CANCIONES ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN

6
 CANCIONES ALUSIV AS A LA R EVOLUCIÓN Letra de Nuestro México, Febrero Veintitrés: Nuestro México, febrero veintitrés, dejó Carranza pasar americanos, diez mil soldados, seiscientos aeroplanos, buscando a Villa por todo el país. Los de a caballo no se podían sentar y los de a pie no podían caminar entonces Villa los pasa en aeroplanos y desde arriba les dice good bye. Comenzaron a volar los a eroplano s entonces Villa un gran plan les formó se vistió de soldado americano y a sus tropas también las transformó. Mas cuando vieron los gringos las maderas con muchas barras que Villa les pintó se bajaron con todo y aeroplanos y Pancho Villa prisioneros los tomó. Todas las gentes en Chihuahua y Ciudad Juarez muy asustada y asombrada se quedó de ver tanto gringo y c arrancista que Pancho Villa en los postes les colgó. Qué se creían los soldados de Texas que combatir era un baile de carquiz. Con la cara llena de ve rgüenz a se regresaron todos a su país. Yo les encargo mis fieles compañer os que se estén firmes al pie de su cañón que disparen la última metralla para defensa de nuestra nación Letra de La Adelita: En lo alto de una abrupta serranía acampado se encontraba un regimiento y una moza que valiente lo seguía locamente enamorada del sargento. Popular entre la tropa era Adelita, la mujer que e l sargento idolatraba que además de ser valiente era bonita que hasta el mismo coronel la respetaba. Y se oía que decía aquel que tanto la quería« Si Adelita se fuera con otro la seguiría por tierra y por mar, si por mar en un b uque de guerra si por tierra en un tren militar. Si Adelita quisiera ser mi esposa, y si Adelita ya fuera mi mujer, le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel. Y después que terminó la cruel batalla y la tropa regresó a su campamento por la vez de una mujer que sollozaba la plegaria se oyó en el campamento. Y al oírla el sargento temeroso de perder para siempre su adorada escondiendo su dolor bajo el reboso a su amada le cantó de esta manera« Y se oía que decía aquel que tanto se moría« Y si acaso yo muero en la guerra, y mi cadáver lo van a sepultar,  Adelita, por Dios te lo ruego, que por mí no vayas a llorar 

Transcript of CANCIONES ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN

5/12/2018 CANCIONES ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canciones-alusivas-a-la-revolucion 1/6

 

CANCIONES ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN

Letra de Nuestro México,

Febrero Veintitrés:

Nuestro México, febrero veintitrés,dejó Carranza pasar americanos,

diez mil soldados, seiscientosaeroplanos,

buscando a Villa por todo el país.

Los de a caballo no se podían sentar y los de a pie no podían caminar 

entonces Villa los pasa en aeroplanosy desde arriba les dice good bye.

Comenzaron a volar los aeroplanosentonces Villa un gran plan les formó

se vistió de soldado americanoy a sus tropas también las transformó.

Mas cuando vieron los gringos lasmaderas

con muchas barras que Villa les pintóse bajaron con todo y aeroplanos

y Pancho Villa prisioneros los tomó.

Todas las gentes en Chihuahua y

Ciudad Juarezmuy asustada y asombrada se quedó

de ver tanto gringo y carrancistaque Pancho Villa en los postes les

colgó.

Qué se creían los soldados de Texasque combatir era un baile de carquiz.

Con la cara llena de vergüenzase regresaron todos a su país.

Yo les encargo mis fieles compañerosque se estén firmes al pie de su cañón

que disparen la última metrallapara defensa de nuestra nación

Letra de La Adelita: 

En lo alto de una abrupta serraníaacampado se encontraba un regimiento

y una moza que valiente lo seguíalocamente enamorada del sargento.

Popular entre la tropa era Adelita,la mujer que el sargento idolatraba

que además de ser valiente era bonitaque hasta el mismo coronel la

respetaba.

Y se oía que decíaaquel que tanto la quería«

Si Adelita se fuera con otrola seguiría por tierra y por mar,

si por mar en un buque de guerrasi por tierra en un tren militar.

Si Adelita quisiera ser mi esposa,y si Adelita ya fuera mi mujer,

le compraría un vestido de sedapara llevarla a bailar al cuartel.

Y después que terminó la cruel batallay la tropa regresó a su campamentopor la vez de una mujer que sollozabala plegaria se oyó en el campamento.

Y al oírla el sargento temerosode perder para siempre su adoradaescondiendo su dolor bajo el reboso

a su amada le cantó de esta manera«

Y se oía que decíaaquel que tanto se moría«

Y si acaso yo muero en la guerra,y mi cadáver lo van a sepultar, Adelita, por Dios te lo ruego,que por mí no vayas a llorar 

5/12/2018 CANCIONES ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canciones-alusivas-a-la-revolucion 2/6

 

 

POESÍAS ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN

POESÍA A LA REVOLUCIÓN

MEXICANA

Fiel a los principios revolucionariossiempre fiel al sentir de la Nación

guardas postulados libertariosque consigna nuestra Constitución

Honremos las hazañas prodigiosas

al lado de Carranza y de Madero

del Centauro del Norte y de Zapata,

de aquellos que en su sangre escribieron

en los anales de la Patria Hermosa

 paginas de dolor y de heroísmoque los cubrieron de fragantes rosas,

las rosas del honor y del altruismo.

POEMA A LA REVOLUCIÓNMEXICANA

Miguel Ángel Pérez Rojas*originario de Tehuacán, Puebla,

México

1.-Movimiento revolucionario mexicanoque nació por la terrible y cruel dictadura.gestándose en las entrañas de todos mis

hermanosdemostrando así mi México toda su

bravura.2.- Con la idea de "Sufragio efectivo, no

reelección", luchaste con valorsin temor a sufrir bajas de tus hijos tan

queridos,demostrando tus hombres y mujeres gran

pundonorenfrentándose sin temor a los ferocesenemigos.

3.- Hombres de gran coraje como FranciscoI. Madero

se opusieron a Porfirio Díaz, el dictador,también surgieron notables poblanos en el

descontentopara liberar a su tierra del tirano opresor.

4.- Aquiles, Carmen y Máximo de apellidoSerdán

lucharon todos ellos en Pueblaconvencidos,

siendo Aquiles quien en su estadoproclamó la Revolución

al ser descubiertos, dos días adelantó larebelión.

5.-Flores Magón fue invitado por susideales de liberación

a participar en el gabinete de Maderodespués del exilio de Díaz,

ofrecimiento que él rechazó, porconsiderar que seguía la explotación

hacia los obreros y labriegos por todita lanación.

6.- Zapata y Villa vivieron los problemas delos campesinos

los dos desde muy pequeños sufrieron encarne propia las carencias,

por lo que vieron en los hacendados suspropios enemigos

e iniciaron su lucha contra losterratenientes asesinos.

7.- A Zapata le molestó mucho la luchaburguesa

que se hacía pasar como auténticarevolución,

por lo que Emiliano apoyó siempre lareforma agraria

lanzando el Plan de Ayala con el lema"Tierra y Libertad"

8.- La burguesía se sintió amenazada por la

lucha zapatistaque se alzó por las promesas hechas a loscampesinos sin cumplir,

así los jornaleros lucharon a muerte por elplan agrarista

para heredar a los futuros mexicanos unmejor país para vivir.

5/12/2018 CANCIONES ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canciones-alusivas-a-la-revolucion 3/6

 

 

POESÍA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

DETENTE SOMBRA Detente, sombra de mi bien esquivo,imagen del hechizo que más quiero,

bella ilusión por quien alegre muero,dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias, atractivo,sirve mi pecho de obediente acero,¿para qué me enamoras lisonjerosi has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes, satisfecho,de que triunfa de mí tu tiranía:

que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,poco importa burlar brazos y pechosi te labra prisión mi fantasía. 

REDONDILLASHombres necios que acusáis

a la mujer, sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual

solicitáis su desdén,por qué queréis que obren bien

si las incitáis al mal?

Combatís su resistenciay luego, con gravedad,decís que fue liviandadlo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedode vuestro parecer loco,al niño que pone el cocoy luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,hallar a la que buscáis

para prentendida, Thais,y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raroque el que, falto de consejo,él mismo empaña el espejoy siente que no esté claro?

Con el favor y el desdéntenéis condición igual,

quejándoos, si os tratan mal,burlándoos, si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana,pues la que más se recata,si no os admite, es ingrata,y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáisque, con desigual nivel,a una culpáis por cruel

y a otra por fácil culpáis.

¿Pues como ha de estar templada

la que vuestro amor pretende?,¿si la que es ingrata ofende,y la que es fácil enfada?

Mas, entre el enfado y la penaque vuestro gusto refiere,

bien haya la que no os quierey quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penasa sus libertades alas,

y después de hacerlas malaslas queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenidoen una pasión errada: la que cae de rogada,

o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,aunque cualquiera mal haga;

la que peca por la pagao el que paga por pecar?

¿Pues, para qué os espantáisde la culpa que tenéis?

Queredlas cual las hacéis

o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,y después, con más razón,

acusaréis la aficiónde la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundoque lidia vuestra arrogancia,pues en promesa e instancia

 juntáis diablo, carne y mundo

 

5/12/2018 CANCIONES ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canciones-alusivas-a-la-revolucion 4/6

 

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sindistinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,

color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos

humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,

interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y

garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario,los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho

internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen losgobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de

determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y laslibertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular delderecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacarainicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en

numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechoshumanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en

1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber,independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y

 proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más,de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los

Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y

confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas

fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del

derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.

5/12/2018 CANCIONES ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canciones-alusivas-a-la-revolucion 5/6

 

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas

situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el

derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de

haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como elderecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos

económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la

educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre

determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes.

El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de

un derecho afecta negativamente a los demás.

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio

transversal en el derecho internacional de

derechos humanos. Está presente en todoslos principales tratados de derechos

humanos y constituye el tema central dealgunas convenciones internacionales como

la Convención Internacional sobre laEliminación de todas las Formas de

Discriminación Racial y la Convención

sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las

libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de

categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la nodiscriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el

artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: ³Todos los seres

humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos´.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen

las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger 

y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estadosdeben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La

obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechoshumanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los

Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos

humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros

derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

5/12/2018 CANCIONES ALUSIVAS A LA REVOLUCIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canciones-alusivas-a-la-revolucion 6/6

 

DERECHO: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedadinspirado en postulados de justicia, cuyas bases son las relaciones sociales existentesque determinan su contenido y carácter.

Es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver losconflictos interpersonales. El estudio del concepto del derecho lo realiza una de lasramas de la filosofia del derecho.

Y desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demásresoluciones creadas por el estado para la conservación del orden social.

OBLIGACIÓN: Es el vinculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor (que debe) esta obligada a dar a otra, llamada acreedor (es la persona que obtiene elbeneficio), una cosa, o realizar un hecho positivo o negativo.