CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un...

48

Transcript of CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un...

Page 1: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde
Page 2: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

2

Page 3: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

3

 

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………….………4

GUÍA PEDAGÓGICA ……………………………………………………….…….6

1. ACLARAMOS CONCEPTOS ………………………………….……..6

2. 3,2,1…ACCIÓN: comencemos paso a paso ………………........7

2.1 STOP MOTION …………………………………………….……..9 2.2 PLANIFICANDO… …………………………………….…..…...10

3. PREPRODUCCIÓN …………………………………………….…......14

3.1 EL GUION ………………………………………...………..…....14 3.2 EL STORY BOARD ………………………………….…...….…..17 3.3 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL …………………………..……18 3.4 REPARTO DE ROLES …………………………………..………..23 3.5 PLAN DE PRODUCCIÓN/RODAJE ………………….………26

4. RODAJE ……………………………………………………………...…28

4.1 MATERIAL TÉCNICO GRABACIÓN/RODAJE/CAPTURA………………………....…28

4.2 AHORA SÍ, ACCIÓN! ...................................................31

5. POSTPRODUCCIÓN ………………………………………….….…..34

6. ESTRENO ……………………………………………………….….…..37

7. DEFINICIONES ……………………………………………….….…...38

GUÍA DE CONTENIDOS ………………………………………………….…..….39

1. LISTADO DE LIBROS Y GUÍAS INTERESANTES ……….…..…39 2. LISTADO DE VIDEOS Y RECURSOS MULTIMEDIA ….…..….41 3. LISTADO DE FESTIVALES ………………………….…….…….....47

Page 4: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

4

INTRODUCCIÓN

sta guía es el resultado del proyecto EDUCATIONAL CINEMA: FROM NON-FORMAL LEARNING TO A CURRICULUM ADAPTATION, realizado por la

Asociación Jordi el Mussol (ESPAÑA), Kids for Kids UK (REINO UNIDO), Makói Videó- és Művészeti Műhely (HUNGRÍA) y Associazione Darsana Teranga (ITALIA)1 en el seno del Programa ERASMUS PLUS de la Unión Europea. "EDUCATIONAL CINEMA: FROM NON-FORMAL LEARNING TO A CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde asociaciones de gran reconocimiento europeo en el campo del cine educativo, han desarrollado propuestas curriculares adaptadas a diversos países de la UE para introducir este tipo de cine en el entorno escolar como una herramienta muy útil de desarrollar competencias de los menores, así como potenciar la lengua española en la UE. Esta guía pretende establecer las bases para la promoción del cine educativo en asociaciones y actividades fuera del entorno escolar que es, sin duda, uno de los principales campos de este cine en la actualidad. Así será un instrumento de apoyo fundamental para agente promotores a monitores, asociaciones de cine educativo, talleres audiovisuales, festivales y jóvenes en general dispongan de una guía que les oriente para la creación de piezas audiovisuales amateurs de jóvenes mientras estos desarrollan de una manera divertida, el autodescubrimiento y a través de la educación no-formal todas sus competencias. Un equipo de expertos, junto a los responsables de las entidades promotoras de este proyecto, presentan a través de esta guía una herramienta que integre, de manera consistente, ágil y completa los aspectos de procedimiento metodológicos, con los contenidos teóricos y conceptuales para fomentar esta clase de metodología pedagógica en el ámbito extraescolar, pero con amplias sinergias con los desarrollos curriculares propuestos.

                                                                                                               1  Solo  si  la  mantenéis  

E

Page 5: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

5

Los objetivos generales de la guía son: - Formar a monitores y promotores para la creación de materiales audiovisuales por jóvenes. - Suscitar la reflexión y el debate sobre el cine educativo como herramienta educativa. - Promover el cine educativo mediante la educación no-formal - Animar a la elaboración de materiales audiovisuales para su proyección en festivales, concursos... - Crear un banco de actividades, bibliografía, metodologías y experiencias que esté a disposición de quien quiera usarlos. - Promover la ciudadanía europea entre los jóvenes - Desarrollar las competencias clave de los jóvenes en especial la digital, la lingüística, pretende un puente para la adaptación de los currículos educativos venideros, para potenciar las TICs y la competencia digital y creando sinergias entre la educación formal y no-formal creando currículos que integren al cine educativo como herramienta pedagógica adaptada a los planes de estudio de los países de la UE participantes La inclusión de esta herramienta metodológica es fundamental en el aprendizaje ya que el cine educativo, permite adentrarse en el estudio de la sociedad, fomentar la interculturalidad mediante el conocimiento de culturas diferentes, formar visiones en torno a nuestra historia y acontecimientos futuros, entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes, normas… Esta guía saca al cine educativo del mero visionado de una selección de películas comentadas y se convierte en una herramienta pedagógica de primer nivel contribuyendo a regenerar el currículo educativo con el fin de potenciar la educación no-formal en los centros educativos y promocionar políticas juveniles y culturales.

Page 6: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

6

GUÍA PEDAGÓGICA

1. ACLARAMOS CONCEPTOS

ué es esto del cine educativo? ¿Es cine que enseña lecciones? ¿Películas para niños en edad escolar? ¿Cine hecho por y para niños? En realidad es

todo esto y mucho más. El cine, siempre ha sido y será una manera de comunicarnos, de entender el mundo como ha sido y como es, de aprender cosas de otras culturas pueblos, personas y compartir experiencias… ¿Qué mejor herramienta para que los niños y los que no lo son tanto puedan expresar sus inquietudes, su manera de ver el mundo o sencillamente pasar un rato divertido y al mismo tiempo aprender? El binomio cine-educación nos permite conseguir importantes objetivos en los más jóvenes: desarrolla las capacidades artísticas y creativas, el conocimiento de nuevas formas de expresión verbales y no verbales, la transmisión de valores a partir de experiencias propias y de otros…. En resumen, el cine representa a la sociedad y a los seres que viven en ella, relacionándose entre sí. Esto lo convierte en un recurso francamente interesantes que nos permite conocer nuestro mundo y las diferentes realidades que lo conforman.

¿Q

Page 7: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

7

2. 3,2,1…¿ACCIÓN? Comencemos paso a paso

artamos de la base de que no tenemos una gran estudio de Hollywood ni pequeños Spielberg en nuestras manos. Aún así no hay que desanimarse. Todo

lo contrario. Con pocos medios y muchas ganas podemos conseguir grandes resultados. Lo primero de todo saber qué queremos hacer. Lo aconsejable si es vuestro primer trabajo es marcarse un objetivo alcanzable dependiendo de los medios, personal y tiempo del que dispongáis. Nuestro primer consejo… deja los largometrajes para más adelante y empieza con un sencillo corto. Puedes hacer un pequeño documental, un cortometraje de ficción o incluso atreverte con una aproximación a la animación a través del “Stop Motion”. Aquí tenéis una breve explicación de algunos de los proyectos más accesibles que podéis emprender. Más adelante nos centraremos en algunos de ellos.

-­‐ DOCUMENTAL: Es la representación de la realidad mostrada desde el soporte audiovisual. Desde el punto de vista educativo ofrece múltiples

posibilidades de enfoque, ya que podemos partir de un acontecimiento a relatar, un proceso a explicar, un hecho histórico, un viaje…

-­‐ CORTOMETRAJE DE

FICCIÓN: Un corto o cortometraje de ficción es una producción cinematográfica que dura menos de 30 minutos. Podríamos decir que esta es la principal diferencia con respecto a una película al uso, ya que la temática y la forma de trabajar no difieren. ¿Ventajas de un cortometraje frente a un largometraje? Al tratarse de proyectos más cortos, resultan más económicos, y al no estar sujetos a las normas de la industria cinematográfica más comercial, dan pie a una mayor creatividad.

P

Page 8: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

8

-­‐ CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN. EL “STOP MOTION”: Si lo que quieres hacer es animación, deja a las grandes superproductoras la animación de dibujos por ordenador y no lo dudes, usa el “Stop Motion”. La animación por “Stop Motion” es una técnica que consiste en simular el movimiento de figuras y objetos estáticos. Esto se consigue al crear una serie imágenes fijas de manera consecutiva con variaciones progresivas, creando así la sensación de movimiento. La diferencia con otro tipo de técnicas es que no creamos a partir de dibujos o animamos objetos por ordenador.

También podemos denominarla animación fotograma por fotograma. Como puede que esto te suene a chino vamos a hacer un paréntesis para aclararte un poco más este concepto y que conozcas los diferentes tipos de animación por Stop Motion que puedes hacer de una forma sencilla.

Page 9: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

9

2.1 STOP MOTION

La animación en stop motion es una técnica de grabación fotograma a fotograma –si la hacemos en vídeo– o foto a foto –si la hacemos mediante fotografías–.

Es decir, puedes grabar la escena en vídeo y luego escoger un fotograma (plano) de cada una de las acciones o puedes hacer una foto de cada escena y luego encadenarlas para dar la sensación de movimiento. Las técnicas más utilizadas para trabajar en stop motion son:

• Plastilina:

Se trata de crear personajes y/o decorados con este material y hacer que evolucionen sus movimientos. Cada vez que haya una variación habré que hacer una foto o grabar. Es una técnica muy sencilla y creativa con la que los niños disfrutan mucho. No hace falta hacer personajes complicados. Un simple muñeco que mueve un poco los brazos y cambia su expresión es ya un buen comienzo.

Generaremos una base, a la que añadiremos una nariz, una boca que tenga gestualidad (podemos utilizar otro color), dos ojos (podemos utilizar bolas blancas con agujeros, canicas o cualquier tipo de esfera que recuerde unos ojos) y cejas. La boca, las cejas y los brazos los manipularemos para dotar de expresión del personaje.

Page 10: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

10

• Pixilación:

En este caso animaremos (dotaremos de movimiento) a los propios alumnos, a los que fotografiaremos en diferentes poses. Es muy importante para que luego el montaje quede bien que mantengan los pies en la misma postura en cada fotografía. También puedes animar objetos que cambian de sitio, aparecen y desaparecen… Un buen ejemplo de este tipo de animación mezclada con realidad puedes encontrarlo en una de las primeras películas de la historia que utilizó esta técnica precursora de los efectos especiales, “El hotel eléctrico” de Segundo de Chomón.

• Otras opciones: Animación con recortes, con dibujos, con elementos cotidianos. Casi cualquier elemento es susceptible de ser animado mediante esta técnica. Incluso se puede sugerir a los alumnos que recorten cartulinas para crear su propia historia. Se trata de ir moviendo los objetos y haciendo fotografías cada vez que los movamos.

2.2 PLANIFICANDO… Y ahora que ya sabéis qué queréis hacer…¿cuál es el siguiente paso? Planificar. Si trabajar con adultos en un proyecto de este tipo requiere ya de una gran planificación, esta tiene que ser doble al tratarse de un proyecto hecho con niños y suponemos que sin prácticamente presupuesto. Antes de enfrentarnos a un proyecto audiovisual tendremos en cuenta varios factores. Debemos ser realistas, valorar los tiempos y los medios de los que disponemos y, a partir ahí, marcarnos un objetivo: ya sabemos qué podemos hacer pero ¿qué podemos hacer?

Page 11: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

11

3  

Las siguientes preguntas pueden servirnos para planificar el proyecto:

¿De cuánto tiempo disponemos?

Comienza por fijar la fecha del estreno; a partir de este dato, calcula las horas que es posible dedicar al proyecto y distribúyelas entre las fases previas al estreno: guion, preproducción, rodaje y postproducción.

No consideres el tiempo como una limitación, sino como una adecuación a la realidad. Hay cortos que necesitan 5 días de rodaje y otros que en una mañana están grabados. Tan solo debes organizarte para hacer exactamente lo que puedes hacer.

En el caso de que te hayas decidido por hacer animación ten en cuenta que las animaciones “Stop Motion” pueden ser lo complicadas que nosotros queramos. Podemos crear un proyecto que nos lleve un mes o tenerlo resuelto en una mañana.

Debes tener en cuenta que para generar 1 sólo segundo de animación por “Stop Motion” necesitarás de 6 a 12 fotogramas/fotos y no se trata de un proceso complicado, pero sí en el que hay que ser muy cuidadoso para que el resultado sea de calidad.

Lo mejor sería empezar con un proyecto pequeño, de no más de 3/5 minutos de duración. Ya te hemos explicado las diferentes técnicas que puedes utilizar y dependiendo de la que elijas también cambiarán los tiempos. Un ejemplo para aclararte esto: no es lo mismo hacer una animación con plastilina en la que hay que modelar un objeto con mucho cuidado, que una animación de un objeto que no tienes que cambiar y sólo tienes que cambiarlo de sitio.

Page 12: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

12

¿Cuántos niños y adultos van a implicarse en el proyecto?

El número de participantes influirá de forma determinante en el guion. Como es lógico, no es lo mismo escribir un guion para 25 niños que para 100 o para 4.

¿De qué medios económicos dispongo?

Ten en cuenta el presupuesto: ¿vas a tener algo de financiación? En principio, se puede hacer un corto con presupuesto cero sin renunciar a la calidad, pero es bueno que sepas si puedes contar con medios para hacer frente a compras de material de atrezo, maquillaje, material técnico…

El material necesario para trabajar el stop motion es barato, pero si, por ejemplo, queremos trabajar con plastilina necesitaremos como mínimo un paquete por niño.

¿De qué medios técnicos dispongo?

Sin duda, antes de empezar con el guion, tienes que saber qué material técnico tienes a tu alcance; en función de este podrás decantarte por un tema u otro.

-­‐ ¿Con qué cámara vas a grabar? -­‐ ¿Tienes trípode? -­‐ ¿Tienes micros? -­‐ ¿Cómo regularás la iluminación? -­‐ ¿Cuentas con alguien que componga e interprete la música? -­‐ ¿Cómo vas a editar el corto?

No es lo mismo trabajar con un equipo profesional o semiprofesional que con móviles, tabletas o una cámara de fotos.Es imprescindible analizar estos aspectos antes de iniciar el proyecto, por lo que les prestaremos más atención en los próximos apartados, pero te adelantamos dos ejemplos:

-­‐ ¿No tienes iluminación? Evita los interiores o grabar por la noche. -­‐ ¿No tienes micros? Haz un corto mudo.

Para todo obstáculo hay una solución, siempre que se haya previsto.

Page 13: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

13

¿Cuánto va a durar la película?

No hace falta que te marques el tiempo exacto, pero sí aproximado. El trabajo será totalmente diferente si tienes un objetivo final de duración de 1 minuto, de 5 o de 20. Un consejo: empieza por algo breve, lo más probable es que se alargue. Con el tiempo y la experiencia aprenderás a ajustarte a tus objetivos.

A partir de aquí la forma de trabajar diferirá un poco si os habéis decantado hacia un proyecto de ficción o de animación. Aunque el desarrollo será diferente en algunos puntos, las fases del proceso serán las mismas:

-­‐ Preproducción -­‐ Rodaje -­‐ Postproducción y montaje

Page 14: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

14

3. LA PREPRODUCCIÓN

legados a este punto, ya sabes lo que puedes y quieres hacer. Tanto si vas a hacer un documental, un cortometraje de animación o uno de ficción debes

tener una idea que has de plasmarla en un guion.

3.1 EL GUIÓN

Dependiendo del proyecto que abordes este será más o menos complicado o largo, pero no olvides que aunque quieras hacer algo muy sencillo y corto, es imprescindible tenerlo. De esta manera tendrás previsto todo lo que vas a necesitar durante el rodaje, tanto material técnico como personal.

El guión debes abordarlo en dos fases:

1º- Con una idea preconcebida sobre el corto, plantea una lluvia de ideas con los alumnos. Es lo que comúnmente se conoce como “Brainstorming”. Si hay muchos niños/as que participan, haz una preselección para que este momento creativo no se convierta en un caos. El objetivo de este encuentro es sacar tres puntos en claro:

• Argumento: al menos una idea general, con un principio y un final. • Personajes principales y secundarios. • Estilo narrativo: ¿cómo queremos contar nuestra historia? Tal vez

queramos escribir un musical, hacer una película muda, contar historias en paralelo, hacer que haya un narrador, empezar por el final y descubrir cómo se ha llegado hasta él… Diferentes estilos narrativos arrojarán resultados totalmente distintos.

L

Page 15: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

15

2ª- A partir de aquí deberás desarrollar el guion. Siéntete muy libre y sé creativo, pero respeta las siguientes pautas:

• Redacta una introducción en la que presentes a cada uno de los personajes del corto. • Escribe el guion por escenas. Así te resultará más fácil desarrollar la preproducción. • Dedica el primer párrafo de cada escena a localizarla física y temporalmente. Escribe unas pautas generales sobre dónde está ubicada la escena, cómo es el paisaje, cómo y dónde están los personajes y qué ropa llevan, y elabora un resumen de la acción general que van a realizar. • Escribe los diálogos si los hay. En este punto, además, tendrás que intercalar indicaciones sobre el estado de ánimo de los personajes (por ejemplo: “está gritando”, “está cabizbajo”) y las acciones que realizan durante el diálogo (por ejemplo: “está andando y se detiene para decir…”).

Estos puntos deberás aplicarlos adecuándote a la elección que hayas realizado de qué tipo de producción audiovisual vas a realizar. Por ejemplo, un documental, si no es ficcionado no llevará diálogos o tal vez decidas hacer una animación sin diálogos. En función de la complejidad de nuestra historia necesitaremos que el guion esté más o menos desarrollado. Incluso es posible que grabemos nuestra historia y decidamos luego incluir diálogos o texto. Un poema o un cuento pueden servirnos de inspiración.

Aún así el guion será imprescindible en todos los casos, ya que la descripción de las escenas y el contenido de cada una es necesario para hacer una buena labor de preproducción.

Page 16: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

16

Aquí tienes un ejemplo de guion de una escena de un cortometraje educativo:

1 ESCENA PRIMERA. LOS ÁNGELES DEL CARMEN UN CALLE OSCURA. NOCHE.

EL CHICO DE LA PELÍCULA camina a casa. 5 malvadas "pijas" el asalto. Vestidas como banqueras, pero chicas. Traje chaqueta con falda. - Banqueros 1 Hey tú, suelta toda la pasta, o sea !!! - XP Pero si la tiene toda el banco. - Banqueros 2 Vamos no te hagas el milhòmens y suelta la fórmula. - XP ¿Qué dice? Si no me dejA pasar llamaré a la policía. - Banqueros 3 X qué miedo. A nosotras con policías Ha ha ha ha - Banqueros 4 Ha ha ha .... Mira cómo tiemblo. - XP Os puedo pasar las preferentes de Bankia. - Banqueros 5 Nos tomas por imbéciles? Venga ya chicas, cogerlo y al coche. Pediremos un buen rescate por él. Fórmula o calas!!! - XP Qué me vais a secuestrar? Injusticia, injusticia ............... que no queda ninguna mujer en este barrio capaz de venir en mi ayuda? APARECEN LAS CARMEN'S ANGELS. Las "pijas" comienzan a partirse de risa como dando a entender que con ellas no van a poder. Hacen el baile de El "awannabe" y las "pijas" huyen despavorido. Coreografía Carmen s Ángeles contra "pijas" banco. Fallerela suelta super-llama, Blanquita harina blanca, Reina de Inglaterra Cups of Tea, Okupa el perro, MOMA baila con un arco de flores. XP- Gracias chicas. Como os lo puedo agradecer? Fallerela- No es necesario. Somos las protectoras del vecindario del Carmen. Moma- Cuando tengas un problema Blanquita- Tan sólo tienes que llamar Okupa- Y las Carmen Ángeles Reina de Inglaterra- Irán al rescate. Posición Superman las 5. Cada una de una manera. A Fallerela le cae un tomate del Perellonet al suelo cuando se pone en posición. Comienzan a andar en plan modelos en passarel.la. XP las mira boquiabierto. Giran la esquina. XP recupera el sentido y corre detrás de ellas. Al girar la esquina ya no las ve. Sólo hay cuatro mujeres y un hombre. Las banqueras miran al XP. Diferentes puntos de observación. Las banqueras van con la ropa rasgada después de que las heroinas hayan salvado el chico

Page 17: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

17

3.2 EL STORY BOARD

Resulta necesario también elaborar un storyboard, muy importante en ficción e imprescindible en animación. En este caso se trata de representar cada movimiento de nuestro personaje mediante sencillos dibujos e indicar qué tipo de plano requiere cada momento. Es muy importante porque a la hora de animar debemos prever cuál va a ser el movimiento de nuestros personajes, hacia dónde van a ir.

En ficción el storyboard representa de forma gráfica cada escena del guion y se indica qué plano se quiere en cada momento. Es responsabilidad del director y del director de fotografía. Cuanto más detallado sea, más rápido será el rodaje; además, es necesario para que no nos olvidemos de grabar nada. Este trabajo previo facilita mucho la labor del montador, que lo utilizará como referencia.

Para saber hacer bien un story board es necesario que conozcas el lenguaje audiovisual y sus técnicas, así que hacemos un inciso para aclararte algunos conceptos que te serán muy útiles, por no decir imprescindible a la hora de planificar las escenas.

Page 18: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

18

3.3 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL Toda forma de comunicación tiene un lenguaje específico con sus características especiales. Por ejemplo, si queremos escribir un cuento no sólo debemos saber escribir… Hay muchos otros factores a tener en cuenta:

-­‐ Conocer el vocabulario de un idioma. -­‐ Saber las reglas gramaticales de ese idioma. -­‐ Usar la estructura lógica para este tipo de relatos.

Cuando queremos contar una historia a través de imágenes el proceso es el mismo.

-­‐ Si hablamos de vocabulario relacionado con las imágenes, tendremos que saber con qué tipo de planos (palabras) podemos contar.

-­‐ Como las palabras, los planos no pueden encadenarse sin sentido. Por ejemplo, para contar un historia las frases deben tener una coherencia gramatical. Con las imágenes ocurre lo mismo.

-­‐ En un cuento, también hay un orden lógico. No aparecen personajes de repente sin ser presentados, el final no está en medio, las tramas se solucionan… A la hora de contar una historia a través de imágenes también debemos seguir unas reglas… aunque no olvidemos que en ocasiones estas reglas desaparecen para sorprender al espectador.

Page 19: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

19

VOCABULARIO AUDIOVISUAL: LOS TIPOS DE PLANO De menos a más:

Page 20: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

20

OTROS TIROS DE PLANO:

Page 21: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

21

REGLAS GRAMATICALES/AUDIOVISUALES EL SALTO DE EJE: en una escena has de situar la cámara siempre en el mismo eje, se conoce como la regla de los 180º. Es decir, si estás grabando una conversación, los actores siempre estarán situados en el mismo cuadrante del plano y mirando hacia el mismo sitio. No puede aparecer en el primar plano mirando hacia la izquierda y luego mirar a la derecha.

LO QUE NO HACER NUNCA: No hagas cambios bruscos de un plano a otro (por ejemplo, no pases de un general a un plano detalle, utiliza planos intermedios para que la transición no sea tan dura)

EL RACORD: Es muy importante que no haya “saltos” en una misma escena. Los saltos de “racord” se producen cuando hay diferencias entre los planos de una misma escena, como cambios en el vestuario, peinado o decorados. Lo normal es que la misma escena no se grabe del tirón. Primero grabas un general y luego cortos, medios y planos detalles para insertarlos. Hay que tener cuidado para que no haya diferencias de “racord” entre esos planos. Esta es la labor del script. LICENCIAS ARTÍSTICAS: ya sabes qué se puede hacer y qué no se debe hacer. A partir de ahora toda licencia creativa se admite. El cine es un arte y en muchas ocasiones el arte carece de reglas o están para saltárselas.

Page 22: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

22

ESTRUCTURA DEL RELATO AUDIOVISUAL/STORY BOARD Es muy importante saber de antemano qué es lo que queremos contar y cómo vamos a hacerlo. En un relato escrito, hay una estructura, pero es más sencillo improvisar. Puedes cambiar la estructura en cualquier momento, añadir cosas al principio, cambiar la trama cuando se te antoje… Está claro que en un relato audiovisual también podemos cambiar cuando queramos pero sólo antes de empezar a grabar. Antes del momento del rodaje la historia debe estar clara de principio a fin. No sólo debemos saber qué es lo que queremos contar si no cómo vamos a hacerlo. Las escenas deben estar planificadas. Por ejemplo, si vamos a grabar una conversación en un bar, además del guion escrito hay que hacer un Story Board, aunque sea esquemático. Qué planos deberíamos tener:

-­‐ Plano de ubicación de la conversación. Puede ser un exterior de una cafetería y luego pasamos al interior

-­‐ Plano general de las personas que participan en la conversación. Toda la acción hay que grabarla en este plano y luego repetirla en otros.

-­‐ Plano corto/medio de una de las personas -­‐ Plano corto/medio de la otra persona -­‐ Planos referencia -­‐ Planos/contraplanos -­‐ Planos detalles para hacer insertos.

Es imprescindible poder contar con la mayor variedad, ya que a la hora de editar, será demasiado tarde.

Page 23: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

23

3.4 REPARTO DE ROLES

Aunque en la creación del guión hayan participado todos, lo aconsejable es que a partir de ahora cada uno tenga su función/tarea dentro de la producción audiovisual. De esta forma todos se implican en el proceso y aprenden a trabajar en equipo. Es muy importante inculcarles la idea de que si un departamento no funciona, todo se irá al traste. El rodaje de una película es comparable al engranaje de una máquina, si una pieza falla, el resto deja de funcionar.

Dependiendo de la edad de los participantes, podrás asignarles unos roles u otros para conformar el equipo.

Page 24: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

24

A continuación recogemos algunas de las profesiones del mundo del cine que puedes distribuir entre los participantes. Ten en cuenta que no todas ellas tienen cabida en cualquier animación stop motion:

GUIONISTA Escribe el argumento de la película con la colaboración del director y el productor.

ACTORES Representan el guión.

DIRECTOR Es el responsable de todo el proyecto, desde la fase de guion hasta la de montaje.

AYUDANTE DIRECCIÓN Colabora con el director y es el interlocutor con el resto de departamentos.

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

Se encarga de que en el rodaje, en cada secuencia/plano la iluminación, decorados, etc. todo esté conforme estipula el guion y el director.

PRODUCTOR EJECUTIVO Es el que se encarga de que se cubran todas las necesidades del resto de departamentos y que el proyecto se ajuste en tiempos y presupuesto.

AYUDANTE PRODUCCIÓN

Ayuda en la coordinación al productor ejecutivo.

ATREZO Recopilan todo lo necesario para ambientar las escenas, desde mobiliario a accesorios necesarios para la escena.

VESTUARIO/MAQUILLAJE Se encargan del vestuario, maquillaje. Prepararlo, llevarlo a las grabaciones y recogerlo.

CÁMARA Graba las escenas conforme a las indicaciones del director y el director de fotografía.

Page 25: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

25

SONIDISTA Es el encargado de registrar el sonido

durante el rodaje.

FOTO FIJA Hace fotografías en cada secuencia para que se siga la continuidad en las grabaciones. Este material también sirve para promocionar la película y contar con un archivo del proyecto.

MONTADOR Se encarga de la edición de la película.

MUSICA/AMBIENTES Departamento que crea la música y genera los ambientes necesarios. Su labor va unida a la del montador en la edición de la película.

SCRIPT Se encarga de la continuidad entre los planos, que no haya cambios de una a otra toma. Además controla los tiempos para que se ajusten a la duración total prevista.

Es muy importante que antes de implicar a los participantes y sobre todo, antes de grabar nada, pide una autorización firmada con el consentimiento de sus padres por el derecho de imagen, avisando que ese corto podrá además distribuirse por diferentes medios, incluido internet. De esta manera evitarás futuros problemas.

Page 26: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

26

3.5 PLAN DE PRODUCCIÓN/RODAJE Tras haber cerrado el guión el equipo de producción debe ponerse en marcha para que el día que empiece el rodaje hasta el más mínimo detalle esté controlado. Deben encargarse de repartir los trabajos entre el resto de departamentos. Como puntos importantes destacaríamos:

1. Establecer un orden en las grabaciones: Una película no se graba de

forma cronológica. Hay que agrupar las escenas que se ruedan en los mismos espacios, en las que aparecen los mismos personajes con el mismo vestuario, las que tienen una misma iluminación (por ejemplo grabar las nocturnas el mismo día)… De esta manera se optimizan los tiempos. El objetivo será la realización del guion técnico y el plan de rodaje con la ayuda del director.

2. Pedir los permisos necesarios para el rodaje y buscar las localizaciones con la ayuda del director de fotografía.

3. Encargar a vestuario/atrezo/maquillaje qué es lo que se necesita para cada día de grabación.

4. Avisar a actores y demás personal necesario en cada escena de cuándo y dónde deben acudir a rodaje.

5. Conseguir el material necesario para la ejecución de la grabación:

cámara, micros, ordenador, iluminación, cintas, tarjetas de memoria, pilas…incluso agua y comida. Todo tiene que estar previsto con antelación.

6. El planing de grabación deben pasárselo a todos los departamentos adecuado a sus competencias.

Page 27: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

27

Aquí tienes un ejemplo de plan de rodaje de un cortometraje educativo: ESCENA LOCALIZACIÓN HORARIO PERSONAJES ESCENA 4 SECUESTRO

Calles Marqués de Caro. Dr Chiarri

18:00 horas a 19:30 horas

Sicarios Chico peli Heroínas Turistas

ESCENA 12 REUNIÓN PARA LIBERAR CHICO PELI

CALLE SAN RAMÓN

DE 19:30 a 21:00 horas

Carmens Angels (grabar al revés)

ESCENA 1 Calle San Ramón

21.00 a 23 00 horas

Chico de la peli Carmes Angels (heroínas) Banqueras Hola Pepa

ESCENA 2 y 11. Mercado Mossen Sorell

10:00 a 11:30 horas

Chico de la peli Carme’s Angels (de vendedoras) Mujer con rulos Pepi Tele Turistas Cap tele

Page 28: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

28

4. EL RODAJE

ntes de empezar a rodar/grabar/fotografiar, tendremos que saber con qué material podemos

contar.

4.1 MATERIAL TÉCNICO GRABACIÓN/RODAJE/CAPTURA

Para la realización de un proyecto audiovisual es necesario que dispongas de un mínimo de material técnico para el rodaje, aunque las necesidades técnicas dependerán del tipo de proyecto que quieras abordar (o al contrario. Puede que según del material que puedas disponer tendrás que limitarte a un proyecto u otro) Imprescindible, algo con lo que grabar, lógicamente. A continuación te detallamos algunas de las opciones con sus ventajas e inconvenientes:

1. Dispositivo móvil/Tablet: Es lo más accesible y fácil de manejar, pero cuenta con muchas limitaciones. La calidad de la grabación dependerá de la calidad de la cámara del dispositivo. No vas a obtener un audio de calidad (necesitarías al menos un micro compatible o grabar el audio aparte, con la complicación que luego conlleva cuadrarlo con la imagen) También necesitarás accesorios para dar estabilidad a los planos (hay trípodes para móviles o incluso un palo “selfie” puede servir). Probablemente no consigas hacer un proyecto con alta calidad técnica, pero no hay que confundir esto con que el cortometraje no sea de calidad. El ingenio y la creatividad pueden compensar esa carencia y obtener un gran resultado.

2. Cámara de fotos/video compacta: Básicamente te vas a encontrar con las mismas ventajas e inconvenientes que con un móvil. Probablemente la calidad de la imagen mejore, si tienes una cámara con una resolución mejor, claro.

3. Cámara de fotos/vídeo réflex (DSLR): Esta es la opción que más se utiliza a

nivel semiprofesional, incluso profesional. Tiene grandes ventajas como la gran calidad de imagen que puede obtenerse sin necesidad de contar con una gran variedad de ópticas. La mayoría tienen adaptador para micro/pértiga y ofrecen diversidad de formatos en los que grabar los archivos. Además cuentan con muchos accesorios para facilitar la grabación

A

Page 29: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

29

de travellings y movimientos de cámara. Desventaja: no es tan fácil grabar como apretar a un botón. Hay que saber controlar muy bien los enfoques, hacer balances, utilizar diferentes ópticas para mejorar los planos y controlar mucho los cambios y temperaturas de la luz, no dan mucha calidad sin luz… Si no sabes un poco, tendrás que dedicarte a hacer un corto con luz natural y planos fijos sin ningún movimiento…

4. Cámara de vídeo doméstica (camcorder): El mercado te ofrece una amplia

variedad de cámaras domésticas con diferentes prestaciones. Una de estas cámaras es tal vez la mejor opción, ya que si seleccionas la opción “automático” no vas a tener que complicarte mucho más, pero fíjate sobre todo que tenga:

-­‐ Una óptica aceptable. -­‐ Posibilidad de conectar un micro/pértiga para poder captar el sonido

directamente y no tener que doblar. -­‐ Que sea digital y que los formatos de grabación sean compatibles con tu

sistema de edición. Graba en 16/9 la imagen y el audio a 48khz para no tener problemas.

5. Cámara de vídeo profesional: Como su nombre indica, con este tipo de cámaras necesitas a un profesional para que la maneje. Son equipos caros y complicados.

CONSEJOS:

-­‐ Antes de comenzar a grabar comprueba el formato en el que estás grabando tanto imagen como audio. Luego ese material tiene que ser compatible con el sistema en el que vayas a editar. Si no lo es perderás mucho tiempo cambiando los formatos para adaptarlos a la edición.

-­‐ No olvides que un equipo para grabar no es sólo una cámara. Necesitas también: micros/pértiga, trípode y otros accesorios para facilitar la grabación de diferentes planos, iluminación… Tampoco olvides cosas que parecen tonterías pero que sin ellas nada de esto funciona: pilas, recambios de baterías, cargadores…

Page 30: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

30

Para hacer animación por Stop Motion el material necesario no es el mismo ya que puedes limitarte a utilizar simplemente una cámara de fotos.

Podemos hacer una captura “a ciegas” con las cámaras digitales convencionales.

• Cámara de fotos compacta. Básicamente te vas a encontrar con las mismas ventajas e inconvenientes que con un móvil. Probablemente la calidad de la imagen mejore, si tienes una cámara con una resolución mejor, claro.

• Cámara de fotos réflex. Tiene grandes ventajas como la gran calidad de

imagen que puede obtenerse sin necesidad de contar con una gran variedad de ópticas.

En ambos casos será necesario editar posteriormente con un programa de edición.

• Dispositivo móvil/Tablet. Es lo más accesible y fácil de manejar. La parte positiva es que es posible acabar totalmente un proyecto con el móvil o Tablet, incluyendo sonido. La calidad de la grabación dependerá de la calidad de la cámara del dispositivo.

Dependiendo del entorno en el que te manejes (Android o Apple) tienes diferentes opciones. Aquí tienes una muestra de las más accesibles, fáciles de manejar y con tienen una versión gratuita que para empezar es más que suficiente, si al final te convence puedes optar por la de pago que, obviamente, ofrece mayores posibilidades.

Android    

Apple  

Page 31: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

31

4.2 AHORA SÍ, ACCIÓN!

Llegados a este punto todo tiene que estar bajo control:

• Los actores habrán memorizado el guion y habrán sido convocados a la hora y al lugar indicados.

• El vestuario y el atrezo habrán sido dispuestos para cada escena. • El material técnico estará preparado y a punto. • Se habrán gestionado las localizaciones y, sin son necesarios, los

permisos correspondientes. • El guion técnico y el storyboard habrán sido detallados para cada

escena o día. Solo nos queda seguir el plan de rodaje y empezar a grabar.gt

-­‐ La labor del script es muy importante los días de grabación, ya que no solo controla los tiempos limpios de cada escena (es decir, la duración de la escena tras sumar las tomas que el director ha dado por correctas), también garantiza que entre plano y plano no hay incongruencias. Es decir, si grabamos un plano de una escena por la mañana temprano y retomamos la escena en un par de horas o incluso de días, el script deberá garantizar que todo sea exactamente igual: que los actores lleven los mismos pendientes, el mismo peinado o el reloj en la misma mano.

-­‐ El director de fotografía será quien garantice la coherencia de la iluminación entre unos planos y otros.

-­‐ También es de vital importancia el trabajo del sonidista: por muy bien grabada que esté una escena, si no se oye bien, la toma no servirá o habrá que doblarla, algo que supone un esfuerzo considerable.

Será necesario hacer siempre varias tomas de la misma escena, aunque ya tengamos “la buena”. Es conveniente revisar el material grabado al final de cada localización parara comprobar que no falta nada o que lo que creíamos que estaba bien realmente lo está.

Es muy importante que lo grabado se clasifique, etiquete y guarde lo antes posible. Perder una jornada de grabación, además de ser frustrante, supone un día más de trabajo.

Si hemos decidido hacer nuestro corto con plastilina podemos construir un set de rodaje. Una opción sencilla es utilizar una cartulina que una la mesa con la pared, para evitar los cortes entre mesa y pared. Pero hay que ir con cuidado para que no se quede ningún resto de plastilina de una foto a otra. Si quedan restos se

Page 32: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

32

verán en el siguiente plano, con lo que no conseguiremos el efecto deseado. Siempre será preferible tener varias cartulinas que arriesgarnos a utilizar una manchada.

Si queremos utilizar recortes necesitamos una superficie plana también podemos utilizar una cartulina para igualar el fondo, pero no es preceptivo. Y para la pixilación no necesitaremos un set, haremos las fotos en entornos naturales.

Podemos complicar el set de rodaje tanto como queramos, pero una superficie plana y un fondo neutro es suficiente para empezar. En este caso hemos utilizado el color verde porque es el color que suele utilizarse como Chroma para luego poder insertar imágenes por ordenador en la edición, pero podemos utilizar el color que queramos, a no ser que tengamos los conocimientos necesarios y el equipo

adecuado para sustituir posteriormente ese fondo por otro fondo que deseamos.

En animación es muy importante la foto fija y la iluminación:

Es imprescindible que la cámara esté fija durante todo el proceso de toma de fotografías. Podemos utilizar un trípode o inmovilizar la cámara o tablet con plastilina.

En cuanto a la iluminación, sigue estas recomendaciones para iluminar la escena:

• Lo ideal es rodar con luz natural, de forma que no haga falta iluminación adicional. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la luz del sol va cambiando con el paso del tiempo. • Un flexo puede servir como luz principal. Si solo tienes uno debes colocarlo de forma que ilumine al máximo la escena • Si hay dos flexos, coloca los dos delante, una a cada lado de la escena.

Tenemos el plano, la cámara fija, nuestro set y el movimiento que van a hacer los actores. Ha llegado el momento de empezar a fotografiar. Mientras un componente del quipo realiza las fotografías, el otro va moviendo los objetos según las indicaciones del story.

Page 33: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

33

El número final de fotografías dependerá del proyecto que hayamos decidido hacer, pero para hacernos una idea, para un segundo de animación vamos a necesitar 12 fotografías (mínimo) si queremos que vaya todo muy fluido. Si hacemos pixilación conseguiremos un buen efecto con menos fotos. En concreto en el vídeo de pixilación hemos utilizado 76 fotografías para animar 9 segundos.

Has de tener en cuenta que vas a hacer una gran cantidad de fotografías. No olvides tener perfectamente controlado todo el material. Lo mejor es al acabar la jornada de rodaje/fotografía, vuelques todo lo fotografiado en el ordenador con carpetas en las que incluyas la información necesaria, como por ejemplo el día de rodaje o el nombre de la escena. No estaría de más que también renombraras las fotos, luego es muy complicado trabajar con material nombrado con infinitas numeraciones sin lógica.

*Se utilizan 24 fotogramas (cine) o 25 frames (tv) por segundo

Page 34: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

34

5. LA POSTPRODUCCIÓN Y EL MONTAJE

l trabajo de montaje normalmente no se pospone hasta que termina el rodaje, suele hacerse a la par, conforme se van grabando las escenas. De esta

manera, si por un error u olvido hace falta grabar alguna toma más, no será necesario hacer todo el despliegue de medios desde cero.

Esta es una labor conjunta del director, el montador y el ambientador musical.

Para editar el material, sobre todo si has hecho un documental o cortometraje de ficción, necesitarás un ordenador o un dispositivo móvil/tablet:

Dependiendo del entorno en el que te manejes (PC o Apple) tienes diferentes opciones. Aquí tienes una muestra de las más accesibles, fáciles de manejar y gratuitas. Las tres opciones tienen características y uso similar. - Windows Movie Maker: Es una herramienta de edición de video gratuita para Windows, con la que los usuarios pueden crear películas caseras mediante un simple arrastrar y soltar. Este programa tiene funciones que te permiten añadir efectos de video, transiciones de video, títulos/créditos, pistas de audio, narración de la línea de tiempo, y Auto Película. - Pinnacle Studio: Facilidad de uso y gran compatibilidad de archivos. - IMovie: Es el sistema de Apple. A partir de estas puedes encontrar decenas de opciones de sistemas de edición, programas de pago que aunque en principio pueden parecer más complicados una vez comprendidos son incluso más fáciles de usar, eso sí, requieren un tiempo de aprendizaje y una inversión que para proyectos sencillos no es necesario. Algunos ejemplos son:

-­‐ Avid -­‐ Adobe Premier -­‐ Final Cut

El proceso de montaje de un cortometraje de animación dependerá mucho del sistema que hayas utilizado para grabar/fotografiar.

E

Page 35: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

35

Tendremos que utilizar un programa de edición convencional para montar las fotografías o un programa de edición específico.

Se trata de dotar de movimiento a nuestro proyecto realizado con fotografías.

El proceso de edición consiste en poner todo el material que tenemos, es decir, todas las fotos que hemos tomado, una detrás de otra. Cada foto varía de la anterior mínimamente. Cuando las coloques fíjate muy bien que el plano coincida a la perfección con el anterior y que lo único que varíe sea el objeto que has movido.

Secuencia de fotografías de Eadweard Muybridge inicio de la imagen en movimiento

Puede que en ocasiones te encuentres con que el plano se ha movido un poco de manera accidental. Lo mejor es que esto no hubiera pasado, pero tranquilo que no se acaba el mundo. Intenta recolocarlo, cualquier programa de edición te permitirá hacerlo.

Como ya hemos comentado para generar 1 segundo de animación necesitarás de 6 a 12 fotogramas/fotografías, para que la sensación de movimiento sea lo más real posible. A más fotos por segundo, mayor rapidez.

Según el sistema de edición que utilices tendrás una de estas opciones:

-­‐ En las aplicaciones se suele hablar de imágenes por segundo (de 6 a 12) -­‐ En programas de edición más profesionales el concepto es diferente. A cada

foto deberás darle una duración determinada. Si un segundo está dividido en 24 imágenes (la nomenclatura exacta es Frames), deberás poner la fotografía con una duración de 4 frames. Al final, como en otros sistemas, habrás puesto 6 imágenes en un segundo. No olvides que siempre deberás dar la misma duración a las fotografías, ya que si la varías se notará en el resultado final.

Page 36: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

36

Cuando hayas acabado todo el proceso ya podrás exportar una película. Dependiendo del programa o aplicación con la que hayas editado tendrás unas opciones u otras de exportación, pero tranquilo. Es un proceso muy sencillo e intuitivo. Prueba diferentes exportaciones hasta encontrar la que más se acople a tus necesidades.

Muchos programas incluso te dan la opción de exportar los vídeos directamente con formatos para youtube, vimeo, iphone o hacer directamente un dvd.

-­‐ FOTOS Aplicación móvil/Tablet. Si para hacer el cortometraje has

utilizado una de las aplicaciones que te aconsejábamos, el trabajo está prácticamente hecho, ya que disponen de un sistema de edición rápido en el que incluso puedes incluir música. Muchas más cosas no podrás hacer, pero el resultado será mas que aceptable si tienes en cuenta desde un principio las limitaciones de estas aplicaciones.

-­‐ FOTOS CÁMARA RÉFLEX / COMPACTA. Si has optado por este sistema necesitarás algún programa de edición como en el caso de un cortometraje de ficción. Has de tener en cuenta que necesitarás para simular el movimiento que al menos haya 12 imágenes en cada segundo. A más imágenes, mayor rapidez. Si piensas hacer un corto de 1 minuto calcula que necesitas 720 imágenes.

-­‐ CÁMARA DE VÍDEO. Aunque para hacer “stop motion” siempre es más cómodo hacer fotos, la opción de haberlo grabado con cámara es válida. El sistema de edición no variará mucho (VER ANEXO MATERIAL TÉCNICO EDICIÓN), pero en lugar de poner una foto detrás de otra, tendrás que fraccionar las imágenes de video en pequeños trozos de 4 frames (cada segundo está formado por 24 frames o imágenes fijas) en los que no haya nada de movimiento. Este proceso es más costoso.

En esta fase no hay que olvidar:

• Hacer los grafismos del título y los créditos • Enriquecer con ambientes Y música la película. Siempre es preferible utilizar músicas originales o acudir a librerías musicales libres de derechos, para evitar tener problemas a la hora de proyectar la película, hacer copias o distribuirla por los festivales de cine educativo.

Page 37: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

37

6. EL ESTRENO

omo el cine es una gran fiesta y consideramos que el planteamiento de la enseñanza debería ser siempre lúdico, desde las Matemáticas hasta la

Educación Artística, es muy recomendable acabar el proyecto con una sesión de estreno. Sería la guinda al pastel del trabajo: ha llegado el momento de ver el resultado. Para enriquecer esta experiencia crearemos:

• Un cartel de la película • Un tráiler de la película para distribuirlo • Copias en DVD con la película y las fotos del rodaje para venderlas a precio de coste. El cartel como portada del DVD.

Además de estrenar la película, tienes la opción de enviarla a los diferentes festivales de cine educativo que hay por todo el mundo. Para ello será interesante que subtitules la película en inglés y te adecues a los tiempos que exige cada festival (normalmente no seleccionan cortos que superen los 10 o 15 minutos).

Aquí tienes un listado de los principales festivales, sus contactos y fechas de celebración. Ten en cuenta que la selección de las películas suele hacerse con meses de antelación a la celebración del festival, así que estate atento y… ¡suerte!

FESTIVAL PAÍS FECHAS CONTACTO MICE ESPAÑA

(Valencia) Febrero www.micevalencia.com  

Vía de la Plata. Gran plató de cine

ESPAÑA (Extremadura)

Abril http://festivalviadelaplata.com    

International Youth Film Festival

España (Extremadura)

Marzo http://plasenciaencorto.com/bases-­‐del-­‐encuentro/    

Camera Zizanio

Grecia Noviembre http://camerazizanio.net    

Biky Corea del Sur

Julio http://www.biky.or.kr    

Festicortos Argentina Septiembre http://festivaldecortoscordoba.blogspot.fr/2015/03/reconocimiento-­‐internacional-­‐para.html    

C

Page 38: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

38

7. DEFINICIONES

Fotograma Un fotograma es cada una de las imágenes fijas que forman una película. Según el sistema de grabación que se utiliza, hablamos de diferentes cantidad de fotogramas en un segundo. Por ejemplo, antiguamente en cine mudo se solían utilizar de 16 a 18 fotogramas por segundo, es decir. Para poder simular un segundo de grabación que representara movimiento se utilizaban 16/18 fotogramas. A mayor número de fotogramas la sensación /rapidez de los movimientos aumenta. En la actualidad lo normal son 24/25 fotogramas por segundo en cine, aunque en cine digital podemos utilizar incluso 30. Plano Podemos aplicar dos definiciones en cine al concepto de plano:

-­‐ Por un lado es un sinónimo de encuadre, es decir, trataríamos el concepto de plano desde la perspectiva desde donde se coloca la cámara y la distancia que toma con respecto a lo que se quiere grabar. Siguiendo esta pauta hablaríamos de diferentes tipos de planos (corto, medio, general, cenital… Estos conceptos están desarrollados en Anexo Lenguaje Audiovisual)

-­‐ La otra acepción de plano en el contexto cinematográfico se refiere a la unidad mínima narrativa de una producción audiovisual. Es decir, una parte de la película rodada seguida que no tiene ningún corte. Si lo comparamos con una creación literaria, sería por ejemplo una frase.

Secuencia Es una sucesión de planos, tiene de una duración determinada, que puede ser corta, media o larga, en la que se muestra una misma situación y/o personajes. Escena La escena sería una sucesión de secuencias que formarían un bloque con una misma acción dramática. Voz en off Se trata de una técnica en la que se escucha una voz de un personaje/narrador que no está físicamente en el plano/secuencia. Set Es el escenario en el que se produce la acción que vamos a rodar. Puede ser un escenario real o creado para la ocasión.

Page 39: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

39

GUÍA DE CONTENIDOS:

1 . LISTADO DE LIBROS Y GUÍAS INTERESANTES

a) Using Film In Schools: A Practical Guide ©2010 Film: 21st Century Literacy

Esta es una guía para las escuelas que quieran llevar a cabo actividades de cine dentro y fuera del aula. Este material ayudará a los maestros y monitores a integrar el cine en el currículo escolar.

La guía es parte de "Cine: Siglo 21 para la Alfabetización", una estrategia de 3 años para reconocer el valor de la película en la educación. Fue financiada por el UK Film Council y distribuida a través del British Film Institute, Skillset, Film Education, First Light y el FILMCLUB.

b) LOOK AGAIN! A teaching guide to using fi lm and television with three- to eleven-year-olds. British Film Institute Primary Education Working Group 2002-2003. ISBN: 1–903786–11–8.

c) Filmmaking guide: Primary. Tom Barrance (2014).www.filmclub.org

d) Cine y habilidades para la vida. Reflexiones y nuevas experiencias de educación para la salud, cine y mass media. AAVV (2007). Zaragoza: Gobierno de Aragón.

e) Cine y educación: el cine en el aula de primaria y secundaria. Ambros, A. y Breu, R. (2007). Barcelona: Grao.

f) La hipótesis del cine : pequeño tratado sobre transformación del cine en la escuela y fuera de ella. Bergala, A. (2007). Barcelona: Laertes.

g) Clases de cine: compartir miradas en femenino y en masculino. García, A. (2008). Madrid : Instituto de la Mujer.

h) Mil mundos dentro del aula: cine y educación. García, Mª (2009). Madrid: Uned

Page 40: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

40

i) Cine y entretenimiento: elementos para una crít ica polít ica del cine. Giroux. H. A. (2003). Barcelona: Paidós.

j) Aprender a ver cine: la educación de los sentimientos en el septimo arte. González, J. Fco. (2007). Madrid: Rialp.

k) Los valores del cine de animación : propuestas pedagógicas para padres y educadores. Pereira, Mª C. (2005). Barcelona: PPU.

l) Los saberes y el cine. Rivaya, B. y Zapatero, L. (Ed.) (2010). Valencia : Tirant lo Blanch.

m) Cine formativo: una estrategia innovadora en la enseñanza. (de la) Torre, S. (1996). Barcelona: Octaedro.

n) El cine, un entorno educativo: diez años de experiencias a través del cine. (de la) Torre, S.; Pujol, Mª A. y Rajadell, N. (2005). Madrid: Narcea.

o) Profesores en el cine: entre pizarras y pantallas. Zaplana, A. (2005). Badajoz: Publicaciones de la Diputación.

Page 41: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

41

2. LISTADO DE VIDEOS Y RECURSOS MULTIMEDIA

A continuación se presenta una recopilación de recursos educativos formales y no formales a través y diversas TICs muy útiles para la implementación de esta guía. Estos materiales, en su mayoría gratuitos, están dirigidos a los profesores y monitores, pero también a los propios alumnos con el fin de que desarrollen sus competencias clave, en especial la competencia digital y la de aprender a aprender.

2.1. RECURSOS WEB En la web podemos encontrar múltiples recursos abiertos que permitan

aprovechar al máximo las oportunidades que brinda esta guía. Se proponen a continuación diversas páginas web donde encontrar recomendaciones de películas según asignaturas, temática o tipología que se adaptan a diversos niveles educativos de tus alumnos.

1. MICE VALENCIA: http://www.micevalencia.com/.

Esta web pretende enfocar la cultura de la imagen en la población infantil, promocionando nuevas formas de ocio, la comunicación audiovisual y el intercambio de ideas. Para realizar la difusión y promoción de la cultura audiovisual en todas sus manifestaciones, contribuyendo al libre acceso a todos los futuros ciudadanos a la cultura en general, incluyen cortos realizados por el alumnado de diversos países y otros recursos muy útiles.

2. Asociación Jordi el Mussol: http://www.jordielmussol.com/es En esta web encontrarás recursos y actividades que realiza la entidad específicamente en este ámbito. La finalidad de la entidad es fomentar la cultura audiovisual y el cine educativo a través de nuevas formas de ocio creativo y saludable relacionadas con el 7º Arte. Las actividades de la asociación tiene una gran relación con el entorno educativo y suelen realizarse conjuntamente con diversos centros de secundaria como socios, estas suelen consistir en la realización de talleres, actividades extraescolares basadas en la en el cine educativo, realización de unidades didácticas para centros (adaptaciones curriculares por las que han recibido premios), etc...

3. Kids for kids: http://www.jackdrum.co.uk Aquí podrás encontrar información sobre el festival y el programa anual de esta entidad inglesa que trata de involucrar a los niños y jóvenes en las exploraciones creativas utilizando gran variedad de herramientas, incluyendo el cine, Imagen en movimiento, las artes y los medios de comunicación.

Page 42: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

42

4. Makoi Video- es Muveszeti Muhely: www.zoomtoeurope.hu

La fundación sin ánimo de lucro Makói Videó- és Művészeti Műhely lleva desde hace 19 años trabajando con jóvenes de entre 12 y 27 años para que aprendan, de forma gratuita, fotografía y creación cinematográfica a través de talleres teóricos y prácticos en estas materias. Durante los últimos años la entidad ha llevado a cabo varios proyectos de elevada importancia como el Cine Joven en Hungría, con un gran éxito y premiado a nivel nacional e internacional.

5. Screenonline: http://www.screenonline.org.uk/ Una web con una gran cantidad de recursos que se ha erigido como la guía definitiva para el cine y las producciones televisivas del Reino Unido

6. Cinema per a estudiants: http://www.cinemaperaestudiants.cat/cat/inici/. Esta completa web cuenta con un amplio archivo que se puede consultar delimitando varios parámetros: título de la película, edad / nivel educativo, idiomas disponibles, género, área del currículo escolar y tema. De cada película se da una pequeña sinopsis y se ofrece un enlace al trailer y a la proyección en Filmin (web de pago). Además, en la sección Recursos en red están disponibles las películas que incluyen propuestas de actividades para la clase, en diferentes lenguas y clasificadas por conceptos, y en la Biblioteca se proponen películas para tratar ciertos temas seleccionados como la crisis, la globalización o el periodismo de guerra.

7. Hautatzenzinea #cineenclase: http://hautatzenzinea.blogspot.com.es/. Recopilación de películas y cortometrajes clasificados por temas y acompañados de material didáctico relacionado. Permite la colaboración de otros docentes que propongan películas y materiales propios o encontrados en Internet para trabajarlas. En el índice de entradas puedes ver todas las publicadas y con el buscador se pueden encontrar películas que traten un tema concreto.

8. Teach with movies: http://www.teachwithmovies.org/. Sitio web repleto de propuestas para enseñar a través de películas, organizadas por áreas temáticas: inglés, estudios sociales, ciencias y otras materias, desde matemáticas a educación socio-emocional. De cada película se da información general, ideas de aplicación en el aula o en casa, materiales educativos complementarios y sugerencias para ampliar información.

Page 43: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

43

9. Cine en clase: http://cinenclase.blogspot.com.es/.

En cada entrada de este blog sus autores, María Ángeles García Collado y Roberto Ortí, recomiendan una película y dan ideas para utilizarla en clase de español, aunque las propuestas pueden adaptarse para muchas otras materias y temas. Tiene un apartado especial dedicado a cine de animación.

10. Movie segments to assess grammar goals: http://moviesegmentstoassessgrammargoals.blogspot.com.es/ Este blog recopila escenas de película y propone actividades para practicar gramática inglesa. Es un complemento muy interesante para el aprendizaje del inglés.

11. Cine-Minis: http://old.bfi.org.uk/education/teaching/cineminis/ Una guía específica online para la inclusión del cine educativo en el nivel de primaria, realizada por la prestigiosa British Film Institute

12. El Cine, el Mundo y los Derechos Humanos: http://www.cineddhh.org/. Este sitio web propone una selección de películas para trabajar valores. Para cada película se propone una guía didáctica (que analiza un tema y su relación con la película a través del lenguaje cinematográfico) o una unidad didáctica (que desarrolla una secuencia educativa para su aplicación en el aula).

13. Cine y discapacidad: http://cineydiscapacidad.com/. Página web concebida como una herramienta de comunicación, sensibilización y educación, y como un instrumento para fomentar el derecho a la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad de las personas con discapacidad. Cuentan con un catálogo de cine que trata el tema de la discapacidad. En el Proyecto Perfiles han desarrollado una webserie y un cortometraje para sensibilizar sobre la situación laboral y la promoción del empleo de las personas con discapacidad.

Page 44: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

44

2.2. RECURSOS MULTIMEDIA Y TICs

Se incluye a continuación una serie de TICs y recursos multimedia que pueden aportar una innovadora visión a la producción audiovisual de los estudiantes. Desde la Asociación Jordi el Mussol sabemos que la creación de vídeos por parte de nuestros alumnos es una manera muy interesante de trabajar la creatividad y compartir el conocimiento en el aula y las TICs pueden ser una herramienta no formal interesante para los jóvenes realicen sus propias películas de una manera fácil y rápida, una de las actividades más gratificantes es coger una cámara y contar su propia historia.

Se proponen a continuación una serie de apps que pueden ser interesantes: - Windows Movie Maker: Es una herramienta de edición de video gratuita para Windows, con la que los usuarios pueden crear películas caseras mediante un simple arrastrar y soltar. Este programa tiene funciones que te permiten añadir efectos de video, transiciones de video, títulos/créditos, pistas de audio, narración de la línea de tiempo, y Auto Película. - Pinnacle Studio: Facilidad de uso y gran compatibilidad de archivos. - StopMotion Recorder: StopMotion Recorder es una aplicación que nos permite crear stop motion video como claymation. Con StopMotion Recorder podemos editar y compartir nuestra película a través de correo. StopMotion Recorder está disponible en App Store.

- Easy Studio - Animate the Shapes: Easy Studio es una aplicación que nos permite dibujar, animar y crear nuestros propios dibujos animados. Easy Studio-Animate the Shapes está disponible en App Store.

- Animation Desk: Animation Desk permite crear animaciones a mano en el iPad. Animation Desk está disponible en App Store.

- MyStopAction: MyStopAction nos permite crear películas con nuestras

Page 45: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

45

propias fotos o imágenes de la biblioteca. MyStopAction está disponible en App Store. - FlipBook: FlipBook es una aplicación que nos permite crear de una manera fácil animaciones en el aula. Podemos cargar imágenes desde nuestra biblioteca, imágenes captadas con nuestra tablet y dibujar sobre ellas. FlipBook pone la animación en nuestras manos. ti

FlipBook está disponible en App Store.

- Animation Creator HD: Animation Creator HD permite que la creatividad cobre vida en nuestras aulas, nuestros alumnos son los directores. Con herramientas simples y gran cantidad de opciones creamos animaciones sin problemas. Animation Creator HD está disponible en App Store.

- Draw and Show: Draw and Show permite a nuestros alumnos compartir su talento artístico. Dibujar, escribir, dibujar, tomar notas y crear maravillosos videos. Draw and Show está disponible en App Store. - Cinefy - Special FX Studio: Cinefy - Special FX Studio está disponible en App Store

- PicPlayPost: PicPlayPost es una aplicación con una gran cantidad de diseños que nos permite incluir vídeos o fotografías para crear un collage y compartirlo con nuestros compañeros en el aula. PicPlayPost está disponible en App Store.

Page 46: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

46

2.3. SOFTWARE

Programas de carácter educativo interesante: § Avid § Adobe Premier § Final Cut § VLC Media Player. Reproductor universal de audios y vídeos. § Libre Office. Paquete ofimático con procesador de textos (Writer),

generador de presentaciones (Impress) y hoja de cálculo (Impress). § PDF-XChange Viewer. Lector de PDF que permite añadir textos,

comentarios y trazados a un documento en este formato. § Live Movie Maker. Editor de vídeos que se propone para elaborar un

vídeo a partir de una colección de fotografías y audios. § Freemind. Generador de mapas conceptuales. § Dia. Generador de diagramas. § XMind. Editor de mapas conceptuales. § Timeline Creator 2.0. Programa para crear líneas de tiempo. § Dipity. Servicio en línea para crear líneas de tiempo. § Google Drive. Paquete ofimático en línea para entornos colaborativos. § Hot Potatoes. Editor de ejercicios interactivos en tecnología javascript. § LIM . Editor de actividades interactivas en tecnología flash. § JClic. Editor de actividades interactivas en tecnología java. § GIMP. Editor de imágenes. § Scribus. Editor de documentos maquetados. § Glogster. Editor en línea de posters. § SubTitle WorkShop 4 . Creador de subtítulos para un vídeo. § FreeMake Video Converter. Editor y conversor de vídeos que se propone

para incorporar los subtítulos a un vídeo.

Page 47: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

GUIA  METODOLOGICA  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  CINE  EDUCATIVO  COMO  ACTIVIDADES  EXTRAESCOLARES  

 

47

3. LISTADO DE FESTIVALES

FESTIVAL PAÍS FECHAS CONTACTO MICE España

(Valencia) Febrero www.micevalencia.com  

Vía de la Plata. Gran plató de cine

España (Extremadura)

Abril http://festivalviadelaplata.com    

International Youth Film Festival

España (Extremadura)

Marzo http://plasenciaencorto.com/bases-­‐del-­‐encuentro/    

Camera Zizanio

Grecia Noviembre http://camerazizanio.net    

Biky Corea del Sur

Julio http://www.biky.or.kr    

Festicortos Argentina Septiembre http://festivaldecortoscordoba.blogspot.fr/2015/03/reconocimiento-­‐internacional-­‐para.html    

Page 48: CAP 1-GUIA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE CINE ...€¦ · CURRICULUM ADAPTATION" es un proyecto intersectorial que ha creado una alianza estratégica a nivel europeo donde

 

 

48