Cancionero Polifonico Para Actos Del Culto

4
1 Somos Vicencianos Una web de formación e información sobre san Vicente de Paúl, santa Luisa de Marillac y la obra vicenciana en el mundo, ayer, hoy y mañana. «Cancionero polifónico para actos del Culto», del P. Alcácer, C.M. José Mª Alcácer Martínez, C.M. Traemos para descarga directa una de las obras más conocidas —y actualmente descatalogadas— del P. Alcácer, misionero paúl que dedicó su vida al canto litúrgico. Se trata del libro «Cancionero polifónico para actos del Culto», publicado en Madrid en el año 1963, cuando la reforma litúrgica había comenzado a dar sus primeros y firmes pasos, sobre todo a raíz de la Constitución Conciliar sobre la Liturgia , promulgada el 4 de diciembre de 1963. Fue la obra del P. Alcácer bien conocida y, en las décadas anteriores al Concilio Vaticano II, su pequeño «Cancionero Religioso» tuvo una gran difusión. Aunque hayan pasado ya 50 años desde su publicación, no dudamos del interés histórico que tiene esta obra que ahora ponemos en tus manos. Biografía del P. Alcácer Somos Vicencianos - 1 / 4 -

description

REFERENCIA

Transcript of Cancionero Polifonico Para Actos Del Culto

Page 1: Cancionero Polifonico Para Actos Del Culto

1

Somos VicencianosUna web de formación e información sobre san Vicente de Paúl, santa Luisa de

Marillac y la obra vicenciana en el mundo, ayer, hoy y mañana.

«Cancionero polifónico para actos del Culto», del P.Alcácer, C.M.José Mª Alcácer Martínez, C.M.

Traemos para descarga directa una de las obras másconocidas —y actualmente descatalogadas— del P.Alcácer, misionero paúl que dedicó su vida al cantolitúrgico. Se trata del libro «Cancionero polifónicopara actos del Culto», publicado en Madrid en el año1963, cuando la reforma litúrgica había comenzado adar sus primeros y firmes pasos, sobre todo a raíz dela Constitución Conciliar sobre la Liturgia,promulgada el 4 de diciembre de 1963.

Fue la obra del P. Alcácer bien conocida y, en las décadas anteriores al ConcilioVaticano II, su pequeño «Cancionero Religioso» tuvo una gran difusión.

Aunque hayan pasado ya 50 años desde su publicación, no dudamos del interéshistórico que tiene esta obra que ahora ponemos en tus manos.

Biografía del P. Alcácer

Somos Vicencianos - 1 / 4 -

Page 2: Cancionero Polifonico Para Actos Del Culto

2

José Mª Alcácer Martínez nace en Aldaya (Valencia)en 1899. Músico precoz, lleva la música en la sangre.Su padre tocaba el clarinete y el violín. José Mª, asus 5 años, llevaba la funda del clarinete y silbabalas piezas de la Banda.

Con 12 años se matricula en el Conservatorio de Valencia. A los 14, entra en elSeminario y tiene como profesor de gregoriano, armonía y contrapunto a VicenteRepullés.

En 1917 (18 años) entra en el noviciado de la Congregación de la Misión (Madrid).Cursa Filosofía en Madrid y Hortaleza (Madrid), y Teología en Cuenca (San Pablo,antiguo convento de los dominicos) y en Madrid.

En Cuenca, el coro de los teólogos paúles, bajo la dirección del joven Alcácer, actúa nosólo en la Comunidad del Seminario de San Pablo, también en la Catedral, en otrasiglesias, en el Salón Palafox y en otros lugares, y siempre con éxito.

Sacerdote (Madrid, 1926). Estudia armonía, contrapunto, fuga e instrumentación, conEmilio Vega, quien prologa el Cancionero religioso (1928), y le aconseja que vaya aRoma. Estudia en la Pontificia Escuela Superior de Música. Canto gregoriano conFerreti y Suñol; polifonía sacra con L. Réfice y Cassimiri; órgano con Manari. Buenbagaje para el camino.

Preso en la guerra (1936), exiliado en Francia, tras azarosa odisea, vuelve a España en 1938. Reside en Madrid (Basílica de la Milagrosa), como organista, compositor ydirector. Toma contacto con Otaño, y con el gran maestro Conrado del Campo. En1943: primer Premio en Composición, con un Primer Tiempo de Cuarteto (perdido).

Somos Vicencianos - 2 / 4 -

Page 3: Cancionero Polifonico Para Actos Del Culto

3

M. Palau (Conservatorio de Valencia) será, años más tarde, su maestro enprocedimientos modernos de composición y orquestación.

Profesor en el Filosofado de Hortaleza y el Teologado de Cuenca y Salamanca, pero lamayor parte de su vida irá ligada a su labor musical, pastoral y litúrgica en la Basílicade la Milagrosa, García de Paredes, 45, Madrid, hasta su muerte en 1994. Para ti esmi música, Señor, canta el Salmo 100. El mejor lema de su vida.

En 1990 se le hizo un Homenaje en la Basílica de la Milagrosa. El Sr. Nuncio, ennombre del Papa, le impuso la Cruz pro Ecclesia et Pontifice. Nuestro músico escribea una sobrina: Yo casi toda mi vida la he dedicado a componer música religiosa para elCulto Divino.

Obras principales. Además de las señaladas, tiene un número grande de obrasinéditas.

Cancionero Religioso en estilo popular. «El mejor cancionero religioso de su1.época… Ha perdurado, al menos, cuatro décadas» (Jesús Mª Muneta). «No se mealcanza ningún autor tan del pueblo español como el P. José Mª Alcácer» (N. Otaño).Un «bestseller» en su tiempo, el Cancionero religioso más usado en seminarios,parroquias, casas religiosas, hasta el Concilio.El Salterio. «Los cuatro volúmenes que forman EL SALTERIO constituyen un2.monumento ciclópeo musical, único en la música española. No encontramos obra detal envergadura, similar, ni en los maestros de capilla del pasado, de los siglos XVI alXVII, ni en la literatura musical moderna» (Jesús Mª Muneta). Obra elogiadaunánimemente por los mejores músicos.Ofrenda Lírico-Litúrgica. Bello título, que comprende La Liturgia de las Horas3.entera. Es la contribución más importante de nuestro genial músico a la músicarenovada por las directrices del Vaticano II (Obra inédita: Archivo Provincial de losPadres Paúles, García de Paredes, 45, Madrid. Terminada en 1984). Es como un cofrede piedras preciosas.Misas: En honor de San Antonio Mª Claret, en honor de San Vicente de Paúl, Misa de4.«Réquiem», «Medalla Milagrosa», «Vaticano II» , Basilical, etc.Cancionero Polifónico.5.Yo cantaré.6.Cantos interleccionales.7.La Navidad en diez canciones.8.Trípticos de Navidad.9.Música para órgano.10.El Salmo Responsorial (Dominical-Festivo). Inédito.11.

Descarga del «Cancionero Polifónico» en PDFFormato PDF:

Somos Vicencianos - 3 / 4 -

Page 4: Cancionero Polifonico Para Actos Del Culto

4

Relacionado

Somos Vicencianos - 4 / 4 -