Cand. a Dr. Jesús Serrano - Estado y políticas públicas · Su principal finalidad es responder a...

24
22/10/2010 1 Maestría en Administración Pública Políticas Públicas Capítulo 1 Conceptos fundamentales Cand. a Dr. Jesús Serrano Estado y gobierno como entes éticos Redefinición de los conceptos de Estado y Gobierno para determinar el contenido y alcances de la ética de la administración pública. Estado no es sinónimo de gobierno. La literatura política obstaculiza una praxis política incluyente, participativa y constructiva del bien común.

Transcript of Cand. a Dr. Jesús Serrano - Estado y políticas públicas · Su principal finalidad es responder a...

22/10/2010

1

Maestría en Administración Pública

Políticas Públicas

Capítulo 1

Conceptos fundamentales

Cand. a Dr. Jesús Serrano

Estado y gobierno como entes éticos 

Redefinición de los conceptos de Estado y Gobierno para determinar el contenido y alcances de la ética de la administración pública.  

Estado  no es sinónimo de gobierno. 

La literatura política obstaculiza una praxis política incluyente, participativa y constructiva del bien común. 

 

22/10/2010

2

Estado y gobierno como entes éticos 

El Estado 

Desde las perspectivas: 

Contractualista: el Estado fue producto del libre acuerdo de las voluntades individuales. 

Naturalista: el Estado surge por la incapacidad del individuo para satisfacer por sí mismo todas sus necesidades. 

El Estado surge de la aparición y organización de la sociedad. 

La adquisición de personalidad, que supone intrínsecamente institucionalizarse.  

 

Estado y gobierno como entes éticos: El Estado 

En la aparición del Estado fueron relevantes los aspectos siguientes: 

  La consolidación del poder de la fuerza en la autoridad 

moral. El liderazgo es la imposición de la razón, no de la fuerza.  

La determinación de la pertenencia por ciertos vínculos familiares añadiendo:   La cultura   La lengua   Una historia común  La participación en empresas colectivas.  

La determinación territorial del grupo y el reconocimiento de una identidad particular. 

22/10/2010

3

Estado y gobierno como entes éticos: El Estado 

Cambio de condición, del estado natural al estado político (de derecho) 

Estado civil como persona moral: 

Derechos y obligaciones colectivos

Protoestado como fuente de derecho e interlocutor de derecho con el individuo.

Estado y gobierno como entes éticos: El Estado 

La palabra Estado proviene del latín status, participio del verbo stare.  

Roma se usaba el término para designar la condición o forma bajo la cual existía una persona o grupos de personas   condición objetiva de una persona o un grupo de ellas en su modo de estar o de relacionarse el individuo frente al conjunto social. 

22/10/2010

4

Estado y gobierno como entes éticos: El Estado 

Es la personificación de la sociedad en una entidad moral.   Se refiere a la sociedad, establecida en un territorio y 

regida por un poder supremo e independiente, que procura su propio bien.  

No se identifica con la sociedad, pero sí la representa legalmente.  

El Estado se entiende como la personificación jurídica y política de la sociedad civil. 

Estado y gobierno como entes éticos: El Estado 

Es una sociedad civil. 

Represente un conjunto de personas vinculadas civilmente esto es, vinculadas en una sociedad humana de carácter político (civile).   

Cive es el nombre que se le da al ciudadano partícipe en la civitas o  ciudad. 

 

22/10/2010

5

Estado y gobierno como entes éticos: El Estado 

El Estado posee una personalidad jurídica y política.  Jurídica: se dota de titular y poseedora de derechos.  Política: se determina por la autoridad originaria que 

poseen los ciudadanos como titulares de derechos capaces de participar y estructurar la cosa pública y determinar las autoridades que ejercerán su gobierno 

El Estado es necesario, porque el ser humano no puede vivir de manera aislada ni en la anarquía. 

Estado y gobierno como entes éticos: El Estado 

Su carácter orgánico resulta de la división de funciones, trabajos y potestades, que hacen operativo como un todo, por encima de las individualidades que la forman.  

Es capaz de autosuficiencia respecto a la satisfacción de sus necesidades culturales, económicas y políticas. 

Su asentamiento en un territorio de manera permanente y estable es también una condición del aprovechamiento de ciertos recursos económicos y la generación de satisfactores y subsistencias necesarios para su autonomía económica.  

22/10/2010

6

Estado y gobierno como entes éticos: El Gobierno 

El término gobierno deriva del latín gubernare y a su vez del griego kibernao.  Se refiere a dirigir una nave e implica ejercer cierta 

autoridad. 

Se pede decir que gobierno es: dirigir la cosa pública. 

El origen del gobierno radica en la necesidad de toda sociedad humana de contar con una autoridad a la que por oficio corresponda procurar el bien general   

Estado y gobierno como entes éticos: El Gobierno 

El Estado es una forma histórica en la organización política de una comunidad humana en su máximo grado de complejidad.  

La confusión entre estado y gobierno, puede surgir ya que esta última entidad corresponde a la organización política externa y más visible del Estado.  

Del gobierno es propia la gestión de los bienes y servicios públicos. 

22/10/2010

7

Estado y gobierno como entes éticos:  

Diferencias entre estado y gobierno 

El Estado no puede ser un fin en sí mismo. 

La finalidad del estado es transitiva y  consiste en el bienestar y felicidad individual y de todos sus miembros. 

Sus fines están vinculados a los de sus ciudadanos. 

Su principal finalidad es responder a ellos. 

 

Estado y gobierno como entes éticos:  

Diferencias entre estado y gobierno 

El bien común se desdobla en dos facetas: 

Una abstracta de índole ética. 

Una concreta a modo del bienestar. 

Finalidad y Autoridad 

Tomás de Aquino fundamenta la autoridad del gobierno en la realización del bien común: "siendo natural al hombre vivir en sociedad en unión con sus semejantes, pues por sí solo no puede conseguir lo que necesita, es necesario que exista entre ellos alguien que los gobierne“ 

 Sto. Tomás, De regimine principiorum, I, 1.  

22/10/2010

8

Estado y gobierno como entes éticos:  

Diferencias entre estado y gobierno 

Sólo hay autoridad cuando hay libertad para reconocerla y validarla.  

Ninguna autoridad puede ser usada para limitar, sino para ampliar las posibilidades de la libertad. 

La filosofía distingue convencionalmente entre :  Objeto material: lo que son las cosas. 

Objeto formal: en virtud de qué se constituyen. 

Gobierno:  Aspecto Material: Poder 

Aspecto Formal: Autoridad 

Estado y gobierno como entes éticos:  

Diferencias entre estado y gobierno 

En el surgimiento del Estado encontramos el paso del poder de la fuerza a la autoridad política.  

En Latín: 

Auctoritas es la fuerza para acrecentar y sostener. 

Auctor es quien desarrolla y acrecienta algo . 

Todo gobierno, si posee autoridad moral está obligado con la realización del bien común e individual.  

22/10/2010

9

Estado y gobierno como entes éticos:  Diferencias entre estado y gobierno 

La teoría del Estado de Santo Tomás, introduce la finalidad como elemento central en su definición. Su esencia es la autoridad que dirige al bien común. 

"El Estado, tomado como la autoridad, dirige al pueblo —que es el otro aspecto del Estado, junto con la autoridad— hacia el bien común mediante la legislación, mediante el establecimiento de derechos y deberes. Y, así concebido, el Estado ha de tener soberanía (al interior o hacia el pueblo), independencia o autonomía (con respecto a los demás estados), personalidad (moral y jurídica, con respecto a los individuos y a los demás estados) y autarquía o suficiencia para conseguir sus fines específicos (ad intra, proveyendo a los individuos; ad extra, comerciando con los otros estados). De ese modo se mantiene la tranquilidad y el orden, que es característica del bien común; y se mantiene porque la autoridad confiere al Estado‐pueblo una unidad de orden, esto es, organiza en función del fin del hombre” 

Estado y gobierno como entes éticos:  

Diferencias entre estado y gobierno 

La autoritas y el populo forman una unidad en la cual, la única diferencia radica en la función que ha sido confiada a la autoritas en beneficio de la sociedad como un todo.   

Autoridad y Pueblo forman juntos al Estado.  

22/10/2010

10

Estado y gobierno como entes éticos:  

El Estado como dominación 

El gobierno como actor social: 

Detenta y usar legítimamente el poder de dominación 

Administra los medios de la fuerza 

Quienes acceden a él reciben en alguna medida el uso y disfrute de los instrumentos que determinan la toma de decisiones relativas a los asuntos públicos. 

También administran los medios de la fuerza. 

Estado y gobierno como entes éticos:  

El Estado como dominación 

Guillermo O'Donnell   Entiende por estado el componente específicamente 

político de la dominación en una sociedad territorialmente delimitada. 

Por dominación entiende la capacidad, actual o potencial, de imponer regularmente la voluntad sobre otros.  

Se da un equilibrio entre el Estado capitalista que concentra el poder de coerción y los capitalistas que que concentran el poder económico pero no el de la coerción . 

22/10/2010

11

Estado y gobierno como entes éticos:  

El Estado como dominación 

Las instituciones del Estado operan de tal modo que cumplen su función de permitir la reproducción del sistema garantizando el patrón de acumulación del capital. 

La dominación supone necesariamente relaciones de subordinación, impide un reconocimiento de las personas como iguales. 

Estado y gobierno como entes éticos:  

El Estado como dominación 

En la teoría de las políticas públicas hay dominación cuando el gobierno se convierte en un fin en sí mismo. 

La idea de gobernabilidad implica la eficiencia en el ejercicio del poder como dominación por parte del gobierno, de ahí su matriz conservadora.  

La gobernabilidad democrática permite la estabilidad del sistema y alcanzar sus objetivos. 

22/10/2010

12

Estado y gobierno como entes éticos:  

El Estado como dominación 

Luis F. Aguilar Villanueva la acción del gobierno era anteriormente explicada mediante: 

El conflicto de clases. 

El interjuego de los grupos de interés. 

El comportamiento del entorno social o cultural del sistema político  

El gobierno carecía de iniciativa propia, era gobernado más que gobierno. 

Semejantes consideraciones presentan al gobierno como un fin en sí mismo y con sus propios fines, con una intencionalidad autónoma, como un actor más entre otros.   

Estado y gobierno como entes éticos:  

El Estado como dominación 

Divorcio entre Estado y gobierno 

El gobierno debe asumir su papel de autor del bien común, debe reivindicarse como “conductor” como guía de la virtud.   

El gobierno debe conocer, para poder orientar. 

El gobierno también es virtud, ya que la virtud es el arte de la prudencia para ponderar qué camino es el mejor.  

22/10/2010

13

Estado y gobierno como entes éticos:  

El Estado como dominación  La virtud del gobierno se aprecia en: 

El buen funcionamiento de sus entidades 

La toma eficaz de decisiones ejecutivas  

Una legislación justa y pertinente.  

El gobierno es el primer instrumento o conducto de la virtud en el Estado. 

Muchos vicios sociales resultan del mal testimonio, el escándalo y la corrupción de malos gobernantes.   

Estado y gobierno como entes éticos:  

El Estado como dominación 

La ética critica al neoliberalismo por ser escuela de varios vicios sociales como: 

El individualismo 

La falta de solidaridad 

Un falso sentido de competencia 

La meritocracia 

El lucro inescrupuloso. 

22/10/2010

14

Estado y gobierno como entes éticos:  

Teoría de las políticas Públicas 

Concepto 

Salazar  Políticas públicas son “el conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas.” 

Lechner   Entiende a “la política” como el conjunto formal de instituciones y procedimientos referidos al orden colectivo 

“Lo político” lo entiende como la experiencia cotidiana que la ciudadanía tiene de los asuntos vinculados al orden social. 

Estado y gobierno como entes éticos:  

Teoría de las políticas Públicas 

Del término política se distinguen dos significados:  Política: referirse a todo aquello relacionado con lo público, con el 

Estado, con las instituciones comunes.  

Político (a): denota que las relaciones se enmarcan en una negociación o conflicto de poder.  

Lo político es conflictivo, para resolverse necesita:  El derecho 

La negociación 

El acuerdo 

El compromiso  

El uso de éstos mecanismos políticos nos indica el papel de la ética. 

22/10/2010

15

Estado y gobierno como entes éticos:  

Teoría de las políticas Públicas 

Aguilar sostiene que:  La política es un proceso  Una política no es sólo una decisión. Es un conjunto de acciones. 

En una exposición descriptiva de las políticas públicas propone a Subirats y a Hodgwood‐Gunn:  Un campo de actividad gubernamental (v. gr. política sanitaria).  Un propósito general a realizar (v. gr. política de empleo estable).   Una situación social deseada (v. gr. política contra el tabaquismo). 

Una propuesta de acción específica (v. gr. política de alfabetización de adultos). 

Estado y gobierno como entes éticos:  

Teoría de las políticas Públicas 

Las normas existentes para determinada problemática (v. gr. política ecológica). 

El conjunto de objetivos y programas de acción que tiene el gobierno en un campo de cuestiones (v. gr. política de lucha contra la pobreza).  

La política como producto de la acción gubernamental (v. gr. se construyeron 50 casas). 

El impacto real de la actividad gubernamental (v. gr. disminución del crimen urbano). 

El modelo teórico o la tecnología aplicable en que descansa una iniciativa gubernamental (v. gr. política de ingresos). 

 

 

22/10/2010

16

Estado y gobierno como entes éticos:  

Teoría de las políticas Públicas 

Agenda

Situaciones socialmente problematizadas

Agente Estatal

Restricciones

Políticas Públicas

Entorno Social

Innumerables problemas y situaciones

Estado y gobierno como entes éticos:  

Teoría de las políticas Públicas  Perspectiva ética 

 Preguntas Administrativas Preguntas éticas

¿Qué criterios se imponen para extraer del anonimato situaciones?

¿Qué sistemas de valoración (moralmente y transcendentes públicamente) determinan la construcción de la agenda?

¿Quién lo hace? ¿Qué títulos de legitimad validan al actor (estatal) para que sea precisamente él quien tome las decisiones socialmente relevantes?

¿Por qué decide lo que decide? ¿Qué carácter ético suponen las decisiones y acciones tomadas?

22/10/2010

17

Estado y gobierno como entes éticos:  Arenas 

Theodor Lowi sostiene en  Four Systems of Policy Analysis   Las políticas (policies)  son resultados de negociación dirimidos en “arenas” o luchas de poder, de donde se obtienen beneficios para los actores.  

Las arenas que darán origen a los mismos tipos de políticas públicas son:  La regulatoria 

La distributiva 

La redistributiva 

Estado y gobierno como entes éticos:  Arenas 

Lowi propone una clasificación de las políticas atendiendo a la coerción ejercida por el estado a fin de influir el comportamiento de los individuos.  

Clasificación de las políticas pública  

Individual Coelctiva

Débil Políticas distributivas

Políticas de infraestructura

Fuerte Políticas relgamentarias

Políticas resdistributivas

Aplicación

Nivel de coherción

22/10/2010

18

Estado y gobierno como entes éticos:  Arenas 

Políticas distributivas: Son todas aquellas a través de las cuales el Estado presta servicios públicos, de educación, salud, etc. 

Políticas reglamentarias: Son, fundamentalmente coercitivas y de aplicación individualizada. 

Políticas redistributivas: Son aquellas que pretende redistribuir ingresos de unos sectores o regiones hacia otras; con coerción fuerte porque nadie está dispuesto a ceder ingresos de manera voluntaria, lo que hace necesaria una medida obligatoria del Estado. 

Políticas de infrastructura: Son en las que la acción del Estado pretende incidir sobre grupos sociales amplios. 

Estado y gobierno como entes éticos:  Arenas  El elemento medular de la ética de las 

políticas públicas es que determinan patrones de distribución de los beneficios que deben ser legitimados.  

Éticamente la pregunta que se debería formular es: 

22/10/2010

19

Estado y gobierno como entes éticos:  Arenas 

Si las políticas resultan de la lucha por el poder, entonces lo que las determina no son ni las instituciones jurídicas o políticas, ni los valores culturales y mucho menos la ética, sino la fuerza. Si bien es indiscutible la importancia de la fuerza: 

¿Qué papel juegan el resto de las instituciones y valores comprometidos? 

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores  Meltsner 

"El término 'actor' es un concepto abierto que el analista debe adaptar a los requerimientos de su estudio. Un actor puede ser un individuo, una función, un grupo, un comité, un equipo burocrático, una coalición, o incluso, un estado" . 

22/10/2010

20

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores 

Los actores posicionan sus problemas de acuerdo a cuatro mecanismos:  Poder de negociación: la capacidad de influir las 

acciones de los tomadores de decisiones. 

Modalidad de acción colectiva: la interacción que permite superar la apatía. 

Capacidad para descifrar el contexto: la posibilidad de acceder a la mayor información posible necesaria para la toma de decisiones.  

Niveles de representación: la interrelación de líderes e individuos que conforman la base de actores organizados. 

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores 

Teoría de las Políticas Públicas  La política social se convierte en una determinada respuesta de parte 

del gobierno frente a temas presentes en el Espacio Público. 

Ninguna sociedad posee la capacidad ni los recursos para atender omnímodamente a la lista de necesidades y demandas de sus integrantes. 

Sólo algunas son problematizadas.  Éstas cuestiones asuntos socialmente problematizados reciben el 

nombre de “asuntos”. 

Éstos problemas, son los problemas de alguien.  Es necesario precisar para quién son un problema, por qué razón y en 

qué sentido.  

22/10/2010

21

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores 

Aguilar Villanueva  Los temas públicos pueden llegar a constituirse en 

problemas políticos:  “Algunos problemas son respaldados por organizaciones 

poderosas y argumentos culturalmente significativos; otros cuentan con voces dispersas e introducen argumentos alternativos a los comúnmente usados. Frente a algunos problemas hay rápido y mayoritario consenso entre los ciudadanos, en otros casos las opiniones se dividen. Unos son problemas de rutina, programables; otros son inéditos, a encarar de manera innovadora (...) No todos los problemas, sin embargo, logran llamar la atención gubernamental y despertar su iniciativa “  

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores 

Policy Questions 

De éstos dilemas para las políticas surge una conexión entre ética y polítcas. 

Green 

Son  la demanda de una línea de acción estable, pero también modificable, tendente a asegurar un ajuste óptimo del conflicto entre diferentes bienes, los cuales deben ser todos buscados, pero que, en conjunto no pueden ser maximizados  

 

22/10/2010

22

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores  El dilema para las políticas consiste en la 

necesidad de atender conjuntos de demandas cada una de ellas indispensable. 

La ética del funcionario público no consiste en la disyuntiva maniquea de elegir obrar el bien o el mal. 

La ética debe resolver el dilema de alcanzar el bien en conjuntos de necesidades que suponen el sacrificio de algo. 

 

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores 

¿Cuál debe ser la solución que dé un funcionario público a las numerosas demandas que recibe si sus recursos son limitados y debe por ello priorizar unos sobre otros?  

¿Cómo saber si su ordenamiento es ético?  

¿Cómo justificar cerrar la puerta a determinados demandantes en aras del bien común? 

22/10/2010

23

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores 

Arenas de Lowi 

O'Donnell y Oszlak   Formas de ejercicio de poder para evitar una problematizacion social o el surgimiento como cuestión:  Negar la problematicidad de un asunto (argumentando que es un "falso problema") 

Afirmar que nada puede hacerse (la "inevitabilidad" de la pobreza) 

Relegar a un "benevolente olvido"  

Reprimir a quienes intentan plantearlo 

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores 

Green 

Análisis político 

Determinar si la selección de cierta política pública: 

Será aceptada. 

Puede ser llevada a efecto con la aceptación del medio político. 

Será respaldada en su ejecución. 

Los dos elementos que dan lugar al dilema de políticas son la escasez y el conflicto entre valoraciones del bien. 

22/10/2010

24

Estado y gobierno como entes éticos:  Actores 

La tarea de deliberar sobre las diferentes valoraciones de bienes es una labor  teórica, que no es objeto ni del analista, ni del tomador de decisiones. 

Por el contrario:  Las diferentes valoraciones ocurre cotidianamente en el 

espacio público del Estado‐sociedad. 

Las decisiones del gobernante deberán ser compatibles con los valores imperantes en el Estado‐sociedad  

La valoración ética debe entrar en el conjunto de los análisis políticos de la política pública.  

 

Bibliografía: 

SERRANO J., La naturaleza ética de las políticas públicas, UPM, México, 2002.