Capacidad craneal

3
Capacidad craneal 1 Capacidad craneal Humano Sexo-Combinado Medio Capacidad Craneal (1984) [1]      1.450 y más cm 3      1.400-1.449 cm 3      1.350-1.399 cm 3      1.300-1.349 cm 3      1.250-1.299 cm 3      1.200-1.249 cm 3      debajo 1.200 cm 3      deshabitado La capacidad craneal es la medida del volumen interior del cráneo de los vertebrados quienes poseen, tanto, cráneo como cerebro. La unidad de medida más usada es el centímetro cúbico (cc). El volumen del cráneo es usado como un indicador aproximado del tamaño del cerebro, y este a su vez es usado como un indicador para estimar la inteligencia potencial de un organismo. Sin embargo, las capacidades craneales más grandes, no son siempre indicativas de un organismo más inteligente, debido a que un volumen mayor es requerido para manejar un cuerpo más grande, o en algunos casos es una característica adaptativa para la vida en un medio más frío. Ejemplos de capacidad craneana: Orangutanes: 275500 cc Chimpancés: 275500 cc Gorilas: 340752 cc Humanos: 12001850 cc Neandertales: 11001900 cc Ejemplos de homínidos primitivos: Especie Tamaño (cc) Número de especímenes Edad (millones de años) Australopithecus afarensis 438 4 3.62.9 Australopithecus africanus 452 7 3.02.4 Paranthropus boisei 521 1 2.31.4 Paranthropus robustus 530 1 1.91.4 Homo habilis 612 6 1.91.6 Homo rudolfensis 700 [2] 1 2.41.6 Homo ergaster 871 3 1.91.7

Transcript of Capacidad craneal

Page 1: Capacidad craneal

Capacidad craneal 1

Capacidad craneal

Humano Sexo-Combinado Medio Capacidad Craneal (1984)[1]

     1.450 y más cm3     1.400-1.449 cm3     1.350-1.399cm3     1.300-1.349 cm3

     1.250-1.299 cm3     1.200-1.249 cm3     debajo 1.200cm3     deshabitado

La capacidad craneal es la medida del volumen interior del cráneo de los vertebrados quienes poseen, tanto, cráneocomo cerebro. La unidad de medida más usada es el centímetro cúbico (cc). El volumen del cráneo es usado comoun indicador aproximado del tamaño del cerebro, y este a su vez es usado como un indicador para estimar lainteligencia potencial de un organismo. Sin embargo, las capacidades craneales más grandes, no son siempreindicativas de un organismo más inteligente, debido a que un volumen mayor es requerido para manejar un cuerpomás grande, o en algunos casos es una característica adaptativa para la vida en un medio más frío.Ejemplos de capacidad craneana:• Orangutanes: 275–500 cc• Chimpancés: 275–500 cc• Gorilas: 340–752 cc• Humanos: 1200–1850 cc• Neandertales: 1100–1900 ccEjemplos de homínidos primitivos:

Especie Tamaño (cc) Número de especímenes Edad (millones de años)

Australopithecus afarensis 438 4 3.6–2.9

Australopithecus africanus 452 7 3.0–2.4

Paranthropus boisei 521 1 2.3–1.4

Paranthropus robustus 530 1 1.9–1.4

Homo habilis 612 6 1.9–1.6

Homo rudolfensis 700[2] 1 2.4–1.6

Homo ergaster 871 3 1.9–1.7

Page 2: Capacidad craneal

Capacidad craneal 2

Referencias[1][1] Kenneth L. Beals, Courtland L. Smith, and Stephen M. Dodd. Brain Size, Cranial Morphology, Climate, and Time Machines CURRENT

ANTHROPOLOGY V01. 25, NO 3, June 1984 01984 by The Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research0011-320418412503-0003S2 25 (pp. 304).

Page 3: Capacidad craneal

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoCapacidad craneal  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64855349  Contribuyentes: Ephert, Foundling, Jkbw, Nerika, Petruss, 5 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Race brain size cranial capacity.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Race_brain_size_cranial_capacity.png  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: User:Ephert

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/