Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

23
Mejorar el entorno urbano fronterizo: sociedad civil organizándose. El caso de Tijuana. Autor: Mtro. Gustavo Cantero Meza. Doctorado en Estudios Sociales. UAM Iztapalapa. [email protected] Área temática: 12. Movimientos Sociales, Acción Colectiva, Ciudadanía y Sociedad Civil. Trabajo preparado para su presentación en el 2° Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), organizado en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México, en la ciudad de Toluca, los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2014. Resumen Sobrelafrontera nortede Mé x icoaún pesa la interpretacióndelugardeldesenfreno, violencia , marginación,tnsitoydesarraigo. No o bstante, esposibleencontrar expresionessociales,culturales ydeaciónpolíticaporelentornourbanoentrelasociedadcivilque,enlos hechos,inquieren talinterpretación.Laexperienciadeintervención po r me jorarelentornourbanoen laciudad fronterizadeTijuana Baja Ca lifornia,desde lasociedadcivil, sehaenfocadoendesarolar acciones decacterartístico-culturalypromo c ión socialdelespaciopúblico,aprovechando obrasgeneradasconrecursosdelprogramabitat.Sinembargo,elnodo dela ponencia secentraenlaacción pública dela sociedad civilparapromo verla me joradelentorno urbano,centndoseen lacolonia CaminoVerde,localidadpróximaacincuent a milhabitantes,quehaenfrentadoseverosproblemasdeviolencia,delincuenciacomú n y organizadaalolargodesuhistoria.Laconstruccióndelparquelinealyla Gr anjaTransfronteriz a mu estran la conversiónporelusorenovado ycreación deespacio público,aunadoala lucha desus habitantespor mejorarsuentorno.Larelevancia deltemaseobserva enla capacidaddeagencia yorganización logradaporactoresciviles yciudadanosalincidir enasuntospúblicos locales decacterurbano,enlaciudadfronterizamásimportantedelestado . De acuerdo contestimoniosdeactoresinvolucrados, estaconversiónesreciente,peroaun a,nitodos participan,nitodossebenefician. Laponenciaformapartedela tareadeinvestigación delautorparasutesis doctoral, queinterrogasobrela construcción deciudadaníaenambientes democrático-deficitarios dondelasestructurascorporativaspuedeninfluir enla organización civil. Palabras clave: Sociedad civil, Espacio público, Mejoramiento del entorno urbano (MEU), Tijuana. Introducción Esta ponencia es un primer ensayo resultante del trabajo de campo del autor como parte de su tesis doctoral, y busca exponer algunos de los derroteros de la investigación referentes a la organización social para lograr el MEU en una comunidad donde sus habitantes han emprendido acciones desde su origen ante un público distinto al doméstico. Para fijar un somero punto de partida teórico sobre la sociedad civil, hay que mencionar, que en los estudios del tema hay distintas interpretaciones más bien relacionadas con las condiciones de la sociedad civil de acuerdo con las características de países y regiones. Pero de acuerdo con la revisión teórica para el trabajo doctoral y considerando el contexto mexicano, se ha optado por considerar que la sociedad civil se integra por un abanico amplio de ciudadanos, grupos y organizaciones sociales no profesionales de la política (Calvillo, 2012) que intervienen en la actividad política (social, 1

description

Introduce categoría Mejoramiento del Entorno Fronterizo: MEU

Transcript of Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

Page 1: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

Mejorar el entorno urbanofronterizo: sociedad civil

organizándose. El caso deTijuana.

Autor: Mtro. Gustavo Cantero Meza. Doctorado en EstudiosSociales. UAM Iztapalapa. [email protected]

Área temática: 12. Movimientos Sociales, Acción Colectiva,Ciudadanía y Sociedad Civil.

Trabajo preparado para su presentación en el 2° Congreso Internacional de laAsociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), organizado en

colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México, en la ciudadde Toluca, los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2014.

ResumenS o br e la fr on te ra no rt e de Mé x ic o a ún pe sa la int er pr et ac ió n d e lu ga r d e l de s en fr en o, vio le nc ia , mar g in a c ión , tr án s it o y d es ar ra ig o. N o o bs ta nt e, es p os ib le e nc on tr ar ex pr es io ne s s oc ia le s, c u lt ur a les y de a cc ió n p o lí t ic a p or e l e nt or n o ur ba n o en tr e la s oc ie da d c iv il qu e, e n los he ch o s, in q u ie r en ta l in t er pr et ac ió n. L a ex p er ie nc ia d e int er v en c ión po r me jo ra r e l e nt or n o ur ba n o en la c iu d ad fro nt er iz a d e T iju a na B aja C a lifo r n ia , d es de la so c ied a d c iv il, se h a en fo ca d o e n de sa rr o llar ac c ion es de c ar ác te r a rtí st ico - cu ltu ra l y pr omo c ión so c ia l de l es pa c io p úb lic o , ap ro ve c ha n do ob ra s ge n er ad a s con r ec ur so s d e l p ro gr am a H áb ita t. S in em ba rg o, e l no do de la po ne n c ia se c en tr a e n la ac c ión pú b lica de la so c ie d ad c iv il p ar a pr omo ve r la me jor a d e l e nt or no ur ba no , c en tr án do s e en la co lo n ia C am in o V e rd e, lo ca lid a d p ró x im a a cin cu e nt a mil ha b it a nt es , qu e h a en fr en ta d o se ve r os p ro b lem as d e v io le n c ia, d e linc u en c ia c omú n y or ga n iz ad a a lo la rg o d e s u h is to r ia. L a co ns tr uc c ió n de l pa rq u e lin ea l y la Gr an ja T ra ns fr on te r iz a mu es tr an la co nv er s ió n po r e l u so r en ov a do y cr ea c ión de e sp ac io pú b lico , a un ad o a la luc ha de s us ha b it a nt es p or mejo ra r su e nt o rn o. L a r ele va n c ia de l tem a se o bs er va en la ca pa c ida d d e a ge nc ia y or ga n iz a c ión log ra d a po r a ct or es c iv iles y c iu d ad a no s a l in c id ir en a su n to s pú b lic os loc a les de c ar ác te r ur ba n o, e n la c iud a d fr on te r iz a m ás im po rt a nt e de l es ta do . D e ac ue r do co n te st im on io s d e ac to re s in vo lu cr a do s, es ta c on ve rs ió n e s re c ie n te , pe ro a un as í, n i t od os pa rt ic ip a n, n i to do s se b en e f ic ia n. La p on e nc ia f orm a pa rt e de la ta re a de in v es t ig a c ión de l au to r pa ra s u te s is do ct or a l, qu e int er ro g a s ob re la co ns tr uc c ión de c iud a da n ía e n am bie nt es dem oc rá t ic o - de fic ita r ios do nd e la s e st ru ct ur as c or po ra t iva s p ue de n in f lu ir en la or ga n iz a c ión civ il.Palabras clave: Sociedad civil, Espacio público, Mejoramiento del entornourbano (MEU), Tijuana.

IntroducciónEsta ponencia es un primer ensayo resultante del trabajo de campo

del autor como parte de su tesis doctoral, y busca exponer algunos de los

derroteros de la investigación referentes a la organización social para lograr

el MEU en una comunidad donde sus habitantes han emprendido acciones

desde su origen ante un público distinto al doméstico. Para fijar un somero

punto de partida teórico sobre la sociedad civil, hay que mencionar, que en

los estudios del tema hay distintas interpretaciones más bien relacionadas

con las condiciones de la sociedad civil de acuerdo con las características

de países y regiones. Pero de acuerdo con la revisión teórica para el

trabajo doctoral y considerando el contexto mexicano, se ha optado por

considerar que la sociedad civil se integra por un abanico amplio de

ciudadanos, grupos y organizaciones sociales no profesionales de la

política (Calvillo, 2012) que intervienen en la actividad política (social,

1

Page 2: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

económica) de una sociedad en múltiples formas. La caracterización

teórica latinoamericana/mexicana de los componentes de la sociedad civil,

denota amplitud y heterogeneidad. Tiene diferencias con la abstracción

anglosajona (Olvera, 2002, p. 402-403), una corriente dominante en el

ámbito académico internacional, que ha entendido a la sociedad civil como

gran masa de movimientos sociales surgidos en la década de 1990

(macrosujeto sustituto del concepto de pueblo, Olvera, 2003) idea anclada

en la perspectiva funcionalista de confrontación Estado-sociedad (Olvera y

Avritzer, 1992) que limita la posibilidad de explicar aspectos como la

cooperación sociedad-instituciones estatales, sus derivaciones y la propia

acción pública (Cabrero, 2005) de la sociedad civil.

Resulta complicado ofrecer un concepto unificado de sociedad civil y

emplearlo para distintos contextos, por ello se considerarán características

específicas de grupos locales de la sociedad civil para analizar su acción

pública, pero relacionada con déficits democráticos, paralelos a déficits

sociales (PNUD, 2004). Dichos déficits se han señalado teóricamente como

la baja capacidad de vinculación entre sociedad civil y Estado mediante las

instituciones políticas, ante la presencia de déficits en el bienestar social

(PNUD 2004, pp. 52-54) capaces de mermar el diálogo democrático para

asuntos públicos (en este caso el MEU), e instaurar canales de atención de

demandas ciudadanas más bien de tipo jerárquico o capturados por la

estructura gubernamental local. Por tanto, se abre el camino para el

cuestionamiento de lo público, de las capacidades de la autoridad pública y

para observar el desarrollo de las capacidades de agencia de la sociedad

civil, mediante la búsqueda de diálogo y acuerdo entre las entidades que la

componen.

Otro de los conceptos tratados a lo largo del ensayo es el concepto

de espacio público que referenciará la noción del MEU y comienza con el

concepto general de lo público. Lo público es aquello que está expuesto, a

la luz, visible, manifiesto, abierto o accesible (Rabotnikof, 1997) e implica

inclusión de la diversidad humana, social e ideológica de una sociedad

específica como condición del dominio público (Segovia, 2007). En lo

público se evidencian las especificidades y debates de cada sociedad

sobre la interpretación, valoración y consecuencias del espacio. Pero el

2

Page 3: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

espacio público además del sitio físico, es el lugar de las interacciones

entre actores políticos y sociales con capacidad potencial de participar en

la política de los asuntos públicos.

La producción de lo público y su espacialidad son las acciones

humanas producidas fuera del ámbito familiar, en grupos sociales

complejos (Sennet, 1978) y con múltiples vértices económicos, sociales,

políticos y culturales. Los aspectos sociales, políticos y culturales subrayan

al menos tres dimensiones transversales: geográfica, moral y dialógica. La

dimensión geográfica interconecta las restantes, por la presencia

geográfica inherente a las acciones sociales (Santos, 2000). La dimensión

moral y dialógica se relacionan con la sociedad civil, la sociedad política y

sus interacciones. La moral y los valores (entendidos como preferencias

futuras) expresan en el discurso de la sociedad civil en aspiraciones

colectivas para el uso del espacio público. Lo público del espacio entonces

es geográfico y moral (Neira, 2007) cuando en su formación la sociedad

civil antepone sus intereses a la sociedad política y mercado, incorporando

la moral y valores que expresan la idiosincrasia (Cunnil, 1997) de cada

espacio.

El espacio público no es una propiedad enajenable. El usufructo de

terceros es libre y colectivo mediante normas asignadas por una autoridad

legítima, para expandir el beneficio común. La propiedad urbana privada y

pública, legalmente delimitadas, se han considerado complementarias o

contradictorias (Duhau y Giglia, 2008). Ejemplos ilustrativos son el catastro

vinculado al derecho de edificación y habitación; los espacios de dominio

público o cesión vinculados al tránsito/vialidad y uso ciudadano diverso. El

énfasis de los espacios de cesión es sobre su dimensión sociocultural por

valorarse como espacios de contacto, relación, identificación dinámica

interpersonal y expresión comunitaria (Borja, 2003).

La ponencia tiene la siguiente organización: primero se expone de

manera resumida las características de la localidad. Posteriormente se

abordan las formas de organización social relacionadas con la formación y

el interés de promover el espacio público, donde se verterán algunas

consideraciones teóricas. Luego se explicará la intervención de OSC y su

relación con habitantes organizados de la colonia Camino Verde, para

3

Page 4: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

concluir con algunas reflexiones sobre las valoraciones del espacio público

y el mejoramiento del entorno como elementos de acción publica entre la

sociedad civil de Tijuana.

Condiciones del entorno: ¿por qué mejorarlo?

El municipio de Tijuana tiene 1,559,683 habitantes que representan el

49.4 por ciento del total poblacional del estado de Baja California, siendo su

municipio más poblado así como el tercer municipio más poblado del país sólo

después de Iztapalapa (1,815,786 habitantes) y Ecatepec (1,656,107

habitantes) (INEGI, 2010). Se ubica en el extremo noroeste del país (mapa 1) y

es un municipio predominantemente urbano (ver tabla 1). Hay por igual algunos

otros indicadores por los que el municipio y ciudad de Tijuana no pasan

inadvertidos, pues tendrían relación con el MEU. Por ejemplo, la población joven

entre 15 y 29 años representa el 27.4 por ciento (casi una tercera parte),

mientras que su pirámide poblacional (gráfica 1) muestra predominancia entre

las edades jóvenes en etapa productiva y reproductiva, advirtiendo la demanda

potencial de servicios públicos urbanos en diversas colonias de la ciudad,

incluso las ya consolidadas como en el caso de Camino Verde. Las

proyecciones poblacionales al año 2030, muestran que entre las ciudades

fronterizas, Tijuana tiene la tendencia a convertirse en la más poblada (gráficas

2 y 3) con cerca de tres millones de habitantes (El Colef, 2007, p. 32-34), lo

cual podría colocarle ya para 2020 (y probablemente en 2015), como el

municipio más poblado de México.

Tabla 1. Tijuana, condiciones de urbanización para 2010. Porcentajes.

Viviendas particulares que disponen de:

piso diferente de tierra energía eléctricaagua potable entubada

al interiordrenaje

94.4 98.0 94.9 96.1

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.

Mapa 1. Ubicación de Tijuana y mancha urbana.

4

Page 5: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

Fuente: Prontuario de información geográfica municipal, Tijuana, Baja California, 2009,INEGI.

Gráfica 1. Pirámide poblacional, Tijuana.

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.

Grafica 2. Proyecciones poblacionales en ciudades de la frontera norte.

5

Page 6: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

Fuente: El Colef, 2007, p. 34. Con datos de Conapo, Proyecciones de la Población deMéxico 2005-2050.

Grafica 3. Proyeccion poblacional de Tijuana al 2030.

Fuente: IMPLAN Tijuana, 2012, p. 5, con datos de Conapo.

La estadística poblacional de la colonia Camino Verde indica que en

ella habitan alrededor de 46,339 habitantes dispuestos en las AGEBs 1948,

226A, 3516, 2378, 4410, 4622, 4637, 4730, 5368, 5372 y 7059, que en

conjunto representan el 2.97 por ciento de la población total de Tijuana. La

población entre cero y veinticuatro años de la colonia, representa el 51.1

por ciento (INEGI, 2010) y tales condiciones poblacionales motivan a prestar

atención en las acciones de MEU relacionadas con la provisión de servicios

públicos y promoción del espacio público, que al mismo tiempo puedan

significar un mejoramiento en las condiciones de vida. Es un tema de

particular importancia para la ciudad fronteriza y en específico para la

colonia Camino Verde, debido al grueso poblacional y a los problemas

relacionados con el deterioro del entorno que históricamente ha enfrentado.

6

Page 7: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

Mapa 2. Ubicación de la colonia Camino Verde (interlineado).

Fuente: Google maps: https:// maps . google .com.mx consultado 2 de julio de 2014.

Los problemas por la construcción del espacio público de la colonia

provienen desde su origen. Urbanizarla y mejorar sus condiciones ha

costado, en palabras de sus habitantes, más de treinta años, tiempo de

existencia de la colonia, pues la tarea no ha concluido del todo. Como

ejemplo, tuvieron que pasar entre diez y quince años para introducir

servicios primordiales como agua potable y drenaje (Carrillo, 2014).

Algunos de los problemas enumerados a lo largo de los años, que señalan

el deterioro y rezago del entorno urbano físico y social son: incomunicación,

inseguridad, violencia (en distintas dimensiones), narco menudeo,

delincuencia común y organizada, pandillerismo, drogadicción, carencia de

espacios culturales y recreativos, carencia de espacios educativos,

suciedad en calles, canal y barrancas, grafiti vandálico, entre otros. Son

problemáticas que, a decir de sus habitantes continúan combatiéndose y

algunos otros han sido resueltos o parcialmente resueltos (Rodríguez,

2014). Los problemas más sentidos del entorno deteriorado los resumen

las siguientes palabras:

Teníamos muchísimos problemas porque no había seguridad. Aquípasamos muchos años que no entraba la policía. Aquí no entraba ni lajudicial ni la policía. O sea que aquí era como un estado dentro de otroestado, donde nadie entraba, nadie. Era solamente Alejandro HerreraRoxana Soto y su gente los que tenían el poder absoluto en este terreno. Ynosotros como residentes pues teníamos que, de alguna manera, hacer loque ellos pedían de cuidar estas tierras, de vigilarlas (Rodríguez 2014).

Otro indicador que señala la importancia territorial del MEU como

factor de dispersión delictivo y criminal, radica en el coeficiente delictivo por

cien mil habitantes en delitos del fuero común, el cual muestra que Tijuana

tiene una relación que para 2010 duplicó al municipio más poblado de

México y al propio indicador a nivel nacional (tabla 2). Y en este sentido, las

7

Page 8: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

condiciones del espacio público en la colonia Camino Verde han sido hasta

la actualidad, de deterioro del entorno físico aunado a la percepción y

denuncia de sus habitantes y abandono gubernamental.

Tabla 2. Coeficiente delictivo. Comparativa municipios más poblados de México.

Delitos Fuero Común HabitantesHechos delictivos

cada 100,000 habs.México, país 1,716,115 112,336,538 1527.7

Iztapalapa 30,160 1,815,786 1661.0

Ecatepec 42,670 1,656,107 2576.5

Tijuana 55,281 1,559,683 3544.4

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.

Los datos correspondientes a Tijuana se encuentran relacionados

con el historial delictivo de la colonia, que a decir de colonos (Rodríguez,

2014; Carrillo, 2014) y organismos de la sociedad civil (OSC) (Martínez, J.,

2014; Martínez, A., 2014; Posada, 2014) se han hecho grandes esfuerzos

para contenerlos. Del mismo modo el Instituto Municipal de planeación

(IMPLAN) identificó la problemática:

El polígono de Camino Verde agrega una tercera dimensión que es lacriminalidad. Tiene el tercer índice delictivo más alto de la ciudad.Entonces aparte de que tiene su problema de rezago educativo, su bajainserción en el mercado laboral, también tiene esta alta incidencia criminal[…] el polígono se escogió, porque ya la secretaria de seguridad pública elaño antepasado (2012) realizó un plan maestro, llevó a cabo forosespecíficamente en Camino Verde. Se apoyó en organizaciones socialesde ahí. (Coronado, 2014).

Tabla 3. Variación porcentual de delitos del fuero común en el municipio de TijuanaAño 2010 2009 2008 2007 2006 2005

Tijuana, delitos delF. C.

55281 66442 81816 75408 54217 48267

Variaciónporcentual

respecto al añoanterior

-16.8 -18.8 8.5 39.1 12.3

Fuente: elaboración propia con datos de Simbad, INEGI.

Las formas de organización social para el MEU: el espacio público enCamino Verde

¿Por qué intervenir el espacio público para mejorarlo? El caso de

Camino Verde muestra una comunidad lastimada por episodios de violencia y

delincuencia organizada en su interior (Martínez, J., 2014; Rodríguez 2014),

aún con insuficiencia de servicios educativos básicos y rezago de medios y

medio superior (representa desventajas por restricciones económicas), así

8

Page 9: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

como una comunidad dividida por pugnas políticas y legados caciquiles.

Algunos de los habitantes cuentan con una trayectoria de activismo comunitario

(están por constituirse como OSC, Rodríguez, 2014) frente a otros que recién se

incorporan.

Pero desde una perspectiva teórica, ciertas acciones públicas para

mejorar el espacio público pueden originar conflictos entre los usuarios y

habitantes, relacionados con la exclusión y la resistencia al cambio de prácticas

en su uso, al desear cambios que apunten a su preservación histórica,

recepción turística, o reducción de usos públicos para tratar a los espacios

públicos como lugares privados de acceso restringido (Low, 2005). Por

ejemplo, mientras que los usos del espacio público de las clases medias se

expresan como deseables, los de las clases populares suelen ser indeseables

por su tendencia a la baja práctica de las reglas públicas escritas y no escritas,

suscitando criminalización de ciertas formas de comportamiento en el espacio

público (ibíd., p. 23). En las formas subyacen intereses por preservar un

espacio según las costumbres públicamente aceptadas o en el fondo, según el

resultado del manejo de grupos hegemónicos o élites (vecinales, políticas,

corporaciones, asociaciones, redes) que operan política y territorialmente para

conservar sus intereses de uso espacio-territorial.

No obstante, en la intervención del espacio público para su mejoría, (por

tratarse de propiedad no enajenable y común en una localidad) emprendida por

grupos de personas u organizaciones, se espera obtener incremento en la

calidad de vida de los habitantes en las proximidades mejoradas, aspecto que

podría acompañarse de la producción de certidumbres. Sin embargo hay

diferenciaciones normadas del espacio público, relacionadas con las formas

variadas de uso y usuarios, al concebirse como “dispositivo de inclusión”

(Duhau y Giglia, 2008, p. 49) que represente un amplio abanico de expresiones

sociales, culturales y políticas de grupos, organizaciones e instituciones que

usan el espacio urbano mediante las conexiones de intereses, diferencias,

prácticas y negociaciones derivadas de su convivencia. Los actores

involucrados proyectan la posibilidad del desarrollo de actividades creativas en

el espacio público que (re)signifiquen y materialicen periódicamente habitar la

comunidad o la ciudad (la escala de acción también cuenta). La producción de

certidumbres para el espacio público tiene una perspectiva formal promovida

9

Page 10: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

por la autoridad pública, la cual puede verse rebasada por las prácticas

socioespaciales de los habitantes relacionadas con su vida cotidiana.

Las prácticas sociales, políticas y culturales desarrolladas en el espacio

público tienen un carácter metanormativo (Axelrod, 1986). La normatividad

espacial es constante, pero la interacción de actores diversos añade usos

ulteriores a tales normas en el renglón de las normas no escritas. La meta

normatividad resalta la dinámica del espacio público, el acuerdo/conflicto por su

interpretación subjetiva y la apropiación simbólica de los actores sociales,

porque al aportar sentido de pertenencia e identidad entre sus ocupantes, el

espacio público suministra control a sus vidas, compartiéndose valores y

experiencias con el fomento de interacción social (Meroni & Trapani, 2010).

Asimismo el uso metanormativo del espacio público por la sociedad civil

pudiera presentar contradicciones en los usos asignados por leyes,

reglamentos o zonificación. Ello facilita el surgimiento de conflictos ante

acciones que tensen el statu quo de los usos jurídica y socialmente aceptados,

aspecto que subraya el interés de analizar el espacio público como ambiente

conflictivo, entrecruzado y productor de nuevas identidades urbanas (Portal,

2007), más allá de esperar una integración funcional y no conflictiva a partir de

su modificación, innovación o renovación.

La modificación del espacio público de la colonia Camino Verde, ocurrió

entre 2010 y 2012 cuando se construyó el parque lineal, un conjunto de

equipamiento urbano dispuesto en distintos puntos que en sus extremos

cubren un área de más de dos kilómetros de extensión a lo largo de la avenida

principal de la colonia, conocida como cañada verde. Esta obra contó con

recursos del programa federal Hábitat. Embovedó partes del canal que corre al

fondo de la cañada verde, para crear nuevos espacios públicos como la

biblioteca digital (o casa de las ideas), canchas de futbol rápido de concreto y

pasto sintético, skatepark, gimnasio al aire libre, plaza cívica, juegos infantiles,

centro de desarrollo comunitario y plazuelas de descanso. La creación de dicho

equipamiento tiene importancia capital en la comunidad, porque históricamente

el canal (ahora de desagüe, un arroyo en temporada de lluvias) que corre sobre

la cañada verde había sido un elemento de división física, simbólica y

relacional en la comunidad “los de arriba, los de abajo los de este lado y los del

otro lado”. Pero la creación de dicha obra, que ha servido para acercar a la

10

Page 11: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

comunidad y crear espacio público de convivencia, también ha ocasionado

ciertos conflictos ante las proyecciones valorativas entre grupos de vecinos.

Por ejemplo uno que alertó a la comunidad, fue la toma de la casa de la ideas

en marzo de 2012 de parte de la Diputada Rosana Soto, al pretender

establecerla como casa de apoyo al desempleado.1 Días después y ante la

protesta de vecinos, la comunidad recuperó el recinto, que actualmente ofrece

talleres de capacitación artística, de activación física y actividades culturales.

Fotografía 1. Canal y cañada verde Fotografía 2. Casa de las ideas.

Fuente: Autoría propia, 2014.Hasta el momento se identifican tres formas de organización al interior

de la comunidad para el MEU: la ciudadana (no ligada a partidos políticos, ni

formalmente organizada como OSC), la promovida por la delegación local de

Sedesol federal y la promovida por OSC. Tales formas de organización en los

hechos, mostraron diferencias y conflictos por el control de los nuevos espacios

públicos. Pero también han mostrado la manera de generar convivencia al

desarrollar y mantener espacios (sociales) públicos, de convivencia, contacto y

relación social. Otro caso de conflicto se originó por el control de la cancha de

pasto sintético, que ha representado un hito para la recreación en la colonia,

carente desde su inicio, de espacios deportivos hasta su logro:

(De la cancha) se apoderó una familia y empezaron a cobrar, hace dosaños y medio (2012) seiscientos cincuenta pesos por equipo […] Nosotrosmismos vimos que no estaba bien eso y […] tuvimos que tomar cartas enel asunto. Tuvimos que enfrentar en ese momento. Estuvimos varios aquíde la comunidad […] hubo mucho conflicto, muy fuerte, porque ellos teníantodo el punch, por cuestiones políticas y en ese tiempo pues DesarrolloSocial tenía todo para hacer. Entonces dejan estas personas, no estoydiciendo que fuera Desarrollo Social, pero a lo mejor algunas personas quetrabajaban ahí. Les dejan esas canchas pero la intención era tener cientos

1 Video de prensa local: https://www.youtube.com/watch?v=5xkm3J614H0, nota de prensa:http://www.sandiegored.com/noticias/35441/Residentes-de-Camino-Verde-envian-mensaje-a-Rosana-Soto/ consultadas 30 de julio de 2014.

11

Page 12: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

de equipos. Por lo menos doscientos equipos […] de seiscientos cincuentapesos, en una comunidad como ésta, en donde no tenemos ni escuelas.(Rodríguez, 2014).

La organización de colonos de Camino Verde que preside el señor

Apolonio Rodríguez, intervino para tener el control de este fragmento del

espacio público de la colonia, y a su vez, transferirlo a una nueva organización

creada para conducir su manejo, uso y mantenimiento llamada Comunidad

Activa, la cual se ha constituido como asociación civil (Rodríguez, 2014). De

con la información obtenida en la observación de campo, fue posible constatar

que el uso más intenso de todo el equipamiento del parque lineal, se concentra

en la cancha de pasto sintético durante toda la semana. Se observó que el

costo de uso del espacio por equipo de futbol asciende a cincuenta pesos por

partido jugado, destinado para el pago de arbitraje, con un costo menor a diez

pesos por jugador, por partido. Estas tarifas no formalmente asignadas, sino

surgida entre los participantes organizados en la liga deportiva, se relacionan

con ampliar la accesibilidad dirigida a la participación masiva para el uso del

espacio público. Basta recordar que lo que genera un espacio público es

justamente el uso social y no sólo el equipamiento.

Fotografía 3. La cancha de pasto sintético en Camino Verde

Fuente: Autoría propia, 2014.

Lo que se observa en las fricciones por el espacio público en la colonia,

es la diferencia de valoraciones entre los actores sociales por su espacio

próximo, en tanto, proyección de aspiraciones como se comentó entre las

líneas teóricas. Pero al mismo tiempo, se ha generado un uso intensivo del

espacio público materializado en el parque lineal, así como en otra instalación

en una parte alta de la colonia, conocida como Granja Transfronteriza, proyecto

de la organización Torolab (OSC), financiada para su edificación, también por

recursos del programa Hábitat. La Granja transfronteriza opera como un centro

12

Page 13: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

de artes y capacitación de oficios, además de haberse convertido en espacio

de generación de nuevos proyectos para el colectivo Torolab. Este centro tiene

una importancia simbólica particular ya que el terreno donde está asentado fue

lugar de operaciones de “El Teo” uno de los narcotraficantes responsables de la

ola de violencia en Tijuana entre 2008 y 2010 (Martínez J., 2014; Martínez A.,

2014), pero para acceder a la instalación, hay que llegar a la parte alta de un

cerro e introducirse por una calle específica que resulta poco visible.

Fotografías 4 y 5. Edificio e interior de la Granja Transfronteriza

Fuente: Autoría propia, 2014.

Otro de los aspectos en la fricción por el espacio público, es el

pandillerismo, situación comentada por algunos vecinos (entrevistados

mediante encuesta como parte del trabajo de campo) quienes señalaron que ya

caída la noche es imposible salir a la calle o pasar por algunos puntos, ya que

las pandillas locales han marcado históricamente sus territorios. Un estudio

hecho en la localidad, en el año 2012 identificó al menos a cinco pandillas en la

colonia al igual que sus espacios de reunión (Circo Volador, 2012).Tal estudio

aporta elementos para comprender la cotidianeidad de las pandillas, desde los

jóvenes que las integran y su rango de edad (entre 15 y 25 años), hasta los

espacios públicos de la colonia que ocupan (más allá de los “nuevos” espacios

públicos integrados en el parque lineal) y sus actividades (reuniones en

distintas calles, espacios deportivos, callejones, y domicilios de la colonia).

Las actividades de las pandillas resultan un área desconocida para

habitantes y poco mencionada por los entrevistados (sólo de manera

superficial) pero igualmente representan formas de organización social alejadas

prácticamente de toda intervención para el MEU, por tratarse, aparentemente,

de actores antagónicos al propósito de mejorar el entorno. Sin embargo tales

grupos de jóvenes reconocen la existencia de oferta institucional, pero

13

Page 14: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

reclaman su confinamiento en ciertos espacios públicos, en particular en

aquellos que están próximos a los territorios de pandillas rivales (Circo Volador,

2012). Esta situación sugiere atención de parte de los OSC y colonos que han

intervenido el espacio público, para posiblemente reorientar sus esfuerzos

hacia el establecimiento de diálogo entre pandillas quizá, a partir de

coincidencias encontradas en los diagnósticos hechos con sus metodologías o

presentes en los estudios producidos (como el de Circo Volador, 2012 o el

referente al grafiti, Sánchez, 2010). Es por otra parte, un área derivada de la

investigación doctoral que podría requerir posterior atención, al observar

contradicciones con las versiones optimistas de un mejoramiento integral del

entorno de la colonia.

Sociedad civil organizada (y organizándose) para el mejoramiento del

entorno

Se han establecido alianzas de facto entre colonos y las OSC externas a

la colonia radicadas en Tijuana, que han desarrollado programas de

participación e involucramiento social para tratar de revertir distintos rezagos

sociales, paliar conductas delictivas y de esa manera contribuir con el MEU. En

los hechos, la unión de colonos ha colaborado al menos con diez OSC (algunas

en proceso de formalización) y con organismos como el DIF municipal. La

relación más intensa la tienen con una OSC llamada Coaliciones Comunitarias

cuya presencia se extiende en cuatro ciudades de la frontera noroeste (Ciudad

Juárez, Agua Prieta, Nogales y Tijuana) puesto que algunos de los miembros

de la unión de colonos, se han integrado a dicha organización cuyo principal

interés es el combate al consumo de sustancias adictivas entre niños y jóvenes

(Rodríguez, 2014).

El Programa de Convivencia Ciudadana (PCC) (Tijuana) que aglutina a

cerca de una decena de OSC, ha ejecutado actividades en el parque lineal de

Camino Verde mediante una compleja metodología de intervención comunitaria

denominada CEPTED (por las siglas en ingles de Crime Prevention Through

Environmental Design) que busca reducir delitos y crimen en polígonos (antes

determinados por Sedesol federal ahora Sedatu) con los más altos índices

delictivos. Dicho programa funciona con recursos provenientes de la Agencia

de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID por sus siglas en inglés) y

14

Page 15: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

reunió a OSC locales que especialmente han concentrado sus actividades en el

área artística-creativa en toda la ciudad, tales como Tijuana Reacciona (quien

lidera el programa) Entijuanarte o Amorphica (despacho de arquitectura y

diseño) apoyados por la Fundación Internacional de la Comunidad y otros

organismos en vías de formalizarse.

De acuerdo con la observación en campo y la información recabada, los

esfuerzos del PCC por intervenir con actividades el espacio público y captar los

intereses de la comunidad para mejorar su entorno mediante la metodología

CEPTED, son hechos que no tiene antecedentes en la dimensión que se llevan a

cabo para la colonia Camino Verde y otras dos colonias de Tijuana. Sin

embargo, al menos como veta de investigación, quedan algunas dudas sobre si

los intereses captados en la comunidad mediante diagnóstico comunitario

derivado de la metodología CEPTED, tendrán alguna respuesta de carácter

vinculatorio, en particular en los aspectos de MEU dirigidos a la introducción y

mejora de servicios públicos (obligación constitucional municipal, artículo 115) o

de rezagos sociales como el educativo, el cual aparece constantemente

referido entre las fuentes consultadas y entre los resultados de la misma

metodología.

Fotografías 6 y 7. Actividades del PCC con metodología CEPTED: mapeo e identificaciónde necesidades socialmente definidas.

Fuente: Autoría propia, 2014. (Actividad “vivamos la calle” Camino Verde)

A pesar de la presencia de organizaciones que pretenden fortalecer el

tejido social en la colonia y de los esfuerzos emprendidos por colonos para

15

Page 16: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

dirigir el mejoramiento de su entorno, ellos mismos reconocen que hay tareas

pendientes. Esto porque ni todos participan, ni todos se benefician y son pocas

las personas, en relación con su total poblacional, quienes participan

directamente o se ven beneficiadas por el PCC y las distintas acciones

emprendidas por otros grupos civiles. Pero la respuesta e interés parecen ser

siempre positivas (Rodríguez, 2014), tanto en las convocatorias a ciertas

actividades aplicadas con la metodología CEPTED (cantos, impresiones de

playeras con mensajes pacifistas, torneo de fútbol, mapeo), como en las

actividades instauradas en la Granja Transfronteriza, la Casa de las Ideas y la

participación de la UABC con su programa de extensión cultural (Bravo, 2014). El

desinterés generalizado estaría posiblemente influido, paradójicamente, por las

condiciones deficitarias sociales equivalentes a déficits democráticos (PNUD,

2004), aspecto que se entrevé en la siguiente aseveración:

Son pocas realmente (las personas que se involucran), porque aquí enCamino Verde somos cuarenta y dos por ciento de madres solteras…sabemos este dato porque ya mapeamos y ya censamos la colonia. Enesta colonia todo mundo sabe quien vende droga, quien la consume. Todolo sabemos. Pero no es fácil porque esta es una colonia de las máscomplicadas, de las más dañadas. Tanto en drogas, en secuestros, enviolencia intrafamiliar. Todo eso lo hemos vivido y a mí me ha tocado. Micalle es una de las más dañadas, donde más drogas se venden y conozcoa los niños que la venden. Y platicando con uno de ellos me dicen “oqueidoña Tere, yo me salgo de esta madre ¿y qué voy a hacer o qué nos va aofrecer usted si toda la vida lo hemos hecho?” y me pongo a pensar y digo:sí es cierto, ¿Qué voy a hacer con ellos, si no estudiaron, no han hechonada? Entonces lo que les propongo a ellos es que ahorita en CaminoVerde ya tenemos la Biblioteca Digital que ofrece cosas muy buenas,tenemos canchas deportivas, tenemos el DIF municipal el club de niños yniñas, tenemos la Granja…” (Carrillo, 2014).

Los habitantes reconocen avances significativos en la mejora de las

condiciones del entorno cuando en su testimonio oral comparan la situación

actual con veinte o treinta años atrás, pues señalan que las condiciones de

vida eran del todo precarias. También falta tiempo para poder evaluar los

resultados a nivel territorial y social, de la intervención emprendida desde la

sociedad civil, mediante esfuerzos como el PCC, la Granja Transfronteriza y

la Casa de las Ideas (encargada a la organización Tijuana Innovadora). No

obstante la presencia de OSC externas a la colonia, induce preocupación

ante el horizonte del término de sus programas de acción. Por ejemplo:

Me preocupa que estas organizaciones terminen su tiempo aquí y sevayan a otros lugares. Que digan “no, que en otra colonia pasa lo peor”

16

Page 17: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

que ya no volteen a vernos, sí un poquito me preocupa, porque digo: “aycaramba nos dejarían solos”. Por eso nosotros queremos involucrar amuchos aquí en la colonia que se sumen a aprovechar todos estosbeneficios que están trayendo aquí en la comunidad, porque son muybuenos, los construyen como sociedad, como ciudadanos. Y que ellos afuturo también formen sus propias agrupaciones y si ellos en un momentodado se van, que quede aquí la raíz y que de aquí salga ese árbol que va adar los frutos. (Rodríguez, 2014)

La unión de colonos de Camino Verde, conoce o sabe cuáles son las

rutas para formalizar peticiones e iniciar gestiones para mejorar su entorno.

Pero la ausencia gubernamental ha ralentizado sus esfuerzos (por ejemplo

la entrega inconclusa del parque lineal y la cancha de pasto sintético que

carecen de alumbrado público, debido a una situación administrativa no

resuelta de entrega-recepción entre federación, estado y municipio,

Rodríguez, 2014; Posada, 2014). El interés de observar a este grupo de la

sociedad civil comunitariamente organizado, es porque su capacidad de

agencia para el MEU, procede desde dentro de la comunidad y desde la

base social, cuyo conocimiento del entorno es vasto al integrarse con

vecinos que tienen treinta años habitando la colonia. En esta perspectiva,

se conciben las dimensiones de sus capacidades de agencia y relación con

las estructuras gubernamentales, posiblemente intensificadas en los

últimos años, donde los principales instrumentos de comunicación se

formalizan en el derecho de petición, mientras que las movilizaciones o

acciones de presión son utilizadas en menor medida.

Otra de las acciones de la unión de colonos para generar diálogo

con la autoridad, es justamente la celebración del treinta aniversario de

Camino Verde. A decir de su presidente, dicha celebración sirve para

señalar a las autoridades (que han invitado) las carencias, rezagos y obras

inconclusas, especialmente la falta de planteles escolares de educación

media y media superior:

Vamos a celebrar el treinta aniversario […] pero todo eso le tenemos quehacer mención a las autoridades, que pongan atención aquí en la colonia.Que no es posible que hablen una obra tan costosa pero no está dando elservicio como debiera. Se presta al vandalismo diario (Rodríguez, 2014).

Además reconocen la necesidad de constituirse formalmente como

OSC, pero su agenda de temas les ha restado la posibilidad de concluir el

protocolo constitutivo, el cual esperan resolver una vez concluida la

17

Page 18: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

celebración de la colonia (para el mes de septiembre de 2014, Rodríguez,

2014), lo que les permitiría abrirse el camino formalmente hacia la

colaboración en red con otros OSC y poner en práctica nuevos mecanismos

de participación social y ciudadana dirigidos a la autoridad local. Hay

también un interés por generar mayor movimiento organizado de vecinos

que les permita intensificar su acción pública. En esta línea, se observan

coincidencias con aspectos no atendidos por los OSC involucrados en el

PCC, (puesto que no es su mayor foco de interés y acción) como el fomento

de capacidades políticas, de gestión de servicios públicos, la formación y

fortalecimiento de OSC para intervención comunitaria genuina,

independiente de los comités vecinales (posiblemente subordinados a

viejas estructuras partidistas o a la particular agenda del gobierno local). A

modo de hipótesis posterior, los déficits democráticos en la escala territorial

expuesta en este trabajo no se superarán únicamente con acciones para

prevenir el crimen, de no acompañarse con el fomento a capacidades de

organización ciudadana y acción pública para conformar nuevos OSC.

El propósito se ubicaría en involucrar a más habitantes para ejercitar

el estatus jurídico de los OSC que en la práctica, avala los esfuerzos

colectivos frente a la autoridad pública local. Así posiblemente se captarían

nuevos actores territoriales quizá conscientes de la importancia de

cooperar para aprender nuevos mecanismos de participación (incluso

presión) con el objeto de obtener respuestas favorables de la autoridad

pública con mayor eficiencia. En otras palabras, el MEU se trata de una

forma de acción pública compleja capaz de involucrar múltiples actores de

la sociedad civil y gubernamentales con el propósito específico de modificar

las condiciones de un entorno para revertir su deterioro. Pero también se

trata de tejer los hilos que permitan estructurar acción pública con mayor

eficiencia.

A modo de conclusión: valoraciones sobre el espacio público, el MEU y

la acción pública de la sociedad civil ante la ausencia gubernamental

La presencia de organismos externos a la colonia puede dejar un

legado de aprendizaje en temas muy específicos para aquellos habitantes

18

Page 19: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

activamente involucrados. Pero los programas emprendidos por los

organismos agrupados en el PCC tienen un carácter temporal. Habría que

escudriñar más en la investigación doctoral si el impacto de sus acciones

por el MEU puede llegar a tener repercusiones sólo en el corto y mediano

plazo y con poblaciones muy específicas. También revisar con mayor

detalle el caso de la Granja Transfronteriza, la evolución de sus resultados

en el uso del espacio público y la integración comunitaria. Por otra parte,

hay pocas acciones desarrolladas para un mejoramiento indirecto del

entorno urbano, mediante la capacitación para la acción y el

empoderamiento vecinal/ciudadano, que conduzca a la construcción de

institucionalidad entre actores interesados y nuevos públicos captados.

En otras palabras, hasta el momento en que se encuentra la

investigación doctoral, no se han recogido evidencias que apunten a un

entrenamiento de capacidades políticas para la acción pública de los

colonos, entre ellos y OSC externas a la colonia. Pero quienes llevan camino

recorrido en el tema, llegan a ser identificados como liderazgos arraigados

que el común de la población critica (de acuerdo con la encuesta

realizada), pero desconoce sus actividades, dado el historial de

divisionismo político y la percepción de estancamiento social. Por dichas

razones, se concluye que, ya tomado el camino de intervención de parte de

OSCs, se requerirían especialistas u otras OSC que fomenten el aprendizaje

para la acción pública entre nuevos colonos y apuntar al establecimiento de

redes de acción comunitaria y de OSC emanadas desde la base, para

establecer caminos más estables de involucramiento ciudadano/vecinal,

con el propósito de dirigir el mejoramiento de su entorno.

Sin embargo, es necesario no perder de vista las valoraciones por el

uso diferenciado del espacio público, con el propósito de concebirlo como

un auténtico espacio de inclusión. Pero sus valoraciones y el

aprovechamiento del MEU entre distintos grupos de la comunidad conducen

a la meta normatividad que en los hechos ocasiona conflictos ante la falta

de información, comunicación e intereses particulares sobre el interés

público. Los hechos fueron expuestos: la territorialidad de las pandillas, el

intento de apropiación de los espacios públicos (cancha de futbol, casa de

las ideas). O en su caso, la generación de acuerdos que llevan al

19

Page 20: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

establecimiento de nuevas normas (el funcionamiento de la liga de futbol

mediante la organización Comunidad Activa.

Hay por otra parte una percepción de abandono gubernamental ante

la experimentación de la muy lenta introducción de servicios públicos, de

los rezagos en servicios educativos, de obras administrativamente

inconclusas (alumbrado incompleto, incertidumbre en el mantenimiento), de

indolencia o falta de seguimiento en las acciones públicas que los OSC han

emprendido (organizaron una jornada de limpieza y la dependencia

municipal encargada no realizó el servicio de levantarla, Posada 2014).

Pero en este renglón, la sociedad civil de Camino Verde, apoyada también

en la experiencia de ciudad por los OSC que participan, pone una y otra vez

el dedo sobre el renglón, puesto que al contar ya con los espacios que

hasta hace tres años atrás no tenían, están transitando de la organización

para el mantenimiento correctivo al mantenimiento correctivo de los

espacios de uso colectivo.

La introducción de equipamiento urbano ha modificado las

condiciones del entorno más visible y transitado de la colonia. Por lo que el

valor por el espacio público está siendo ejercido y busca ampliarse con

organización gradual y de acuerdo a las circunstancias. Podrían faltar OSC

propias de la colonia, pero es posible que este camino se tome dentro de

poco tiempo, pues parece ya haberse probado y saber los habitantes más

o menos organizados, de la expansión de capacidades para la acción

pública y el beneficio colectivo. Por último, con respecto a las condiciones

de la colonia en una ciudad fronteriza, hay sentido de pertenencia a la

colonia y mucho más al barrio, tanto las prácticas socioespaciales como los

intentos y logros recurrentes en mejorarla, cuestionan duramente la idea

generalizada (casi a nivel de imaginario fronterizo) de que las ciudades

fronterizas son lugares de paso. También hay población ya arraigada.

Bibliografía

Axelrod, Robert, (1986) “An Evolutionary Approach to Norms”, The AmericanPolitical Science Review, Vol. 80, Num. 4, pp. 1095-1111.

Borja, Jordi (2003), “La ciudad es el espacio público” en Ramírez Kuri, Patricia(Coord.), Espacio público y reconstrucción de ciudadanía, México,

20

Page 21: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Miguel ÁngelPorrúa, pp. 65-66.

Cabrero, Enrique (2005), Acción pública y desarrollo local, México, FCE.

Calvillo, Miriam (2012), “Los dilemas de la sociedad civil, entre la apología y eldescrédito” en Veredas: Revista del Pensamiento Sociológico, 24, Año13/1er semestre 2012, México, Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco (UAM-X), pp. 31-55.

Circo Volador (2012), “Consultoría para la asistencia técnica e intervención conjóvenes en situación de riesgo de violencia social. Diagnóstico eintervención en la colonia Camino Verde, Tijuana Baja California”, México,Sin pie de imprenta.

Cunnil, Nuria, (1997), Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevasformas de gestión pública y representación social, Caracas, CentroLatinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)-EditorialNueva Sociedad, pp. 142-143.163.

Duhau, Emilio y Giglia, Ángela (2008), “Vida y muerte del espacio público” enLas reglas del desorden: habitar la metrópoli, México, UniversidadAutónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM-A)- Siglo XXI editores, pp. 45-64.

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) (2007), “Estudio de puertos de entradaMéxico-Estados Unidos: análisis de capacidades y recomendaciones paraincrementar su eficiencia”, Informe final de investigación, Tijuana, ElColef.

Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN) Tijuana (2012), “Sociedad enmovimiento”, Boletín informativo, Núm. 1, Enero-Marzo 2012, Tijuana,IMPLAN-xx ayuntamiento de Tijuana.

Low, Setha, et al. (2005), Rethingking Urban Parks, Austin, University of TexasPress.

Meroni, Anna & Trapani, Paola (2010), “Social innovation, collaborative networksand public space” in Goličnik, Barbara, et al., (eds.), Human Cities:Celebrating Public Space, Belgium, The human cities network/StichtingKunstboek, West-Vlaanderen, pp. 16-20.

Neira, Hernán (2007), “La naturaleza del espacio público: una visión desde lafilosofía” en Segovia, Olga, (Ed.), Espacios públicos y construcción social:hacia un ejercicio de ciudadanía, Santiago, Ediciones SUR, pp. 29-40.

Olvera, Alberto, (2002), “Democracia y sociedad civil en México: lecciones ytareas” en Comercio Exterior. Vol. 52, Núm. 5, Mayo, pp. 402-403.

21

Page 22: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

——, (2003), “Introducción” en Sociedad civil, esfera pública y democratizaciónen América Latina: México. México, Universidad Veracruzana-FCE. pp. 13-41.

—— y Avritzer, Leonardo (1992), “El concepto de sociedad civil en el estudio de latransición democrática” en Revista Mexicana de Sociología. Vol. 54, No. 4(Oct. – Dic), pp. 227-248.

Portal, Ana, (2007), “Introducción: Espacio público y transformaciones urbanas” enEspacios públicos y prácticas metropolitanas, México, Conacyt-UAM, 2007,p. 11.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2004), “Exploraciónsobre el desarrollo de la democracia” en La democracia en América Latina:Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos, Nueva York, PNUD, pp.47-70.Rabotnikof, Nora (1997), El espacio público y la democraciamoderna, Colección Temas de la democracia, Serie Ensayos, núm. 1,México, Instituto Federal Electoral (IFE).

Sánchez, Jorge Francisco (2010), La construcción simbólica del paisaje urbano. Ladisputa por la significación del grafitti en Tijuana, Tesis de Maestro enEstudios Socioculturales, Tijuana, El Colef.

Santos, Milton (2000), La naturaleza del espacio, Barcelona, Editorial Ariel.

Segovia, Olga (2007), “Espacios públicos urbanos y construcción social: unarelación de Correspondencia”, en Segovia, Olga, (Ed.), Espacios públicos yconstrucción social: hacia un ejercicio de ciudadanía, Santiago, EdicionesSUR, p. 23.

Sennet, Richard (1978), El declive del hombre público, Barcelona, EdicionesPenínsula.

Soja, Edward (1999), “In Different Spaces: The Cultural Turn in Urban andRegional Political Economy”, in European Planning Studies, 7 (1), 1999,pp. 65-75.

Entrevistas

Bravo, Carmen, 2014, Encargada del Programa de Extensión Cultural de la UABC-

Tijuana.

Carrillo, Alma Teresa, 2014. Habitante de Camino Verde y empleada en la Granja

Transfronteriza, proyecto operado por la OSC Torolab.

22

Page 23: Cantero 2014. Mejorar el entorno urbano fronterizo

Coronado, Arnoldo, 2014. Encargado de planeación de proyectos para el programa

Hábitat en IMPLAN Tijuana.

Martínez, Ana, 2014. Integrante de Torolab

Martínez, Javier, 2014. Coordinador del Comité Pro Forestación Tijuana.

Posada, Gabriela, 2014. Coordinadora General del Programa de Convivencia

Ciudadana (PCC) Tijuana.

Rodríguez, Apolonio, 2014. Habitante de Camino Verde y Presidente de la Unión

de Colonos de Camino Verde.

Otras fuentes:

Google Maps https:// maps . google .com.mx consultado 2 de julio de 2014.

INEGI, Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos (Simbad) (2005-2010).

INEGI (2009), Prontuario de información geográfica municipal, Tijuana, Baja

California.

INEGI, (2010), Censo de Población y Vivienda 2010.

San Diego Red “Residentes de Camino Verde envían mensaje a Rosana Soto”

http://www.sandiegored.com/noticias/35441/Residentes-de-Camino-Verde-envian-

mensaje-a-Rosana-Soto/ consultada 30 de julio de 2014.

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=5xkm3J614H0 consultado 30 de julio

de 2014.

23