Cantes de Ronda y Cádiz 3

11
Cantes rondeño-gaditanos III- POLOS (3ª Parte) Viene a colación de estos polos bailables lo descrito por Jan Potocki en su Manuscrito encontrado en Zaragoza(1804), presentando una escena andaluza donde se canta y se baila el polo: acompasadamente, cantando y acompañándose de sus sonajas y cascarras(castañuelas): Después llamaron a sus compañeras y empezaron a bailar ese polo tan conocido que dice: “Cuando mi Paco me alce / Las palmas para bailar / Se me pone el cuerpecito / Como hecho de mazapán”.. El carácter bailable de los polos también viene según nos mostraba Faustino Núñez en dos curiosas noticias que denotan la querencia de parte del academicismo musical hacia los aires populares. Así: -Gazeta de Madrid(22/02/1805): En la librería de la viuda de Fernández y compañíaentre la música ofertada se consignan: ...el torito para cantar á la guitarra, 5 rs. (...); el polo gaditano para ídem, 6 rs. .... -Diario de Madrid(12/05/1809): En la librería de Campo, calle de Alcaláse podía adquirir entonces el: ...gracioso polo ó el jaleo andaluz, con acompañamiento de piano, 14 rs.... Estas noticias constatan, de un lado la antiedad del polo gaditano y por tanto la presumible mayor antiedad del rondeño antes de presentarse al público; y de otro, la condición bailable y participativa del polo asociándolo a un jaleo. P o l o s g i t a no s o f l a m e n c o s y e l ¿ P o l o de C u rr o P a b l a s ? Lo cierto es que el polo de Tobalo, a pesar de su aceptación entre la flamenca grey no fue el único que se compuso desde el plano estrictamente popular y jondo, ya que otros muchos anónimos cantaores con personal estilo por su misma época debieron impulsar sus propios estilos. Lo dicho se muestran en La Quicaida, título de un poema heroico-burlesco que Gaspar María de Nava Álvarez el Conde de Norapublicó en 1779, de entre cuyos versos se entresacan lo que se dicen sobre las excelencias de un jácaro llamado Paco: ¡Qué cosas no cantó!

description

Flamenco

Transcript of Cantes de Ronda y Cádiz 3

Page 1: Cantes de Ronda y Cádiz 3

Cantes rondeño-gaditanos

III- POLOS (3ª Parte)

Viene a colación de estos polos bailables lo descrito por Jan Potocki en su “Manuscrito encontrado en Zaragoza” (1804), presentando una escena andaluza donde se canta y se baila el polo: “acompasadamente, cantando y acompañándose de sus sonajas y cascarras” (castañuelas): “Después llamaron a sus compañeras y empezaron a bailar ese polo tan conocido que dice: “Cuando mi Paco me alce / Las palmas para bailar / Se me pone el cuerpecito / Como hecho de mazapán”.”. El carácter bailable de los polos también viene según nos mostraba Faustino Núñez en dos curiosas noticias que denotan la querencia de parte del academicismo musical hacia los aires populares. Así:

-“Gazeta de Madrid” (22/02/1805): “En la librería de la viuda de Fernández y compañía” entre la música ofertada se consignan: “...el torito para cantar á la guitarra, 5 rs. (...); el polo gaditano para ídem, 6 rs. ...”.

-“Diario de Madrid” (12/05/1809): “En la librería de Campo, calle de Alcalá” se podía adquirir entonces el: “...gracioso polo ó el jaleo andaluz, con acompañamiento de piano,14 rs...”.

Estas noticias constatan, de un lado la antigüedad del polo gaditano y por tanto la presumible mayor antigüedad del rondeño antes de presentarse al público; y de otro, la condición bailable y participativa del polo asociándolo a un jaleo.

P o l o s g i t a no s o f l a m e n c o s y e l ¿ P o l o de C u rr o P a b l a s ? Lo cierto es que el polo de Tobalo, a pesar de su aceptación entre la flamenca grey no fue el único que se compuso desde el plano estrictamente popular y jondo, ya que otros muchos anónimos cantaores con personal estilo por su misma época debieron impulsar sus propios estilos. Lo dicho se muestran en “La Quicaida”, título de un poema heroico-burlesco que Gaspar María de Nava Álvarez ‘el Conde de Noroña’ publicó en 1779, de entre cuyos versos se entresacan lo que se dicen sobre las excelencias de un jácaro llamado Paco:

“¡Qué cosas no cantó!No hubo tirana el fandango de Cádiz punteado halagüeña, saltante y abatida con nuevo tono en cada diferencia; que no fuese tres veces repetida; la jota bulliciosa de Valencia,cantó la malagueña y sevillana, el quejumbroso polo agitanado...”.

Donde veemos que el polo está dentro de repertorios asumidos por Cádiz, como el fandango y la jota. También en los versos finales de una sátira poética que apareció en el periódico madrileño “Minerva o el Revisor General”, en su número de enero de 1805, se vuelve a repetir esta circunstancia o intencionalidad en el polo, cuando dice:

“...es Juliana zelosa sin pareja. Escucha como al son de mil gorjeosla ‘caña’ entona y el ‘polo’ agitanado”.

Esto indica a las claras que siendo el polo y la caña canciones andaluzas, el primero que se aflamenca o se agitana es el polo. Esto lo constata el bilbaíno Juan Antonio de Iza Zamácola‘Don Preciso’ (1756-1826) en referencia a una crítica a su libro publicado en 1799 “Colección de las mejores seguidillas, tiranas y polos que se han compuesto para cantar a la guitarra”, cuando constata “que el polo es la canción favorita de los Gitanos”.

Page 2: Cantes de Ronda y Cádiz 3

En este sentido hay que hacer mención al muy antiguo y denominado “Polo gitano o flamenco” que se admite como “compuesto” por el guitarrista Francisco de Borja Tapia (1813-1845). Otro polo con este mismo nombre fue recopilado muchos años después, en 1874, por el musicólogo y folklorista malagueño Eduardo Ocón y Rivas para sus “Cantos españoles: Colección de aires nacionales y populares”, del que el propio musicólogo malagueño explica:

“En el uso vulgar de Andalucía suelen emplearse como sinónimos estos dos adjetivos. (...). Aunque el Polo es un canto muy conocido, está reservada su ejecución á ciertos cantantes del pueblo que por lo regular no saben ni aún leer. Esta clase de artistas, que hacen profesión de su ejercicio cantando en los cafés y otros sitios públicos, son los que conservan, más o menos pura, la tradición del género llamado gitano.”.

Escuchamos el “polo gitano”, recogido por Ocón. Se interpretó con motivo de una de aquellas “Semanas de Estudios Flamencos” organizado por la Peña Juan Breva de Málaga, en donde canta el malogrado Juan Casillas acompañado de Ángel Luis Cañete, quien utilizó para la ocasión una antigua guitarra construida a mediados del siglo XIX. Esta grabación la recogí hará más de 20 años de la radio y de aquella manera, no se escucha muy nítida y existen algunas interferencias por lo que pido disculpas de antemano, si bien es un importante documento sonoro. Esta es la letra del polo:(Esquema: A-A-b-B-C-C-d-D)

“Pensabas tú compañera (bis)que yo a ti no te quería (repite este verso de forma fragmentada)ahora podrás conocer (bis)que por ti pierdo la vía”. (repite este verso de forma fragmentada)

♫ CORTE 11 -

El musicólogo Eduardo Ocón (www.ommalaga.com), y el malogrado cantaor malagueño Juan Hatero Cabello ‘Juan

Casillas’ (1955-1994). (www.elartedevivirflamenco.com)

Después de escuchar este polo, vemos que tiene cierta filiación con el polo de la Mejorana. Es más, Los Hurtado, en la pág. 305 de su mencionado libro, comentan del mismo:

«...encontramos numerosas reminiscencias de la Caña flamenca actual y además, a partir del compás 71, la melodía vocal es casi idéntica a la del ‘Polo’ que forma parte de las ‘Siete Canciones Populares Españolas’, de Manuel de Falla, obra de

Page 3: Cantes de Ronda y Cádiz 3

1915.».

Page 4: Cantes de Ronda y Cádiz 3

A la vez que se pone en tela de juicio que esta composición se daba al mencionado autor Francisco de Borja pues ya es un polo flamenco; tanto que, salvo las matizaciones en el desarrollo de los “golpes” o “ayeos enlazados”, es lo que El Tenazas de Morón, seguidor de Silverio grabó como “Caña” en 1922, y con la letra: (Con igual esquema: A-A-b-B-C-C-d-D)

“En el querer no hay venganza; (bis)Tú te has vengaíto de mí;Castigo tarde o temprano (bis)del cielo te ha de venir”.

Lo escuchamos para ver que es prácticamente el mismo cante:

♫ CORTE 12 -

Diego Bermúdez Cala ‘El Tenazas de Morón’ (1850-1933).

Esto viene también a dar en parte algo de razón a quienes sostenían que la caña no es más que una modalidad de polo. Y de otro lado, es plausible que Francisco de Borja recogiera este “polo gitano” del pueblo y lo armonizara al igual que hizo Falla con el polo de La Mejorana. (*Nota pie de página

7)

7 Como ya dejó escrito Eduardo Ocón de este compositor: “Nada sabemos acerca del nacimiento de este aficionado, estimable como compositor de canciones, cantante de sociedad y ventrílocuo. Murió en Madrid el día 18 de Febrero de 1845”. (Me abstengo de comentar las partituras que muestro entre estas líneas dado mi desconocimiento del idioma pautado, simplemente las expongo por si algún seguidor de este blog tiene a bien descifrarlas musicalmente y aportar en su caso las consideraciones que estime oportunas).

Page 5: Cantes de Ronda y Cádiz 3

Este estilo es posible que lo interpretasen cantaores gaditanos, siendo quizá lo que el guitarrista Rafael Marín señaló en 1902 como “Caña de Curro Paula”, que nombra e incluso escribe su particular acompañamiento en su “Método de Guitarra (flamenco) por música y cifra. Compuesto por Rafael Marín. Único publicado de aires andaluces” (Sociedad de Autores Españoles, Madrid, 1902; págs. 178, 179 y 248).

Page 6: Cantes de Ronda y Cádiz 3

Aunque también pudiera ser una recreación del sobrino del propio Curro Pablas, el también cantaor Francisco El Fillo (Francisco de Paula Ortega Vargas; Puerto de Santa María, 10 de marzo de 1829-Triana, 1878), ya que la copla recogida por Ocón (“Pensabas tú compañera...”), algo variada, era al parecer del repertorio de éste último y dirigida a su amante La Andonda, según la tradición.

Así, Aurelio de Cádiz, le contó a José Blas Vega, concretamente en Córdoba y en el año 1962, una curiosa anécdota que había oído de “la gente antigua”:

“Debido a que su mujer le había traicionado, El Fillo iba con La Andonda, que le quería de verdad. Pero él se creía que iba al amparo de su nombre, del nombre que él tenía. Así que habiendo estado cantando en Zafra, y cuando se iban para hacer un recorrido por ventas y tal, le entraron a El Fillo unas fiebres, y entonces, al cruzar un arroyo, La Andonda, se arremangó la falda y se lo cargó a sus espaldas, cruzándole para que no se mojara. El Fillo ante esto reaccionó y en la primera venta a la que llegaron, pidió aguardiente y tocándose la guitarra le cantó a La Andonda: “Yo me creía, serrana, / que tú a mí no me querías / y ahora me he dado cuenta / que por mí pierdes la vida”.”. (*Nota pie de página 8)

Lo cierto es que este posible polo de Curro Pablas o de El Fillo Hijo ya difiere del polo natural que se atribuye al padre: Antonio El Fillo (Antonio Ortega Heredia; San Fernando (Cádiz), 7 de junio de 1808-Sevilla, 4 de febrero de 1854), hermano de Curro Pablas y Juan Encueros, y al que se refiere Estébanez en la famosa fiesta que tuvo lugar en Triana en 1838.

Antonio El Planeta y Antonio El Fillo, según ilustración de Lameyer

Sea como fuere, la constatación de que los polos eran muy cultivados por intérpretes gaditanos antiguos antes de la aparición de la soleá es palpable.

8 (José Blas Vega & Manuel Ríos Ruíz: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco, Ed. Cinterco (2ª edic.); Madrid, septiembre 1990, pág. 302). Los datos correspondientes a ambos Fillos los sabemos gracias a las investigaciones del amigo Luis Javier Vázquez Morilla, de Morón de la Frontera.

Page 7: Cantes de Ronda y Cádiz 3

También se habla de otros polos quizá flamencos ya perdidos como los de El Tío Carando; del“Polo de los pregones” de José Vergara de 1849; y de “el polo de Muñoz” que en septiembre de1853 se cantaba junto a la “Caña, Rondeña y Soledad”.

Aunando el arranque ayeado de el polo de La Mejorana y el encuadre musical del estudiado polo de Curro Pablas nos encontramos con esta grabación de La Rubia Santistéban, bajo los parámetros de lo que hoy llamamos “caña”; quien, acompañada de un guitarrista llamado Mario, grabó en 1911 como “Polos n.º 1” (Homophon 7.217). Es el cante que escuchamos a continuación, aunque la grabación no es de muy buena calidad (Esquema A-A-b-B-C-C-d-D):

♫ CORTE 13 -

“Yo pensé ganar contigoun puerto como La Habana. Pero lo vine a perderde la noche a la mañana”.

(bis)(repite este verso de forma fragmentada) (bis)(repite este verso de forma fragmentada)