Capacitación Evaluaciones en LMS

7
CREACIÓN DE EVALUACIONES ONLINE Augusto Bernal Párraga

Transcript of Capacitación Evaluaciones en LMS

Page 1: Capacitación Evaluaciones en LMS

Augusto Bernal Párraga

CREACIÓN DE EVALUACIONES ONLINE

Page 2: Capacitación Evaluaciones en LMS

Augusto Bernal Párraga

Las 7 “S”

• 1 - ¡Cultívese!• 2 - ¡Globalícese!• 3 - ¡Tecnifíquese!• 4 - ¡Conéctese!• 5 - ¡Expóngase!• 6 - ¡Apasiónese!• 7 - ¡Alégrese!

Page 3: Capacitación Evaluaciones en LMS

Augusto Bernal Párraga

CREACIÓN DE EVALUACIONES ONLINEAl crear una evaluación en línea hay que empezar por definir:1. ¿Qué se desea medir con la prueba?¿Conocimientos sobre qué? ¿Qué conocimientos serán indispensables en el desempeño laboral futuro del estudiante?¿Qué procesos de pensamiento se revelarán en la solución de las preguntas?

2. ¿A quién va dirigida la prueba?¿Cuáles son las características esperadas del estudiante?

(Edad, nivel de educación, nacionalidad, experiencia).¿Cuál es el nivel de dificultad apropiado? ¿Cómo evitar preguntas que nadie o todo el mundo contestará bien?

3. ¿Qué tipo de preguntas es el más adecuado?¿Es posible la calificación automática o es necesaria la evaluación del profesor?¿Cuál es el tiempo adecuado para la realización de la prueba? ¿Se permitirán múltiples intentos?

Page 4: Capacitación Evaluaciones en LMS

Augusto Bernal Párraga

CREACIÓN DE EVALUACIONES ONLINEDe acuerdo con los objetivos definidos, proceda a elaborar las preguntas. Puede crear

usualmente los cinco tipos de preguntas siguientes:

• De opción múltiple: los estudiantes seleccionan una o varias respuestas correctas para una pregunta.

• De relación: los estudiantes relacionan elementos de dos columnas.

• Calculada: los estudiantes responden a una pregunta matemática. Tendrá que especificar la fórmula matemática y el conjunto de variables, además de una serie de valores para cada variable. Se generará un conjunto de respuestas para un conjunto de variables seleccionadas de forma aleatoria.

• De respuesta corta: los estudiantes introducen una palabra o frase corta, que se comparará con las posibles respuestas.

• De desarrollo: los estudiantes responden en un formato más largo de tipo redacción. El profesor o su ayudante deben calificar estas preguntas de forma manual.

Page 5: Capacitación Evaluaciones en LMS

Augusto Bernal Párraga

CREACIÓN DE EVALUACIONES ONLINE

Algunas recomendaciones para la creación de preguntas de opción múltiple: El enunciado de la pregunta debe emplear un lenguaje sencillo y libre de

ambigüedades.

Evite los enunciados negativos. Si los emplea, debe resaltar el NO para llamar la atención a la formulación negativa.

No incluya enunciados con connotaciones ideológicas, políticas, religiosas o de grupos minoritarios.En lo posible utilice máximo cinco opciones con una sola respuesta correcta.

Se sugiere que entre las opciones incorrectas o distractores haya: errores comunes, algo opuesto o parcialmente correcto y hasta un absurdo que parezca atractivo a quien no sabe.

Todas las preguntas deben ser independientes entre sí. La respuesta de una pregunta no debe depender de otra.

Page 6: Capacitación Evaluaciones en LMS

Augusto Bernal Párraga

CREACIÓN DE EVALUACIONES ONLINE En lo posible debe evitarse como opción “todas” o “ninguna de las anteriores”.

Si la prueba se orienta al análisis crítico o a la aplicación de conocimientos, asegúrese de que la respuesta no esté basada en el conocimiento previo de hechos.

Evite preguntas basadas en noticias recientes o en temas particulares que pueden perder vigencia con el tiempo.

Recuerde el carácter internacional de los cursos al redactar las preguntas y no asuma que el estudiante conoce realidades o hechos de un país o región, a menos que se hayan discutido en el curso.

No subestime la dificultad de las preguntas.

Acompañe las respuestas incorrectas con comentarios de retroalimentación, especialmente en las pruebas de auto evaluación.

Page 7: Capacitación Evaluaciones en LMS

Augusto Bernal Párraga

“Dejemos de hablar de cómo se hacen las cosas y hagámoslas, es el primer paso a la innovación”.

Augusto Bernal P.