Canasta básica vs salario minimo

6
¿Qué es la canasta básica de alimentos? El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá define la canasta básica de alimentos como el conjunto de productos básicos que conforman la dieta usual de una población, en cantidades suficientes para cubrir adecuadamente las necesidades energéticas de un individuo representativo o promedio. La misma, además, debe reflejar los gustos y preferencias alimenticias de los hogares. Es necesario saber el contenido total de energía de los alimentos que conforman la canasta. debe estar integrado por proteínas, grasas y carbohidratos. Las proporciones deben estar entre los siguientes rangos: proteínas 10-15%, grasas 10-30%, carbohidratos 55-75% y los azúcares provenientes de los carbohidratos deben representar menos del 10%, según recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud. La mayor preocupación de todos los panameños hoy en día es el aumento de la canasta básica la cual se ha visto impactada por la inflación, Factores climáticos, descenso en la producción agrícola, incremento en los precios del petróleo, fertilizantes y otros factores que perjudican al consumidor ya que el salario mínimo que devengan los panameños no alcanza. ¿Qué es el salario mínimo? El salario mínimo es la mínima remuneración a que tiene derecho todo trabajador, con el cual ha de suplir sus necesidades básicas tanto suyas como de su familia, El ajuste del salario mínimo en enero pasado incrementó en el sueldo de los trabajadores, pero el crecimiento de la inflación ha puesto el costo de la canasta básica de alimentos muy cerca del ingreso salarial.

Transcript of Canasta básica vs salario minimo

Page 1: Canasta básica vs salario minimo

¿Qué es la canasta básica de alimentos?

El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá define la canasta básica de alimentos como el conjunto de productos básicos que conforman la dieta usual de una población, en cantidades suficientes para cubrir adecuadamente las necesidades energéticas de un individuo representativo o promedio. La misma, además, debe reflejar los gustos y preferencias alimenticias de los hogares.

Es necesario saber el contenido total de energía de los alimentos que conforman la canasta. debe estar integrado por proteínas, grasas y carbohidratos. Las proporciones deben estar entre los siguientes rangos: proteínas 10-15%, grasas 10-30%, carbohidratos 55-75% y los azúcares provenientes de los carbohidratos deben representar menos del 10%, según recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud.

La mayor preocupación de todos los panameños hoy en día es el aumento de la canasta básica la cual se ha visto impactada por la inflación, Factores climáticos, descenso en la producción agrícola, incremento en los precios del petróleo, fertilizantes y otros factores que perjudican al consumidor ya que el salario mínimo que devengan los panameños no alcanza.

¿Qué es el salario mínimo?

El salario mínimo es la mínima remuneración a que tiene derecho todo trabajador, con el cual ha de suplir sus necesidades básicas tanto suyas como de su familia,

El ajuste del salario mínimo en enero pasado incrementó en el sueldo de los trabajadores, pero el crecimiento de la inflación ha puesto el costo de la canasta básica de alimentos muy cerca del ingreso salarial.

En agosto de 2011 el salario mínimo promedio era de 376.48 dólares y el costo de la canasta básica de alimentos de 287.55 dólares. Con el ajuste, que rige desde enero pasado, el salario mínimo promedio quedó en 432.64 dólares, mientras la canasta básica de alimentos, hasta agosto pasado, alcanzó los 314.80 dólares.

Si se compara, la canasta básica de alimentos tuvo un incremento de 27.25 dólares y el salario mínimo, 56.16 dólares; es decir, apenas 28.91 dólares más de ingresos, debido al avance de la inflación. El salario mínimo solo se le paga a un sector de la población que tiene trabajo, ya que un 70% de la población de las zonas urbanas pertenece al sector informal, formado por personas que no tienen una buena alimentación.

Page 2: Canasta básica vs salario minimo

La situación parece peor debido a que el Gobierno prepara cambios en la estructura de la canasta básica según los hábitos de consumo, independientemente del valor calórico de los productos. Se propone sustituir la cojinúa por una lata de sardina; la azúcar blanca, por la morena; además de añadir mortadela, coditos y pan de micha, entre otros. Para los críticos, esto va en detrimento de la alimentación de la población.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre pasado muestra que la división de alimentos y bebidas registró el mayor incremento con 7.9%, comparado con el mismo mes de 2011.

El último reporte de la Contraloría refleja que el IPC de septiembre aumentó 5.4% al compararse con su similar del año pasado, lo que demuestra la ola inflacionaria que vive el país actualmente. En lo que va de 2012, el IPC ha aumentado un 4%, según las cifras divulgadas por la Contraloría General.

El MEF plantea, por su parte, que la nueva canasta que han propuesto sea una guía para velar por los intereses de los consumidores.Asimismo, el Ministerio señaló que está a la espera de los comentarios sobre los alimentos considerados en la propuesta y de las cantidades recomendadas por los nutricionistas.Calorías.Los 58 alimentos que debe consumir un hogar de 3.5 personas aportarán 2 mil 340 calorías por día.Distribución.Se determinó que una persona necesita 60% en carbohidratos, 12% en proteínas y 28% en grasas.CategoríaLos alimentos que incluye la nueva canasta se distribuyen en 5 lácteos, 14 cárnicos, 3 leguminosas, 11 vegetales y verduras, 8 cereales, 4 frutas, 2 grasas, 9 misceláneos. Además, de huevo de gallina y azúcar morena.Actualización, pendienteLos cambios al cálculo de la canasta básica familiar de alimentos, para generar una nueva estructura, iniciativa que lanzó en febrero pasado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aún no tienen una fecha de aplicación.

La Dirección de Análisis Económico y Social del MEF espera que la Contraloría General de la República haga los cambios de año base del Índice de Precio al Consumidor (IPC), para implementar la nueva canasta alimenticia.

La actualización de este indicador responde a los nuevos hábitos de consumo registrados en la Encuesta de Ingresos y Gastos de Hogares 2007-2008 y al Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, que reveló una caída de 3.8 a 3.5 en el número de personas por hogar.

Page 3: Canasta básica vs salario minimo

La estructura de la canasta básica que se usa en la actualidad se elaboró en 2002 con datos de la encuesta de ingresos de 1997-1998 y del censo de población de 2000. La nueva canasta propone 58 productos, 8 más que la actual.

Cuando se cambie el año base del IPC y se haga pública la información, el MEF estará en condición de calcular el costo calórico de la nueva canasta básica, no solo en Panamá y San Miguelito sino en el resto de las regiones urbanas del país, dijo el director de Análisis Económico del MEF, Rogelio Alvarado.

El salario mínimo actualmente en Panamá es de entre 432 y 490 dólares y fue anunciado en diciembre de 2011 por el Gobierno, que entonces decretó un aumento de entre 15 % y 18 %.

Ese salario mínimo comenzó a regir el 1 de enero de 2012 y fue fijado por el Gobierno debido a que la comisión nacional tripartita no llegó a un acuerdo, según la información oficial.

La economía panameña, una de las más dinámicas de la región, creció un 10,6 % el año pasado y el Gobierno de Martinelli calcula una expansión del 8,5 % al cierre de este 2013, aunque los organismos financieros internacionales esperan un 7,5 % de incremento.

¿Cuál es el porcentaje a pagar sobre el salario para los empleadores y empleados domésticos?

Seguro Social: Empleador (11.75%) | Empleado (9.00%)

Seguro Educativo: Empleador (1.50%) | Empleado (1.25%)

Page 4: Canasta básica vs salario minimo

Precio de Canasta Básica varía según supermercados 

Existe una diferencia de precios importantes, dependiendo de la ubicación del local. Los distritos de San Miguelito, Arraiján y Panamá, muestran diferencias significativas en los precios del costo de la Canasta Básica Familiar (CBF), de un supermercado y otro. En el caso de San Miguelito, el supermercado el Xtra de Pan de Azúcar, tiene la CBF en B/.246.18, lo que representa B/.18.01  menos que en el Supermercado El Fuerte (B/.264.19). Mientras que la diferencia de precios del Supermercado El Fuerte y el Xtra de Ojo de Agua (B/.249.70), es de B/.14.49. En el distrito de Arraiján se refleja la misma situación, ya que los supermercados El Tajonazo (B/.271.97) y el Xtra de Vista Alegre de Arraiján (B/.259.42), tienen 12 balboas con 55 centavos de diferencia en el costo de la CBF. Todos los sábados, las ferias libres del IMA, las Jumbo Ferias sabatinas y los mercados siguen siendo las alternativas más económicas a la hora de comprar alimentos. Aprenda a controlar sus gastos y sacará mayor provecho a su dinero.  En el informe se señalan los siguientes costos de la Canasta Básica Familiar de Alimentos de los distritos de Panamá, San Miguelito y La Chorrera.  

Sector Supermercado Costo San Miguelito 

Xtra de Pan de Azúcar 246.18Xtra de Ojo de Agua 249.70El Fuerte de San Miguelito 264.19

Juan Díaz 

Xtra de Los Pueblos 261.02Xtra de Juan Díaz 261.22

Tocumen

El Machetazo – Punta del Este 269.60

 Arraiján 

Xtra de Arraiján 265.34Xtra de Vista Alegre 259.42El Tajonazo – Nuevo Arraiján 271.97

La Chorrera

Xtra de La Chorrera 261.81

Page 5: Canasta básica vs salario minimo