Canciones de Violetta y La Clase de Religion

3
41 OCTUBRE 2013 Canciones de Violetta para la clase de Religión LA MÚSICA CONSTITUYE UN RECURSO EDUCATIVO QUE UTILIZAMOS HABITUALMENTE EN NUESTRAS CLASES DE RE- LIGIÓN EN INFANTIL Y PRIMARIA. EN ESTA SECCIÓN HEMOS PRESENTADO NUMEROSAS CANCIONES PARA ABORDAR TEMAS COMPLEJOS EN SECUNDARIA. EN ESTA OCASIÓN NOS CENTRAMOS EN LAS PRIMERAS ETAPAS. I. INTRODUCCIÓN No es nuevo encontrar una serie de televisión dirigida para adolescentes que acaba teniendo más éxito entre niños y preadolescentes. Es el caso de Violetta, producto de la factoría Disney, y con muchos elementos semejantes a High School Musical o Camp Rock, pero ahora en español y con escenario y protagonistas argentinos. Trata de una adolescente cuya pasión es la música, que vuelve a su tierra natal para vivir las luces y las sombras de la amistad, la relación padre-hija, los primeros amores, y la carrera hacia la fama. La publicidad afirma que la protagonista descubrirá su vocación innata y pasión por la música y, a la vez, construirá y enfrentará la magnífica e interesante experiencia de crecer (filmaffinity). La crítica señala, sin embargo, que se trata del enésimo trato televisivo a niños como adolescentes, habituándolos a situaciones que no se corresponden con la edad que tienen (bebesymas.com). Esta última crítica continúa afirmando que aparecen temas que se mueven entre la competitividad entre compañeros, o la lucha por convertirse en una estrella. Otras críticas hablan de una adolescencia ingenua o de la preocupación de este tipo de series por no hacer pensar a los jóvenes (Mar Pons en taconline.com). Es decir, estaríamos ante una serie que no ayuda a madurar al espectador e intenta atrapar por lo afectivo para convertirse en un producto de consumo más. En definitiva, podemos imaginar que sucede lo que tantas veces nos presenta nuestra sociedad: la mezcla de valores humanizadores (amor, amistad o vocación) con otros ambiguos como la competitividad, la imagen o el éxito, mezclado con medios como la mentira, la traición o la trampa, en un producto plano que busca, por encima de todo, vender. Como suele ser habitual en Disney, la clave del éxito de estas series o películas no está solo en el argumento o la interpretación, sino sobre todo en la música: un conjunto de canciones van adornando los sucesos y diálogos, para profundizar (al estilo de las antiguas arias de ópera) en los sentimientos y dilemas que viven los protagonistas. Pero, lo cierto es que, después de esta pequeña crítica, constatamos que muchos de nuestros alumnos de Primaria (especialmente alumnas) la ven, les encanta, cantan sus canciones, y compran sus productos. ¿Por qué no aprovechar para reflexionar sobre ello? ¿Por qué no escuchar alguna de sus canciones, y analizar los elementos educativos o valores cristianos que puedan contener? ¿Por qué no aprender a valorar lo que ellos valoran, para conseguir que ellos también valoren lo que nosotros valoramos? II. DESTINATARIOS Las canciones y actividades de este artículo están pensadas para trabajar en tercer úsica Borja ITURBE M

description

religion

Transcript of Canciones de Violetta y La Clase de Religion

Page 1: Canciones de Violetta y La Clase de Religion

41OCTUBRE

2013

Canciones de Violetta para la clase de ReligiónLa música constituye un recurso educativo que utiLizamos habituaLmente en nuestras cLases de re-

Ligión en infantiL y Primaria. en esta sección hemos Presentado numerosas canciones Para abordar

temas comPLejos en secundaria. en esta ocasión nos centramos en Las Primeras etaPas.

I. INTRODUCCIÓNNo es nuevo encontrar una serie de televisión dirigida para adolescentes que acaba teniendo más éxito entre niños y preadolescentes. Es el caso de Violetta, producto de la factoría Disney, y con muchos elementos semejantes a High School Musical o Camp Rock, pero ahora en español y con escenario y protagonistas argentinos.

Trata de una adolescente cuya pasión es la música, que vuelve a su tierra natal para vivir las luces y las sombras de la amistad, la relación padre-hija, los primeros amores, y la carrera hacia la fama. La publicidad afirma que la protagonista descubrirá su vocación innata y pasión por la música y, a la vez, construirá y enfrentará la magnífica e interesante experiencia de crecer (filmaffinity).

La crítica señala, sin embargo, que se trata del enésimo trato televisivo a niños como adolescentes, habituándolos a situaciones que no se corresponden con la edad que tienen

(bebesymas.com). Esta última crítica continúa afirmando que aparecen temas que se mueven entre la competitividad entre compañeros, o la lucha por convertirse en una estrella.

Otras críticas hablan de una adolescencia ingenua o de la preocupación de este tipo de series por no hacer pensar a los jóvenes (Mar Pons en taconline.com). Es decir, estaríamos ante una serie que no ayuda a madurar al espectador e intenta atrapar por lo afectivo para convertirse en un producto de consumo más.

En definitiva, podemos imaginar que sucede lo que tantas veces nos presenta nuestra sociedad: la mezcla de valores humanizadores (amor, amistad o vocación) con otros ambiguos como la competitividad, la imagen o el éxito, mezclado con medios como la mentira, la traición o la trampa, en un producto plano que busca, por encima de todo, vender.

Como suele ser habitual en Disney, la clave del éxito de estas series o películas no está solo en el argumento o la interpretación, sino sobre todo en la música: un conjunto de canciones van adornando los sucesos y diálogos, para profundizar (al estilo de las antiguas arias de ópera) en los sentimientos y dilemas que viven los protagonistas.

Pero, lo cierto es que, después de esta pequeña crítica, constatamos que muchos de nuestros alumnos de Primaria (especialmente alumnas) la ven, les encanta, cantan sus canciones, y compran sus productos. ¿Por qué no aprovechar para reflexionar sobre ello? ¿Por qué no escuchar alguna de sus canciones, y analizar los elementos educativos o valores cristianos que puedan contener? ¿Por qué no aprender a valorar lo que ellos valoran, para conseguir que ellos también valoren lo que nosotros valoramos?

II. DESTINATARIOSLas canciones y actividades de este artículo están pensadas para trabajar en tercer

ú s i c a

Borja ITURBE

M

Page 2: Canciones de Violetta y La Clase de Religion

42OCTUBRE

2013

ú s i c a e n c l a s e d e e l i g i ó n

IV. ACTIVIDADES1. PODEMOS (http://www.youtube.com/watch?v=ADO8b4NMf6c)– La canción dice no soy un ave o no soy

el cielo ni el sol. Elige el animal al que te gustaría parecerte. Elige también un elemento de la naturaleza que tenga algo

ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de ESO.

III. CANCIONESLas tres canciones propuestas están sacadas del primer disco de Violetta, La música es mi mundo, del año 2012. Los títulos son Podemos, Te esperaré, y Ser mejor. Además de ser un CD muy accesible (que incluso algunos alumnos o alumnas tendrán), estas canciones se pueden encontrar fácilmente en youtube, con vídeos que incluyen las letras.

Como muchas de las canciones de Disney, los recursos para tener éxito están muy estudiados, y suelen funcionar. Algunos de estos recursos son los siguientes:– Estilo pop melódico.– Temas románticos que insisten en el poder

y fuerza del amor, que enganchan mucho con las preocupaciones o intereses de los preadolescentes.

– Voces adolescentes con tesitura aguda, que exageran la expresión.

– Estribillos con mucha fuerza y pegadizos, repetidos hasta la saciedad, en los que las voces cantan a dúo, o los solistas son arropados por un coro.Las letras recurren a los lugares comunes

de todas las canciones y películas de Disney, como el poder del amor, la fuerza de los sueños, la necesidad de luchar por lo que se cree, y la seguridad de que, a pesar de las dificultades, siempre se alcanzarán la felicidad y el éxito.

Por tu amor yo renací, eres todo para mí.Hace frio y no te tengo, y el cielo se ha vuelto gris.Puedo pasar mil años soñando que vienes a mí,porque esta vida no es vida sin ti.Te esperaré porque a vivir tú me enseñaste.Te seguiré porque mi mundo quiero darte.Hasta que vuelvas te esperaré,y haré lo que sea por volverte a ver.Quiero entrar en tu silencio, y el tiempo detener,navegar entre tus besos y junto a ti crecer.

Puedo pasar mil años soñando que vienes a mí,porque esta vida no es vida sin ti.Te esperaré porque a vivir tú me enseñaste.Te seguiré porque mi mundo quiero darte.Hasta que vuelvas te esperaré,y haré lo que sea por volverte a ver.Te esperaré aunque la espera sea un invierno.Te seguiré aunque el camino sea eterno.Mi corazón no te puede olvidar,y haré lo que sea por volverte a amar.

TE ESPERARÉ

No soy ave para volar,y en un cuadro no sé pintar,no soy poeta, escultor,tan solo soy lo que soy.Las estrellas no sé leer,y la luna no bajaré,no soy el cielo ni el sol,tan solo soy….Pero hay cosas que sí sé,ven aquí y te mostraré,en tus ojos puedo ver,lo puedes lograr,prueba imaginar.Podemos pintar colores al alma, podemos gritar “yeeh”,

podemos volar sin tener alas, ser la letra en mi canción, y tallarme en tu voz. No soy el sol que se pone en el mar,no sé nada que esté por pasar,no soy un príncipe azul,tan solo soy. Pero hay cosas que sí sé…No es el destino, ni la suerte que vino por mí.Lo imaginamos, y la magia te trajo hasta aquí.

PODEMOS

M R

Page 3: Canciones de Violetta y La Clase de Religion

parecido a ti. Dibújalos. ¿Por qué los has elegido?

– Ahora prueba a imaginar dos cosas: Imagínate que de mayor llegas a ser un

artista: ¿Qué tipo de artista? ¿Cómo lo lograste?

Ahora imagínate que llegas a ser una persona que se dedica a ayudar a los demás: ¿Qué haces? ¿Cómo lo lograste?

Hay muchas cosas que no podemos lograr solos: necesitamos a alguien que nos anime y ayude.

¿Qué has conseguido últimamente gracias a que otros te han ayudado?

Escribe una oración a Jesús en la que le pidas ayuda para lograr algo que tú solo no puedes conseguir.

– Podemos pintar colores al alma. Imagina tu alma: ¿Cómo la pintarías? En una hoja pequeña elige líneas, formas, colores y palabras para dibujar tu alma. Pon tu nombre por detrás de la hoja. Hagamos finalmente un concurso para intentar descubrir el alma de cada compañero o compañera.

2. TE ESPERARÉ (http://www.youtube.com/watch?v=J1ACShlWUZw)– ¿Quién te enseñó a vivir? Haz una lista de

cinco personas que te han enseñado algo de la vida y escribe a su lado lo que te aportaron o en lo que te ayudaron.

– Puedo pasar mil años soñando… ¿Cómo sueñas a un amigo o amiga ideal? ¿Qué valores o cualidades tendría que tener? ¿Cuál de esos valores tienes tú?

– Tus sueños: Si quisieras que el mundo fuera mejor, ¿cuál sería tu sueño?

– ¿Qué sueño crees que tiene Dios para ti? ¿Qué sueño crees que tiene Dios para el mundo?

– Quiero entrar en tu silencio y el tiempo detener. Probemos el silencio. Hagamos un ejercicio sencillo de cerrar los ojos, pensar solo en nuestra respiración, y estar algún minuto en silencio. ¿Qué tal?

– Escríbele a Jesús una pequeña oración en la que le pidas que vuelva o que venga a verte.

3. SER MEJOR (http://www.youtube.com/watch?v=lzUfMK3hNE4)– Elige la frase de la canción que más te guste.

Luego elige una frase de la canción que creas que es parecida a cosas que dijo o hizo Jesús.

– No hay mejores ni peores. ¿Crees que somos todos iguales? ¿Crees que el cristianismo afirma que somos todos iguales para Dios? Para contestar esta difícil pregunta, leamos los siguientes fragmentos de la Biblia, e intentemos llegar a una conclusión: Gn 1, 27. Mc 10, 13-16. Mt 21, 28-32. Mt 5, 9.

– Hay algo que tal vez deba decirte. Dibujemos un gran móvil en clase, con whatsapp, y colguémoslo en la pared. Dejémoslo en clase durante un mes, y vayamos poniendo mensajes a toda la clase para hacerles mejor, ayudarles. Como dice la canción, que sea algo que les haga muy, muy bien.

– Vamos a proponernos toda la clase hacer algo juntos para cambiar el mundo.

– ¿Eres tú quien quieres ser? Eso nos pregunta la canción. ¿Cómo contestarías? ¿Por qué? ¿Quién y cómo te gustaría ser por dentro? ¿Cómo podemos llegar a ser mejores? ¿Qué medios tendríamos que poner?

Hay algo que tal vez deba decirte,es algo que te hace muy, muy bien,se siente tan real, está en tu mentey dime si eres quien tú quieres ser.Tómame la mano, ven aquí el resto lo hará tu corazón,no hay nada que no puedas conseguir si vuelas alto.Hay mil sueños de colores,no hay mejores, ni peores, solo amor, amor, amor y mil canciones.Ya no hay razas, ni razones no hay mejores, ni peores solo amor, amor, amor y mil opciones de ser mejor.Saber y decidir que hoy es posible,y en cada pensamiento vuelvo a ser.

Poder imaginar que somos miles y el sueño que comienza a crecer.Tómame la mano, ven aquí,el resto lo hará tu corazón.No hay nada que no puedas conseguir si vuelas alto.Hay mil sueños, de colores no hay mejores ni peores solo amor, amor, amor y mil canciones.Ya no hay razas, ni razones no hay mejores, ni peores solo amor, amor, amor y mil opciones de ser Vamos a poder cantar y unir las voces.Vamos a poder lograr quitar los dolores.Y ahora respira profundo porque vamos juntos a cambiar el mundo.

SER MEJOR

43OCTUBRE

2013

43

ú s i c a e n c l a s e d e e l i g i ó nM R