Cancer.

9
Universidad Anáhuac México Norte. Practica 1. Revista digital. Tic´s en Ciencias de la Salud. 00173644 María Fernanda Rivera Gómez. 11588 19/08/13

description

 

Transcript of Cancer.

Contenido Cáncer ........................................................................................................................................... 3

...................................................................................................................................................... 3

Síntomas ........................................................................................................................................ 3

Pruebas y exámenes ...................................................................................................................... 4

¿Cómo se trata el cáncer? .............................................................................................................. 4

Expectativas (pronóstico) ............................................................................................................... 8

Cáncer

El cáncer se origina de células

normales en el cuerpo. Las

células normales se multiplican

cuando el cuerpo las necesita y

mueren cuando el cuerpo ya no

las necesita. El cáncer parece

ocurrir cuando el crecimiento de

las células en el cuerpo está fuera

de control y éstas se dividen

demasiado rápido. Igualmente,

puede ocurrir cuando las células

olvidan cómo morir. Existen

muchos tipos diferentes de

cáncer. El cáncer puede aparecer

en casi cualquier órgano o tejido,

como el pulmón, el colon, los

senos, la piel, los huesos o el

tejido nervioso.

Existen múltiples causas de

cánceres como:

Benceno y otros químicos

Consumo excesivo de

alcohol

Toxinas ambientales, como

ciertos hongos venenosos y

un tipo de tóxico que puede

formarse en las plantas de

cacahuete (aflatoxinas)

Exposición excesiva a la luz

solar

Problemas genéticos

Obesidad

Radiación

Virus

Síntomas

Los síntomas del cáncer

dependen del tipo y localización

de tumor. Por ejemplo, el cáncer

de pulmón puede provocar tos,

dificultad respiratoria o dolor

torácico; mientras que el cáncer

de colon frecuentemente ocasiona

diarrea, estreñimiento y sangre

en las heces.

Algunos cánceres pueden ser

totalmente asintomáticos. En

ciertos cánceres, como el

pancreático, los síntomas a

menudo no se presentan hasta

que la enfermedad alcanza un

estadio avanzado.

Los siguientes síntomas pueden

ocurrir con la mayoría de los

cánceres:

Escalofríos

Fatiga

Fiebre

Inapetencia

Malestar general

Sudores fríos

Pérdida de peso

Pruebas y exámenes

Al igual que sucede con los

síntomas, los signos del cáncer

varían dependiendo del tipo de

tumor y de su ubicación. Algunos

de los exámenes comunes son:

Biopsia del tumor

Exámenes de sangre (los

cuales buscan químicos

como marcadores de

tumores)

Biopsia de médula ósea

(para linfoma o leucemia)

Radiografía de tórax

Conteo sanguíneo completo

(CSC)

Tomografía computarizada

Pruebas de la función

hepática

Resonancia magnética

La mayoría de los cánceres se

diagnostican por medio de una

biopsia y, dependiendo de la

ubicación del tumor, ésta puede

ser un procedimiento sencillo o

una operación delicada. A la

mayoría de las personas afectadas

por un cáncer se las somete a

tomografía computarizada para

determinar la ubicación exacta

del tumor o tumores.

Es difícil hacerle frente a un

diagnóstico de cáncer. Sin

embargo, es importante que usted

hable con el médico acerca del

tipo, tamaño y localización del

cáncer en el momento del

diagnóstico. Igualmente, usted

deseará hacer preguntas acerca

de las opciones de tratamiento,

junto con los beneficios y riesgos.

Es buena idea asistir con alguien

más al consultorio médico para

que esa persona le ayude a pasar

el momento del diagnóstico. Si

tiene dificultades para hacer las

preguntas después de escuchar el

diagnóstico, la otra persona que

la acompaña las puede hacer por

usted.

¿Cómo se trata el cáncer? El tratamiento del cáncer depende del tipo de cáncer, la etapa del cáncer (qué tanto se haya diseminado), la edad, estado de salud, y las características personales adicionales. No existe un tratamiento único para el cáncer, y los pacientes a menudo reciben una

combinación de terapias y cuidados paliativos. Los tratamientos generalmente caen en una de las siguientes categorías: cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, terapia hormonal o terapia génica. Cirugía La cirugía es el tratamiento más antiguo conocido para el cáncer. Si un cáncer no se ha extendido por metástasis, es posible curar completamente un paciente mediante la extirpación quirúrgica del cáncer del cuerpo. Esto se ve a menudo en la extirpación de la próstata o de mama o de un testículo. Después de que la enfermedad se ha extendido, sin embargo, es casi imposible quitar todas las células cancerosas. La cirugía también puede ser instrumental en ayudar a controlar los síntomas como obstrucción intestinal o compresión de la médula espinal. Las innovaciones continúan siendo desarrolladas para ayudar al proceso quirúrgico, como la iKnife que "huele" el cáncer. En la actualidad, cuando se extrae un tumor cirujanos también tienen un "margen" de tejido sano para

asegurarse de que no hay células malignas se quedan atrás. Esto generalmente significa mantener a los pacientes bajo anestesia general para un extra de 30 minutos, mientras que las muestras de tejido se prueban en el laboratorio de "márgenes negativos". Si no hay márgenes claros, el cirujano tiene que ir de nuevo y eliminar más tejido (si es posible). Científicos del Imperial College de Londres dicen que el iKnife puede eliminar la necesidad de enviar muestras al laboratorio. Radiación Tratamiento de Radioterapia El tratamiento de radiación, también conocida como radioterapia, destruye el cáncer enfocando los rayos de alta energía en las células cancerosas. Esto causa daño a las moléculas que componen las células cancerosas y los lleva a cometer suicidio. La radioterapia utiliza rayos gamma de alta energía que se emiten a partir de metales como el radio o los rayos X de alta energía que se crean en una máquina especial. Los primeros tratamientos de radiación causaron efectos secundarios graves ya que los rayos de energía podrían dañar

el tejido normal y sano, pero las tecnologías han mejorado de manera que las vigas se pueden dirigir con mayor precisión. La radioterapia se utiliza como un tratamiento independiente para reducir el tamaño de un tumor o destruir las células cancerosas (incluyendo las asociadas con la leucemia y el linfoma), y también se utiliza en combinación con otros tratamientos contra el cáncer. Quimioterapia La quimioterapia utiliza productos químicos que interfieren con el proceso de la división celular - proteínas perjudiciales o ADN - de modo que las células cancerosas se suicidarse. Estos tratamientos están dirigidos a todas las células que se dividen rápidamente (no necesariamente sólo las células cancerosas), pero las células normales generalmente puede recuperarse de cualquier daño inducido por productos químicos, mientras que las células cancerosas no pueden. La quimioterapia se utiliza generalmente para tratar el cáncer que se ha diseminado o metástasis debido a que los medicamentos viajan por todo el cuerpo. Se trata de un

tratamiento necesario para algunas formas de leucemia y linfoma. El tratamiento con quimioterapia se da en ciclos para que el cuerpo tenga tiempo para sanar entre las dosis. Sin embargo, todavía hay efectos secundarios, como la pérdida del cabello, náuseas, fatiga y vómitos. Las terapias de combinación a menudo incluyen varios tipos de quimioterapia o quimioterapia en combinación con otras opciones de tratamiento. Inmunoterapia La inmunoterapia tiene como objetivo conseguir el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el tumor. Inmunoterapia local inyecta un tratamiento en una zona afectada, por ejemplo, para causar la inflamación que causa un tumor reduzca su tamaño. Inmunoterapia sistémica trata a todo el cuerpo mediante la administración de un agente tal como el interferón alfa proteína que puede reducir los tumores. La inmunoterapia también se puede considerar no específica si mejora la capacidad de lucha contra el cáncer mediante la estimulación de todo el sistema inmune, y se puede considerar objetivos si el tratamiento dice

específicamente el sistema inmune para destruir las células cancerosas. Estas terapias son relativamente jóvenes, pero los investigadores han tenido éxito con tratamientos que introducen anticuerpos para el cuerpo que inhiben el crecimiento de células de cáncer de mama. Trasplante de médula ósea (trasplante de células madre hematopoyéticas) también se puede considerar la inmunoterapia porque las células inmunes del donante a menudo atacar a las células tumorales o de cáncer que están presentes en el huésped. La terapia hormonal Varios tipos de cáncer se han relacionado con algunos tipos de hormonas, especialmente cáncer de mama y de próstata. La terapia hormonal está diseñada para alterar la producción de hormonas en el cuerpo de modo que las células cancerosas dejan de crecer o mueren completamente. Terapias de la hormona del cáncer de mama a menudo se centran en la reducción de los niveles de estrógeno (un fármaco común para esto es el tamoxifeno) y la próstata terapias hormonales de cáncer

a menudo se centran en la reducción de los niveles de testosterona. Además, algunos casos de leucemia y linfoma pueden ser tratados con la hormona cortisona. La terapia génica El objetivo de la terapia génica es para remplazar genes dañados con los que funcionan para hacer frente a una de las causas del cáncer: el daño al ADN. Por ejemplo, los investigadores están tratando de remplazar el gen dañado que indica a las células dejan de dividirse (el gen p53) con una copia de un gen de trabajo. Otras terapias basadas en genes se centran en más ADN de las células del cáncer perjudicial para el punto en el que la célula se suicida. La terapia génica es un campo muy joven y aún no ha dado lugar a ningún tratamiento exitoso. El uso de células específicas de cáncer del sistema inmune para tratar el cáncer Científicos del Centro de Investigación RIKEN de Alergia e Inmunología en Yokohama, Japón, explicó en la revista Cell Stem Cell (enero 2013 edición) cómo se las arreglaron para hacer que las células del

sistema inmune al cáncer específicos de células iPS (células madre pluripotentes inducidas) para destruir las células cancerosas. Los autores añaden que su estudio ha demostrado que es posible clonar versiones de las propias células de los pacientes para mejorar su sistema inmune para que las células cancerosas pueden ser destruidas naturalmente. Hiroshi Kawamoto y equipo crearon un asesino de cáncer específico linfocitos T de iPSCs. Empezaron con maduros linfocitos T que son específicas de un tipo de cáncer de piel y las reprogramaron en iPSCs con la ayuda de los "factores de Yamanaka". Los iPSCs finalmente, se convirtieron en los linfocitos T específicos de cáncer en plena actividad - en otras palabras, las células que atacan y destruyen las células cancerosas.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende del tipo de cáncer y de su estadio al momento del diagnóstico Algunos cánceres se pueden curar. Otros cánceres que son incurables se pueden aun tratar de manera efectiva. Algunos pacientes pueden vivir durante muchos años con esta enfermedad. Otros tumores son potencialmente mortales de manera rápida.

Póngase en contacto con el médico si desarrolla síntomas de cáncer.

David C. Dugdale, Cancer

[Medline Plus] 09/03/12. Visto

26/08/13

http://www.nlm.nih.gov/medli

neplus/spanish/ency/article/0

01289.htm

Peter Crosta, What is cancer? [

Medical News Today]

19/07/13. Visto 26/08/13

http://www.medicalnewstoday

.com/info/cancer-oncology/

Sciencephoto visto 26/08/13

http://www.sciencephoto.com

/