Canvas

3
RED DE ALIANZAS: ALIANZAS COMERCIALES: En la ciudad de Chetumal, existen 56 escuelas de preesclar entre p!"licas # pri$adas, 66 escuelas primarias p!"licas # pri$adas, a las cuales se les ha he lle%ar la pu"licidad, prmci&n, as' cm (llets de ls ser$icis actualmente nuestr ne%ci* Se ha hech una alian+a estrat %ica cn la -ni$ersidad .eda%&%ica, para )ue su alumns realicen sus pr/cticas pr(esinales* La -ni$ersidad peda%&%ica cuenta cn la carrera de educaci&n inicial, preesclar # primaria* En ese sentid se dar/ a ls alumns de esa escuela la prtunidad de practicar l aprendid en aula, al mism tiemp )ue se tendr/ persnal 0$en # cnstantemente se har/ un rtaci&n del mism* Se pretende %enerar cn$enis cn ls cle%is para "rindar ap# a ls ni1s cn respect a las materias dnde se encuentren d "iles de cncimients* RECURSOS CLAVES: Se cuenta cn un lcal prpi )ue tiene 2 a1s de ha"erse cnstrui actualmentecuenta, cn 3 amplis salnes,"ien $entilads, cn "uena iluminaci&n, cn persnal cali(icad, # 0&$enes estudiantes de la -ni .eda%&%ica, ls cuales hacen sus pr/cticas # residencias pr(esinales, aprend # ense1an a ls ni1s cncimients (rescs* Las instalacines se encuentran en una +na pri$ile%iada dnde el 'ndic delincuencia es mu# "a0 # a ls alrededres ha# centrs cmerciales, escuelas centrs de entretenimient # amplias a$enidas* Adicinalmente se cuenta cn una p/%ina pr internet en la cual ls padres de (amilia pueden $er las acti$idades )ue reali+an sus ni1s # estar se%urs del "ienestar de ls pe)ue1s* RECURSOS MATERIALES. La in$ersi&n de la empresa, se cimenta # (inca en la capacitaci&n cnstante de persna )ue la"ra en el centr de tra"a0, de"id a )ue el tra"a0 )ue se rea es netamente intelectual* Se cuenta cn psic&l% mu# "ien capacitad para prprcinar asesr'as a ls padres de (amilia a ls ni1s, )ue as' l re)uieran RECURSOS HUMANOS. Cntams cn un cn$eni de pr/cticas pr(esinales cn la -ni$ersid .eda%&%ica Nacinal, l cual ns permite cnstantemente cntar cn persnal capacitad # el ap# a nuestr persnal # ls ni1s )ue se atienden ACTIVIDADES CLAVES: Nuestr ser$ici es hacer crecer emcinalmente e intelectualmente a ls ni1s )ue cuentan cn ls ser$icis prprcinads, tales cm: Asesr'as en educaci&n preesclar Asesr'as en educaci&n primaria Cuidad de ls ni1s

description

CANCAS

Transcript of Canvas

RED DE ALIANZAS:ALIANZAS COMERCIALES: En la ciudad de Chetumal, existen 56 escuelas de preescolar entre pblicas y privadas, 66 escuelas primarias pblicas y privadas, a las cuales se les ha hecho llegar la publicidad, promocin, as como folletos de los servicios que ofrece actualmente nuestro negocio. Se ha hecho una alianza estratgica con la Universidad Pedaggica, para que sus alumnos realicen sus prcticas profesionales. La Universidad pedaggica cuenta con la carrera de educacin inicial, preescolar y primaria. En ese sentido se les dar a los alumnos de esa escuela la oportunidad de practicar lo aprendido en el aula, al mismo tiempo que se tendr personal joven y constantemente se har una rotacin del mismo.Se pretende generar convenios con los colegios para brindar apoyo a los nios con respecto a las materias donde se encuentren dbiles de conocimientos.

RECURSOS CLAVES:Se cuenta con un local propio que tiene 2 aos de haberse construido y actualmente cuenta, con 4 amplios salones, bien ventilados, con buena iluminacin, con personal calificado, y jvenes estudiantes de la Universidad Pedaggica, los cuales hacen sus prcticas y residencias profesionales, aprenden y ensean a los nios conocimientos frescos. Las instalaciones se encuentran en una zona privilegiada donde el ndice de delincuencia es muy bajo y a los alrededores hay centros comerciales, escuelas, centros de entretenimiento y amplias avenidas.Adicionalmente se cuenta con una pgina por internet en la cual los padres de familia pueden ver las actividades que realizan sus nios y estar seguros del bienestar de los pequeos.

RECURSOS MATERIALES.La inversin de la empresa, se cimenta y finca en la capacitacin constante del persona que labora en el centro de trabajo, debido a que el trabajo que se realiza es netamente intelectual.Se cuenta con psiclogo muy bien capacitado para proporcionar asesoras a los padres de familia o a los nios, que as lo requieran

RECURSOS HUMANOS. Contamos con un convenio de prcticas profesionales con la Universidad Pedaggica Nacional, lo cual nos permite constantemente contar con personal capacitado y el apoyo a nuestro personal y los nios que se atienden

ACTIVIDADES CLAVES:Nuestro servicio es hacer crecer emocionalmente e intelectualmente a los nios que cuentan con los servicios proporcionados, tales como:Asesoras en educacin preescolarAsesoras en educacin primariaCuidado de los niosTalleres de msicaTalleres de pinturaActividades ldicasDe acuerdo al nmero de horas que se encuentren en el centro escolar a los nios se les proporciona comida o colacin segn sea el caso.

PROPUESTA DE VALORLa propuesta de valor esta con relacin al servicio propuesto y que marcar la diferencia con respecto a los competidores.Servicio de atencin a nios de 43 das hasta los 4 aos.Horario de atencin desde las 7:30 hasta las 18:00 horas.Alimentacin balanceada, desayuno, almuerzo y colacin

Para el caso de nios que vayan por horas, se propone proporcionar actividades ldicas, talleres de pintura, taller de canto, la prctica de algn deporte en el tiempo y horario que ms les convenga.En el caso de los nios que van por asesoras, se cuenta con practicantes que proporcionan el apoyo y la gua en sus dudas o en la elaboracin de sus tareas de los nios. Se cuenta con un psiclogo que orienta y vigila el desarrollo psicolgico emocional de los nios que se encuentran en el centro.

RELACIONES CON CLIENTES:Mercadotecnia tradicional. El uso de los medios y recursos tradicionales es una fuente para atraer clientes potenciales. El volanteo por medio de la eleccin de lugares y horarios estratgicos para repartir la informacin.El perifoneo por medio de una empresa dedicada a dar el servicio, de la misma manera en horarios, lugares y colonias estratgcas.Los folletos, dpticos y trpticos como medios para dar a conocer nuestros servicios, costos e instalaciones.

Mercadotecnia electrnicaRedes Sociales: Se tiene una pgina de Facebook, en donde se dan a conocer las actividades que realizan los nios en los horarios en los que se encuentran en las instalaciones.La pgina web. Como medio para dar a conocer los servicios, costos, actividades y talleres que se ofrecen, Correos electrnicos, por este medio se les enva la informacin concerniente a los servicios que ofrecemos, costos y fotos de las actividades que se realizan.Youtube: Con la realizacin de un video de los servicios y por medio del servicio que ofrece youtube, se tiene presencia la internet por medio del video promocional.

CANALES:1.-Presencia: El posicionamiento se realizar por medio de las herramientas de internet como son: GOOGLE, REDES SOCIALES DE FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE, CORREO MASIVO, lo anterior permitir incrementar la cartera de clientes, adicionalmente se implementar la publicidad tradicional, como son impresin de volantes, lonas, spot de radio y recomendaciones uno a uno. 2.- Evaluacin: para evaluar los resultados del posicionamiento en medios virtuales, se hace por medio del nmero de visitas, los likes, los enlaces compartidos y principalmente la comparacin del nmero de clientes mes por mes.

SEGMENTOS DEL CLIENTE:Nuestra poblacin son todos los nios en edad escolar desde los 43 aos hasta los 5 aos y nueve meses y todos los nios que tengan alguna deficiencia de aprendizaje o carencia.El segmento poblacional sera a los padres que tengan hijos con esas caractersticas y cumplan las siguientes:No tengan una escuela para dejar a sus hijos.Tengan alguna deficiencia en el aprendizaje por parte de sus hijos.Quieran un tiempo de esparcimiento para sus nios. talleresNo tengan con quien dejar a sus nios en algn momento determinado.

ESTRUCTURA DE COSTOS:Segn el anlisis la estructura de ingresos, gastos y costos se comportan de la siguiente manera:Ingresos557,760100%

- Costo Var277,38050%

- Gastos205,32037%

Utilidad Neta 72,06013%

Los ingresos suman un total de 557,760 pesos Anuales, de los cuales el producto ms vendido es BASES DE CAMAS y representa el 27% del total de mis ingresos.Nuestro costo de ventas representa un 50% y considera la compra de insumos y materiales de productos diversos, los gastos fijos representan un 50% de los cuales los conceptos ms significativos son los sueldos al personal, IMSS, RCV etc (ambos suman un total del 27% del total de mis ingresos), la utilidad neta es del 13% por lo que la inversin se recupera a corto plazo.

FLUJO DE INGRESOLa empresa cuenta con un catlogo de diversos proveedores nacionales por lo que el costo de venta es bajo, se cuenta con catlogo de productos por rentabilidad en el cual se refleja a la hora de asignar precios y en la publicidad, los gastos fijos son bajos comparados a otros giros de negocios ya que el servicio es el que da valor agregado a nuestro modelo de negocios, en un inicio las ventas se harn al contado y posteriormente solo se dar a crdito a empresas Mipymes por lo que se contara con contratos y pagares con el fin de no ver dificultades al momento de cobro, al incrementarse el inventario y aumentar flujo de efectivo se puede ser sujeto a crdito.