Cantv_data_CANTV-Informe-12-2011.pdf

84
Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) y Filiales Dictamen de los Contadores Públicos Independientes Estados Financieros Consolidados Años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010

Transcript of Cantv_data_CANTV-Informe-12-2011.pdf

  • Compaa Annima Nacional Telfonos de Venezuela (CANTV) y Filiales

    Dictamen de los Contadores Pblicos Independientes

    Estados Financieros Consolidados Aos terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010

  • COMPAA ANNIMA NACIONAL TELFONOS

    DE VENEZUELA (CANTV) Y FILIALES

    CONTENIDO

    Pginas

    DICTAMEN DE LOS CONTADORES PBLICOS INDEPENDIENTES 1-2

    ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LOS AOS TERMINADOS

    EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010:

    Estados Consolidados de Situacin Financiera 3

    Estados Consolidados de Resultados Integrales 4

    Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio 5

    Estados Consolidados de Flujos de Efectivo 6

    Notas a los Estados Financieros Consolidados 7-82

  • COMPAA ANNIMA NACIONAL TELFONOS

    DE VENEZUELA (CANTV) Y FILIALES

    ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIN FINANCIERA, 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010

    (En miles de bolvares)

    NOTAS 2011 2010

    ACTIVO

    ACTIVO NO CORRIENTE:

    Propiedades, planta y equipos, neto 3 y 18 5.384.142 4.611.152

    Concesiones para telefona celular, neto 2 295.686 317.954

    Cuentas por cobrar a entidades gubernamentales a largo plazo 8 252.950 136.881

    Cuentas por cobrar a largo plazo, neto 168.578 57.358

    Impuesto diferido 17 4.339.634 3.830.405

    Activos intangibles, neto 4 477.295 484.412

    Otros activos, neto 5 15.379 16.515

    Total activo no corriente 10.933.664 9.454.677

    ACTIVO CORRIENTE:

    Otros activos corrientes 6 1.275.597 719.274

    Inventarios y suministros, neto 7 y 18 1.656.370 874.941

    Cuentas por cobrar a entidades gubernamentales 8 950.262 848.203

    Cuentas por cobrar, neto 9 2.441.222 1.929.884

    Efectivo restringido 16 63.170 46.879

    Efectivo y equivalentes de efectivo 10 3.690.004 3.903.815

    Total activo corriente 10.076.625 8.322.996

    TOTAL 21.010.289 17.777.673

    PATRIMONIO Y PASIVO

    PATRIMONIO: 11

    Capital social (Bs. 29.045 de valor nominal) 2.151.299 2.151.299

    Utilidades retenidas:

    Reserva legal 215.130 215.130

    No distribuidas 5.597.912 4.813.717

    Acciones para beneficios a trabajadores (19.832) (19.832)

    Patrimonio atribuible a los accionistas de la Compaa 7.944.509 7.160.314

    Participaciones no controladoras 4.364 2.789

    Total patrimonio 7.948.873 7.163.103

    PASIVO:

    PASIVO NO CORRIENTE:

    Provisin para litigios 25 389.436 344.663

    Beneficios de post - retiro, neto 12 3.942.013 3.396.575

    Crditos diferidos 3, 7, 13 y 18 726.881 397.249

    Total pasivo no corriente 5.058.330 4.138.487

    PASIVO CORRIENTE:

    Cuentas por pagar comerciales 14 4.022.205 3.328.333

    Obligaciones con el personal 15 476.635 318.342

    Beneficios de post - retiro, neto 12 709.776 724.170

    Impuesto sobre la renta por pagar 17 - 176.208

    Dividendos por pagar, mnimos requeridos por ley 11 682.457 521.126

    Ingresos diferidos 1.095.778 784.799

    Otros pasivos 16 1.016.235 623.105

    Total pasivo corriente 8.003.086 6.476.083

    Total pasivo 13.061.416 10.614.570

    TOTAL 21.010.289 17.777.673

    Ver notas a los estados financieros consolidados

    3

  • COMPAA ANNIMA NACIONAL TELFONOS

    DE VENEZUELA (CANTV) Y FILIALES

    ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES

    AOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010

    (En miles de bolvares)

    NOTAS 2011 2010

    Ingresos de operacin

    Servicios locales 1.016.116 1.027.227

    Larga distancia nacional 334.337 307.442

    Larga distancia internacional 70.318 144.546

    Llamadas salientes fijo a mvil 1.226.140 1.156.511

    Interconexin entrante 74.244 76.678

    Transmisin de datos 940.971 795.905

    Otros servicios de telefona fija 940.282 636.807

    Total servicios de telefona fija 4.602.408 4.145.116

    Acceso 3.166.910 2.121.794

    Tiempo en aire 2.101.532 1.854.470

    Interconexin 429.256 406.211

    Activacin 116.722 100.361

    Servicios especiales 1.853.483 1.664.107

    Ventas de equipos de telefona celular 1.583.090 1.648.835

    Otros servicios de telefona celular 461.850 267.354

    Total servicios de telefona celular 9.712.843 8.063.132

    Otros servicios de telecomunicaciones 1.946.620 1.627.176

    Total ingresos de operacin 16.261.871 13.835.424

    Gastos de operacin

    Beneficios laborales 12 y 15 3.844.304 3.099.397

    Operacin, mantenimiento, reparaciones y otros 18 4.437.191 3.324.733

    Costo de ventas de equipos de telefona celular 2.038.730 1.721.783

    Estimacin para incobrables 9 261.264 247.974

    Costos de interconexin 819.945 861.352

    Depreciacin y amortizacin 2, 3 y 4 1.178.113 1.158.978

    Concesin y otros impuestos 2 y 17 1.030.835 821.810

    Otros gastos, netos 6 y 21 363.443 327.811

    Total gastos de operacin 13.973.825 11.563.838

    Utilidad en operaciones 2.288.046 2.271.586

    Ingresos y costos financieros, neto

    Ingresos financieros 20 101.491 171.640

    Costos financieros 19 (16.212) (9.906)

    Prdida en cambio, neta 24 (247.305) (158.540)

    Total ingresos y costos financieros, neto (162.026) 3.194

    Utilidad antes de beneficio de impuesto sobre la renta 2.126.020 2.274.780

    Beneficio de impuesto sobre la renta 17

    Corriente (193.670) (470.206)

    Diferido 509.229 603.227

    Total beneficio de impuesto sobre la renta 315.559 133.021

    Utilidad neta 2.441.579 2.407.801

    Utilidad neta atribuible a:

    Accionistas de la Compaa 2.440.004 2.406.705

    Participacin no controladora 1.575 1.096

    Utilidad neta 2.441.579 2.407.801

    Ver notas a los estados financieros consolidados

    4

  • COMPAA ANNIMA NACIONAL TELFONOS

    DE VENEZUELA (CANTV) Y FILIALES

    ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

    AOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010

    (En miles de bolvares)

    Total

    Acciones patrimonio

    Capital Reserva No para beneficios atribuible a Participaciones Total

    NOTA social legal distribuidas a trabajadores los accionistas no controladoras patrimonio

    SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 2.151.299 215.130 3.332.178 (19.760) 5.678.847 1.693 5.680.540

    Utilidad neta - - 2.406.705 - 2.406.705 1.096 2.407.801

    Dividendos decretados y aprobados 11 - - (1.210.117) - (1.210.117) - (1.210.117)

    Reverso dividendos mnimos a decretar

    correspondiente al ao 2009 11 - - 806.079 - 806.079 - 806.079

    Dividendos mnimos a decretar 11 - - (521.126) - (521.126) - (521.126)

    Acciones para beneficios a trabajadores 11 - - (2) (72) (74) - (74)

    SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 2.151.299 215.130 4.813.717 (19.832) 7.160.314 2.789 7.163.103

    Utilidad neta - - 2.440.004 - 2.440.004 1.575 2.441.579

    Dividendos decretados y aprobados 11 - - (1.494.479) - (1.494.479) - (1.494.479)

    Reverso dividendos mnimos a decretar

    correspondiente al ao 2010 11 - - 521.126 - 521.126 - 521.126

    Dividendos mnimos a decretar 11 - - (682.456) - (682.456) - (682.456)

    SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 2.151.299 215.130 5.597.912 (19.832) 7.944.509 4.364 7.948.873

    Ver notas a los estados financieros consolidados

    Patrimonio atribuible a los accionistas de la Compaa

    Utilidades retenidas

    5

  • COMPAA ANNIMA NACIONAL TELFONOS

    DE VENEZUELA (CANTV) Y FILIALES

    ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO

    AOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010

    (En miles de bolvares)

    NOTAS 2011 2010

    ACTIVIDADES OPERACIONALES:

    Utilidad neta 2.441.579 2.407.801

    Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto

    provisto por las actividades operacionales:

    Prdida en cambio, neta 247.305 158.540

    Participacin no controladora (1.575) (1.096)

    Depreciacin y amortizacin 2, 3 y 4 1.178.113 1.158.978

    Impuesto sobre la renta corriente 17 193.670 470.206

    Impuesto diferido 17 (509.229) (603.227)

    Provisin para pensiones y otros beneficios post-retiro 12 1.161.903 1.136.189

    Liberacin para obsolescencia de inventarios 7 (12.480) (12.409)

    Provisin para litigios 25 50.112 49.075

    Estimacin para incobrables 9 261.264 247.974

    Cambios en activos y pasivos corrientes:

    Aumento de cuentas por cobrar (584.511) (249.271)

    Aumento de cuentas por cobrar a entidades gubernamentales (102.059) (273.706)

    Aumento de inventarios, repuestos y suministros (768.949) (16.295)

    Aumento de otros activos corrientes (556.323) (522.925)

    Aumento de cuentas por pagar comerciales 210.967 1.093.186

    Aumento de obligaciones con el personal 158.293 50.145

    Aumento de impuestos por pagar 718.552 206.151

    Aumento de ingresos diferidos 310.979 177.403

    Aumento (disminucin) de otros pasivos corrientes 383.935 (212.587)

    Pagos de plan de pensiones y otros beneficios post-retiro (630.859) (522.781)

    Cambios en otros activos y pasivos no corrientes:

    (Aumento) disminucin de cuentas por cobrar (227.289) 134.071

    Disminucin de otros activos 1.136 1.686

    Aumento de crditos diferidos 329.632 238.290

    Disminucin de provisin para litigios (5.339) (55.305)

    Impuesto sobre la renta y municipales pagados (1.088.430) (771.837)

    Efectivo neto provisto por las actividades operacionales 3.160.397 4.288.256

    ACTIVIDADES DE INVERSIN:

    Adquisicin de activos intangibles 4 (149.780) (171.913)

    Adquisicin de propiedades, planta y equipos 3 (1.900.934) (1.295.382)

    Retiros de activos intangibles y otros 4 6.232 13.022

    Retiros de propiedades, planta y equipos y otros 3 122.765 167.920

    Efectivo neto usado en las actividades de inversin (1.921.717) (1.286.353)

    ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

    Pagos de dividendos 11 (1.483.709) (1.203.021)

    Efectivo restringido 11 y 16 (16.291) (11.979)

    Compra de acciones para fondo de beneficios a trabajadores, neta - (74)

    Efectivo neto usado en las actividades de financiamiento (1.500.000) (1.215.074)

    (Disminucin) aumento neto del efectivo y equivalentes de efectivo

    antes del efecto de variaciones en tasa de cambio

    en el efectivo y equivalentes de efectivo (261.320) 1.786.829

    EFECTO DE VARIACIONES EN TASAS DE CAMBIO EN EL EFECTIVO

    Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 47.509 15.511

    (DISMINUCION) AUMENTO NETO DEL EFECTIVO

    Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO (213.811) 1.802.340

    EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DEL AO 3.903.815 2.101.475

    EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL AO 10 3.690.004 3.903.815

    INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Provisin para dividendos mnimos requeridos por ley 682.457 521.126

    Ver notas a los estados financieros consolidados

    6

  • 7

    COMPAA ANNIMA NACIONAL TELFONOS

    DE VENEZUELA (CANTV) Y FILIALES

    NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

    POR LOS AOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010

    (En miles de bolvares, excepto que se indique algo diferente)

    1. ORGANIZACIN Y POLTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

    Organizacin La Compaa Annima Nacional Telfonos de Venezuela (CANTV) es el proveedor principal de servicios de telecomunicaciones en Venezuela, y es propietaria de una red bsica de

    telecomunicaciones con cobertura nacional, mediante la cual provee servicios de telefona fija local,

    nacional e internacional, as como tambin servicios de redes privadas de telecomunicaciones, red de

    datos, servicios de telefona pblica, telefona rural, acceso a internet y televisin por suscripcin.

    Adicionalmente, CANTV y sus filiales (en lo sucesivo la Compaa) provee otros servicios de telecomunicaciones, tales como telefona mvil celular a nivel nacional y publicacin de directorios

    telefnicos, por intermedio de sus principales empresas filiales Telecomunicaciones Movilnet, C.A.

    (Movilnet) y C.A. Venezolana de Guas (CAVEGUAS). Con fecha 10 de marzo de 2010, la Junta

    Directiva de CANTV acord fusionar a CANTV con su filial CANTV.Net, C.A., lo cual fue aprobado

    en la Asamblea de Accionistas de fecha 30 de marzo de 2010. Segn el Acuerdo de Fusin celebrado en esa fecha, donde CANTV.Net, C.A. es absorbida por CANTV, originando la extincin

    de la personalidad jurdica de la empresa absorbida y donde la empresa absorbente asume a titulo

    universal sus patrimonios a la nueva sociedad. El acuerdo de fusin fue publicado en fecha 25 de

    mayo de 2010, fecha a partir de la cual comenz el perodo previsto en el Cdigo de Comercio para

    perfeccionarse dicha fusin. En Acta de Asamblea de Junta Directiva de fecha 25 de agosto de 2010,

    se inform la culminacin del proceso de fusin por absorcin de CANTV.Net, C.A.

    CANTV es una compaa annima constituida en la Repblica Bolivariana de Venezuela el 20 de

    junio de 1930, con domicilio fiscal en Avenida Libertador, Centro Nacional de Telecomunicaciones,

    Nuevo Edificio Administrativo, Piso 1, Apartado Postal 1226, Caracas, Venezuela 1010.

    En 1991, VenWorld Telecom, C.A. (VenWorld), una compaa registrada bajo leyes venezolanas

    conformada por un consorcio de compaas privadas, liderizado por una filial de GTE Corporation

    (actualmente Verizon Communications Inc.), adquiri el control operativo y un 40% inicial del

    capital accionario de CANTV que posea la Repblica.

    El 8 de enero de 2007, el Presidente de la Repblica anunci la intencin de nacionalizar CANTV,

    con el objeto de recuperar una de las empresas de mayor valor estratgico en el desarrollo integral de

    la Nacin. El 21 de mayo de 2007, la Repblica, a travs del Ministerio del Poder Popular para las

    Telecomunicaciones y la Informtica (actualmente Ministerio del Poder Popular para Ciencia y

    Tecnologa), tom el control operativo de la Compaa, al adquirir el 79,6% de las acciones y as

    alcanzar el 86,2% del capital accionario de CANTV, conservando el 6,6% del Banco de Desarrollo

    Econmico y Social de Venezuela (BANDES), en una oferta pblica de toma de control por las

    acciones comunes y American Depositary Shares (ADSs) de CANTV. Anteriormente, los ADSs de la

    Compaa se cotizaban en la New York Stock Exchange (la Bolsa de Valores de Nueva York).

  • 8

    Con fecha 17 de agosto de 2010, el Ejecutivo Nacional public en Gaceta Oficial N 39.489, la

    creacin de la Superintendencia Nacional de Valores (SNV) anteriormente Comisin Nacional de

    Valores (CNV), encargada igualmente de regular y supervisar el funcionamiento del mercado de

    valores. Las acciones de CANTV se cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas, por lo que CANTV

    est sujeta a las regulaciones establecidas por la mencionada Superintendencia.

    El 17 de febrero de 2009, la Repblica, a travs del Ministerio del Poder Popular para las

    Telecomunicaciones y la Informtica (actualmente Ministerio del Poder Popular para Ciencia y

    Tecnologa) inform su intencin de iniciar las previamente anunciadas ofertas pblicas de

    adquisicin de las acciones Clase D y ADSs de la Compaa (ver Nota 11).

    El 18 de marzo de 2009, el Gobierno inici, de manera simultnea en la Repblica Bolivariana de

    Venezuela y los Estados Unidos de Amrica, una Oferta Pblica de Adquisicin (OPA) de las

    Acciones Clase "D" de capital ordinario (Acciones Clase D) y ADSs cada uno representativo de siete Acciones Clase D. A partir de esa fecha, la Repblica Bolivariana de Venezuela posee

    el 91,02% del capital accionario de CANTV (ver Nota 11).

    Bases de presentacin Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las Normas para la elaboracin de Estados Financieros a las Entidades Sometidas al Control de la

    Comisin Nacional de Valores (actualmente Superintendencia Nacional de Valores).

    La Comisin Nacional de Valores (CNV) (actualmente SNV), segn Resolucin N 157-2004

    publicada en Gaceta Oficial N 38.085 de fecha 13 de diciembre de 2004 resolvi que las sociedades

    que hagan oferta pblica de valores en los trminos de la Ley de Mercado de Capitales (actualmente

    Ley de Mercado de Valores), debern preparar y presentar sus estados financieros ajustados a las

    NIIF en forma obligatoria a partir de los ejercicios econmicos que se inicien el 1 de enero de 2006

    con base en las NIIF vigentes al 1 de enero de 2005 permitiendo la adopcin anticipada de las

    mismas. El 8 de diciembre de 2005 la CNV (actualmente Superintendencia Nacional de Valores),

    segn Resolucin N 177-2005, resolvi posponer la obligacin de preparar estados financieros bajo

    NIIF hasta tanto la Federacin Venezolana de Colegios de Contadores Pblicos de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela (FCCPV) adopte las NIIF como principios de contabilidad generalmente

    aceptados en la Repblica Bolivariana de Venezuela. Sin embargo, la adopcin anticipada fue

    permitida una vez que se cumplieran ciertos requerimientos. Con base en esta disposicin la

    Compaa adopt anticipadamente las NIIF en 2005.

    La CNV (actualmente SNV), segn resolucin N 157-2009 publicada en Gaceta Oficial N 39.335

    de fecha 17 de diciembre de 2009, acord lo siguiente:

    - Establecer en todo caso, como indicador de la variacin de precios a objeto de la aplicacin de la NIC 29 y de la Declaracin de Principios de Contabilidad de Aceptacin General, el ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado mensualmente desde enero de 2008 por el Banco Central de Venezuela, para las sociedades que hacen oferta pblica de valores.

    - Las sociedades mercantiles que adoptaron en forma anticipada las NIIF y que han venido presentando sus estados financieros, pueden seguir presentndolos sin la aplicacin del ajuste de

    inflacin hasta el cierre del ejercicio de diciembre del ao 2010, o fecha posterior, si fuere el

    caso.

    - Las Sociedades regidas por leyes especiales, deben elaborar sus estados financieros de conformidad con dichas leyes.

  • 9

    - Se mantiene vigente la exigencia de consignar los estados financieros con sus respectivas notas de acuerdo con las Normas para la Elaboracin de los Estados Financieros de las Entidades

    Sometidas al Control de la Comisin Nacional de Valores (actualmente SNV).

    - Las sociedades de corretaje de valores miembros o no de una bolsa de valores, entidades de inversin colectiva, sociedades administradoras de entidades de inversin colectiva y las

    compaas inversoras sometidas al control de la Comisin Nacional de Valores (actualmente

    SNV), debern seguir presentando su informacin financiera de conformidad con el Manual de

    Contabilidad y Plan de Cuentas exigidos por este Organismo.

    La Compaa decidi posponer la aplicacin del ajuste por inflacin indicado en la NIC 29, en los

    trminos establecidos en la Resolucin antes referida.

    De acuerdo con la NIC 1 Presentacin de Estados Financieros la Compaa debe presentar los componentes del otro resultado integral. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compaa no

    mantiene partidas de otros resultados integrales (cambios en el patrimonio neto distintos a los

    procedentes de transacciones con los propietarios) distintos a la utilidad neta.

    Las diferencias ms importantes entre las VEN-NIF y las Normas para la Elaboracin de los Estados

    financieros de las Entidades Sometidas al Control de la Comisin Nacional de Valores (actualmente

    Superintendencia Nacional de Valores) de aquellas entidades que adoptaron NIIF en forma anticipada

    en los trminos de las resoluciones emitidas por dicha Comisin, se refieren, principalmente, a la

    omisin de los efectos de la inflacin indicados en NIC 29 y el tratamiento de ciertos saldos y

    transacciones en moneda extranjera establecidos en la NIC 21.

    Con fecha 23 de mayo de 2011, la Superintendencia Nacional de Valores (SNV) emiti la Resolucin

    N 111 en la que resuelve autorizar a la sociedad mercantil Compaa Annima Nacional Telfonos

    de Venezuela (CANTV) y Filiales, que adoptaron en forma anticipada las NIIF en el ao 2005, la

    preparacin y presentacin de los estados financieros, sin considerar el efecto por inflacin, a partir

    del ejercicio iniciado el 1 de enero de 2011.

    A la fecha de emisin de estos estados financieros consolidados, las siguientes normas han sido

    emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, siglas en ingls) para su

    aplicacin a perodos contables que comienzan en fecha posterior al 1 de enero de 2011 y sern

    adoptados en los casos aplicables por la compaa:

    - NIIF 7 (Modificada) Instrumentos Financieros: Informacin a Revelar, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de julio de 2011.

    - NIC 12 (Modificada) Impuesto a las Ganancias, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de enero de 2012.

    - NIIF 9 Instrumentos Financieros, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de enero de 2013.

    - NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de enero de 2013.

    - NIC 27 (Revisada) Estados Financieros Separados, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de enero de 2013.

  • 10

    - NIIF 11 Acuerdos Conjuntos, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de enero de 2013.

    - NIC 28 (Revisada) Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de enero de 2013.

    - NIIF 12 Informacin a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de enero de 2013.

    - NIIF 13 Medicin del Valor Razonable, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de enero de 2013.

    - NIC 1 (Modificada) Presentacin de Estados Financieros, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de julio de 2012.

    - NIC 19 (Revisada) Beneficios a los Empleados, la cual es efectiva para los ejercicios que comiencen en o despus del 1 de enero de 2013.

    Las siguientes normas e interpretaciones fueron adoptadas por la Compaa durante el ejercicio

    econmico que termin el 31 de diciembre de 2011, sin efectos significativos sobre los estados

    financieros consolidados:

    - NIC 32 (Modificada) Instrumentos financieros: presentacin.

    - NIC 24 (Revisada) Revelaciones de partes relacionadas.

    - CINIIF 14 (Modificada) Pagos anticipados con un nivel mnimo de financiamiento.

    - CINIIF 19 Cancelacin de pasivos financieros con instrumentos de patrimonio.

    Polticas contables significativas Las principales polticas contables utilizadas por la Compaa y filiales para la preparacin de sus estados financieros consolidados se resumen a continuacin:

    a. Responsabilidad de la informacin y estimaciones realizadas La informacin contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad de la Junta Directiva y gerencia de la

    Compaa. Para la elaboracin de los mismos, se han utilizado ciertas estimaciones realizadas

    para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran

    registrados en ellos, con base en la experiencia y otros factores relevantes. Los resultados finales

    podran variar de dichas estimaciones. Estas estimaciones son revisadas sobre una base continua.

    Las modificaciones a los estimados contables son reconocidos de forma prospectiva,

    contabilizndose los efectos del cambio de los correspondientes estados consolidados de

    resultados del ao en que se efectan las revisiones correspondientes.

    Los estimados y premisas anteriormente mencionados son consistentes con el plan de negocios

    del perodo 2008-2013 aprobado por la Junta Directiva el 12 de febrero del 2008. Cambios

    futuros en los planes de negocio de la Compaa y/o en las premisas establecidas por la gerencia

    podran afectar significativamente los estimados al 31 de diciembre de 2011. Los estados

    financieros consolidados al 31 de diciembre de 2011 han sido preparados basados en los eventos

    y hechos conocidos al 31 de diciembre de 2011. No han existido cambios significativos hasta

    el 7 de marzo de 2012, fecha en la cual fueron aprobados para su emisin por parte de la Junta

    Directiva.

  • 11

    b. Efectos de la inflacin La moneda funcional de la Compaa es el bolvar. La NIC 29 Informacin financiera en economas hiperinflacionarias es aplicada a los estados financieros de las empresas que los elabore y presente en la moneda correspondiente a una economa

    considerada hiperinflacionaria.

    De acuerdo con esta norma, una economa es considerada hiperinflacionaria si posee las

    siguientes caractersticas:

    - La poblacin en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios o bien en una moneda extranjera relativamente estable.

    - La poblacin en general no toma en consideracin las cantidades monetarias en trminos de moneda local, sino que las ve en trminos de otra moneda extranjera relativamente estable.

    - Las ventas y compras a crdito tienen lugar a precios que compensan la prdida de poder adquisitivo esperada durante el perodo de reposicin.

    - La tasa de inters, salarios y precios se ajustan en funcin a la evolucin de un ndice de precios.

    - La tasa acumulada de inflacin en tres aos se aproxima o sobrepasa el 100%.

    Para fines de la NIC 29, Venezuela fue considerada como una economa hiperinflacionaria hasta

    el 31 de diciembre de 2003; por lo tanto, los activos y pasivos no monetarios (propiedades,

    planta y equipos, inventarios y suministros, intangibles e ingresos diferidos), y las cuentas de

    patrimonio incluyen los efectos de la inflacin hasta esa fecha. A partir del 1 de enero de 2004,

    Venezuela no fue considerada como economa hiperinflacionaria y todas las nuevas

    transacciones se registran y se mantienen a sus valores nominales originales; los activos y

    pasivos no monetarios originados antes del 1 de enero de 2004 se mantienen a sus valores de

    adquisicin u origen expresados en moneda constante al 31 de diciembre de 2003.

    La CNV (actualmente SNV) segn resolucin N 157-2009 publicada en Gaceta Oficial

    N 39.335 de fecha 29 de diciembre de 2009, estableci como indicador de la variacin de

    precios a objeto de la aplicacin de la NIC 29 Informacin financiera en economas hiperinflacionarias, el INPC publicado mensualmente desde enero de 2008 por el Banco Central de Venezuela, para las sociedades mercantiles que hacen oferta pblica de valores. Las

    sociedades mercantiles que adoptaron en forma anticipada las NIIF y que han venido

    presentando sus estados financieros, pueden seguir presentndolos sin la aplicacin del ajuste de

    inflacin hasta el cierre del ejercicio terminado en diciembre del ao 2010, o fecha posterior, si

    fuere el caso, en los trminos contenidos en el particular primero de esta resolucin.

    La CNV (actualmente SNV) segn resolucin N 029-2010 de fecha 12 de noviembre de 2010,

    autoriz la aplicacin prospectiva del ajuste por inflacin, a los estados financieros consolidados

    de CANTV y filiales a partir del ejercicio que comenzar el 1 de enero de 2011. Las empresas y

    sus filiales regidas bajo la Ley de Mercado de Valores, que adoptaron en forma anticipada las

    NIIF en el ao 2005, podrn aplicar en forma prospectiva el ajuste por los efectos de la inflacin

    a los estados financieros a partir del ejercicio que comenzar el 1 de enero de 2011. Por otra

    parte la SNV segn resolucin N 111-2011 de fecha 23 de mayo de 2011, autoriz a CANTV y

    filiales, a la preparacin y presentacin de los estados financieros consolidados sin incluir el

    efecto por inflacin a partir del ejercicio que comenz el 1 de enero de 2011.

  • 12

    La inflacin acumulada para los aos terminados al 31 de diciembre de 2011 y 2010, fue

    de 102,9 % y 108,2%, respectivamente. Durante los aos terminados al 31 de diciembre de 2011

    y 2010, la inflacin registr niveles de 27,6 % y 27,2 %, respectivamente.

    La gerencia de la Compaa evala constantemente el comportamiento y seguimiento de la

    inflacin, apegado a las polticas y normas gubernamentales.

    c. Consolidacin Los estados financieros consolidados adjuntos incluyen las cuentas de la Compaa y sus filiales. La Compaa considera que posee control de una entidad cuando tiene

    el poder para dirigir sus polticas financieras y de operacin, con el fin de obtener beneficios de

    sus actividades. Las principales empresas filiales de Compaa Annima Nacional Telfonos de

    Venezuela (CANTV) son: Telecomunicaciones Movilnet, C.A. (Movilnet) y C.A. Venezolana de

    Guas (CAVEGUAS). La Compaa tambin consolida el fondo de beneficios a trabajadores

    (ver Nota 11). Todas las filiales estn totalmente posedas por CANTV, excepto CAVEGUAS,

    la cual est poseda en un 80%.

    Los saldos y las transacciones significativas entre compaas se eliminan en la consolidacin.

    Las prcticas y polticas contables utilizadas por las filiales de la Compaa han sido adaptadas

    para ser uniformes con las utilizadas por CANTV.

    La participacin no controladora (minoritarios) en los activos netos de filiales consolidadas

    (excluyendo la plusvala) se presenta separadamente del patrimonio del grupo consolidado, en el

    rubro denominado Participaciones no controladoras. Esta participacin minoritaria es equivalente

    a la participacin original a la fecha de constitucin (o combinacin), ms los cambios en el

    patrimonio a partir de esa fecha. Las prdidas en exceso de la participacin minoritaria en el

    patrimonio de la subsidiaria son cargadas al patrimonio del grupo consolidado, excepto aquella

    porcin para la cual los accionistas minoritarios tienen una obligacin vinculante y estn

    capacitados a efectuar inversiones adicionales para cubrir tales prdidas.

    d. Reporte de segmentos de negocio Un segmento de negocio es un grupo separable de activos y operaciones encargados de proveer productos o servicios, que estn sujetos a riesgos y retornos

    que son diferentes de aquellos de otros segmentos de negocio. La mayor parte de los negocios de

    la Compaa se llevan a cabo en la Repblica Bolivariana de Venezuela y la mayor parte de sus

    activos estn localizados en el mismo pas.

    e. Propiedades, planta y equipos Las propiedades, planta y equipos se registran al costo de adquisicin o construccin solo cuando es probable que generen beneficios futuros y el costo del

    activo pueda ser determinado. Las propiedades, planta y equipos incluyen el costo de los

    materiales utilizados, as como los gastos de mano de obra directa y otros costos distribuibles

    asociados con las construcciones en proceso. La Compaa capitaliza el costo estimado para el

    desmantelamiento de sus activos el cual es depreciado en el tiempo de vida til remanente de los

    mismos. Los costos de mantenimiento y reparacin se registran como gastos cuando se incurren,

    mientras que las mejoras (incluyendo actualizaciones tecnolgicas) y renovaciones significativas,

    que aumentan la vida til o capacidad del activo, son registradas como parte del activo.

    Al retirarse un activo, el costo y la depreciacin acumulada son reducidas de las cuentas de

    activo, y cualquier ganancia o prdida, determinada mediante la comparacin del monto de la

    venta y el valor residual, se reconoce en el estado consolidado de resultados integrales de la

    Compaa en el rubro de otros gastos (ingresos), netos.

  • 13

    La depreciacin se calcula bajo el mtodo de lnea recta, con base en la vida til estimada de los

    distintos activos segn lo siguiente, entendindose que los terrenos sobre los que se asientan los

    edificios y otras construcciones tienen una vida til indefinida y que, por tanto, no son objeto de

    depreciacin:

    Vida til

    (aos)

    Planta:

    Telecomunicaciones fijas -

    Equipos de transmisin 5 a 15

    Red de acceso 10 a 32

    Equipos de conmutacin 4 a 13

    Otros (energa y datos) 3 a 30

    Telecomunicaciones mviles -

    Transmisin de datos 4 a 15

    Equipos de conmutacin 3 a 7

    Radiobases 3 a 7

    Otros (energa y datos) 3 a 20

    Otros servicios de telecomunicaciones 3

    Edificios, instalaciones y mejoras 3 a 30

    Mobiliario y equipo 2 a 10

    Vehculos 4 a 5

    Debido a los rpidos cambios en la tecnologa y en la competencia, la seleccin de una vida

    econmica estimada de las propiedades, planta y equipos de telecomunicaciones requiere un

    nivel significativo de juicio. La Compaa revisa anualmente la informacin sobre la utilizacin

    esperada de nuevos equipos, retiro de activos y valores de rescate para determinar ajustes

    requeridos en las tasas de depreciacin.

    Durante el ao terminado el 31 de diciembre de 2011, la Compaa modific las vidas tiles

    estimadas para las nuevas adquisiciones especficamente para el rubro de Mobiliario y equipos, y

    el rubro de Otros servicios de telecomunicaciones. Al 31 de diciembre de 2011, el impacto de

    esta modificacin no fue significativo para los estados financieros consolidados.

    La gerencia de la Compaa considera que al 31 de diciembre de 2011 y 2010, de acuerdo con

    los principios de contabilidad aplicables, no existe deterioro en el valor en libros de este grupo de

    activos. Cambios futuros en los planes de negocio de la Compaa y/o en las premisas

    establecidas por la gerencia podran afectar significativamente el valor de uso de las propiedades,

    planta y equipos a las fechas antes mencionada.

    f. Otros activos intangibles Esta cuenta incluye sistemas de computacin de uso interno adquirido e internamente modificado nicamente para satisfacer las necesidades de la Compaa

    y no para la venta externa. El costo de algunos proyectos y sistemas de computacin para uso

    interno, as como actualizaciones que aumentan la vida til o capacidad del activo, han sido

    capitalizados y clasificados como sistemas informticos. Los gastos por concepto de

    mantenimiento y modificaciones que no aaden funcionalidad a los sistemas informticos

    existentes se registran como gastos cuando son incurridos.

    Los sistemas informticos adquiridos son capitalizados con base en los costos incurridos para

    adquirir y poner en uso el sistema informtico especfico. Los costos relacionados con la fase de

    investigacin de los proyectos de sistemas informticos desarrollados internamente son

    reconocidos como gastos y los costos identificados de desarrollar aplicaciones de los sistemas

    informticos son capitalizados si la Compaa est en capacidad de controlar los beneficios

    futuros. Los costos de post-implementacin y operacin son reconocidos como gasto del perodo.

  • 14

    La amortizacin de los sistemas informticos se calcula bajo el mtodo de lnea recta, con base

    en la vida til estimada de los sistemas informticos la cual oscila entre tres y siete aos. La vida

    til estimada y el mtodo de amortizacin son revisados al final de cada perodo, registrndose el

    efecto de cualquier cambio en estos estimados sobre una base prospectiva.

    La Compaa realiza actualizaciones a sus sistemas para adaptar la red a los requerimientos

    tecnolgicos de nuevos productos y servicios. Los costos identificables de actualizaciones de

    sistemas informticos son capitalizados en el correspondiente elemento de las propiedades,

    planta y equipos o el sistema informtico, cuando estas actualizaciones cumplan con el criterio

    de mejoras y/o renovaciones significativas, que aumentan la vida til o capacidad del activo, y si

    la Compaa est en capacidad de controlar los beneficios futuros, de lo contrario son registrados

    como gastos. Para fines contables estas actividades no son consideradas por la Compaa como

    gastos de investigacin y desarrollo.

    La Compaa no mantiene activos intangibles con vidas tiles indefinidas.

    g. Deterioro en el valor de activos a largo plazo La Compaa revisa los importes en libros de sus activos tangibles e intangibles para determinar si existen indicios de que dichos activos hayan

    sufrido una prdida por deterioro de valor. Si existe cualquier indicio, el importe recuperable del

    activo se calcula con el objeto de determinar el alcance de la prdida por deterioro de valor

    (si la hubiera). Donde no es posible estimar el valor recuperable de un activo individual, la

    Compaa estima el valor recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el

    activo. Donde se identifica una base consistente y razonable de distribucin, los activos comunes

    son tambin distribuidos a las unidades generadoras de efectivo individuales o, en su defecto, al

    grupo ms pequeo de unidades generadoras de efectivo para el cual se identifica una base

    consistente y razonable de distribucin.

    El valor recuperable es el mayor valor entre el valor razonable menos el costo de venderlo y su

    valor de uso. El valor de uso se determina con base en los futuros flujos de efectivo estimados

    descontados a su valor actual, utilizando una tasa de descuento antes de impuestos, que refleja las

    valoraciones actuales del mercado con respecto al valor temporal del dinero y los riesgos

    especficos del activo.

    Si se estima que el importe recuperable de un activo (o una unidad generadora de efectivo)

    es inferior a su importe en libros, el importe en libros del activo (unidad generadora de efectivo)

    se reduce a su importe recuperable. Inmediatamente se reconoce una prdida por deterioro de

    valor como gasto.

    Una prdida por deterioro de valor se puede revertir posteriormente y registrarse como ingresos

    en los resultados del perodo, hasta el monto en que el importe en libros incrementado no supere

    el importe en libros que se habra determinado de no haberse reconocido ninguna prdida por

    deterioro de valor para el activo (unidad generadora de efectivo) en aos anteriores.

    Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la gerencia de la Compaa considera que no existen eventos

    o cambios importantes en las circunstancias que indiquen que el valor neto de los activos haya

    sufrido una prdida por deterioro de valor. Por otra parte, la gerencia considera que sus

    estimados de flujos de caja futuros son razonables; sin embargo, posibles cambios en los

    estimados que resultasen en menores flujos de caja futuros o valores razonables debido a

    cambios imprevistos en las premisas de negocio podran afectar negativamente la valuacin de

    los activos a largo plazo. Dichos cambios imprevistos incluyen cambios tecnolgicos

    significativos, aprobacin oportuna de tarifas y cambios macroeconmicos, entre otros. La

    gerencia de la Compaa considera que estos estimados son consistentes con el plan de negocios

    del perodo 2008-2013 aprobado por la Junta Directiva el 12 de febrero del 2008.

  • 15

    h. Activos financieros Las inversiones son reconocidas y dadas de baja en cuentas utilizando el mtodo de contabilidad de la fecha de la negociacin, en la cual se reconocen a la mencionada

    fecha: (a) el activo a recibir y el pasivo a pagar, y (b) la baja en cuentas del activo que se vende,

    el reconocimiento del eventual resultado en la venta o disposicin por otra va, y el

    reconocimiento de una partida a cobrar procedente del comprador. Los activos y pasivos

    financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable ms los costos de transaccin

    directamente atribuibles a la compra de los mismos, excepto para aquellos clasificados a su valor

    razonable con cambios en resultados, los cuales son inicialmente reconocidos a su valor

    razonable. Los activos financieros mantenidos por la Compaa se clasifican como:

    - Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados;

    - Inversiones mantenidas hasta el vencimiento;

    - Activos financieros disponibles para la venta;

    - Partidas a cobrar.

    Los activos financieros son clasificados como activos financieros al valor razonable con cambios

    en resultados, cuando se clasifican como mantenido para negociar o, en su reconocimiento

    inicial, han sido designados por la Compaa para ser contabilizados a su valor razonable con

    cambios en resultados.

    Un activo financiero se clasifica como mantenido para negociar si:

    - Se adquiere principalmente con el objetivo de venderlo en un futuro inmediato;

    - Es parte de una cartera de instrumentos financieros identificados, que se gestionan conjuntamente y para la cual existe evidencia de un patrn reciente de obtencin de

    beneficios a corto plazo; o

    - Es un derivado que no es un contrato de garanta financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura y cumpla las condiciones para ser eficaz.

    Un activo financiero distinto a aquellos mantenidos para negociar puede ser clasificado como

    activo financiero al valor razonable con cambios en resultados si:

    - Con ello se elimina o reduce significativamente alguna inconsistencia en la valoracin o en el reconocimiento; o

    - Los activos financieros forman parte de un grupo de activos financieros, de pasivos financieros o de ambos, los cuales son administrados y evaluados segn el criterio del valor

    razonable, de acuerdo con una estrategia documentada de inversin o de gestin del riesgo

    de la Compaa, y cuya informacin es provista internamente sobre esa base; o

    - Forma parte de un contrato que contiene uno o ms derivados implcitos, y los principios contables vigentes permitan designar a todo el contrato hbrido (combinado) como un activo

    financiero o un pasivo financiero a valor razonable con cambios en resultados.

    Los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados se presentan a su valor

    razonable. Las ganancias o prdidas en los cambios del valor razonable de estos activos se

    reconocen contra los resultados del perodo en que se producen. Las ganancias y prdidas

    reconocidas incluyen cualquier dividendo o inters devengado de dichos activos financieros.

  • 16

    Los activos financieros no derivados con una fecha fija de vencimiento, cuyos pagos son de

    cuanta fija o determinable, y la Compaa tiene la intencin efectiva y adems, la capacidad, de

    conservar hasta su vencimiento, son clasificados como inversiones mantenidas hasta el

    vencimiento. Estas inversiones son registradas al costo amortizado utilizando el mtodo del tipo

    de inters efectivo menos cualquier prdida acumulada por deterioro de valor reconocida,

    reconocindose el ingreso a lo largo del perodo correspondiente.

    Las inversiones disponibles para la venta son activos financieros no derivados que se designan

    especficamente como disponibles para la venta, o que no son clasificados como (a) prstamos y

    partidas a cobrar (b) inversiones mantenidas hasta el vencimiento o (c) activos financieros

    contabilizados al valor razonable con cambios en resultados. Estas inversiones se valoran a su

    valor razonable. Las ganancias y prdidas procedentes de las variaciones en el valor razonable de

    stas inversiones se reconocen directamente en el patrimonio con excepcin de las prdidas por

    deterioro del valor, los intereses calculados segn el mtodo del tipo de inters efectivo y las

    ganancias o prdidas por tipo de cambio, los cuales son reconocidos directamente contra los

    resultados del perodo en que se producen. Cuando el activo se enajene o se determine que ha

    sufrido un deterioro de valor, los beneficios o las prdidas acumuladas reconocidos previamente

    en el patrimonio se incluyen en los resultados del perodo. Los dividendos de instrumentos

    patrimoniales clasificados como disponibles para la venta, se reconocern en el resultado del

    ejercicio cuando se establezca el derecho de la Compaa a recibir el pago correspondiente.

    Las cuentas por cobrar comerciales, prstamos y otras cuentas por cobrar no derivados con pagos

    fijos o determinables, que no se negocian en un mercado activo, son clasificados como prstamos

    y partidas a cobrar. Estas partidas son registradas al costo amortizado utilizando el mtodo del

    tipo de inters efectivo menos cualquier prdida acumulada por deterioro de valor reconocida.

    Los ingresos por intereses son reconocidos utilizando la tasa de inters efectiva, excepto para

    aquellas cuentas por cobrar a corto plazo en las que su reconocimiento se considera no

    significativo.

    Se entiende por valor razonable de un instrumento financiero en una fecha dada, el importe por el

    que podra ser comprado o vendido en esa fecha entre dos partes informadas en la materia, y en

    condiciones de independencia mutua, que acten libre y prudentemente. La referencia ms

    objetiva y habitual del valor razonable de un instrumento financiero es el precio que se pagara

    por l en un mercado organizado, transparente y profundo (precio de cotizacin o precio de mercado). Si este precio de mercado no puede ser estimado de manera objetiva y fiable para un determinado instrumento financiero, se recurre para estimar su valor razonable al establecido en

    transacciones recientes de instrumentos anlogos o al valor actual descontado de todos los flujos

    de caja futuros (cobros o pagos), aplicando un tipo de inters de mercado para instrumentos

    financieros similares (mismo plazo, moneda, tipo de tasa de inters y misma calificacin de

    riesgo equivalente).

    i. Inventarios y suministros, neto Los inventarios y suministros se valoran al costo de adquisicin, neto de reservas, o valor neto realizable, el menor. Ciertos inventarios y suministros,

    cuyos costos unitarios son de bajo valor, se registran como gastos al momento de la compra. El

    costo se calcula utilizando el mtodo promedio.

    Los descuentos comerciales, las rebajas obtenidas y otras partidas similares se deducen en la

    determinacin del precio de adquisicin.

    El valor neto de realizacin es el precio estimado de venta en el curso ordinario del negocio,

    considerando promociones, menos los costos variables para poder ser vendidos.

  • 17

    La provisin para obsolescencia se determina en funcin a un anlisis efectuado por la gerencia

    de la Compaa sobre la rotacin de los materiales y suministros. As mismo, la provisin por

    valor neto de realizacin de los inventarios se registra mensualmente basada en el menor valor

    entre el costo registrado en libros y el valor neto de realizacin de los equipos terminales de

    telefona fija y telefona mvil, internet y televisin por suscripcin para la venta. Las

    provisiones del perodo son presentadas en el estado consolidado de resultados integrales en el

    rubro de gastos de operacin.

    Las condiciones actuales en la economa mundial tienen cierto nivel de incertidumbre. Como

    consecuencia, es difcil estimar el nivel de crecimiento o contraccin de la economa en general y

    es an ms difcil de estimar el producto interno bruto por actividad econmica. Debido a que

    todos los componentes del proceso de presupuesto de la Compaa dependen de estimados de

    crecimiento o contraccin de los mercados a los cuales sirve y la demanda de sus productos y

    servicios, la incertidumbre econmica prevaleciente dificulta los estimados de demanda futura de

    productos y servicios. Dichos cambios en la economa pueden afectar la venta de los productos

    de la Compaa y su correspondiente nivel de inventarios, lo cual podra afectar potencialmente

    la valuacin de los mismos. Sin embargo, el rea de telecomunicaciones ha venido creciendo en

    los ltimos 8 aos y se espera que el mencionado sector siga creciendo.

    j. Cuentas por cobrar y estimacin para cuentas incobrables Las cuentas por cobrar se reconocen originalmente a su valor razonable menos la provisin por desvalorizacin. Una

    provisin por desvalorizacin de las cuentas por cobrar se establece cuando existe evidencia

    objetiva de que la Compaa no podr cobrar todos los montos de acuerdo con los trminos de

    vencimiento originales de las cuentas por cobrar. Las cuentas por cobrar por servicios de

    telefona fija, internet y mvil a entidades gubernamentales son ajustadas al valor presente y

    corresponden a cuentas que no se esperan cobrar de acuerdo con los trminos de vencimiento

    originales de facturacin. Cuando una cuenta por cobrar se considera incobrable, es debitada

    contra la provisin para cuentas incobrables. Los montos cancelados por incobrables que

    posteriormente fueron recuperados son reconocidos en el estado consolidado de resultados

    integrales, en el rubro de otros gastos (ingresos), netos.

    La Compaa mantiene una estimacin para las cuentas incobrables en un nivel que la gerencia

    considera adecuado para cubrir cuentas por cobrar potencialmente incobrables. El nivel de esta

    provisin para cuentas incobrables es evaluado y ajustado mensualmente por la gerencia con

    base en la experiencia histrica y otros factores actuales que afectan la cobrabilidad de las

    cuentas. Adicionalmente, se realiza una evaluacin continua de la antigedad de las cuentas por

    cobrar para identificar aquellos grupos de cuentas o cuentas individuales que especficamente

    requieren ser provisionadas.

    Los saldos por cobrar de los suscriptores de telefona fija y telefona celular desconectados

    permanentemente son provisionados en su totalidad. La desconexin permanente es efectuada

    despus de realizar una serie de pasos para la cobranza y no obtener el pago de los suscriptores,

    lo cual ocurre generalmente en un plazo de aproximadamente 90 das.

    Cambios en factores externos, tales como el ambiente econmico, pueden afectar las

    estimaciones realizadas. La Compaa considera que su provisin para incobrables al 31 de

    diciembre de 2011 y 2010 es adecuada y razonable. Sin embargo, si las condiciones financieras

    de los clientes se deterioran, las cuentas incobrables futuras podran ser mayores de lo esperado.

    k. Efectivo y equivalentes de efectivo El efectivo y equivalentes de efectivo incluyen el efectivo en bancos y las inversiones en depsitos a plazo con vencimientos inferiores a tres (3) meses.

    Estas inversiones son registradas a su valor de realizacin. La ganancia neta por cambio de

    moneda extranjera de efectivo y equivalentes de efectivo se muestra en un rubro separado en el

    estado consolidado de flujos de efectivo.

  • 18

    l. Efectivo restringido El efectivo restringido se encuentra garantizando los dividendos decretados en aos anteriores, los cuales no han sido reclamados por sus accionistas.

    m. Pasivos financieros Los pasivos financieros y los instrumentos de patrimonio se clasifican conforme al contenido de los acuerdos contractuales pactados y teniendo en cuenta la sustancia

    econmica del contrato. Un instrumento de patrimonio es un contrato que representa una

    participacin residual en el patrimonio de la Compaa una vez deducidos todos sus pasivos.

    Los pasivos financieros mantenidos por la Compaa se clasifican como pasivos financieros al

    valor razonable con cambios en resultados o como otros pasivos financieros.

    Los pasivos financieros son clasificados al valor razonable con cambios en resultados, cuando se

    clasifican como mantenido para negociar o, en su reconocimiento inicial, han sido designados

    por la Compaa para ser contabilizados a su valor razonable con cambios en resultados.

    Un pasivo financiero se clasifica como mantenido para negociar si:

    - Se incurre principalmente con el objetivo de recomprarlo en un futuro inmediato;

    - Es parte de una cartera de instrumentos financieros identificados, que se gestionan conjuntamente y para la cual existe evidencia de un patrn reciente de obtencin de

    beneficios a corto plazo; o

    - Es un derivado que no es un contrato de garanta financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura y cumpla las condiciones para ser eficaz.

    Un pasivo financiero distinto a aquellos mantenidos para negociar puede ser clasificado como

    pasivo financiero al valor razonable con cambios en resultados si:

    - Con ello se elimina o reduce significativamente alguna inconsistencia en la valoracin o en el reconocimiento; o

    - Los pasivos financieros forman parte de un grupo de activos financieros, de pasivos financieros o de ambos, los cuales son administrados y evaluados segn el criterio del valor

    razonable, de acuerdo con una estrategia documentada de inversin o de gestin del riesgo

    de la Compaa, y cuya informacin es provista internamente sobre esa base; o

    - Forma parte de un contrato que contiene uno o ms derivados implcitos, y los principios contables vigentes permitan designar a todo el contrato hbrido (combinado) como un activo

    financiero o un pasivo financiero a valor razonable con cambios en resultados.

    Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados se presentan a su valor

    razonable. Las ganancias o prdidas en los cambios del valor razonable de estos pasivos se

    reconocen contra los resultados del perodo en que se producen. Las ganancias y prdidas

    reconocidas incluyen cualquier inters causado por dichos pasivos financieros.

    Los otros pasivos financieros, incluyendo prstamos, son inicialmente reconocidos a su valor

    razonable, neto de los costos de transaccin directamente atribuibles a la emisin de los mismos.

    Posteriormente son registrados al costo amortizado utilizando el mtodo del tipo de inters

    efectivo, reconocindose el gasto a lo largo del perodo correspondiente.

  • 19

    n. Provisiones Las provisiones son reconocidas cuando la Compaa tiene una obligacin presente (ya sea legal o implcita) como resultado de un suceso pasado, es probable que la

    Compaa tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios econmicos para

    cancelar tal obligacin, y puede efectuarse una estimacin fiable del importe de la obligacin.

    El importe reconocido como provisin corresponde a la mejor estimacin, a la fecha del estado

    consolidado de situacin financiera, del desembolso necesario para cancelar la obligacin

    presente, tomando en consideracin los riesgos e incertidumbres que rodean a la mayora de los

    sucesos y circunstancias concurrentes a la valoracin de la misma. Cuando el importe de la

    provisin sea medido utilizando flujos estimados de efectivo para cancelar la obligacin, el valor

    en libros es el valor presente de los desembolsos correspondientes.

    En el caso de que se espere que una parte o la totalidad del desembolso necesario para cancelar la

    provisin sea reembolsado por un tercero, la porcin a cobrar es reconocida como un activo

    cuando es prcticamente seguro su recuperacin, y el importe de dicha porcin puede ser

    determinado de forma fiable.

    La gerencia de la Compaa registra una provisin para aquellos litigios y reclamos, los cuales

    considera probables y razonablemente cuantificables, basada en la opinin de sus asesores

    legales. La gerencia de la Compaa considera que la provisin para litigios registrada al 31 de

    diciembre de 2011 y 2010 es adecuada y razonable para cubrir los riesgos identificados. Sin

    embargo, la provisin se basa en los hechos a la fecha y el resultado final de estos procesos de

    litigio puede resultar distinto a lo esperado.

    o. Reconocimiento de ingresos Los ingresos se miden utilizando el valor razonable de contrapartida, recibida o por recibir, derivada de los mismos.

    Los ingresos provenientes de la venta de equipos, as como los provenientes de la prestacin de

    servicios, son reconocidos cuando se cumplen todas las condiciones siguientes:

    - La Compaa ha transferido al comprador los riesgos y ventajas significativos derivados de la propiedad de los bienes;

    - La Compaa no conserva para s ninguna implicacin en la gestin corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni tiene el control efectivo

    sobre los mismos;

    - El importe de los ingresos puede ser medido con fiabilidad;

    - Es probable que la Compaa reciba los beneficios econmicos asociados con la transaccin;

    - El grado de la terminacin o prestacin de servicios, puede ser medido con fiabilidad y

    - Los costos incurridos, o por incurrir, en relacin con la transaccin pueden ser medidos con fiabilidad.

    Los ingresos por servicios de telefona fija, telefona celular y transmisin de datos, son

    reconocidos en el perodo en el cual los servicios son prestados, con base en los minutos de uso

    procesados y los cargos mensuales por renta bsica, todos ellos netos de descuentos

    promocionales. Los ingresos por trfico a travs de corresponsales de telecomunicaciones

    internacionales se reconocen en forma neta y de acuerdo con tasas y volmenes de trfico con

    base en lo devengado o causado.

  • 20

    El ingreso correspondiente a la venta de equipos telefnicos, equipos y modem para el acceso

    internet el equipo para el acceso a televisin por suscripcin (Televisin Directa al Hogar

    (TDH)) se reconoce en el momento que el equipo es despachado y aceptado por el cliente o

    distribuidor. El distribuidor o cliente tiene el derecho a devolver los equipos, utilizando la

    garanta del fabricante, solo en caso de desperfecto tcnico. La Compaa no tiene obligaciones

    con los distribuidores para devoluciones por exceso de inventarios. Las ventas de equipos son

    reconocidas en el estado consolidado de resultados integrales como ingresos y el correspondiente

    costo de venta como parte de los gastos de operacin.

    Los ingresos por cesin de uso de cable submarino, planes de acceso a internet, renta bsica por

    servicios de telecomunicaciones fijas y mviles y los cargos por facilidades de interconexin son

    reconocidos como ingreso mensualmente, una vez el servicio es prestado.

    Los ingresos por el servicio de televisin por suscripcin (TDH) son reconocidos mensualmente

    una vez que el servicio es prestado y se cumplan cada una de las consideraciones mencionadas al

    inicio del literal para el perfeccionamiento del ingreso.

    Los montos correspondientes a tarjetas prepagadas son reconocidos como ingresos con base en el

    consumo mensual. La vida til de la tarjeta es de un ao a partir de su activacin por parte del

    cliente. Los saldos no utilizados de las tarjetas prepagadas son reconocidos como ingresos una

    vez cumplido este plazo.

    La publicidad en directorios telefnicos es reconocida como ingresos una vez que se cumplan

    con las obligaciones contradas con los clientes, lo cual corresponde al momento de la

    publicacin y distribucin de la gua.

    La Compaa registra ingresos de otros servicios de telecomunicaciones fijas que incluyen

    cargos por facilidades de interconexin, servicios de transmisin de datos, cargos por mora,

    cargos por reconexin y cargos miscelneos.

    Los ingresos por servicios de transmisin de datos incluyen rentas bsicas mensuales, las cuales

    son reconocidas inicialmente como ingresos diferidos, y el ingreso es reconocido una vez que el

    servicio es prestado.

    Los cargos por mora son reconocidos como ingreso cuando son devengados. Estos se

    originan 30 das despus de que el subscriptor entra en mora. Durante los aos terminados

    el 31 de diciembre de 2011 y 2010, se reconocieron Bs. 14.228 y Bs. 13.591, respectivamente,

    por este concepto (ver Nota 20).

    Los cargos por reconexin son reconocidos como ingreso en el momento en que son devengados,

    lo cual corresponde al momento en que es reconectada la lnea despus del pago.

    Los cargos miscelneos de telecomunicaciones fijas incluyen mudanza de lnea telefnica,

    nmero privado, ventas de otros equipos y servicios verticales, los cuales son reconocidos como

    ingresos una vez que el servicio es prestado o el equipo es vendido y entregado.

    El ingreso por activacin de lneas de telefona mvil cobrados a los nuevos clientes es diferido y

    reconocido progresivamente como ingresos con base en el tiempo promedio estimado en que se

    espera se otorguen servicios al cliente, basado en la rotacin histrica de los clientes. La

    amortizacin del monto diferido es calculada utilizando el mtodo de lnea recta.

  • 21

    La Compaa presenta dentro del rubro de ingresos diferidos los montos correspondientes a los

    servicios facturados, que no han sido prestados, tales como cesin de uso de cable submarino,

    planes ilimitados de acceso a internet, montos correspondientes a tarjetas prepagadas no

    utilizadas, renta bsica por servicios de telecomunicaciones fijas y mviles y directorios

    telefnicos. Los ingresos devengados pendientes por facturar se incluyen en cuentas por cobrar.

    Los depsitos reembolsables a suscriptores por activacin de servicios de telefona fija se

    registran como pasivo.

    La Compaa tiene acuerdos con clientes, en los cuales ciertos equipos son vendidos, incluyendo

    mdems, computadoras personales, entre otros, y financiados sin intereses. Estos ingresos y las correspondientes cuentas por cobrar se reconocen a su valor presente utilizando el mtodo de

    inters efectivo. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, las cuotas por ventas de equipos financiados

    que se esperan cobrar a ms de 12 meses corresponden a Bs. 168.578 y Bs. 57.358,

    respectivamente, y se presentan en los estados consolidados de situacin financiera en el rubro de

    cuentas por cobrar a largo plazo, neto.

    Ciertos acuerdos con clientes, que incluyen la venta de equipos y servicios empaquetados, son

    evaluados para determinar si los elementos son separables, si son considerados de esta manera y

    el valor razonable puede ser fiablemente determinado, el valor total del ingreso es distribuido de

    acuerdo con los valores razonables relativos de cada elemento por separado y el ingreso asociado

    a cada elemento es reconocido cuando se obtiene. Las ventas de equipos son reconocidas al

    momento de ser entregados y cada servicio es reconocido de acuerdo con la poltica de

    reconocimiento de ingreso que aplica. Si los elementos no se consideran separables, el valor total

    del ingreso se difiere y reconoce proporcionalmente de acuerdo con el mayor entre el perodo del

    contrato y el tiempo estimado de relacin con el cliente. Durante el ao terminado el 31 de

    diciembre de 2011 y 2010, la Compaa registr el monto de las rentas bsicas por servicios de

    telecomunicaciones mviles en el rubro de acceso, presentado en el estado consolidado de

    resultados integrales.

    La Compaa tiene acuerdos con terceros para que sirvan de agentes autorizados exclusivos para

    captar y proveer servicios de telefona celular y ventas de equipos a nuevos clientes. La

    Compaa otorga descuentos con base en la clasificacin de los clientes. Los descuentos

    percibidos por los agentes autorizados se acumulan con base en las ventas y se registran como

    una reduccin de ingresos en los rubros correspondientes.

    La Compaa tambin tiene acuerdos con aliados estratgicos para servir como franquicias de

    Centros de Comunicaciones para prestar servicios de telefona fija directamente al pblico. La

    Compaa debe pagar comisiones como incentivos de ventas establecidos por tipo y volumen de

    servicio prestado en las instalaciones del Centro de Comunicaciones. Las comisiones percibidas

    por los Centros de Comunicaciones son consideradas como incentivos y se registran como una

    reduccin de los ingresos de la Compaa, dependiendo del tipo de servicio. Adicionalmente, la

    Compaa otorga descuentos de acuerdo con la clasificacin de los clientes. Los descuentos

    percibidos por los Centros de Comunicaciones se acumulan con base en los equipos vendidos y

    se registran como una reduccin de ingresos en los rubros correspondientes.

    p. Reconocimiento de gastos Los gastos se reconocen en los resultados cuando tiene lugar una disminucin en los beneficios econmicos futuros relacionados con una reduccin de un activo,

    o un incremento de un pasivo, que se puede medir de forma fiable. Esto implica que el registro

    de un gasto tiene lugar en forma simultnea al registro del incremento del pasivo o la reduccin

    del activo. Se reconoce un gasto de forma inmediata cuando un desembolso no genera beneficios

    econmicos futuros o cuando no cumple los requisitos necesarios para su registro como activo.

  • 22

    El costo correspondiente a la venta de equipos telefnicos, equipos para el acceso a internet y de

    televisin por suscripcin, se reconocen en el momento que el equipo es despachado y aceptado

    por el cliente o distribuidor.

    Los costos y gastos relacionados con los directorios telefnicos, incluyendo la produccin e

    impresin y los gastos de venta y distribucin se reconocen cuando los directorios son

    publicados y distribuidos.

    Los gastos de publicidad son reconocidos como gastos de operacin cuando son incurridos.

    Durante los aos terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010, los gastos de publicidad fueron

    de Bs. 244.750 y Bs. 287.399, respectivamente, y se presentan en el estado consolidado de

    resultados integrales en el rubro Operacin, mantenimiento, reparaciones y otros.

    q. Impuesto sobre la renta La provisin para impuesto sobre la renta comprende la suma del impuesto sobre la renta corriente por pagar estimado y el impuesto diferido.

    El impuesto sobre la renta corriente se determina aplicando la tasa de impuesto establecida en la

    legislacin fiscal vigente a la renta neta fiscal del ao.

    Los impuestos diferidos activos y pasivos son determinados con base en el mtodo del estado de

    situacin financiera, utilizando la tasa de impuesto establecida por la legislacin fiscal vigente, a

    la fecha del estado consolidado de situacin financiera. Tales partidas corresponden al monto de

    impuesto esperado a recuperar o pagar sobre las diferencias temporarias entre los valores en

    libros reportados de activos y pasivos, y sus correspondientes bases fiscales, as como por los

    crditos fiscales, rebajas y prdidas fiscales no aprovechadas.

    Los pasivos por impuestos diferidos son generalmente reconocidos para todas las diferencias

    temporarias imponibles. Los activos por impuestos diferidos generalmente se reconocen para

    todas las diferencias temporarias deducibles y crditos fiscales, rebajas y prdidas fiscales no

    aprovechadas, hasta la extensin en que se considere probable que la Compaa va a tener en el

    futuro suficientes ganancias fiscales para poder hacerlos efectivos. Tales activos y pasivos no son

    reconocidos si las diferencias temporarias proceden de una plusvala o del reconocimiento inicial

    (salvo en una combinacin de negocios) de otros activos y pasivos en una operacin que no

    afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable.

    El valor en libros de los activos por impuestos diferidos es revisado a la fecha de cada estado

    consolidado de situacin financiera.

    Los impuestos diferidos activos y pasivos son compensados cuando se tiene reconocido

    legalmente el derecho, frente a la autoridad fiscal, de compensar los importes reconocidos en

    esas partidas, y tales impuestos se derivan del impuesto a las ganancias correspondientes a la

    misma autoridad fiscal y la Compaa pretende liquidar los activos y pasivos fiscales corrientes

    por su importe neto.

    Los impuestos sobre la renta, tanto corrientes como diferidos, son reconocidos como gasto o

    ingreso, e incluidos en la determinacin de la ganancia o prdida neta del perodo, excepto si

    tales impuestos surgen de: (a) una transaccin o suceso econmico que se ha reconocido, en el

    mismo perodo, cargando o abonando directamente al patrimonio neto, en cuyo caso tales

    impuestos tambin se reconocen directamente al patrimonio neto; o (b) una combinacin de

    negocios, en cuyo caso, los efectos de impuesto se incluyen en la determinacin de la plusvala o

    del exceso de la participacin del adquiriente en el valor razonable neto de los activos, pasivos y

    pasivos contingentes identificables de la entidad adquirida, sobre el costo de adquisicin.

  • 23

    La gerencia de la Compaa, basada en estimados de renta fiscal futura y considerando que en el

    pasado la Compaa ha sido generadora de renta fiscal, considera que estos estimados son

    razonables y suficientes para realizar el impuesto diferido activo reconocido. La gerencia de la

    Compaa considera que las proyecciones de renta fiscal futura son consistentes con el plan de

    negocios del perodo 2008-2013 aprobado por la Junta Directiva el 12 de febrero del 2008.

    r. Indemnizaciones laborales y otros beneficios El costo de las contribuciones definidas para beneficios por indemnizaciones laborales se calcula y se registra con base en lo causado, de

    acuerdo con la legislacin laboral en Venezuela y el contrato colectivo vigente de CANTV. El

    apartado para prestaciones por antigedad comprende el 100% del pasivo relacionado con los

    derechos adquiridos y las prestaciones por antigedad se calculan y se registran de acuerdo con

    la Ley Orgnica del Trabajo vigente en Venezuela.

    De acuerdo con la Ley Orgnica del Trabajo vigente, el trabajador tiene derecho a una prestacin

    equivalente a 5 das de salario por mes hasta un total de 60 das por ao de servicio. Estas se

    consideran devengadas a partir de 3 meses de servicio ininterrumpido. A partir del segundo ao

    de servicio, el trabajador tiene derecho a 2 das de salario adicionales por ao de servicio

    (o fraccin de ao mayor a 6 meses), acumulativos hasta un mximo de 30 das de salario. Las

    prestaciones por antigedad deben ser liquidadas y depositadas mensualmente en un fideicomiso

    individual, un fondo de prestaciones o en la contabilidad del empleador, segn lo manifieste por

    escrito cada trabajador.

    En caso de despido injustificado, el trabajador tiene derecho a una indemnizacin adicional

    de un mes de salario por cada ao de servicio hasta un mximo de 150 das del salario actual.

    Adicionalmente, la Ley contempla una indemnizacin sustitutiva del preaviso que vara

    entre 15 das de salario cuando la antigedad de la relacin laboral fuere mayor a un mes y no

    exceda seis meses, y 90 das de salario cuando la antigedad supere 10 aos.

    Adicionalmente, la legislacin laboral requiere que la Compaa distribuya una participacin

    sobre sus utilidades anuales a todos sus empleados, por un monto mximo equivalente a 120 das

    de salario. La Compaa distribuy 120 das de salario para los aos terminados el 31 de

    diciembre de 2011 y 2010, totalizando Bs. 337.583 y Bs. 263.792, respectivamente. Dichos

    saldos se presentan en el estado consolidado de resultados integrales en el rubro Beneficios

    laborales.

    El beneficio a los empleados por concepto de vacaciones es reconocido cuando las mismas son

    ganadas por los empleados.

    La Compaa tiene un fondo de beneficios a trabajadores, destinado a la entrega voluntaria sin

    costo alguno de acciones de la Compaa. El gasto por este concepto se reconoce cuando las

    acciones son adjudicadas a los empleados y se determina en funcin del valor de mercado a la

    fecha en que las acciones son adjudicadas.

    La Compaa no otorga opciones de compra de acciones.

    s. Beneficios de retiro Los costos y las obligaciones del plan de pensiones de beneficios definidos y gastos mdicos relacionados con los beneficios post - retiro se acumulan con base en

    clculos actuariales al 31 de diciembre de 2011, realizados por actuarios independientes,

    utilizando el mtodo de la unidad de crdito proyectada y tasas nominales de descuento,

    rendimiento de activos, progresin salarial e incremento del costo mdico proyectado, para

    calcular la obligacin por el beneficio proyectado (ver Nota 12).

  • 24

    Las ganancias o prdidas actuariales resultan de diferencias entre las premisas utilizadas para sus

    estimados (incluyendo tasas de inflacin) y el comportamiento real de las mismas (ver Nota 12).

    A partir de 2008, la Compaa cambi el perodo de amortizacin de las ganancias y prdidas

    actuariales acumuladas al remanente de los aos de servicio futuro esperados de los empleados

    activos actuales.

    La medicin de las obligaciones de pensiones, costos y pasivos dependen de una gran variedad

    de premisas a largo plazo, incluyendo estimados del valor presente de los pagos futuros

    proyectados de pensiones para los participantes del plan, considerando la probabilidad de eventos

    futuros potenciales, tales como incrementos en el salario mnimo urbano y experiencia

    demogrfica. Estas premisas pueden tener un efecto en el monto y la oportunidad de las

    contribuciones futuras, de existir alguna variacin. Adicionalmente, el fiduciario del plan lleva a

    cabo una valuacin independiente del valor razonable de los activos del plan de pensiones.

    La tasa de descuento permite establecer flujos de caja futuros a valor presente de la fecha de

    medicin. La Compaa debe seleccionar una tasa a largo plazo que represente la tasa de

    mercado de inversiones de renta fija de alta calidad o para bonos de la Repblica (el Gobierno

    venezolano), y considera la oportunidad y montos de los pagos de beneficios futuros esperados,

    para los cuales la Compaa ha seleccionado los bonos de la Repblica (ver Nota 12). Una tasa

    menor de descuento incrementa el valor presente de la obligacin y usualmente incrementa el

    gasto. La premisa de inflacin y otras variables de la Compaa se basa en la informacin

    histrica emanada de las fuentes oficiales (Banco Central de Venezuela e Instituto Nacional de

    Estadstica) principalmente, tomando en consideracin en los anlisis de sensibilidad el escenario

    planteado por el Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Finanzas para la definicin del

    escenario de trabajo de la empresa y son actualizadas de acuerdo a premisas internas que maneja

    la gerencia. La premisa de incremento salarial considera la experiencia actual a largo plazo, la

    perspectiva futura y la inflacin proyectada. El retorno esperado sobre los activos del plan refleja

    la colocacin de los activos, estrategia de inversin y las consideraciones de los manejadores de

    la inversin. Los valores actuariales son calculados con base en la experiencia especfica de la

    Compaa combinada con estadsticas publicadas e indicadores de mercados. Los activos del

    plan se presentan a su valor razonable y en el caso de activos denominados en moneda extranjera

    el equivalente en bolvares se determina utilizando la tasa de cambio oficial a la fecha de los

    estados financieros consolidados.

    Al 31 de diciembre de 2011, los activos de los fideicomisos relacionados con plan de beneficios

    de retiro que posean ttulos emitidos por la Repblica Bolivariana de Venezuela o por empresas

    del Estado denominados en moneda extranjera se valoran al tipo de cambio oficial para la fecha

    (ver Notas 12 y 24).

    La Compaa provee ciertos beneficios mdicos a la mayora de sus empleados jubilados y

    acumula actuarialmente los costos determinados de beneficios post retiro en la medida que los empleados activos ganan estos beneficios.

    Al 31 de diciembre de 2010, la gerencia de la Compaa consider que las premisas de inflacin,

    sensibilidad y mortalidad se mantuvieron estables, hecho por el cual utiliz ciertas estimaciones,

    promedios y mtodos abreviados de clculo, de acuerdo con lo previsto en la NIC 19 Beneficios a los Empleados, a efectos de determinar el gasto de plan de pensiones y otros beneficios post - retiro y las obligaciones acumuladas a esa fecha. Al 31 de diciembre de 2011 la Compaa

    determin los mismos con base en clculos actuariales realizados por especialistas

    independientes.

  • 25

    Durante el ao 2007, la Compaa estableci un plan de pensiones de contribuciones definidas

    para todos los empleados de las filiales Movilnet, y CAVEGUAS, y para aquellos empleados de

    CANTV que hayan ingresado a partir del 21 de mayo de 2007. El plan comprende un aporte por

    parte del empleado del 3% del salario y un 3% por parte de la Compaa. La Compaa no tiene

    ms obligaciones una vez las contribuciones han sido pagadas. Las contribuciones son

    reconocidas como gasto en el momento en que se causan.

    t. Transacciones en moneda extranjera La moneda funcional de la Compaa es el bolvar. Consecuentemente, las operaciones en otras monedas distintas al bolvar se consideran

    denominadas en moneda extranjera y son registradas en bolvares usando los tipos de cambios oficiales vigentes en las fechas en que las mismas son realizadas. Los saldos en moneda

    extranjera al cierre del ao son expresados en bolvares usando los tipos de cambios aplicables

    vigentes a esa fecha, y las diferencias en cambio resultantes se llevan, inicialmente, a los

    resultados del perodo en que se producen.

    La Compaa no realiza operaciones de cobertura cambiaria sobre sus saldos y transacciones en

    moneda extranjera.

    u. Utilidad neta por accin bsica y diluida La utilidad neta por accin bsica ha sido calculada dividiendo el resultado neto del ao entre el promedio ponderado de acciones emitidas y en

    circulacin para cada ao. Este nmero de acciones excluye las acciones para beneficios de

    empleados, las cuales son consideradas como acciones en tesorera para fines contables. La

    utilidad neta por accin bsica y diluida es la misma para todos los perodos presentados, ya que

    la Compaa no tiene instrumentos potencialmente diluibles (ver Nota 22).

    v. Distribucin de dividendos La distribucin de dividendos a los accionistas de la Compaa se reconoce como un pasivo en los estados financieros consolidados en el perodo en los cuales los

    dividendos son aprobados por los accionistas de la Compaa.

    Adicionalmente, la Compaa reconoce un pasivo en los estados financieros consolidados

    anuales, por los dividendos mnimos requeridos por decretar de acuerdo con lo establecido en la

    Ley de Mercado de Valores (anteriormente Ley de Mercado de Capitales) (ver Nota 11).

    w. Activos recibidos en calidad de donacin de entes gubernamentales Los activos recibidos en calidad de donacin de entes gubernamentales son reconocidos al valor de transferencia. Las

    donaciones de entes del estado relacionadas a propiedades, planta y equipos se presentan como

    crditos diferidos y son reconocidos como ingresos bajo el mtodo de lnea recta con base en la

    vida til estimada de los activos relacionados. Las donaciones de entes gubernamentales

    relacionadas con inventarios se presentan como crditos diferidos y son reconocidas como

    ingresos cuando son utilizados o desincorporados (ver Notas 3, 7, 13, 16 y 18).

    x. Reclasificacin Algunas cifras de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2010, han sido reclasificadas para efectos comparativos con las del ao terminado el 31 de

    diciembre de 2011. Al 31 de diciembre de 2010, se reclasificaron Bs. 476.633, del rubro

    Transmisin de datos a Otros servicios de telecomunicaciones, debido al reconocimiento

    del 100% del ingreso por el servicio de acceso a internet prestado por parte de CANTV.

    Por otra parte, al 31 de diciembre de 2010, se reclasificaron Bs. 1.549.065, de los rubros de

    servicios de tiempo en aire, servicios especiales, ventas de equipos de telefona celular y otros

    servicios de telefona celular al rubro de Acceso, debido a cambio de metodologa en el registro

    de las rentas bsicas durante 2011.

    Al 31 de diciembre de 2010, se reclasificaron Bs. 11.477 del rubro de otros pasivos al rubro de

    efectivo.

  • 26

    2. CONCESIONES Y REGULACIONES DE TELECOMUNICACIONES

    Las normas legales que rigen los servicios prestados por la Compaa, se encuentran contenidos en

    cada una de las concesiones otorgadas por el Gobierno venezolano, la Ley Orgnica de

    Telecomunicaciones y sus Reglamentos.

    La Ley Orgnica de Telecomunicaciones y sus Reglamentos constituyen el marco legal general de las

    telecomunicaciones en la Repblica Bolivariana de Venezuela, y de los mismos se desprende que

    todo operador de servicios de telecomunicaciones debe obtener las habilitaciones administrativas y

    concesiones, las cuales son otorgadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologa e

    Industrias Intermedias (actualmente Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnologa) a travs

    de la Comisin Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Asimismo, en fecha 28 de diciembre

    de 2010, el Ejecutivo aprob en Gaceta Oficial Extraordinaria N 6.015, la Reforma de la Ley

    Orgnica de Telecomunicaciones (ver Nota 26).

    CONATEL es un organismo autnomo con personalidad jurdica y patrimonio propio adscrito a la

    Vicepresidencia de la Repblica de acuerdo al Decreto presidencial N 7.588, publicado en la Gaceta

    Oficial N 39.479 en fecha 3 de agosto de 2010, y tiene entre otras atribuciones, administrar, regular y

    controlar el uso de los recursos limitados utilizados en las telecomunicaciones, otorgar las

    habilitaciones administrativas y concesiones, proponer la aprobacin de las tarifas, y fiscalizar y

    recaudar los recursos de origen tributario, as como fomentar y proteger la libre competencia en el

    sector, conjuntamente con la Superintendencia para la Promocin de la Libre Competencia

    (Pro-Competencia).

    En fecha 14 de mayo de 2009, mediante Decreto N 6.707 contenidos en la Gaceta Oficial N 39.178,

    se orden la supresin del Minis