CAP-09 SBL-7 PASA

15
EEIA Perforación Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio 9 - 1 9.0 PLAN DE APLICACIÒN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (PASA) 9.1 INTRODUCCIÓN Como se plantea en capítulos anteriores, el proceso de evaluación ambiental parte de la identificación y evaluación de los potenciales problemas o impactos que se pueden presentar como consecuencia de la realización de las diferentes actividades consideradas en un proyecto de perforación (Capítulo 5), para posteriormente plantear las soluciones o medidas de mitigación más apropiadas de acuerdo con el entorno particular en el que se desarrollará el mismo (Capítulo 6). En el presente capítulo, denominado Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) se plantea los principios y lineamientos bajo los cuales se debe realizar el seguimiento a la implementación de las medidas de mitigación planteadas. El presente Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) ha sido preparado en cumplimiento a las normas bolivianas y constituye una herramienta para el control y seguimiento permanente de las actividades relacionadas con el proyecto de perforación del Pozo SBL-7 en el Bloque San Antonio, garantizando que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas, y facilitando la evaluación de los impactos reales, para adoptar y modificar las medidas propuestas durante las fases de ejecución 1 (Presencia y movilización de personal y equipos, Apertura y mantenimiento del camino de acceso, Construcción y habilitación de campamento y planchada), Ejecución 2 (Apertura de fosas de lodos y fosas de quema, Instalación de equipos de perforación, Construcción de redes de drenaje de agua de limpieza y agua de operación), operación (Operación del campamento, Operación y mantenimiento de maquinaria y equipo, Perforación del pozo, Pruebas de producción, Terminación y taponamiento temporal o definitivo.), Intervención del Pozo (Movilización del personal, Reacondicionamiento del sitio, Intervención del pozo, Retiro de equipo y limpieza del sitio) y abandono del proyecto (Retiro de equipos, Restauración de áreas afectadas caminos, planchada y campamento, Limpieza y abandono de fosas). Además de las medidas referidas al medio físico, deben considerarse como temas relevantes, durante la ejecución y operación del proyecto, la relación de PETROBRAS, sus contratistas y supervisores con la población, así como los temas de capacitación y principalmente la concientización de los trabajadores y la población, en relación a la gestión ambiental y su relación con la obra a desarrollarse. El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), como parte del EEIA, sistematiza las medidas de mitigación propuestas, indicando qué medida se debe aplicar, cronograma de aplicación, frecuencia de implementación, asimismo determina los responsables de su implementación y de su verificación, e incluye los indicadores para tal verificación.

description

CAP-09 SBL-7 PASA

Transcript of CAP-09 SBL-7 PASA

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 1

    9.0 PLAN DE APLICACIN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (PASA)

    9.1 INTRODUCCIN

    Como se plantea en captulos anteriores, el proceso de evaluacin ambiental parte de la identificacin y evaluacin de los potenciales problemas o impactos que se pueden presentar como consecuencia de la realizacin de las diferentes actividades consideradas en un proyecto de perforacin (Captulo 5), para posteriormente plantear las soluciones o medidas de mitigacin ms apropiadas de acuerdo con el entorno particular en el que se desarrollar el mismo (Captulo 6). En el presente captulo, denominado Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental (PASA) se plantea los principios y lineamientos bajo los cuales se debe realizar el seguimiento a la implementacin de las medidas de mitigacin planteadas.

    El presente Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental (PASA) ha sido preparado en cumplimiento a las normas bolivianas y constituye una herramienta para el control y seguimiento permanente de las actividades relacionadas con el proyecto de perforacin del Pozo SBL-7 en el Bloque San Antonio, garantizando que las medidas de mitigacin propuestas sean cumplidas, y facilitando la evaluacin de los impactos reales, para adoptar y modificar las medidas propuestas durante las fases de ejecucin 1 (Presencia y movilizacin de personal y equipos, Apertura y mantenimiento del camino de acceso, Construccin y habilitacin de campamento y planchada), Ejecucin 2 (Apertura de fosas de lodos y fosas de quema, Instalacin de equipos de perforacin, Construccin de redes de drenaje de agua de limpieza y agua de operacin), operacin (Operacin del campamento, Operacin y mantenimiento de maquinaria y equipo, Perforacin del pozo, Pruebas de produccin, Terminacin y taponamiento temporal o definitivo.), Intervencin del Pozo (Movilizacin del personal, Reacondicionamiento del sitio, Intervencin del pozo, Retiro de equipo y limpieza del sitio) y abandono del proyecto (Retiro de equipos, Restauracin de reas afectadas caminos, planchada y campamento, Limpieza y abandono de fosas).

    Adems de las medidas referidas al medio fsico, deben considerarse como temas relevantes, durante la ejecucin y operacin del proyecto, la relacin de PETROBRAS, sus contratistas y supervisores con la poblacin, as como los temas de capacitacin y principalmente la concientizacin de los trabajadores y la poblacin, en relacin a la gestin ambiental y su relacin con la obra a desarrollarse.

    El Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental (PASA), como parte del EEIA, sistematiza las medidas de mitigacin propuestas, indicando qu medida se debe aplicar, cronograma de aplicacin, frecuencia de implementacin, asimismo determina los responsables de su implementacin y de su verificacin, e incluye los indicadores para tal verificacin.

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 2

    9.2 OBJETIVOS

    El Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental tiene por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de proteccin y correccin para lo cual provee los mecanismos necesarios para un adecuado seguimiento ambiental a las diferentes fases del proyecto, a fin de que se pueda controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de proteccin y correccin, y facilitar la evaluacin de los impactos reales, para adoptar y modificar aquellas medidas de mitigacin que no resultasen eficaces o se tornen contraproducentes para los objetivos de proteccin del medio ambiente.

    Los mecanismos antes sealados incluyen la especificacin de las medidas a ser implantadas, las responsabilidades de quienes deben ejecutarlas, los indicadores y responsables para la verificacin de su cumplimiento.

    Son objetivos especficos del PASA proveer los instrumentos para:

    Controlar el cumplimiento de las recomendaciones de ajuste ambiental y las medidas de mitigacin.

    Proporcionar informacin de los impactos que resultan de las acciones propuestas. Con esta informacin es posible hacer una prediccin ms confiable de los impactos relacionados con otras actividades similares.

    Tomar datos y control puntual de determinados factores que permitan llevar un registro del estado del medio ambiente.

    Advertir, a las instancias involucradas y/o al supervisor ambiental, de impactos adversos no anticipados en el presente EEIA o de cambios bruscos en las tendencias de los impactos previamente evaluados.

    Proporcionar un sistema de informacin inmediato, cuando un indicador de impactos previamente seleccionado, se acerca a su nivel crtico.

    Proporcionar informacin para determinar la localizacin, nivel y tiempo en que se presentan los impactos de un proyecto. Las medidas de control involucran una planificacin inicial y, la posible instrumentacin de reglamentos y medidas, para asegurar su cumplimiento.

    Proporcionar informacin que pueda usarse para evaluar la efectividad de las medidas de mitigacin instrumentadas y para verificar los impactos predichos y, por lo tanto, validar, modificar y/o ajustar las tcnicas de prediccin utilizadas.

    PETROBRAS se compromete a proteger el medio ambiente, la salud y la seguridad de todos sus empleados. Con la finalidad de alcanzar las metas de proteccin ambiental se dar cumplimiento a los requisitos legales y las normas de PETROBRAS para el medio ambiente, la salud y la seguridad con el propsito de:

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 3

    Salvaguardar la salud de los empleados, a travs de la promocin de un lugar de trabajo libre de accidentes, la reduccin al mnimo de la exposicin a substancias peligrosas y la dotacin de sistemas de atencin preventiva para la salud.

    Promover mtodos seguros de manejo, utilizacin y eliminacin de productos mediante la adquisicin y comunicacin de informacin y la educacin a los que estn relacionados con el proyecto.

    Reducir al mnimo el impacto de las operaciones en el medio ambiente, a travs de la promocin de la proteccin del mismo y la prevencin de la contaminacin.

    9.3 SISTEMA DE GESTIN INTEGRADA DE PETROBRAS (SGI)

    Para cumplir con estos objetivos el Gerencia de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud (CSMS) se ha responsabilizado totalmente por la conduccin y seguimiento del Sistema de Gestin Integrada (SGI), en el marco de la ISO 14.001:1996. El Departamento de CSMS cumple estas responsabilidades de acuerdo a:

    El mantenimiento de la organizacin de manejo ambiental dentro de la empresa La revisin y aprobacin de los temas ambientales y de las iniciativas de la empresa, a

    travs de la distribucin de los recursos La revisin de la poltica y planes ambientales

    El Jefe del Departamento de CSMS tiene la responsabilidad, autoridad y est encargado de la coordinacin, implementacin y mantenimiento del manejo ambiental dentro del SGI. Sus responsabilidades tambin incluirn el manejo de programas de salud y seguridad. El Jefe del Departamento CSMS informar a la Gerencia General del proyecto y ser responsable por:

    El desarrollo y la implementacin del EEIA, La planificacin y manejo de los programas de monitoreo ambiental del proyecto, La coordinacin y preparacin de informes ambientales.

    El equipo de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud (CSMS) tendr la responsabilidad de implementar e informar sobre las actividades y desempeo ambiental. El personal y los Contratistas del proyecto se responsabilizarn de cumplir con las normas de proteccin ambiental relacionadas a sus situaciones y los requisitos del trabajo. Tambin participarn activamente en la identificacin de temas ambientales y proveern informacin a la Gerencia.

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 4

    9.4 LINEAMIENTOS GENERALES

    En la Tabla 9.4-1 se presenta el cronograma de ejecucin del proyecto. El costo estimado para cumplir las tareas definidas en el PASA se incluye en la Tabla 9.4-2. Estos costos no incluyen los equipos y personal que se utilizan en las operaciones normales de perforacin.

    La Tabla 9.4-3 muestra el cronograma de las actividades del PASA, con las responsabilidades especficas de PETROBRAS, las empresas contratistas y el Monitor Ambiental.

    Tabla 9.4-2 Costos Mensuales Estimados para las Actividades de Monitoreo Ambiental

    Personal del Proyecto Tarea Mes Costo/Mes Total Profesional Monitor Ambiental Monitoreo Informe 1 $ 1500 $ 1500

    Total Personal $1500.00 Detalle de Gastos Unidades Costo Total Copias y Material General 1 $ 150,0 $ 150 Muestras 3 $ 120,0 $ 360 Alquiler vehculo 2 $ 80,0 $ 160 Mantenimiento y otros 1 $ 100,0 $ 100 Total Otros Costos Directos $ 770.00 Total Costo Estimado $ 2.270,00

    9.5 MONITOREO Y CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

    9.5.1 Apertura de Vas de Acceso

    El monitor ambiental acompaara todas las fases del proyecto, deber hacer un seguimiento de las vas de acceso a ser utilizadas por el proyecto. La apertura no debe sobrepasar lo establecido en el presente EEIA.

    En las zonas con mucho polvo, la va debe ser rociada con agua para evitar la dispersin de partculas.

    Supervisar que en los cruces del camino con drenajes naturales, se construyan obras de ingeniera para evitar que se corten el flujo de agua durante las lluvias.

    Verificar que se est siguiendo el procedimiento para el uso de explosivos.

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 5

    Tabla 9.4-1 Cronograma de Actividades del Proyecto

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 6

    Tabla 9.4-3 Tabla de Responsabilidades y Cronograma de Monitoreo del PASA

    Programa Actividad Responsable Supervisin Cronograma Resultados

    Control de ruidos y emisiones

    Control del uso de EPP

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental Permanente

    Proteccin auditiva Personal

    Mantenimiento de los vehculos y maquinaria durante la perforacin

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental Permanente

    Similar al anterior

    Control de Erosin Medidas preventivas PETROBRAS

    Monitor Ambiental Permanente

    Evitar y controlar efectos erosin

    Rociar con agua la planchada y caminos PETROBRAS

    Monitor Ambiental

    Cuando se requiera

    Controlar polvo disperso

    Revegetacin de las reas afectadas por el proyecto

    PETROBRAS Monitor Ambiental Al finalizar el proyecto

    Estabilizacin de la planchada y el campamento

    Desmonte Delimitacin de reas PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Al inicio del proyecto

    Utilizacin del Espacio mnimo requerido

    Manejo del material vegetal cortado

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Al inicio del proyecto

    Evitar bloqueo de drenaje, disposicin apropiada de residuo

    Toma de Agua Seguimiento a la calidad del agua

    Monitor Ambiental PETROBRAS Mensual

    Resultados de Laboratorio

    Manejo de desechos slidos

    Colocar basureros junto a todas las instalaciones del campamento y la planchada

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental Permanente

    Evitar la dispersin de la basura

    Concientizar al personal sobre el manejo de los desechos slidos

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental Regularmente

    Evitar la dispersin de la basura

    Disposicin de residuos de comida en fosas

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental Permanente

    Reducir la cantidad de residuos.

    Envio a Yacuiba los residuos no peligrosos

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Cada 15 das

    Reducir los riesgos de propagacin de enfermedades

    Gestin integral de los residuos slidos

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Permanente

    Planillas de control, Manejo integral de residuos

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 7

    Tabla 9.4-3 Tabla de Responsabilidades y Cronograma de Monitoreo del PASA

    Programa Actividad Responsable Supervisin Cronograma Resultados Manejo de efluentes

    Habilitacin de sistema de recoleccin de aguas servidas en el campamento y la planchada

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Al inicio del proyecto

    Evitar la descarga de fluidos contaminados

    Habilitacin de la planta de tratamiento (Red Fox)

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Al inicio del proyecto

    Evitar la descarga de fluidos contaminados

    Construccin de pileta de infiltracin

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Al inicio del proyecto

    Evitar la descarga de fluidos contaminados

    Manejo de lodos

    Construccin de fosas y canales de drenaje

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Permanente Tratamiento de lodos y recortes.

    Tratamiento de lodos base aceite mediante Desorcin Trmica o Incineracin

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Cada 15 das Degradacin de recortes contaminados

    Tratamiento de fluidos de terminacin

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Al finalizar el proyecto

    Fluidos manejados de manera

    responsable Plan de Salud y Seguridad

    Entrenamiento, Medidas de Prevencin

    PETROBRAS y Contratistas

    Supervisor SMS Contratistas y Monitor Ambiental

    Permanente Cumplimiento con Plan de Salud y Seguridad

    Calidad del agua, alimentos y salud del personal

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Cada mes Registros y Resultados de Laboratorio

    Plan de Salud y Seguridad

    Monitoreo de la salud y seguridad en reas trabajo

    PETROBRAS

    Supervisor SMS Contratistas y Monitor Ambiental

    Permanente Cumplimiento con el Plan de Salud y Seguridad

    Prevencin y Control de Derrames

    Diseo y Operacin de Instalaciones almacenamiento de hidrocarburos

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Al inicio del proyecto

    Instalaciones Adecuadas

    Inspeccin de la capacidad de reaccin en caso de derrame

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Cada mes Cumplimiento o Revisin de Prcticas

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 8

    Tabla 9.4-3 Tabla de Responsabilidades y Cronograma de Monitoreo del PASA

    Programa Actividad Responsable Supervisin Cronograma Resultados Entrenamiento al

    personal en manejo de hidrocarburos

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental Permanente

    Mensual Reducir el riesgo de los derrames

    Programa de Consulta, Divulgacin e Informacin

    Diseo de Boletn

    Asistentes del Plan de Relaciones Comunitarias

    Monitor Ambiental, PETROBRAS

    Al inicio del proyecto

    Publicacin de Boletines

    Notificacin de Ingreso PETROBRAS Monitor Ambiental

    Al inicio del proyecto

    Carta de Notificacin de inicio

    Programa de Servidumbre y Liberacin de reas

    Levantamiento y identificacin de propiedades

    PETROBARAS Monitor Ambiental

    Al inicio del Proyecto

    Contratos de servidumbre

    Program de Fomento a Empleos

    Contratacin de mano de obra Local

    PETROBRAS y Contratistas

    Monitor Ambiental

    Al inicio del proyecto

    Permanente

    Documentos de Incorporacin

    Programa de Coordinacin y Apoyo Voluntario PCAV

    Compra de Productos Locales

    Jefe de Adquisiciones

    SMS de PETROBRAS y Monitor Ambiental

    Cuando se requiera

    Recepcin de Compras, generacin ingresos comunidad

    9.5.2 Implementacin del Campamento

    Se debe supervisar el sistema de tratamiento de aguas negras y grises generadas en el campamento. Debe corroborarse mensualmente el funcionamiento de la cmara desgrasadora y de la planta de tratamiento (Red Fox).

    Se deber hacer un seguimiento por lo menos cada mes a las descargas de las aguas servidas provenientes de la Planta Red Fox, para comprobar que se encuentran dentro de los parmetros establecidos por la norma boliviana.

    El monitor ambiental tambin deber realizar un seguimiento del agua que ser utilizada para cubrir las necesidades en el campamento: fuentes de aprovisionamiento, los niveles de potabilidad y el tratamiento realizado.

    Controlar que existan recipientes adecuados y suficientes para la disposicin de los residuos slidos generados en el campamento.

    Controlar que se realice la separacin de los residuos orgnicos generados en la cocina (restos de alimentos) de los residuos no biodegradables (plsticos, latas, cristales, etc). Los restos de alimentos deben ser enterrados en la fosa de

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 9

    confinamiento, los residuos no biodegradables reciclables, deben enviarse al centro de acopio en Villa Montes.

    Hacer un seguimiento a la disposicin de los residuos peligrosos como aceite y grasas usadas, los cuales deben ser enviados al centro de reciclaje en Santa Cruz.

    Controlar con el mdico la higiene en la cocina, despensa y baos para evitar enfermedades.

    9.5.3 Monitoreo de Agua y Suelo

    El muestreo de agua se realizar en los siguientes puntos: agua del ro Pilcomayo para uso en el campamento, efluentes de aguas servidas antes de ser descargadas al medio para determinar potenciales niveles de contaminacin, por lo menos cada dos meses y muestras de agua de los ros o quebradas ms cercanas al campamento.

    En la Tabla 9.5-1 se presentan los parmetros que debern ser monitoreados en las muestras de agua.

    Tabla 9.5-1 Parmetros a ser Monitoreados en Agua de Consumo y de Descarga Parmetros Agua de Consumo Agua de Descarga Aceites y Grasas X Cloruros X Coliformes Fecales X X Coliformes Totales X X DBO5 X X DQO X X pH X X Slidos Suspendidos Totales X Slidos Totales Disueltos X Turbidez X Dureza X Sulfatos X Alcalinidad X Hidrocarburos de Petrleo Totales (TPH) X

    En los suelos contaminados con combustible o lubricantes se debe determinar la concentracin de TPH (Hidrocarburos Totales de Petrleo), BTEX (Benceno, Tolueno, Etil-benceno y Xileno) y metales; en los recortes base agua se debe determinar la concentracin de sales y metales, calculando conductividad especfica y Relacin Adsorcin Sodio.

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 10

    9.5.4 Apertura y Construccin de la Planchada

    Previo a la apertura de la planchada se debe hacer un relevamiento integral para controlar que no existan objetos de valor arqueolgico que puedan ser daados por la construccin.

    El personal encargado del monitoreo ambiental, deber controlar permanentemente que la apertura de reas no sea superior a la establecida por la norma boliviana y por el presente EEIA. Aperturas mayores debern ser aprobadas por las autoridades ambientales, previa solicitud.

    Por ningn motivo se debe permitir la quema de la vegetacin cortada, esta debe ser acumulada a los costados de las instalaciones para que ayude a controlar la erosin y aporte materia orgnica y nutrientes al suelo.

    Observar e identificar los sitios que presenten susceptibilidad de erosin del suelo. Controlar las emisiones de ruido de las maquinarias y equipos utilizados. Verificar la certificacin de los tanques para minimizar posibilidades de contingencias. Verificar que los equipos para el control de los incendios funcionen adecuadamente y

    se encuentren en sitios estratgicos para contrarrestar cualquier foco de fuego. Observar que existan reas destinadas para la disposicin de los residuos slidos

    generados. Verificar que existan recipientes especficos para depositar los residuos de comidas y

    los no biodegradables, siguiendo el procedimiento de gestin de residuos slidos del sistema de Gestin ambiental de PETROBRAS (Ver anexo A.1-7).

    Controlar que la fosa de quema se encuentre en un rea alejada de los equipos y que la periferia se encuentre limpia de malezas.

    9.5.5 Toma de Agua

    En el ro Pilcomayo, en el sitio donde se ubique la toma de agua se realizar el seguimiento de los siguientes aspectos:

    Verificar la calidad del agua en el rea de toma y controlar que no existan daos sobre este recurso, para lo cual se debe tomar una muestra de agua en el sitio y enviarla a un laboratorio para el anlisis correspondiente, previa aprobacin de PETROBRAS.

    Controlar que la bomba de agua est asentada sobre una membrana impermeable y el depsito de combustible tenga muros de contencin.

    Verificar que existan letreros de sealizacin en la toma de agua. Cercar el rea para evitar el acceso de particulares a los equipos en la toma de agua.

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 11

    9.5.6 Perforacin del Pozo

    Durante las actividades de perforacin se realizar el seguimiento a las siguientes reas y procedimientos:

    Depsitos de combustible Fosas de recortes y lodos Tratamiento de lodos, fluidos y recortes Tratamiento de aguas servidas Tratamiento de aguas industriales o aceitosas Tratamiento de residuos slidos Generacin de ruidos de los generadores de electricidad y equipos Sistema contra incendios Control de envo o entrega de residuos slidos de origen domstico no peligrosos Control de envo o entrega de residuos peligrosos (grasas, aceites, bateras usadas) Higiene en la cocina, comedor y baos Hoja de control mdico Entrevistar a algunas autoridades de las comunidades ms prximas para recoger la

    opinin de los pobladores locales Estado de mantenimiento y sealizacin de los caminos de acceso Control de calidad del agua utilizada en el campamento y la planchada Supervisar la fuente abastecimiento de agua

    En caso de presentarse alguna contingencia, se efectuar una auditoria en la cual se levantarn las no conformidades que debern ser resueltas a la brevedad posible, debiendo informar, sobre la contingencia, al Organismo Sectorial Competente OSC (Viceministerio de Hidrocarburos - VH) y la Autoridad Ambiental Competente AAC (Direccin General de Medio Ambiente - DGMA).

    Las mediciones que se realizarn en caso de una contingencia depender del tipo de dao producido y de los requerimientos de las autoridades pertinentes.

    9.5.7 ABANDONO

    El monitor ambiental deber cuidar los siguientes aspectos al momento de realizar el abandono y restauracin de las instalaciones:

    Cerrado de fosas con la misma tierra extrada y acumulada en sus alrededores respetando el horizonte A.

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 12

    Retiro de toda la sealizacin, a excepcin de la demarcacin del pozo. Evaluar la contaminacin y compactacin del suelo en profundidad, para determinar

    sus niveles de compactacin y si presenta condiciones aceptables para la revegetacin.

    Restaurar cercas e instalaciones en el caso de que hayan sido daadas por actividades del proyecto con sus respectivas actas de conformidad firmada por los propietarios.

    Revegetar todas las reas afectadas durante las actividades de perforacin, de acuerdo al tipo de abandono (parcial o total).

    Supervisar el retiro de escombros, equipos, desechos y otros materiales.

    9.5.8 Intervencin del Pozo

    Al momento de realizar la intervencin del pozo, el monitor ambiental asignado deber controlar lo siguiente:

    Superficie a ser rehabilitada para instalar el equipo Medidas para proteger la flora y fauna de la zona Tratamiento de fluidos de intervencin Tratamiento de efluente (aguas servidas e industriales) Sistema de gestin de residuos slidos Limpieza del sitio despus de la intervencin

    9.6 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

    Objetivos

    El objetivo del monitoreo ambiental es proporcionar la revisin de un tercero (imparcial) respecto a la implementacin de las medidas planteadas en el Programa de Prevencin y Mitigacin, en concordancia con el Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental, verificando que estas sean implementadas de una manera apropiada. Un ejemplo del formulario de monitoreo que puede utilizarse se presenta en el Anexo A-7.

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 13

    Detalle del Seguimiento Ambiental

    El Contratista de Monitoreo Ambiental (CMA), que ser un consultor o una consultora independiente especializada en temas ambientales, trabajar en conjunto con PETROBRAS y sus Contratistas, para cumplir con las siguientes directrices:

    1. Desarrollar un plan de trabajo para la implementacin del Programa de Monitoreo Ambiental. El Plan de Trabajo deber establecer la identificacin del personal, sus responsabilidades, logstica de campo, cronogramas, requisitos del monitoreo, formularios de reporte y la comunicacin e informacin con el Contratista y PETROBRAS

    2. Monitorear las especificaciones ambientales tcnicas establecidas en el PPM, las cuales abarcan los procedimientos de construccin, instalacin y operacin del campamento, los patrones de conducta de los trabajadores de la perforacin con respecto al medio ambiente, la calidad de trabajo en materia ambiental realizado por los contratistas, las medidas de compensacin y otros factores considerados necesarios por el Contratista de Monitoreo Ambiental.

    3. Adems el contratista deber observar e informar sobre todas las actividades durante el proyecto en relacin a los siguientes aspectos:

    Medida de control de la erosin; Medida de proteccin a la flora y fauna; Prctica de manejo de residuos slidos y sanitarios; Manejo de materiales peligrosos y prcticas de disposicin; Proteccin de la calidad del aire; Medidas de prevencin, contencin y control de derrames; Hallazgo accidental de recursos culturales y restos humanos; Campamento y abandono o cierre de la planchada.

    4. Monitorear el cumplimiento de los requisitos tcnicos del PPM, as como las especificaciones establecidas en la legislacin ambiental Boliviana.

    5. Si fuere necesario se harn recomendaciones respecto al ajuste del sistema de manejo para asegurar que el proceso de proteccin ambiental avance fcil y eficientemente durante las fases de ejecucin y operacin del proyecto.

    Los documentos de la licencia ambiental estarn fcilmente accesibles a todos los contratistas durante la perforacin del pozo. Se facilitar el contacto con los respectivos equipos de ingeniera e inspeccin para asegurar que las actividades de trabajo cumplan con los requisitos del PPM y el PASA.

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 14

    9.6.1 Monitor Ambiental

    El Monitor Ambiental mantendr una base de datos del proyecto referido a los aspectos de licencia o cumplimiento, preparar informes diarios y mensuales que deben ser enviados al Coordinador de SMS de PETROBRAS.

    Las responsabilidades del o los Monitores Ambientales, deber abarcar, pero no limitarse a: a) el monitoreo del control de la erosin, b) la calidad del agua, c) las especies silvestres nativas protegidas, d) los recursos culturales, e) los recursos hdricos y la vegetacin. Debern observar y registrar todas las actividades relacionadas en los siguientes elementos:

    Identificar las reas que requieren estabilizacin; Asegurar que todas las actividades de operacin se encuentren dentro de las reas

    autorizadas de trabajo y que solamente se utilicen caminos de acceso aprobados; Asegurar que se cumplan los requisitos establecidos en el Plan de Prevencin,

    Contencin y Control de Derrames. Monitorear las prcticas de recoleccin y disposicin de residuos; Monitorear las actividades para verificar que los contratistas estn cumpliendo con

    los requisitos del presente PPM, las disposiciones ambientales incluidas en los diseos de ingeniera y las condiciones ambientales de la licencia y documentar estos aspectos;

    Documentar la condicin de los espacios de trabajo antes, durante y despus de las actividades, con fotografas;

    Documentar (con fotografas) las diferentes actividades del proyecto; Identificar los problemas potenciales y sugerir al contratista acciones apropiadas

    para evitar que ocurran; Monitorear la restauracin del perfil del suelo de acuerdo a los requerimientos; Comunicar y brindar capacitacin al contratista en asuntos ambientales especficos

    del proyecto; Monitorear la reparacin de todas las medidas temporales ineficaces de control de la

    erosin; Registrar la ubicacin de los sistemas de drenaje superficial y de irrigacin; Evaluar los suelos utilizados como relleno y/o material de cubierta adicional;

    Ser necesario que los Monitores Ambientales utilicen, en todo momento, su mejor criterio en el campo para asegurar que las inspecciones, revisiones y otra documentacin relacionada con el medio ambiente sea transmitida al Coordinador de SMS de PETROBRAS. En el campo el Monitor Ambiental tendr el mismo status en relacin a otros inspectores del proyecto. El monitor ambiental informar todos los asuntos al Coordinador de SMS de PETROBRAS.

  • EEIA Perforacin Pozo SBL - 7, Bloque San Antonio

    9 - 15

    El Monitor Ambiental tambin deber evaluar el xito de la revegetacin y estabilizacin del camino de acceso despus de terminadas las operaciones. El monitoreo tambin incluir una inspeccin visual y la documentacin referida a la vegetacin temporal despus de la perforacin.

    El PPM contiene procedimientos y estndares mnimos para el abastecimiento y disposicin de residuos y materiales peligrosos. El personal del CMA deber monitorear los siguientes elementos:

    Registrar las cantidades totales por tipo de residuos que se generan en la planchada y en el campamento y otras instalaciones de apoyo;

    Observar que se implementen los estndares para almacenamiento, manejo y transporte para la disposicin segura de todos los residuos en todas las instalaciones de apoyo;

    Observar que el cierre de la fosa de confinamiento se realice de acuerdo con los estndares del PPM;

    El PPM presenta mtodos de regulaciones estndar que deben cumplirse en el tratamiento de residuos sanitarios y en la disposicin apropiada de los mismos. El personal del CMA deber monitorear los siguientes elementos:

    Evaluar los requerimientos fsicos de una planta de tratamiento de aguas servidas, incluyendo la capacidad del sistema, las conexiones de tubera y puntos de descarga del efluente;

    Revisin de todos los requerimientos de regulacin y su cumplimiento en los efluentes;

    Revisin de los datos de prueba de la calidad del agua en el efluente.

    El Contratista de Monitoreo Ambiental deber preparar informes sobre las diferentes actividades de perforacin del pozo. Estos resultados debern ser enviados al Coordinador de SMS de PETROBRAS,

    dentro de los cinco das hbiles a partir de la semana en que se realice el informe; mensualmente se enviar un reporte de Monitoreo al Organismo Sectorial Competente con copia a la Autoridad Ambiental Competente.

    El CMA deber proporcionar servicios de monitoreo en todos los sectores de trabajo, desde la apertura del camino, planchada, campamento y durante la perforacin hasta el abandono.

    Durante la intervencin del pozo se asignar un monitor ambiental que tendr las mismas responsabilidades y funciones asignadas al monitor que realizar el seguimiento a las actividades de perforacin.