Capacitación para el trabajo en Informática - … · Prácticas y ejercicios del Módulo IX 12...

92
1 Capacitación para el trabajo en Informática Manual de prácticas en el Centro de Cómputo y vigilancia académica Sexto Semestre Nombre del alumno(a): ________________________________ Grupo: ________

Transcript of Capacitación para el trabajo en Informática - … · Prácticas y ejercicios del Módulo IX 12...

1

Capacitación para

el trabajo en

Informática

Manual de prácticas en el Centro de Cómputo y vigilancia académica

Sexto Semestre

Nombre del alumno(a): ________________________________

Grupo: ________

2

Contenido

Tópico Pág. Presentación 4 Mensaje para el padre o tutor 5 ¿Cuáles son los deberes que se deben cumplir? 7 Lista de útiles 9 Descripción Modulo IX – definición de competencias a desarrollar y objetos de aprendizaje 10 Prácticas y ejercicios del Módulo IX 12

Prácticas del Bloque I 13 Prácticas del Bloque II 19 Prácticas del Bloque III 26 Prácticas del Bloque IV 31 Registro de evidencias Modulo IX 37

Autoevaluación del Módulo IX por desempeño personal – Ruta crítica 38 Autoevaluación del Módulo IX por competencias del Marco Curricular Común 39 Descripción Modulo X – definición de competencias a desarrollar y objetos de aprendizaje 42 Prácticas Modulo X 45 Prácticas del Bloque I 46 Prácticas del Bloque II 51

Prácticas del Bloque III 60 Prácticas del Bloque IV 70 Prácticas del Bloque V 77 Prácticas del Bloque VI 83 Registro de evidencias Modulo X 88

Autoevaluación del Módulo X por desempeño personal – Ruta crítica 89 Autoevaluación del Módulo X por competencias del Marco Curricular Común 90

3

Directorio

Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo

Lic. José Francisco Olvera Ruiz

Secretaría de Educación Pública

Lic. Aurelio Nuño Mayer

Secretaría de Educación Pública de Hidalgo

Lic. Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira

Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de Hidalgo

Dra. Rocío Ruiz de la Barrera

Dirección General de Educación Media Superior

Ing. Juan Benito Ramírez Romero

Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo

Lic. Alberto Islas Lara

Director Académico del COBAEH

Psic. Gerardo Martín Barba

Jefa del departamento de Capacitación para el Trabajo del COBAEH

Lic. Verónica Ramírez

Créditos

Diseño instruccional, planificación y desarrollo Mtro. José Fernando López Pérez

Revisión, guía instruccional y complementos Mtra. Mónica Montiel Juárez

Docentes de Capacitación para el Trabajo COBAEH Plantel Téllez

México, 2016

4

Presentación

¡Bienvenido(a)!

Estas comenzando tu último semestre en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo Plantel

Téllez. Seguramente lo haces con muchas expectativas, curiosidad y entusiasmo pues implica el

término de un proyecto que tanto tú como tus padres, comenzaron hace casi tres años con el

único objetivo de brindarte una herramienta más que te permita hacer frente a los retos del

mundo, independientemente de que decidas continuar con tu formación profesional en la

universidad, o bien te incorpores al sector laboral.

De tal forma que la importancia de este último ciclo escolar es determinante pues te brinda la

oportunidad de mejorar significativamente, elevar tu promedio escolar y conseguir aprendizajes

que te preparen para la vida. Pero ¿Cómo conseguirlo? El reto que tienes enfrente es grande y

requiere de tu dedicación, constancia y esfuerzo, sin embargo ten la certeza de que en este camino

que ahora continúas no estás solo pues cuentas con el apoyo de todos quiénes laboramos en el

plantel.

Personalmente me pongo a tus órdenes, no únicamente en cuestiones académicas sino en todo lo

que me sea posible ayudarte o motivarte. Cierto es que nadie es perfecto y como humano

seguramente tendré deficiencias, por lo que solicito tu apoyo para darme a conocer dichas fallas y

ayudarme a resolverlas, ¡Me gustaría mucho escucharte y saber lo que piensas! De este modo

conseguiremos juntos que tu camino formativo sea más entretenido, dinámico pero sobre todo

útil para ti; a fin de que logremos los objetivos planteados y te conviertas en un verdadero agente

de cambio en tu casa, tu comunidad, estado y país.

Estoy seguro de que será un semestre exitoso y lleno de satisfacciones, cierto que habrá

dificultades pero te pido que, en primera instancia, creas y confíes en ti mismo pues tienes la

capacidad para lograr cualquier cosa que te propongas, en segundo lugar, dile a la flojera que

abandone tu cuerpo estudioso y chambeador y finalmente, cuando todo parezca estar en tu contra,

recuerda que los aviones despegan en contra del viento, no con él

Iniciemos esta experiencia y disfrutemos del aprendizaje, ten presente que tú no eres mi alumno,

yo soy tu profesor y estoy a tus órdenes.

Atte.:

5

Mensaje para el padre o tutor

¡Saludos y buen día!

Tal vez le resulte extraño que me dirija a usted en este espacio cuando es su hijo(a) quién asiste a

la escuela, sin embargo es importante recordar que su papel como responsable de su hijo(a) es tan

relevante como lo que él hace en la escuela; por lo que NO se debe demeritar en ningún momento

la vigilancia del padre o tutor en el proceso educativo.

El éxito de la óptima formación académica de su hijo en la escuela se encuentra en función de tres

factores:

Sí uno de los tres elementos falla, repercute directamente en el aprovechamiento del alumno. Es

por ello que debe tener presente que su participación es muy importante para que su hijo(a)

alcance los objetivos no solo en esta materia sino en todas las asignaturas. Así podremos garantizar

que las actividades planeadas se realicen y con ello se dé paso al desarrollo de competencias en el

alumno.

La vigilancia constante del desempeño diario de su hijo(a) en la escuela, la supervisión de tareas y

trabajos extra clase así como su presencia en las juntas de padres pero más importante aún, la

motivación y entusiasmo que despierte en su hijo(a), son una fórmula con la que podremos lograr,

JUNTOS, éxito en el proceso formativo del alumno, a fin de que se convierta en un ciudadano de

bien.

En este manual encontrará espacios de supervisión para que conozca el avance de su hijo en clases,

los trabajos que realiza y las calificaciones obtenidas así como una planeación del curso; ninguno

de esos espacios servirá si no los revisa periódicamente.

6

Sé que tiene otras actividades para el sustento de su familia y el mantenimiento de su hogar y a

veces no es fácil, sin embargo le suplico haga el mayor esfuerzo; tal vez no diariamente porque no

le es posible, pero sí de manera frecuente. De este modo desarrollaremos juntos un hábito de

vigilancia y evitaremos sorpresas desagradables al final del semestre pero sobre todo,

coadyuvaremos, usted desde su casa y yo desde el aula, en la formación integral de su hijo(a);

principal (pero no único) responsable del proceso formativo, y en última instancia, único

beneficiado.

Para iniciar, le pido atentamente tenga a bien obsequiarme una copia de su credencial de elector,

solicite a su hijo(a) que la pegue en el espacio inferior designado para dicho fin. De esta forma

podre legitimar su firma de enterado en los espacios correspondientes.

Agradezco mucho su atención a este escrito, trabajemos junto a su hijo(a) en busca de prepararlo

mejor para los retos de la vida, a fin de que sea productivo para sí mismo y la sociedad en la que

vive, un ejemplo para la comunidad, su familia y amigos. Sí desea tratar algún asunto de manera

personal, me encuentro a sus órdenes. Recuerde que no es necesario que haya junta de padres para

que nos visite, las puertas del plantel están siempre abiertas.

¡Muchas gracias!

Atte.: - Docente de la capacitación para el trabajo

Los hijos son el reflejo de los padres.

Pegue aquí la copia de su credencial de elector

7

¿Cuáles son los deberes que se deben cumplir?

Seguramente podremos establecer un debate en torno a TODOS los compromisos y acciones que

se deben llevar a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, podríamos incluso revisar

estándares internacionales y autores sobre dicho tema. Como no es el propósito entrar en el citado

debate pero sí clarificar los deberes de cada uno de los actores principales del proceso educativo,

se proponen a continuación tres listas de cotejo a fin de tener claros y presentes en todo

momento, al final de la lista hay dos espacios para ti, ¿Qué otros deberes faltan por cubrir?

Los deberes del alumno: ¿Cumplió? Si No

Ser consciente de cuál es su papel en la escuela: aprender y estudiar Asistir a todas las sesiones del ciclo escolar Llegar puntualmente al aula o al laboratorio Traer todos los materiales de estudio

Guardar el orden dentro del aula, asumir una actitud respetuosa y tolerante con sus compañeros

Poner atención a la clase Preguntar dudas al docente y a sus compañeros de manera respetuosa Realizar las actividades planeadas Entregar en tiempo y forma

Revisar retroalimentación del docente para identificar sus fallas y resolverlas Realizar actividades extra clase (en su casa, la biblioteca, etc.) Procurar hábitos de lectura

Los deberes del docente: ¿Cumplió?

Si No Ser consciente de cuál es su papel en la escuela: guiar y facilitar el aprendizaje Asistir a todas las sesiones del ciclo escolar Iniciar puntualmente la clase Aprovechar los materiales didácticos disponibles en la escuela

Salvaguardar el orden y hacer efectivo el reglamento del plantel Tratar a los alumnos con respeto y cordialidad Dominar su materia Resolver dudas de manera clara, efectiva y oportuna Diseñar actividades diversas que permitan el desarrollo de competencias Definir criterios de evaluación previo al desarrollo de evidencias

Evaluar evidencias y productos de aprendizaje Entregar retroalimentación de manera oportuna y eficiente

8

Los deberes del padre o tutor: ¿Cumplió? Si No

Motivar a su hijo para asistir a la escuela Desarrollar una visión de logro en el alumno, ¿Para qué estudiar? Fomentar la puntualidad y asistencia del alumno Facilitar los materiales de estudio Estar al pendiente del alumno, no dejarlo solo

Vigilar el desempeño del alumno de manera periódica (revisar cuadernos) Interesarse por las actividades que realiza el alumno Involucrarse en el proceso formativo dentro de la escuela Asistir a las juntas de padres que convoque el plantel Participar en las actividades del plantel Reconocer el esfuerzo del alumno, seguirlo motivando

Como veras, no se trata del esfuerzo de un solo individuo sino de la acción conjunta de varios

actores, cada uno con responsabilidades particulares que deben cumplir. Sin embargo, recuerda

que el principal responsable eres TÚ, el mayor peso se encuentra en lo que hagas o lo que dejes de

hacer. Recuerda por ejemplo que un alumno aprende con, sin y a pesar del docente. Por ello es

que tu participación debe ser activa y constante.

9

Lista de útiles

No solo en la primaria o secundaria debe definirse una lista de útiles, también es apropiado

hacerlo en el bachillerato pues se trata de los materiales que facilitan el ejercicio de enseñanza-

aprendizaje. Seguro has escuchado que “no se debe ir a la guerra sin fusil”. Bien, pues a

continuación se definen los instrumentos que te permitirán un óptimo ejercicio escolar:

Manual de prácticas y vigilancia académica

Cámara fotográfica de teléfono (cuando se solicite)

Dispositivo de almacenamiento USB

Lápiz, goma, bolígrafo y sacapuntas

Lápices de colores (básicos)

Pegamento y tijeras

Cartulina (cuando se solicite)

Fichas bibliográficas y recortes

10

Descripción Modulo IX

Módulo IX: Producción de animaciones con elementos multimedia

Justificación:

“La tecnología avanza y cambia día con día, en estos cambios se ven involucrados más elementos,

como la multimedia que es una combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación, y video.

Estos deben de entrelazarse y hacer que cada uno interactué con los demás, por lo cual se necesita

saber cómo utilizar las herramientas computacionales y las tecnologías multimedia para que

trabajen en conjunto, con estos conocimientos el alumno podrá crear y diseñar, animaciones con

los diferentes elementos (multimedia), y poder ingresar al sector laboral y educativo, además del

desarrollo de habilidades y destrezas.”.

Resultado de aprendizaje del módulo:

“Producirá animaciones con elementos multimedia, introduciéndose a la animación a través de

Pencil, interfaz y las herramientas, además de conocer y manejar la línea de tiempo con sus

complementos para crear un proyecto de animación, asimismo desarrollará las competencias

genéricas necesarias para actuar con eficiencia no solo en el trabajo, si no a lo largo de la vida, de

conformidad con el desempeño integral de la capacitación en informática.”

Competencias a desarrollar para sexto semestre en el módulo IX:

Competencias genéricas Atributos CG4: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

CG5: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información

CG6: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

CG8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

11

Competencias profesionales de informática: 2. Localiza, obtiene información y se comunica utilizando las tecnologías de la información y de comunicación (software). 3. Diseña y modifica las imágenes digitales, estáticas y dinámicas, empleando herramientas de software de diseño (multimedia).

Objetos de aprendizaje

Bloque I: Introducción a la animación Bloque II:

Pencil, interfaz y herramientas

9.1. 1. Película - Animación -Guion - Escenario - Personaje - Música de fondo - Efecto de sonido - Escanear - Retoque fotográfico - Exportar - Conversores - Gestor de descargas - Editor de audio - Editor de video

9.2.1 Pencil Descarga de Pencil Instalación de Pencil Ejecución de Pencil Cerrar Pencil 9.2.2 Elementos de la interface Barra de Titulo Barra de Menú Área de trabajo Herramientas Opciones Visualización Línea de Tiempo 9.2.3 Operaciones básicas con archivos; Nuevo, Abrir, Guardar 9.2.4Herramientas - Lápiz - Pincel - Dibujar - Polilínea - Llenado - Selector de Color - Selector Mover

Bloque III: Línea del tiempo y complementos Bloque IV: Proyecto de animación

Después de revisar la descripción, escribe: ¿De qué manera puedo emplear los aprendizajes que

logre? Complementa con una investigación sobre cortometrajes.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

12

Prácticas y ejercicios del módulo IX:

Producción de animaciones

13

Ejercicios del módulo IX – Bloque I

Ejercicio 1: Identificando conceptos básicos

Instrucciones: Selecciona dos películas de dibujos animados y realiza, para cada una el siguiente

análisis:

Nombre de la película: Personajes:

Protagónico(s): Antagónico(s): Secundario(s): Alegórico(s):

Escenario(s):

Guion

Nombre de la película: Personajes:

Protagónico(s): Antagónico(s): Secundario(s): Alegórico(s):

Escenario(s):

Guion

14

Ejercicio 2: Un título para la animación

Instrucciones: Observa los clips que se proyectan. Elige el título que consideres para la obra y

completa los datos que se solicitan

Nombre del cortometraje: Personajes:

Protagónico(s): Antagónico(s): Secundario(s): Alegórico(s):

Escenario(s):

Guion

Nombre del cortometraje: Personajes:

Protagónico(s): Antagónico(s): Secundario(s): Alegórico(s):

Escenario(s):

Guion

Una vez que conozcas el nombre original, discute con tus compañeros la experiencia de analizar

una obra artística desde diferentes puntos de vista, incluida la postura del autor.

15

Ejercicio 3: Introducción al storyboard

Instrucciones: Realiza una búsqueda en internet y responde a los siguientes cuestionamientos:

¿Para qué utiliza la industria cinematográfica el storyboard?

¿Qué elementos se definen en él?

¿Para qué te puede servir a ti?

Con los espacios disponibles, realiza un storyboard de 6 escenas del siguiente fragmento:

Los tres cerditos Tres cerditos habían crecido alegres en una cabaña en el bosque, y como ya eran mayores, sus papas decidieron que era hora de que cada uno construyera su propia casa. Los tres se despidieron y cada uno comenzó a pensar el material con el que construiría.

Solicita instrucciones al docente para elaborar la Evidencia número 2, tomando el ejercicio previo como un ejemplo del desempeño que se espera de ti.

16

Ejercicio 4: Primera fase del proyecto - Redactar un guion

¿Cuál fue el tema que te interesó?

¿Qué idea es la que deseas expresar o comunicar?

Reflexiona y medita un poco, cuando estés preparado, redacta aquí tu guion. Cuida la ortografía,

evita las redundancias. Antes de entregarlo para revisión, léelo un par de veces y analiza su

coherencia.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

El título de mi proyecto es:

17

Evidencia 1 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributos 4.2 y 4.5 Competencia número 2

Revisa las páginas 10 y 11 de tu manual Producto de aprendizaje: Tira de película de dibujos animados Descripción: a) El alumno elige libremente una película de dibujos animados y busca en internet las escenas más importantes de toda la película, imprime cuatro imágenes por página (preferentemente a color). b) Utilizando una cartulina cortada en cuatro tiras horizontales, las une y en ella pega las imágenes de acuerdo a la secuencia de la película dejando un espacio para intercalar, título, descripción de cada escena y sus datos de identificación. c) Frente a cada escena, realizará la descripción de la imagen considerando:

Personajes

Diálogos (guion)

Escenario Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

No Criterios de evaluación Valo

r ¿Realizó?

Si No

1 El alumno trae el material necesario para la elaboración de la evidencia (imágenes impresas de las escenas de la película, cartulina, pegamento, tijeras, plumones y lapiceros

30

2 Sigue las instrucciones del docente para la elaboración de su producto 10 3 Las imágenes presentan una secuencia acorde a la película que desea ilustrar 10 4 La descripción que redactó el estudiante es acorde a cada escena 20

5 El trabajo no presenta errores ortográficos y trabaja ordenadamente y con limpieza

20

6 Exhibe su trabajo en el salón de clases 10 Total 100

Calificación

18

Evidencia 2 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 2

Revisa las páginas 10 y 11 de tu manual Producto de aprendizaje: Storyboard Descripción: a) El estudiante busca y selecciona un cuento corto b) A partir del texto, realiza un guion gráfico empleando hojas blancas, cada recuadro deberá contener los elementos básicos

Número de escena

Personajes

Descripción

Escenario Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

No Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No

1 El alumno trae consigo hojas blancas y lápices de colores para la elaboración del guion gráfico así como el cuento impreso que eligió

20

2 Divide la historia en por lo menos 10 escenas 10

3 Realiza los dibujos que grafiquen la historia en cada escena y colorea cada uno 20

4 Indica el número de escena, la descripción de cada una así como los elementos importantes para la animación

20

5 El trabajo no presenta errores ortográficos ni de redacción, lo elabora ordenadamente y con limpieza

15

6 Realiza y entrega su trabajo en tiempo y forma 15

Total 100

Calificación

19

Ejercicios del módulo IX – Bloque II

Práctica 1: El ambiente de trabajo en Pencil

Instrucciones:

a) Revisa los términos que se encuentren en inglés y anótalos en la tabla inferior. Busca su

traducción en el diccionario, apóyate con tu maestra de inglés para términos complejos.

Palabra Significado Palabra Significado Palabra Significado Pencil

Palabra Significado Palabra Significado Palabra Significado

Palabra Significado Palabra Significado Palabra Significado

Piel de cebolla

Palabra Significado Palabra Significado Palabra Significado

Palabra Significado Palabra Significado Palabra Significado

Layer

Palabra Significado Palabra Significado Palabra Significado

b) A partir de tu experiencia con otros programas y sus ventanas así como con la definición

anterior, asocia los siguientes términos con la parte que correspondan en la ventana:

Elementos de la interface

a) Barra de Titulo b) Barra de Menú c) Área de trabajo d) Caja de herramientas

e) Opciones f) Visualización g) Línea de Tiempo

20

Práctica 2: Primera animación en Pencil

Instrucciones:

a) Explora las funciones de cada una de las herramientas contenidas en la caja de Pencil.

b) Desarrolla la animación que se sugiere a continuación (Regar plantas), aunque puede ser una que tú desees, solo

vigila que cumpla con los criterios:

21

Criterios:

Realiza las anotaciones de la siguiente manera:

Sketch Colouring tool Draw ¿Qué hace? ¿Qué se

configura?

¿Qué hace? ¿Qué se configura?

¿Qué hace? ¿Qué se configura?

Polyline Erase Clear ¿Qué hace? ¿Qué se

configura?

¿Qué hace? ¿Qué se configura?

¿Qué hace? ¿Qué se configura?

Fill Pick colour Select ¿Qué hace? ¿Qué se

configura?

¿Qué hace? ¿Qué se configura?

¿Qué hace? ¿Qué se configura?

Select/Move object Move/Zoom Canvas Modify Curve ¿Qué hace? ¿Qué se

configura?

¿Qué hace? ¿Qué se configura?

¿Qué hace? ¿Qué se configura?

Estas anotaciones te serán de gran utilidad en la elaboración de tu evidencia.

Evidencia 3 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 2

Revisa las páginas 10 y 11 de tu manual

Producto de aprendizaje: Cuadro sinóptico Descripción: a) En un cuarto o media cartulina, el alumno sintetiza e ilustra cada una de las herramientas de la caja de Pencil b) La información que deberá contener el cuadro es:

Nombre de la herramienta

Icono

Función ¿Qué hace?

¿Qué se puede configurar de ella?

22

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

No Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No

1 El alumno trae consigo hojas blancas y recortes de las herramientas de Pencil 15

2 Organiza la información según la estructura del cuadro sinóptico, utilizando llaves 15

3 Estructura la información de la práctica en el laboratorio y sintetiza los apartados que se solicitan para las doce herramientas de Pencil

10

4 Coloca para cada elemento el nombre, su ícono así como funcionalidad y elementos configurables

30

5 El trabajo no presenta errores ortográficos ni de redacción, lo elabora ordenadamente y con limpieza

10

6 Realiza y entrega su trabajo en tiempo y forma 10

Total 100

Calificación

Evidencia 4 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 5, atributo 5.6

Competencias número 2 y 3

Revisa las páginas 10 y 11 de tu manual

Producto de aprendizaje: Práctica - Desarrollar animaciones empleando la aplicación Pencil, haciendo uso de las herramientas que provee, a fin de comunicar mensajes pertinentes y creativos. Deseas desarrollar un comercial para concientizar al espectador sobre el cuidado del agua. Para ello realizarás una animación en Pencil donde demuestres un dominio en el uso de las herramientas que ofrece. Sigue los requerimientos indicados en la lista de cotejo, debes generar una secuencia similar a la que se muestra a continuación. En ella, deberás animar un mundo lleno de agua al que le aparece un grifo por donde se empieza a derramar el agua hasta quedarse vacío. Al final de la secuencia, agrega un mensaje personal que refleje tu postura en torno al cuidado del agua.

23

No. Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No 1 Abre Pencil e inicia su proyecto correctamente 10

2 Guarda su trabajo y evita pérdidas por la inestabilidad del software (Nombre_Evidencia 4)

10

3 Emplea el pincel, el lápiz y la pluma para dibujar los elementos de la secuencia 15 4 Maneja la paleta de colores asignando a cada elemento su color particular 15 5 Emplea la polilínea y la herramienta de relleno para complementar sus dibujos 15

6 Hace uso de herramientas complementarias para corregir errores (borrador y limpiador)

10

7 Utiliza por lo menos 40 fotogramas en su animación 15 8 Agrega un mensaje personal que refleje su postura en torno al cuidado del agua 10

Total 100

Calificación

Ejercicio 5: Segunda fase del proyecto – Elaborar Storyboard

Retoma el guion que redactaste en la página 15 y realiza los gráficos que te guiaran en tu animación.

24

25

Práctica 3:

Instrucciones:

Abre un archivo nuevo de Pencil, utiliza las herramientas de la caja y los fotogramas necesarios para realizar las

siguientes secuencias de animación:

Reloj

Caminando

Manzana

26

Ejercicios del módulo IX – Bloque III

Ejercicio 6: Los elementos de la línea del tiempo

Instrucciones: Relaciona ambas columnas, coloca el número del planteamiento en los paréntesis

con la respuesta apropiada.

1. Capa Vectorial ( )

2. Ejecutar animación ( )

3. Capa de Cámara ( )

4. Fotogramas por segundo ( )

5. Repetir animación ( )

6. Capa de Sonido ( )

7. Agrega quitar fotogramas ( )

8. Piel de cebolla ( )

9. Capa de Mapa de Bits ( )

10. Agregar quitar capas ( )

Práctica 4: Trabajo con múltiples capas

Instrucciones de aplicación:

1. Accede al programa Pencil. 2. Crea un archivo nuevo de animación. 3. Dedica una capa para dibujar un paisaje. 4. Activa el pincel color negro y dibuja: montañas, un sol y una cabaña. 5. Asigna el nombre paisaje. 6. Dedica una capa para mover un avión en el cielo. 7. Agrega la capa, diferenciándola con el nombre de avión, agrega los fotogramas y dibuja un

avión. 8. Dedica una capa para mover un auto en el piso.

27

9. Agrega 1 capa, diferenciándola con el nombre de auto y dibuja el auto. 10. Agrega una última capa, diferenciándola con el nombre de humo, agrega los fotogramas y

dibuja el humo que sale de la chimenea de la cabaña. 11. Regresa a la primera posición. 12. Realiza una revisión visual a la presentación (mediante el botón de reproducción). 13. Copia las pantallas de los fotogramas, agrega nombre, grupo, número de práctica.

Para docente – Guía de observación

No.

Criterios de evaluación ¿Realizó?

Si No 1 Ejecuta la aplicación 2 Crea un nuevo archivo de animación 3 Dedica una capa para dibujar un paisaje

4 Activa el pincel de diversos colores y dibuja montañas, un solo y una cabaña más los elementos que decida

5 Le asigna a la capa el nombre “Paisaje”

6 Dedica una capa para mover un avión en el cielo

7 Agrega la capa, diferenciándola con el nombre de avión, agrega los fotogramas y dibuja un avión

8 Dedica una capa para mover un auto en el piso 9 Agrega 1 capa, diferenciándola con el nombre de auto y dibuja el auto

10 Agrega una última capa, diferenciándola con el nombre de humo, agrega los fotogramas y dibuja el humo que sale de la chimenea de la cabaña

11 Regresa a la primera posición 12 Visualiza los efectos mediante el botón de reproducción

13 Copia las pantallas de los fotogramas, agrega su nombre, grupo, número de práctica

Total

Calificación

28

Evidencia 5 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 2

Revisa las páginas 10 y 11 de tu manual Producto de aprendizaje: Crucigrama Descripción: Como una actividad para reforzar y comprobar los contenidos teóricos del bloque y del módulo en general, diseña y complementa un crucigrama, donde puedas escribir los términos que correspondan a la descripción proporcionada. La estructura del crucigrama es importante pero más aún lo son las descripciones que realices. Con tus propias palabras, formula una oración que permita identificar un concepto. Los términos que deberás emplear son los siguientes:

Tú decides cuales serán horizontales y cuales verticales, mira el siguiente ejemplo:

No. Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No

1 Realiza el crucigrama en una hoja de opalina, trae consigo el material necesario para trabajar

10

2 Rescata una conceptualización personal de cada uno de los términos indicados 20 3 Redacta las sentencias de manera coherente y sin faltas ortográficas 20

Fotograma

Vectorial

Pencil

Sonido

Importar

Animación

Cámara

Personaje

Limpiador

Exportar

Storyboard

Relleno

VERTICALES 1.- Aplicación libre de código abierto, útil para realizar animaciones sencillas

HORIZONTALES 1.-Capa que posibilita el trabajo con el modificador de curvas

29

No. Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No

4 Acomoda los espacios necesarios de acuerdo con la estructura propia de un crucigrama

20

5 Entrega en tiempo y forma 10

6 En binas, intercambia su trabajo con su compañero y resuelve correctamente el que le fue asignado

20

Total 100

Calificación

Evidencia 6 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 5, atributo 5.6

Competencias número 2 y 3

Revisa las páginas 10 y 11 de tu manual Producto de aprendizaje: Práctica – la capa vectorial y su funcionalidad como herramienta de retoque Instrucciones: Abre Pencil y sigue las indicaciones:

30

Práctica 5: Continuación del trabajo con capas

Instrucciones: Con las herramientas disponibles en la capa vectorial, realiza las siguientes secuencias de

animación:

Fases de la luna

Caminando (2)

Saltando

No. Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No 1 Cumplió con el apartado 1 10 2 Cumplió con el apartado 2 10 3 Cumplió con el apartado 3 10 4 Cumplió con el apartado 4 10 5 Cumplió con el apartado 5 10

6 Con los principios abarcados, genera un diseño propio que demuestre el dominio de la herramienta informática con calidad

50

Total 100

Calificación

31

Prácticas del módulo IX – Bloque IV

Evidencia 7 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 5, atributo 5.6 Competencia número 6, atributo 6.4

Competencias número 2 y 3

Revisa las páginas 10 y 11 de tu manual

Producto de aprendizaje: Cortometraje

Nivel de desempeño

Criterio

Excelente 4

Satisfactorio 3

Puede mejorar 2

Inadecuado 1

Storyboard

El storyboard está completo con dibujos para cada escena, notas detalladas en los títulos, transiciones, efectos especiales, sonido, etc. El storyboard refleja un planeamiento y una organización sobresalientes para los efectos visuales en el cortometraje

El storyboard está relativamente completo con dibujos para la mayoría de las escenas y notas en los títulos, transiciones, efectos especiales, sonido, etc. El storyboard refleja un planeamiento y una organización efectivos para los efectos visuales en el video.

El storyboard tiene omisiones significativas en el planeamiento de las escenas. Hay algunos dibujos y notas en los títulos, transiciones, efectos especiales, sonido, etc. El storyboard refleja intentos de planeamiento y organización para los efectos visuales en el video.

El storyboard no está terminado ó está tan incompleto que no podría ser usada ni como una guía general. El storyboard de cuentos refleja muy poco planteamiento de los efectos visuales.

Guion

El guion está completo y está claro. El mensaje que quiere comunicar es sobresaliente. El guion es bastante profesional.

El guion está bastante completo. Está claro lo que quiere expresar. El guion muestra planeamiento.

El guion tiene algunas fallas mayores. No está siempre claro lo que desea comunicar. El guion muestra un intento de planeamiento, pero parece incompleto.

No hay guion o es una copia de una obra existente

Calidad

La calidad del video y el enfoque fue excelente en todas sus partes.

La calidad del video y el enfoque fue excelente en la mayor parte del video.

La calidad no es muy buena, pero el enfoque fue excelente en todas las partes del video

La calidad del video y el enfoque no es muy buena.

Animación

Utiliza adecuadamente la técnica Stop Motion y consigue el efecto de movimiento en su cortometraje

Utiliza adecuadamente la técnica Stop Motion y consigue el efecto de movimiento en su cortometraje aunque presenta pausas

Utiliza la técnica Stop Motion y consigue el efecto de movimiento en su cortometraje aunque presenta pausas constantes y transiciones simples

No utiliza ninguna técnica de animación y el trabajo parece una transición de diapositivas

32

Música y sonido

Hay un uso expresivo del audio. Las palabras, los ruidos y la música, subordinados a la estructura narrativa del cortometraje, producen significados sugerentes y complejos.

Hay un uso correcto del audio. Sin embargo, las palabras, los ruidos y la música no siempre están subordinados a la estructura narrativa del cortometraje ni producen, de manera sistemática, significados sugerentes y complejos

El audio es descuidado. Las palabras, los ruidos y la música no están subordinados a la estructura narrativa del cortometraje. Las funciones de estos elementos sonoros dentro del sistema textual son difíciles de determinar

El audio deja mucho que desear. Las palabras, los ruidos y la música no están subordinados a la estructura narrativa del cortometraje. Estos elementos sonoros parecen haber sido escogidos al azar.

Puntaje/Calificación:

20-18 / 10 17-15 / 9 14-12 / 8 11-9 / 7 8-6 / 5 Evidencia 8 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 5, atributo 5.6 Competencia número 8, atributo 8.1

Competencias número 2 y 3

Revisa las páginas 10 y 11 de tu manual

Producto de aprendizaje: Previo para video musical Instrucciones: a) Pega abajo la letra impresa de la canción elegida:

Autor/interprete: Año: Género: La elegimos porque…

33

b) Realiza un storyboard básico que te facilite el proceso de animación

34

No.

Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No 1 Formo equipos de cuatro integrantes 10 2 Consensó y eligió una canción 10

3 Buscó la información relevante y realizó el registro 20 4 Realizó un storyboard siguiente la letra de la canción, a mano y con color 20

5 Trabajó colaborativamente con sus compañeros, identificando roles y responsabilidades

20

6 Trabajó en tiempo y forma, trayendo material y realizando los ejercicios en clase

20

Total 100

Calificación

35

Evidencia 9 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 5, atributo 5.6 Competencia número 8, atributo 8.1

Competencias número 2 y 3

Revisa las páginas 10 y 11 de tu manual

Producto de aprendizaje: Video musical Instrucciones: a) Descarga las imágenes para animar tu guion (escenario y personajes) – Mira el ejemplo:

b) Utiliza las herramientas computacionales necesarias (LibreOffice Draw) para modificar las imágenes:

c) Genera las escenas requeridas e intégralas en la animación:

36

No. Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No

1 Los integrantes del equipo descargan las imágenes necesarias y delegan el trabajo individual

10

2 Emplean software para manipulación de gráficos (LibreOffice Draw) para editar las imágenes y generar las necesarias

20

3 Utilizan Pencil o Movie Maker para generar la secuencia de imágenes y producir el efecto de movimiento

20

4 Integran a la sucesión de imágenes, el audio de la canción 20 5 Obtienen el producto final y lo preservan en un dispositivo de almacenamiento 10 6 Publican su trabajo en YouTube 20

Total 100

Calificación

37

Registro de evidencias Modulo IX

No. Nombre y descripción Calificación Firma del padre o

tutor 1 Tira de película animada (7%)

2 Storyboard (7%)

3 Cuadro sinóptico (7%)

4 Práctica (7%)

5 Crucigrama (7%)

6 Práctica (7%)

7 Cortometraje (23%)

8 Previo de proyecto video musical (7%)

9 Video musical (7%)

10 Manual de trabajo (7%)

11 Asistencia (7%)

12 Conducta (7%)

13

14

15

Promedio y calificación final del módulo IX

Revisión del docente

Firma del padre o tutor

38

Autoevaluación del Módulo IX por desempeño personal – Ruta crítica

La calificación obtenida debe estar en función del esfuerzo que hayas imprimido, realiza un

ejercicio de autoanálisis y responde a continuación:

¿Asististe

a todas

las clases?

¿Pusiste

atención a

la clase?

No Si

¿Cuáles fueron las razones por las que faltaste? Faltas totales:

No Si

¿Qué te distrajo? ¿Qué tanto te intereso la clase? ¿Cuál es tu propósito en la escuela?

No Si

¿Cuál fue el impedimento para que no realizaras las actividades (prácticas y ejercicios)?

¿Realizaste las

actividades

planteadas?

¿Estas conforme

con los

resultados?

No

A

A

¿Cuál fue el impedimento para que no realizaras las actividades (prácticas y ejercicios)?

B

B

Si

¿Cuáles son tus objetivos para el siguiente modulo?

39

Autoevaluación del Módulo IX por competencias del Marco Curricular Común

En el apartado de “Descripción del módulo” (Página 10) se especifican las competencias

genéricas del Marco Curricular Comuna para desarrollar en este nivel educativo y con esta

asignatura, mismas que fueron definidas por el cuerpo colegiado de docentes y autoridades

educativas. Sin embargo, el desarrollo de competencias no puede ser limitado, por lo que te

solicitamos realices una autoevaluación respecto a las competencias y sus atributos que consideras,

desarrollaste en este módulo aunque no estuvieron contempladas. Revisa con cuidado cada

atributo y describe si crees que lo desarrollaste y en qué medida:

1: No lo desarrollé 2: Inicié con su desarrollo 3: Lo desarrolle por completo

Marca con una X:

1 2 3 Competencias Atributos

1. Se conoce y valora a sí

mismo, y 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

aborda problemas y retos, 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo

ante una situación que lo rebase.

teniendo en cuenta los

objetivos 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de

vida.

que persigue. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

1.6 Administra los recursos disponibles, teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y

participa 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

en la apreciación e

interpretación

2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido, que permite la comunicación entre individuos

y culturas en el tiempo y el

de sus expresiones en

distintos

espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

géneros. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos

de vida 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

saludables. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y

conductas de riesgo.

3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

4. Escucha, interpreta y

emite 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

mensajes pertinentes en

distintos

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que

se encuentra y los objetivos que persigue

contextos, mediante la

utilización

de medios, códigos y 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

40

5. Desarrolla

innovaciones y 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos

contribuye al alcance de un objetivo

propone soluciones a

problemas,

a partir de métodos

establecidos. 5.2 Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas, reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

5.4 Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez.

5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular

nuevas preguntas.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura

personal

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de

acuerdo con su relevancia y

sobre temas de interés y confiabilidad.

relevancia general,

considerando

6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

otros puntos de vista de

manera

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra

nuevos conocimientos y

crítica y reflexiva.

perspectivas al acervo con el que cuenta.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

·--------------------

--------------------------------------------

---------------

--

-

-

-

--

-

7. Aprende por iniciativa e

interés

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

propio a lo largo de la

vida. 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés o dificultad, reconociendo y

controlando

sus reacciones frente a retos y obstáculos.

7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de

manera 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso

de acción con pasos específicos.

efectiva en equipos

diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta

dentro de distintos equipos de

trabajo.

9. Participa con una

conciencia 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

cívica y ética en la vida de

su

comunidad, región,

México y el

9.2 Toma decisiones a fi n de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

mundo.

9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e

instituciones, y reconoce el valor de la

participación como herramienta para ejercerlos.

9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la

sociedad.

9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren

dentro de un contexto global

interdependiente.

10. Mantiene una actitud 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza

respetuosa hacia la toda forma de discriminación.

interculturalidad y la

diversidad 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la

ubicación de sus propias

de creencias, valores,

ideas y

circunstancias en un contexto más amplio.

prácticas sociales. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional.

41

11. Contribuye al

desarrollo

11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e

sustentable de manera

crítica,

internacional.

con acciones responsables.

11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño

ambiental en

un contexto global interdependiente.

11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al

ambiente.

42

Descripción Modulo X

Módulo X: Elaboración de páginas web

Justificación:

“En el último módulo de la capacitación de informática sexto semestre, el alumno será capaz de

crear páginas web, con el software de aplicación necesario, abordando temáticas como, aspectos de

la página, editor, preparación de sitio y la publicación de la página conforme a los conocimientos,

habilidades y destrezas adquiridas durante el presente y anteriores módulos, y con ello podrá

ingresar al sector laboral y educativo, aplicando lo aprendido durante estos diez módulos de

capacitación, en los cuatro semestres impartidos por el Colegio de Bachilleres del Estado de

Hidalgo”.

Resultado de aprendizaje del módulo:

“Elaborará su primera página Web, con lo básico como el aspecto de la página, utilizando el

editor Web, preparando un sitio Web y publicando la página en un sitio, además desarrollará las

competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no solo en el trabajo, si no a lo largo

de la vida, de conformidad con el desempeño integral de la capacitación en informática”.

Competencias a desarrollar para sexto semestre en el módulo X:

Competencias genéricas Atributos CG4: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

CG5: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información

CG6: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

CG8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

43

Competencias profesionales de informática: 1. Desarrolla documentos electrónicos, de acuerdo con los requerimientos establecidos (software). 2. Localiza, obtiene información y se comunica utilizando las tecnologías de la información y de comunicación (software). 8. Diseña y actualiza páginas Web, de acuerdo con los requerimientos del usuario (multimedia).

Objetos de aprendizaje

Bloque I: Introducción a las páginas web Bloque II:

HTML básico 10.1.1 Introducción 10.1.2 Conceptos básicos

Internet

Navegadores

Servidores

Protocolos

Sitio web

Editor web

URL

HTML

CSS

Redes sociales

Redes informáticas

10.2.1 Etiquetas

Estructura básica de la página

Estructura del texto

Imágenes

Enlaces

Divisiones o capas

Bloque III: Aspecto de la página Bloque IV: Editor web 10.3.1 Las ventajas que presenta el uso de CSS 10.3.2 Terminología empleada en CSS 10.3.3 Para crear una hoja de estilo externa 10.3.4 Crear reglas de estilo 10.3.5 Estilos 10.3.6 Formato del Texto 10.3.7 Bordes 10.3.8 Márgenes 10.3.9 Fondo 10.3.10 Como declarar un estilo 10.3.11 Donde declarar un estilo 10.3.12 Orden de aplicación de los estilos CSS

10.4.1 ¿Qué es un editor web? 10.4.2 Elegir un editor. 10.4.3 El entorno del editor web 10,4.4 Crear y guardar una página. 10,4.5. Escribir el texto en la página web

Bloque V: Preparar un sitio web Bloque VI: Publicar el sitio web 10.5.1 Que es un sitio web 10.5.2 La temática del sitio 10.5.3 Organizar los archivos 10.5.4 Navegación 10.5.5 Estructura del Menú

10.5.6 Estructura de la página

10.6.1 Subir la página a Internet

44

Después de revisar la descripción, escribe: ¿De qué manera puedo emplear los aprendizajes que

logre?___________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Busca información sobre el uso de las páginas web en el ambiente escolar y laboral, ¿Para qué son

empleadas?

Páginas web en el ámbito escolar: Páginas web en el ámbito laboral:

Entregar trabajos o tareas académicas __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anunciar y vender productos ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Facebook es una red social que te permite publicar fotos, subir videos y expresarte.

Indica, ¿Qué limitaciones tiene? ¿Puedes cambiar el color de fondo o la orientación de las

fotos?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Alumno(a), ¿Para qué crees que vayas a usar tú las páginas web?

45

Prácticas del módulo X:

Elaboración de

páginas web

46

Prácticas del módulo X – Bloque I

Ejercicio 1: Las páginas web y yo

Instrucciones: Completa los siguientes cuadros:

Página de internet que visito: ¿Con que propósito la visito? Considero que esta página ha cambiado al mundo por: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Página de internet que visito: ¿Con que propósito la visito? Considero que esta página ha cambiado al mundo por: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Investiga y anota cuál fue la contribución de los siguientes personajes:

Mark Zuckerberg

Chad Hurley & Steve Chen

Tim Berners-Lee

Evan Williams, Biz Stone, Jack Dorsey, Evan Henshaw-Plath y Noah Glass

Reflexiona, ¿Hay una diferencia intelectual significativa entre ellos y tú? ¿Son acaso más inteligentes?

¿Qué necesitas tú para cambiar el mundo?

47

Ejercicio 2: El impacto del internet en la sociedad

Responde a las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es el impacto del internet en tu vida cotidiana?

- ¿Cómo era la forma de comunicarnos antes del internet y como es después? Antes: Después:

- ¿Qué es lo que más llama tu atención de los servicios de internet?

- ¿Qué te gustaría aprender en este módulo?

Comparte tus respuestas con tus compañeros:

Evidencia 1 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales

Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 8, atributo 8.2

Competencia número 2

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual Producto de aprendizaje: Cuadro sinóptico Instrucciones: a) Formar equipos de 4 integrantes:

Equipo:

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

b) Reunidos en equipos, se reparten los siguientes temas:

48

Internet Navegadores Servidores Protocolos Sitio web Editor web

URL HTML Redes sociales Redes informáticas

c) Realizar en opalina, un cuadro sinóptico que reúna los datos más importantes sobre el tema, todos los miembros del equipo deben realizar el producto. Observa el ejemplo a continuación:

d) Compleméntalo con recortes y gráficos que ilustren cada criterio

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

No Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No

1 El alumno trae consigo hojas de opalina, tijeras, pegamento y la información de su tema así como gráficos del mismo

15

2 Cada estudiante revisa y estructura la información que trajo para identificar ideas principales

15

3 Elabora el organizador siguiendo la estructura del cuadro sinóptico, a partir de términos principales e ideas secundarias

20

4 Complementa cada apartado con un gráfico alusivo que clarifique la idea y enriquezca el producto de aprendizaje

20

5 El trabajo no presenta errores ortográficos ni de redacción, lo elabora ordenadamente y con limpieza

15

6 Realiza y entrega su trabajo en tiempo y forma 15 Total 100

Calificación

Evidencia 2

49

Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 5, atributo 5.6

Competencia número 2

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual Desempeño de aprendizaje: Exposición Instrucciones: a) A partir del trabajo individual, cada equipo revisa los aspectos más relevantes del cuadro sinóptico para estructurar una presentación electrónica b) Los estudiantes elaboran una presentación electrónica (PowerPoint o Impress) que sirva como sustento a la exposición. Observa el ejemplo:

c) El equipo delega los temas y los expone en plenaria frente al grupo d) Responden efectivamente las dudas de sus compañeros

50

Instrumento de evaluación: Rúbrica

Nivel de desempeño Criterio

Excelente 4

Satisfactorio 3

Puede mejorar 2

Inadecuado 1

Uso de la paquetería

D a f o r m a t o a la p r e s e n t a c i ó n a p l i c a n d o d i s e ñ o d e l a d i a p o s i t i v a o u s a n d o p la n t i l l a d e d i s e ñ o. U t i l i z a d i f e r e n t e s t i p o s d e l e t r a d e a c u e r d o a l o s t í t u l o s d e l a p r e s e n t a c i ó n . A p l i c a a n i m a c i ó n a l a p r e s e n t a c i ó n , e s t a b l e c e h i p e r v í n c u l o s e x t e r n o s e i n t e r n o s a l o l a r g o d e l a p r e s e n t a c i ó n

D a f o r m a t o a l a p r e s e n t a c i ó n a p l i c a n d o d i s e ñ o d e l a d i a p o s i t i v a o u s a n d o p l a n t i l l a d e d i s e ñ o . U t i l i z a d i f e r e n t e s t i p o s d e l e t r a d e a c u e r d o a l o s t í t u l o s d e l a p r e s e n t a c i ó n . A p l i c a a n i m a c i ó n a l a p r e s e n t a c i ó n .

D a f o r m a t o a l a p r e s e n t a c i ó n a p l i c a n d o d i s e ñ o d e l a d i a p o s i t i v a o u s a n d o p l a n t i l l a d e d i s e ñ o . U t i l i z a d i f e r e n t e s t i p o s d e l e t r a d e a c u e r d o a

l o s t í t u l o s

d e l a p r e s e n t a c i ó n .

D a f o r m a t o a l a p r e s e n t a c i ó n a p l i c a n d o d i s e ñ o d e l a d i a p o s i t i v a o u s a n d o p l a n t i l l a d e d i s e ñ o .

Generación de conocimiento

T o d o s l o s e s t u d i a n t e s e n e l g r u p o p u e d e n c o n t e s t a r a d e c u a d a m e n t e t o d a s l a s p r e g u n t a s r e l a c i o n a d a s c o n l a i n f o r m a c i ó n e n l a p r e s e n t a c i ó n y e l p r o c e s o t é c n i c o u s a d o p a r a c r e a r l a .

T o d o s l o s e s t u d i a n t e s e n e l g r u p o p u e d e n c o n t e s t a r a d e c u a d a m e n t e l a m a y o r í a d e l a s p r e g u n t a s r e l a c i o n a d a s c o n l a p r e s e n t a c i ó n y e l p r o c e s o t é c n i c o u s a d o p a r a c r e a r l a .

A l g u n o s d e l o s e s t u d i a n t e s e n e l g r u p o p u e d e n c o n t e s t a r a d e c u a d a m e n t e a l g u n a s d e l a s p r e g u n t a s r e l a c i o n a d a s c o n l a i n f o r m a c i ó n e n l a p r e s e n t a c i ó n y e l p r o c e s o t é c n i c o u s a d o p a r a c r e a r l a .

V a r i o s e s t u d i a n t e s e n e l g r u p o p a r e c e n t e n e r p o c o c o n o c i m i e n t o s o b r e l a i n f o r m a c i ó n y p r o c e s o s t é c n i c o s u s a d o s e n l a p r e s e n t a c i ó n

Atractivo y organización

L a p r e s e n t a c i ó n t i e n e

u n

f o r m a t o e x c e p c i o n a l

m e n t e

a t r a c t i v o y u n a i n f o r m a c i ó n

b i e n o r g a n i z a d a

L a p r e s e n t a c i ó n t i e n e

u n

f o r m a t o a t r a c t i v o y

u n a i n f o r m a c i ó n b i e n o r g a n i z a d a

L a p r e s e n t a c i ó n t i e n e l a i n f o r m a c i ó n b i e n o r g a n i z a d a

L a p r e s e n t a c i ó n y l

a

o r g a n i z a c i ó n d e l m a t e r i a l

e s c o n f u s o p a r a e l l e c t o r .

Fuentes

R e g i s t r o s c u i d a d o s o s y p r

e c i s o s s o n m a n t e n i d o s p a r a d o c u m e n t a r e l o r i g e n d e 9 5 -

1 0 0 % d e l a i n f o r m a c i ó n u s a d a e n l a p r e s e n t a c i ó n

R e g i s t r o s c u i d a d o s o s y p r

e c i s o s s o n m a n t e n i d o s p a r a d o c u m e n t a r e l o r i g e n d e 9 4 - 85% d e l a i n f o r m a c i ó n u s a d a e n l a p r e s e n t a c i ó n

R e g i s t r o s c u i d a d o s o s y p r

e c i s o s s o n m a n t e n i d o s p a r a d o c u m e n t a r e l o r i g e n d e 8 4 - 75% d e l a i n f o r m a c i ó n u s a d a e n l a p r e s e n t a c i ó n

L a s f u e n t e s n o

s o n d o c u m e n t a d a s e n f o r m a p r e c i s a n i s o n r e g i s t r a d a s e n m u c h a d e l a i n f o r m a c i ó n u s a d a e n l a p r e s e n t a c i ó n

Contenido y precisión T o d a l a i n f o r m a c i ó n u s a d a e n l a p r e s e n t a c i ó n e s c o r r e c t a

99 - 9 0 % d e l a i n f o r m a c i ó n u s a d a e n l a p r e s e n t a c i ó n e s c o r r e c t a

89 - 8 0 % d e l a i n f o r m a c i ó n e n l a p r e s e n t a c i ó n e s c o r r e c t a

M e n o s d e l 8 0 % d e

l a

i n f o r m a c i ó n e n l a p r e s e n t a c

i ó n e s c o r r e c t a.

Puntaje/Calificación:

20-18 / 10 17-15 / 9 14-12 / 8 11-9 / 7 8-6 / 5

51

Prácticas del módulo X – Bloque II

Práctica 1: Mi primera página web Instrucciones: a) Inicia sesión en Windows, crea en el escritorio una carpeta con tu nombre y el del modulo

b) Abre el Bloc de Notas y escribe el código que se muestra a continuación, tal y como se encuentra escrito: <html> <head> <title>Mi primera página</title> </head> <body> <p>Hola mundo</p> </body> </html>

Fuente: Manual Elaboración de páginas web Kompozer. COBAEH Plantel Tlahuelilpan c) Un archivo que se crea con el Bloc de notas tiene por defecto la extensión .txt; así que cuando lo guardes dentro de la carpeta, borra esa extensión y escribe: Practica01.html d) Ahora, utilizando el Explorador de Windows, abrimos la carpeta en la que hemos guardado el archivo y hacemos doble clic sobre él. Responde las siguientes preguntas:

¿Con qué icono aparece el archivo?

De lo que escribiste en el código, ¿Qué se visualiza en pantalla? ¿Dónde está lo escrito entre <>?

e) Sigue las instrucciones del docente para modificar esa primera página web, anota los cambios realizados y los resultados mostrados en pantalla

Cambio ¿Qué ocurrió? Cambio ¿Qué ocurrió?

52

Ejercicio 3: Glosario básico

Instrucciones:

En HTML se utilizan muchas palabras en inglés para configurar las características de las páginas, así que investiga los siguientes términos, facilitaran tu trabajo próximo. Solicita el apoyo de tu maestra de inglés, además puedes utilizar un diccionario o internet.

Posición en pantalla

Izquierda

Derecha

Centro

Superior

Inferior

Colores

Verde Morado

Azul Blanco

Gris Negro

Rosa Rojo

Dorado Cian

Plateado Amarillo

Violeta Café

Ejercicio 4: Investigación etiquetas HTML

Busca en internet o en la bibliografía disponible en el plantel, información que te permita completar los siguientes cuadros:

Etiqueta Atributos Función

font

face

Ejemplo de sintaxis de la etiqueta font: <font face=”

La etiquita font sirve para…

Atributos de texto

Tamaño

Color

Rostro

Superior

Inferior

Ancho

Alto

53

Etiqueta Atributos Función

p

align

Ejemplo de sintaxis de la etiqueta font: <p align=”

La etiqueta p sirve para…

Etiqueta Atributos Función

marquee

behavior

Ejemplo de sintaxis de la etiqueta font: <marquee behavior=”

La etiqueta marquee sirve para…

Etiqueta Atributos Función

img

src

Ejemplo de sintaxis de la etiqueta font: <img src=”

La etiqueta img sirve para…

54

Etiqueta Atributos Función

a

href

Ejemplo de sintaxis de la etiqueta font: <a href=”

La etiqueta a sirve para…

Etiqueta Atributos Función

body

background

Ejemplo de sintaxis de la etiqueta font: <body background=”

La etiqueta body sirve para…

Etiqueta Atributos Función

div

style

Ejemplo de sintaxis de la etiqueta font: <div style=”

La etiqueta div sirve para…

55

Práctica 2

a) Abre el bloc de notas, transcribe el siguiente ejemplo:

<html> <head> <title>COBAEH. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO</title> </head> <body> <h1> Bienvenido a COBAEH </h1> <h2> " Plantel Téllez " </h2> <h3> Presentación </h3> <p> En esta web encontraras información sobre el Colegio de Bachilleres y nuestra oferta educativa. &gt; Contamos con la * Capacitación en Informática * </p> <h2> Contacto </h2> <p> Si Gustas comunicarte con nosotros y ser parte de nuestra familia COBAEH. Comunícate al Tel. 01 743 74 17186; Te esperamos!!! </p> </body> </html>

Fuente: Manual Elaboración de páginas web Kompozer. COBAEH Plantel Tlahuelilpan b) Guarda el archivo como Practica02.html

Práctica 3

a) Abre el bloc de notas, transcribe el siguiente ejemplo:

<html> <head> <title>COBAEH. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO</title> </head> <body> <h1> Bienvenido a COBAEH </h1> <h2> " Plantel Téllez " </h2> <h3> Presentación </h3> <p> En esta web encontraras información sobre el Colegio de b Bachilleres y nuestra oferta educativa. </p> <p>Contamos con la * Capacitación en Informática * </p> <p> Utilizando equipos de calidad * puedes verlos en la siguiente imagen.</p> <img src="graficos/pc_ejemplo2.jpg" width="150" height="150" alt="No se encuentra esta imagen" /> <h2> Contacto </h2> <p> Si Gustas comunicarte con nosotros y ser parte de nuestra familia COBAEH. Comunícate al Tel. 01 743 74 17186; Te esperamos!!! </p> </body> </html>

Fuente: Manual Elaboración de páginas web Kompozer. COBAEH Plantel Tlahuelilpan b) Guarda el archivo como Practica03.html

56

Práctica 4

a) Abre el bloc de notas, transcribe el siguiente ejemplo:

<html> <head> <title>COBAEH. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO</title> </head> <body> <h1> Bienvenido a COBAEH </h1> <h2> " Plantel Téllez " </h2> <h3> Presentación </h3> <p> En esta web encontraras información sobre el Colegio de b Bachilleres y nuestra oferta educativa. </p> <p>Contamos con la * Capacitación en Informática * </p> <p> Utilizando equipos de calidad * puedes verlos en la siguiente imagen.</p> <img src="graficos/pc_ejemplo2.jpg" width="150" height="150" alt="No se encuentra esta imagen" /> <p> ¡Conoce a toda la gran familia! <a href="http://www.cobaeh.edu.mx">COBAEH</a> &lt; </p> <h2> Contacto </h2> <p> Si Gustas comunicarte con nosotros y ser parte de nuestra familia COBAEH. Comunícate al Tel. 01 743 74 17186; Te esperamos!!! </p> </body> </html>

Fuente: Manual Elaboración de páginas web Kompozer. COBAEH Plantel Tlahuelilpan b) Guarda el archivo como Practica04.html Evidencia 3 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.2 Competencia número 8, atributo 8.2

Competencias número 2 y 8

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual

Desempeño de aprendizaje: Etiquetas y atributos que conforman a una página web Instrucciones: a) Formar equipos de 4 integrantes:

Equipo: Nombre:

Nombre: Nombre: Nombre:

57

b) En hojas de colores, realizan las siguientes divisiones y escriben las etiquetas que se indican; más la de los contenidos proyectados:

<HTML>

</HTML>

<TITLE>

</TITLE>

<BODY>

</BODY>

<HEAD>

</HEAD>

c) Observa la página web que proyecta el docente, analiza sus características y contenidos

d) Anota al reverso de las etiquetas, los atributos necesarios para conseguir la configuración que muestra el navegador web

e) Ordena con tus compañeros las etiquetas y los contenidos, confirma tu selección con el código fuente de la pantalla proyectada de la página

Instrumento de evaluación: Guía de observación

No Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No 1 ¿Formó equipos de 4 integrantes? 10 2 ¿Trajo hojas de papel y material para trabajar? (hojas de papel, plumón, tijeras) 10

3 ¿Anotó los atributos correctos en las etiquetas necesarias para la estructura básica de la página? (HTML, HEAD, BODY, TITLE)

10

4 ¿Anotó los atributos correctos en las etiquetas necesarias para configurar el texto así como sus estilos? (FONT, B, U ,I, P)

20

5 ¿Anotó los atributos correctos en las etiquetas necesarias para insertar imágenes e hipervínculos? (IMG, A)

15

6 ¿Escribe las instrucciones sin errores ortográficos? 10 7 ¿Trabaja colaborativamente, escuchando las aportaciones de sus compañeros? 10 8 ¿Acomoda las etiquetas que generan la página proyectada sin errores? 15

Total 100

Calificación

Evidencia 4 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.5 Competencia número 5, atributo 5.6

Competencias número 2 y 8

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual

<IMG>

</IMG>

<A>

</A>

<FONT>

</FONT>

<MARQUEE>

</MARQUEE>

58

Producto de aprendizaje: Currículum vitae en página web para comunicar información personal de una manera propia a través de una página web, empleando los aprendizajes logrados en el transcurso del módulo. Instrucciones: Construye una página web, debe seguir el siguiente modelo pero con información tuya, toma en cuenta los criterios de evaluación descritos en el instrumento: Curriculum vitae

Tu nombre completo Edad Dirección, ciudad y país Teléfono Correo electrónico

Estudios Primaria (año) Secundaria (año) Bachillerato (año) Idiomas Otros idiomas y nivel de dominio Experiencia laboral Lugares donde se haya laborado Funciones De que año a que año (Si no tienes experiencia laboral, inventa tres) Formación adicional e intereses Cursos, diplomados y otros proyectos Deportes, pasatiempos e intereses laborales Escribe aquí cursos que hayas tomado, sino tienes ninguno escribe tres que te gustaría hacer

Escribe aquí una lista de lo que te gusta hacer

Ligas de interés Escribe aquí tres links que dirijan a sitios web que te agraden y que complementen la información de tu currículo, ejemplo: Colección de revistas científicas (http://www.redalyc.org/)

59

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

No Atributo del producto Valor ¿Realizó?

Si No

1 Guarda tu página web en una carpeta (Modulo X) en el escritorio con el nombre Evidencia4.html

5

2 Color de fondo de la página web #D8D8D8. En el título de tu página coloca tu nombre completo

10

3 El texto “Curriculum vitae” tipo Times New Roman, tamaño 15 puntos, color negro. Aplica movimiento al texto así como el estilo de negrita

5

4 Inserta una imagen tuya similar a la del ejemplo, configura sus atributos de tamaño (ancho y alto) así como el título y el texto alternativo

10

5 Tu información personal (desde nombre a correo electrónico) orientado a la derecha. Tipo de letra Cambria, tamaño 12 puntos, Color #380B61, en negrita

5

6 Todos los títulos (Estudios, Idiomas, Experiencia laboral, Formación adicional y ligas de interés) orientados a la izquierda, tipo Arial Black, tamaño 13 puntos, color #120A2A y subrayados

10

7 El resto del texto (tu información personal) tipo Arial, Tamaño 11 puntos, color #0B243B orientados a la izquierda.

10

8 Las escuelas del apartado “Estudios”, colócalos en una lista no numerada 5 9 El apartado de idiomas, colócalo en estilo cursiva 5 10 Dibuja la tabla con la información que se solicita 10 11 Los títulos de las columnas, colócalos en negrita 5 12 Los cursos que tienes o que te gustaría tener, colócalos en una lista numerada 5 13 Tus pasatiempos y otros intereses, colócalos en una lista no numerada 5

14 Inserta y configura tres hipervínculos que te direccionen a sitios que te interesan y que puedan hablar de lo que te gusta. Entrega reporte

10

15 Abre tu página web final con Internet Explorer para su revisión. Extra

Total 100

Calificación evidencia 4:

60

Prácticas del módulo X – Bloque III

Práctica 4: CSS Instrucciones: a) Revisa la siguiente información: Las Hojas de estilo en cascada o estilos CSS (Cascade Style Sheet) permiten controlar el diseño y el aspecto de las paginas aumentando las posibilidades en cuanto a colores, tipos, tamaños y posicionamiento de cualquier tipo de objeto html, ya sea texto, imagen, tabla o campo de formulario (lo que sea que se pueda identificar con una etiqueta html). Se puede definir una hoja de estilo como una colección de reglas que afectan a la apariencia de un documento o parte del mismo. Las ventajas que presenta el uso de CSS • Control sobre el diseño de la página: con los estilos CSS se separa el contenido de la página web, un documento .html, de todas las reglas referidas a su diseño y aspecto, que están separadas en un documento externo he independiente con extensión .css. • Actualización automática del diseño: empleando hojas de estilo se puede modificar la hoja de estilo individual y cambiar la apariencia de un sitio web completo. • Discreción: los navegadores más antiguos no pueden entender las reglas de las hojas de estilo pero no dan errores, simplemente las ignoran. De este modo no se mostraran los efectos de diseño asignados pero si el texto básico de las páginas y la apariencia del HTML.

Fuente: Manual Elaboración de páginas web Kompozer. COBAEH Plantel Tlahuelilpan b) Transcribe el siguiente código y realiza el análisis que solicita el docente: <html> <head> <title> COBAEH COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO</title> <style type="text/css"></style> </head> <body style="color: rgb(0, 0, 0); background-color: rgb(153, 255, 153);" alink="#000099" link="#000099" vlink="#990099"> <h1 style="text-align: center; color: white;"> <span style="background-color: rgb(0, 153, 0);"> Bienvenido a COBAEH</span> </h1> <h2 style="text-align: center;"><span style="color: rgb(0, 153, 0);"> " Plantel Téllez "</span> </h2> <h3> Presentación </h3> <p style="text-align: justify;"> En esta web encontraras información sobre el Colegio de Bachilleres y nuestra oferta educativa.<br> Contamos con:<br> </p>

61

<div style="text-align: center;">&nbsp;<big style="font-weight: bold; background-color: rgb(60, 151, 143); color: white;"><big> * Capacitación en Informatica, utilizando equipos de calidad * </big></big><br style="font-weight: bold; color: rgb(0, 0, 1);"> </div> <p style="text-align: center;"><big style="color: rgb(255, 102, 0);"><big><big>puedes ver el tipo de equipo que utilizamos, en la siguiente imagen.&nbsp; <img style="width: 160px; height: 120px;" alt="PC" src="../PC.jpg"></big></big></big></p> <p><big style="color: rgb(255, 102, 0);"><big><big><big><span style="font-weight: bold; color: rgb(140, 117, 255);">Interesante enlace sobre COBAEH: </span> <a style="font-weight: bold; color: rgb(140, 117, 255);" href="http://www.cobaeh.edu.mx">COBAEH</a></big>&lt; </big></big></big></p> <h2><big style="color: rgb(255, 102, 0);"><big><big> Contacto </big></big></big></h2> <p style="text-align: right;"> <big style="color: rgb(255, 102, 0);"><big><big><big> Si Gustas comunicarte con nosotros y ser parte de nuestra familia COBAEH. Comunicate al Tel. 01 743 741 7186; Te esperamos!!! </big></big></big></big></p> </body> </html>

Fuente: Manual Elaboración de páginas web Kompozer. COBAEH Plantel Tlahuelilpan

Evidencia 5 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.5 Competencia número 8, atributo 8.2

Competencias número 2 y 8

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual Desempeño de aprendizaje: Exposición (“Hoy, la clase la das tú”) Instrucciones: a) Organízate en equipos de 5 integrantes (deberá haber cinco equipos en total)

Equipo: Nombre: Nombre: Nombre:

Nombre: Nombre:

b) Revisa la siguiente información y participa en el sorteo de temas

62

Tema 1: Terminología empleada en CSS Para comprender el funcionamiento de las hojas de estilo en cascada es necesario conocer los términos empleados en las mismas: Propiedad Una propiedad es una característica de un elemento que puede verse modificada mediante una hoja de estilo. Por ejemplo color o text-transform. Estas propiedades son muy numerosas permitiendo cambiar muchas características que hasta ahora no era posible. Valor Valor es el dato que se asigna a una determinada propiedad. Por ejemplo #FFFFFF es un valor para el color y uppercase es un valor de la propiedad text-transform. Declaración Una declaración está formada por una propiedad y su valor. La declaración comienza por el nombre de la propiedad seguido de dos puntos y a continuacion del valor de la propiedad. En nuestro ejemplo color: #FFFFFF; y text-transform: uppercase; son dos declaraciones. Selector Un selector es una etiqueta estándar de HTML o un nuevo nombre escrito por nosotros al cual se le quiere asignar una declaración. Por ejemplo: p, H1, strong son selectores del HTML. Regla de estilo Una regla es un selector junto con la declaración, por ejemplo, H1{color:rojo}. Al crear reglas es posible agrupar selectores y declaraciones. Un ejemplo de regla con dos declaraciones seria: strong { color: #FFFFFF; text-transform: uppercase; } Para separar las declaraciones se utiliza punto y coma. También se pueden agrupar los selectores como en este ejemplo H1,H2{color:rojo;font-family:arial} Tanto los h1 y h2 serán mostrados de color rojo y tipo de letra Arial. En este caso se utiliza la coma para separar los selectores. Hoja de estilo Una hoja de estilo es un conjunto de reglas que definen completamente el aspecto de todos los elementos de la página. Colocación de las reglas de estilo Las reglas de estilo pueden ir colocadas: 1. Dentro de una etiqueta individual. <etiqueta STYLE="propiedad1:valor;...;propiedadN:valor"> ...texto... </etiqueta> Estas reglas solo afectan a una etiqueta particular. No se utilizan las llaves para escribir las declaraciones sino que se escriben entre comillas dentro del modificador STYLE. Este tipo de colocación es el que implementa KompoZer a las capas en cuanto a tamaño y demás cuando las modificamos mediante la interfaz gráfica. 2. Afectando a toda la página. Van colocadas dentro del HEAD de la página, entre dos etiquetas <STYLE type="text/css"> reglas...</STYLE> y afectan a todas las etiquetas del mismo tipo que aparezcan a lo largo de la página. 3. En un archivo externo llamado hoja de estilos cuya extensión es .CSS

63

Tema 2: Estilos La forma en que se ven todos los elementos de nuestra página web depende del estilo. El estilo se compone de distintas propiedades y sus valores correspondientes. Las propiedades pueden ser el color de la fuente, el tamaño, la alineación, los márgenes, etc... Los valores dependen de cada propiedad, por ejemplo, a la propiedad color le podemos asignar valores como red (rojo), blue (azul), ... y a la propiedad tamaño fuente le podemos asignar un valor en porcentaje 100%, 120%, ... o en pixels 12px, 15px, .... El formato a seguir para definir una propiedad es: propiedad: valor; o propiedad: valor1 valor2 valor3; si puede tener varios valores. Por ejemplo, si queremos que el texto sea de color rojo y un tamaño de fuente de 120%, escribiríamos el siguiente estilo: color:red; font-size:120% ¿Dónde escribimos el estilo? Hay varias formas de hacerlo, como vamos a ir viendo a lo largo del curso, pero lo más recomendable es agrupar todas las declaraciones de estilos en un solo lugar, definiendo un bloque dentro de la etiqueta Head que contenga la definición de estilos. Para ello, tenemos que incluir en la etiqueta <style type="text/css"> ... </style> y definir dentro los estilos correspondientes a cada elemento de nuestra página, como puedes ver al principio de esta página. Si queremos que un estilo afecte a todos los elementos de la página, debemos definir un estilo para la etiqueta body. En esta etiqueta se suele definir el color de fondo y los valores genéricos de color y tamaño del tipo de letra. En nuestro ejemplo hemos definido el estilo del body así:

body {font-family: Verdana, Arial, sans-serif; font-size: 15px; color: #735846; text-align: justify; background-color: #3d2e2a;}

Que quiere decir que, el tipo de letra o fuente, será Verdana, ( o Arial si no existe Verdana, o sans-serif si no existen las anteriores); el tamaño será 15 pixels, el color será el definido por el valor #735846 (en este tema básico sobre colores puedes ver qué quiere decir esto), la alienación del texto será justificada y el color de fondo de la página será el #3d2e2a. Una página web está diseñada y pensada para verse a través de un monitor. El monitor utiliza los colores primarios aditivos rojo, verde y azul. Esto es conocido como el sistema RGB por las siglas de los colores en inglés. De esta forma podemos crear un color indicando la cantidad de cada uno de los primarios que interviene en la mezcla. Para cada color podemos especificar 256 intensidades distintas, y al ser tres colores podemos obtener un total aproximado de 16 millones de colores. En html, podemos definir un color RGB con valores hexadecimales, siguiendo el formato #F7F0E2 (el más utilizado), con valores para cada color entre el 00 (mínimo) y FF (máximo). Podemos expresarlo con valores decimales, con la fórmula rgb(247, 240, 226), con valores entre 0 y 255, o siguiendo este mismo formato con valores porcentuales, como rgb(90%, 60%, 35%). Así, el color lo podemos definir cómo #FA75C4, rgb(250, 117, 196) o rgb(98%, 46%, 77%).

64

Tema 3: Formato de texto (primera parte)

Color El color se expresa con la propiedad color. El valor que puede tomar esta propiedad se puede expresar de varias formas: a) Un número hexadecimal. Por ejemplo color: #0000FF;,o color: 0x800080;. b) Tres números entre 0 y 255. Por ejemplo color: rgb(0, 0, 255);. c) Tres números entre 0 y 100. Por ejemplo color: rgb(10%, 20%, 75%);. d) Un nombre. Algunos colores se pueden expresar con su nombre en inglés. Por ejemplo color: green; o color: DarkGreen;. Fuente

Podemos elegir la fuente (o tipo de letra) a través del atributo font-family. Podemos indicar cualquier

fuente que queramos, teniendo en cuenta que si incluye espacios, debe de ir entre comillas dobles. Por

ejemplo font-family: arial; o font-family: "Times New Roman";.

Pero hemos de tener en cuenta que puede que quien vea la página no tenga instalada la fuente que queramos. Para evitar esto, existen cinco fuentes genéricas que sí se mostrarán en cualquier equipo:

serif, sans-serif,cursive, fantasy, monospace. Esto no quiere decir que sólo debamos de utilizar estas

cinco. El valor de font-family pueden ser varias fuentes, separadas por comas. El navegador elegirá Comenzando por la derecha, la primera disponible, por lo que es conveniente terminar por una genérica. Por ejemplo, font-family:Georgia, "Times New Roman", Times, serif;. Igual que ocurría con el color, los editores gráficos ofrecen la posibilidad de elegir diferentes fuentes y pre visualizar su forma. Tamaño El tamaño se regula a través de la propiedad font-size. Podemos utilizar cualquiera de las unidades de tamaño, pero lo más frecuente es utilizar px (pixels), o porcentajes % o em, estas dos últimas son tamaños relativos al tamaño de la fuente del elemento que está por encima. 100% o 1em, sería el mismo tamaño, mientras que 200% o 2em sería el doble y 50% o 0.5em sería la mitad. Si utilizamos valores relativos, facilitamos que se pueda cambiar de tamaño todo el texto de la página de forma más coherente. Así los discapacitados visuales podrán utilizar el comando para cambiar el tamaño de texto que tienen los navegadores. Inclinación Podemos poner una fuente en cursiva utilizando la propiedad font-style. Puede tomar uno de los siguientes valores: a) normal. Coloca el estilo de forma normal, sin inclinación. b) oblique. Inclina el texto. c) italic. Además de inclinarlo, sustituye la fuente por su versión en itálica si está disponible. Aunque la mayoría de los navegadores no lo hacen. Grosor Podemos aumentar el grosor de la fuente, lo que equivaldría a ponerla en negrita, utilizando font-weight. Puede tomar los siguientes valores: a) normal. El texto no se muestra en negrita. b) bold. El texto se muestra en negrita. Nota. En teoría se pueden expresar distintas intensidades de negrita, pero los navegadores no las muestran.

65

Tema 4: Formato de texto (segunda parte) y bordes Decoración Con la propiedad text-decoration podemos hacer que el texto muestre, por ejemplo, los distintos tipos de subrayado, con los siguientes valores: a) none, el texto se muestra sin ningún tipo de decoración. b) underline, el texto aparece subrayado. c) overline, el texto aparece sobrerrayado. d) line-through, el texto aparece tachado. e) blink, el texto parpadea. (No funciona en Internet Explorer, en Firefox 3, si). Mayúsculas y minúsculas Aunque escribamos el texto en mayúsculas o minúsculas, luego podemos cambiarlo a través del estilo. Por ejemplo utilizando text-transform podemos transformar el texto de ejemplo "Es un texto de EJEMPLO" de las siguientes maneras: a) uppercase, para transformarlo todo a mayúsculas. b) lowercase, para transformarlo todo a minúsculas. c) capitalize, para poner la primera letra de cada palabra en mayúsculas. d) none, para no realizar ninguna transformación. e) Existe otra propiedad que juega con la mayúsculas, font-variant. Esta propiedad puede hacer que las minúsculas se muestren como mayúsculas de menor tamaño. f) small-caps, realiza la conversión de las minúsculas. g) normal, no realiza la conversión.

Bordes Podemos agregar un borde alrededor de un elemento html, con la propiedad border. Esta propiedad engloba las tres propiedades del borde. a) color, un color RGB. Se define con la propiedad border-color. Por ejemplo, border-color: blue; o border-color: #F37760;. b) grosor, normalmente expresado en px. se define con la propiedad border-width. Por ejemplo, border-width: 2px;. c) estilo, uno de los estilos o aspecto que puede tener el borde. Puede ser cualquiera de los siguientes, que definimos con la propiedad border-style: Por lo tanto, podríamos definir el borde de un elemento de la siguiente manera: <p style="border-color:#009933; border-width: 3px; border-

style:double;">bordes</p>

En este caso, podemos resumirlo con el atributo border, siguiendo el formato border: color grosor estilo;, lo que quedaría: border:#009933 3px double;. Cada elemento tiene cuatro bordes, que podríamos definir de forma independiente, como border-top, border-right, border-bottom y border-left. A su vez, para cada uno de ellos podemos definir su color, grosor y estilo de forma independiente, por ejemplo border-bottom-color o border-top-width.

66

Tema 5: Márgenes y fondo

Los elementos html tienen dos márgenes. El margen externo y el margin interno. Ambos se refieren a la distancia hacia uno u otro lado con respecto al borde del elemento, a su límite, independientemente de que el borde sea visible o no. El margen externo se regula con la propiedad margin. El margen exterior es la distancia mínima

que habrá entre el borde exterior del elemento y el elemento siguiente, por cada uno de sus cuatros lados. Los márgenes no se suman, se solapan, prevaleciendo el mayor. Así, si un párrafo tiene un margen inferior de 50px y el de abajo un margen superior de 30px, entre ellos quedará un margen de 50px, por ser el mayor, pero no de 70px.

Otro valor que podemos dar al margen es auto. Este valor da a ambos márgenes el mismo valor, y

nos permite, por ejemplo, horizontalmente un elemento con una anchura determinada

El margen interno se regula con la propiedad padding. Se refiere a la distancia que hay ente el

borde del elemento y su contenido. El padding sí que forma parte del elemento, por eso muestra el mismo fondo. Por defecto, la mayoría de elementos incluyen un margen exterior, y algunos un margen interior, que debemos de tener en cuenta.

Fondo Otro aspecto que podemos personalizar es el fondo, con la propiedad background.

background-color nos permite establecer el color de fondo del elemento. Por ejemplo,

background-color: green;.

También podemos utilizar una imagen, con la propieadad background:

url(graficos/fondo.png);. En url() introducimos la dirección de la imagen que queremos

utilizar. Si utilizamos una imagen podemos configurar otras propiedades:

background-repeat, determina si el fondo se repite. Puede tomar los valores no-repeat si no

queremos que se repita, repeat-x para que se repita en horizontal, repeat-y para que lo haga

en vertical o repeat para que llene todo el fondo, que es el valor que toma si no le indicamos otra

cosa.

Si no se repite la imagen de fondo, podemos posicionarla con background-position. Podemos

darle los valores de los cuatros lados (top, right, bottom y left), combinarlos para colocarla en

las esquinas, por ejemplo top left, o centrarla con el valor center.

También podemos introducir medidas, donde el primer valor se refiere a la posición horizontal y el

segundo al vertical, por ejemplo background-position: 50% 50%;.

Fuente: Manual Elaboración de páginas web Kompozer. COBAEH Plantel Tlahuelilpan

Mi tema es:

67

c) Con los contenidos, estructuraras una sesión de clase en donde impartas (no solo expongas) el tema referente a CSS

d) En tu clase, deberás:

Delegar las participaciones de los integrantes del equipo pues cada uno tendrá una calificación individual Elaborar material didáctico para ilustrar tu tema y ejemplificarlo Vigilar la disciplina, los permisos al baño y el orden del grupo (respetando en todo momento a tus

compañeros) Evaluar el aprendizaje de tus compañeros mediante un examen (puede ser un cuestionario, un crucigrama

o algún otro material, excepto sopas de letras); mismo que deberá ser revisado por todo el equipo y realizar la retroalimentación correspondiente

Instrumento de evaluación: Listas de cotejo

Trabajo en equipo

Organización del tema 15

Dominio del tema 20

Material didáctico (EJEMPLOS)

25

Control de grupo 15

Evaluación 25

TOTAL 100

La calificación en la evidencia 5 se realizará multiplicando la calificación individual obtenida en la exposición por la calificación que obtuvo el equipo:

Ejemplo: - Trabajo en equipo: 9 - Participación individual: 7

- Calificación: 9*7=63 → 6.3

Antes de iniciar la clase, es prudente preguntarte a ti y a tus compañeros:

¿Profundice el tema investigando en internet y otras fuentes?

¿Domino el tema? ¿Lo entiendo y puedo explicarlo?

¿Tengo preparado mi material didáctico? ¿Apoya lo que voy a presentar? ¿Muestro ejemplos?

Respecto a mi examen, ¿es adecuado?, ¿Qué les voy a evaluar a mis compañeros?

¿Me encuentro listo para realizar la revisión y retroalimentación a mis compañeros?

Práctica 5: Página web con estilos CSS Instrucciones: a) Retoma tu evidencia número 4 (Currículum Vitae) y modifícala para emplear las reglas de estilo vistas, debes obtener el mismo resultado visual.

Participación individual

Criterio

Valor I-1

I-2

I-3

I-4

I-5

Claridad y expresión oral

25

Dominio del tema (preguntas)

25

Uso del material didáctico

25

Participación en el equipo

25

TOTAL 100

68

Evidencia 6 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.5 Competencia número 5, atributo 5.6 * Competencia 6, atributo 6.4

Competencias número 2 y 8

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual Desempeño de aprendizaje: Estudio de caso “Uso responsable de las redes sociales” Instrucciones: a) El docente proyecta un par de videos sobre un caso real de bullying cibernético. El estudiante observa la situación y completa la siguiente tabla de manera individual:

Personajes Contexto Situaciones problemáticas Posibles alternativas y consecuencias

¿Quiénes están involucrados?

¿En qué nivel educativo y lugar ocurre?

¿Qué ocurrió? ¿Qué decisiones se debieron tomar?

¿Cuáles debieran ser las consecuencias?

b) Organízate en equipos de 4 integrantes, en conjunto respondan las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las consideraciones éticas que fueron violentadas en el caso…

Para la maestra?

Para la alumna?

¿Qué acciones hubieras realizado tú sí fueras la maestra? Elige a un representante que comparta sus respuestas. Anota la información relevante que emitan los otros equipos c) Redacta el caso considerando:

69

Los hechos

Las opiniones

Las consecuencias

Tus respuestas “En una escuela de educación media superior en México se dio una problemática en torno … d) Finalmente, después de analizar un ejemplo del impacto negativo en el uso de las redes sociales, redacta en un párrafo el compromiso que asumes como usuario de los servicios de internet y próximo generador de contenido:

Ejemplo: “Yo, ___________________________________, me comprometo a actuar con responsabilidad en todas y cada una de mis publicaciones de redes sociales y en las páginas web que elabore y comparta, ejerciendo mi derecho a la libre expresión y respetando……”

Instrumento de evaluación: Guía de observación

No Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No 1 ¿Asistió a la clase de proyección del caso? 10 2 ¿ Realizó el análisis individual) 15 3 ¿Formó equipos e intercambio respuestas a las preguntas? 15 4 ¿Redactó el caso? 15 5 ¿Redactó su compromiso individual? 15 6 ¿Realizó el trabajo sin faltas de ortografía ni errores de redacción? 15 7 ¿Cumplió en tiempo y forma? 15

Total 100

Calificación

70

Prácticas del módulo X – Bloque IV

Ejercicio 4: El entorno de Kompozer Instrucciones: a) Revisa la siguiente información: El aspecto general del editor es el siguiente:

Debajo, encontramos una barra de menús, desde la que podemos acceder a todas las opciones del programa. Las opciones más comunes, como Guardar, Nuevo, o insertar Enlaces o Imágenes las encontramos en la llamada barra de redacción:

Debajo de esta barra, encontramos las barras de formato, pensadas para formatear el documento.

71

Encontramos dos desplegables muy interesantes. El primero, que en la imagen muestra Texto en el cuerpo, nos permite elegir el elemento que contienen el texto que escribimos, por ejemplo un encabezado o un párrafo. El segundo, que en la imagen muestra (sin clase) nos permite asignar una clase al texto. Si seleccionamos un fragmento de texto, y le asignamos una clase, encerrará el texto en una etiqueta <span> con la clase dada. Tomando también en cuenta que esta barra contiene diferentes opciones, como en cualquier otra aplicación, para cambiar estilo, tamaño, alineación y color de fuente. Insertar viñetas y sangrías

En la parte central, encontramos el área de edición, donde podemos editar el contenido de nuestra página. Podemos tener varias abiertas en distintas pestañas.

La forma en que podemos ver y trabajar con la página, depende del modo de edición, de las cuatros disponibles en la parte inferior:

Normal. Con este modo, vemos el diseño de la página como se mostraría en un navegador. Aunque aparecen algunas marcas más, como información de la ubicación de algunas etiquetas especiales, como comentarios y scripts, y líneas rojas punteadas en los bordes de tablas y divisiones.

El modo Etiquetas HTML funciona como el anterior, pero mostrando en cada etiqueta un cuadradito amarillo con su identificador.

El modo Código fuente nos permite trabajar directamente sobre el código fuente de la página.

El modo Vista preliminar, muestra la página como se vería en un navegador, sin ninguna marca adicional.

Fuente: Manual Elaboración de páginas web Kompozer. COBAEH Plantel Tlahuelilpan

72

Práctica 6: HTML en Kompozer - texto Instrucciones: a) Accede a la vista “Código fuente” del editor web, escribe el siguiente texto: <html> <head> <meta content="text/html; charset=ISO-8859-1" http-equiv="content-type"> <title></title> </head> <body> Hola mundo<br> <br> Texto normal<br> <br> Soy&nbsp; inteligente, exitoso, muy guapo e inmensamente feliz<br> <span style="font-weight: bold;"><br> </span>Texto en negrita<span style="font-weight: bold;"><br> Soy&nbsp; inteligente, exitoso, muy guapo e inmensamente feliz</span><br> <span style="font-style: italic;"><br> </span>Téxto en cursiva<span style="font-style: italic;"><br> Soy&nbsp; inteligente, exitoso, muy guapo e inmensamente feliz</span><br> <span style="text-decoration: underline;"><br> </span>Texto subrayado<span style="text-decoration: underline;"><br> Soy&nbsp; inteligente, exitoso, muy guapo e inmensamente feliz</span><br> <br> <big><big><big><small>Texto grande<br> </small>Adios<br> </big></big></big> </body> </html> b) Accede ahora a la Vista previa o Normal, responde: * ¿Qué ocurrió con el texto? * ¿Qué herramientas del editor facilitan el proceso de edición de texto?

73

Práctica 7: HTML en Kompozer - objetos Instrucciones: a) Accede a la vista “Código fuente” del editor web, escribe el siguiente texto:

<html> <head> <meta content="text/html; charset=ISO-8859-1" http-equiv="content-type"> <title></title> </head> <body> <img src="file:///C:/Users/MONICA%7E1/AppData/Local/Temp/moz-screenshot.jpg" alt=""> </body> </html>

b) Explora las opciones visuales del editor Web, escribe: * ¿Cuál es el icono necesario para insertar imágenes? * ¿Qué características se pueden configurar de la imagen?

Evidencia 7 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales

Competencia número 4, atributos 4.2, 4.5 Competencia número 5, atributo 5.6

Competencias número 2 y 8

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual Desempeño de aprendizaje: Cuadro comparativo y diagramas Instrucciones: a) Realiza un cuadro donde compares las ventajas y desventajas en la elaboración de páginas web empleando reglas CSS y un editor web. Escribe por lo menos cinco aspectos en cada apartado, para que al final tengas una lista de diez ventajas y diez desventajas. Observa el siguiente ejemplo:

74

Etiquetas y reglas de estilo CSS Editor web (Bluefish o KompoZer) Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

Mayor control sobre el formato de los elementos de la página

Requiere de un conocimiento adecuado sobre la sintaxis e idioma ingles

Es más rápido, se puede trabajar la página con la vista diseño

Algunas instrucciones disponibles en CSS no se puede usar en el editor

b) Una vez terminado el cuadro, toma en consideración lo aprendido hasta el momento en cuanto a la elaboración de páginas web:

Formato de página Formato de

párrafo/texto Imagen Hipervínculo Elementos extras

Título de página Color de página Borde de página

Alineación del texto Tipo de fuente Tamaño Estilo (N,K y S) Decoración Transformación

Insertar imagen Tamaño Titulo Texto alternativo

Dirección de salto En donde se abre el vinculo

Bordes Tablas Viñetas Texto en movimiento

c) A continuación, para cada uno de los aspectos, realiza un esquema como el que se muestra a continuación:

¿Cómo se hace?

Alineación del texto

d) Realiza los diagramas en hojas blancas o de color

Instrumento de evaluación: Guía de observación

No Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No 1 ¿Asistió a las clases de elaboración de la evidencia? 10 2 ¿Realizó el cuadro comparativo con todas las diferencias) 15 3 ¿Realizó los diagramas comparativos para dar formato a la página? 15 4 ¿Realizó los diagramas comparativos para dar formato al texto? 15 5 ¿Realizó los diagramas comparativos para insertar objetos y elementos extras? 15 6 ¿Agregó imágenes o gráficos a sus diagramas 10 7 ¿Realizó el trabajo sin faltas de ortografía ni errores de redacción? 10 8 ¿Cumplió en tiempo y forma? 10

Total 100

Calificación

<p style=”text-align:center”>

Con CSS Con KompoZer

75

Evidencia 8 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributos 4.5 Competencia número 5, atributo 5.6

Competencias número 2 y 8

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual Desempeño de aprendizaje: Práctica con anclas Instrucciones: a) Busca información e imágenes sobre diversos personajes u objetos que guarden una relación común entre ellos (futbolistas, escritores, actores, personajes de caricatura, etc.) b) Agrupa las imágenes en una sola carpeta, puedes también emplear imágenes desde internet si tu equipo tiene la conexión:

c) Abre el editor web Kompozer y emplea una tabla para generar un menú de opciones:

76

d) En la parte inferior, utiliza tablas para describir cada uno de los elementos de tu menú:

e) Cuando finalices, sigue el procedimiento que explique el docente para insertar y configurar anclas y con ellas, hipervínculos internos; con esto se facilitará la navegación en la página

Mira el ejemplo completo en la siguiente dirección (necesitas conexión a internet):

http://www.geocities.ws/ejemplocobaehcal/index.htm Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

No Criterios de evaluación Valor ¿Realizó?

Si No 1 Selecciona un tema y busca información relativa a él con aportación personal 10

2 Descarga las imágenes requeridas o copia la dirección URL de las imágenes en internet

15

3 La página fue elaborada empleando las herramientas que provee el editor web 20

4 La página muestra una estructura, un menú e hipervínculos que permiten la navegación

20

5 La página contiene hipervínculos internos bien configurados 20 8 ¿Cumplió en tiempo y forma? 15

Total 100

Calificación

77

Prácticas del módulo X – Bloque V

Práctica 8: Sitio web en Kompozer - introducción Instrucciones: a) Elabora dos páginas web empleando reglas de estilo en Kompozer:

PÁGINA 1 – Himno Nacional Mexicano - Como título “Himno Nacional Mexicano” centrado, negrita, Arial Black, tamaño 20 pixeles, color verde y con color de fondo blanco. Coloca un borde de 10 pixeles de ancho color rojo estilo solido. - Abajo, el nombre de los autores en viñeta, tamaño 18, Arial y cursiva, alineados a la izquierda, coloca una imagen de ambos alineada a la derecha (emplea <div style= “float: right;”> antes de colocar la etiqueta de imagen) - Todas las estrofas en negrita, tamaño 15, Arial, alineadas al centro y de color negro - El coro en cursiva, tamaño 17, Arial, alineadas al centro y de color negro - Con una imagen de la bandera o el escudo nacional como fondo de pantalla, centrado - Entre cada coro y estrofa coloca un color de fondo en el párrafo, primero verde, luego blanco y después rojo. Repite hasta que no haya más texto PÁGINA 2 – Himno del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo - Como título” Himno del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo” centrado, negrita, Lucida Console, tamaño 20 pixeles, color verde y con color de fondo blanco. Coloca un borde de 10 pixeles de ancho color gris estilo doble. - Abajo, el nombre del autor (será tu deber investigarlo) en viñeta, tamaño 18, Lucida Fax y cursiva, alineado a la izquierda - Todas las estrofas en negrita, tamaño 17, Lucida Fax, alineadas al centro y de color negro - El coro en cursiva, tamaño 18, Lucida Fax, alineadas al centro y de color negro - Coloca una imagen del logo del COBAEH como fondo de pantalla, que se repita en y - Entre cada coro y estrofa coloca un color de fondo en el párrafo, primero verde y luego gris. Repite hasta que no haya más texto * Configura un hipervínculo externo que permita ir de una página a otra y regresar, emplea texto o imagen.

Ejercicio 6: ¿Qué es un sitio web? Instrucciones: a) Participa en la lluvia de ideas del grupo y rescata los conceptos principales que surjan cuando piensas en “sitio

web”. Anótalos:

78

b) Reúnete en trinas y con los términos de la lluvia de ideas, conforma un concepto para el término “sitio web”

Nuestro concepto es:

Un sitio web es:

c) Reflexiona, ¿De qué manera pueden asociarse entre sí las ideas resultantes de la actividad? Esta reflexión te será

útil en la elaboración de tu siguiente evidencia.

Evidencia 9 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.5 Competencia número 5, atributo 5.6

Competencias número 2

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual Producto de aprendizaje: Mapa conceptual en CMapTools Instrucciones: a) Organiza los términos y agrúpalos en un mapa conceptual que ha de ser elaborado empleando la herramienta

informática CMapTools, puedes partir de las siguientes ideas (agrega las que tu definiste):

Sitio web

Página web

Navegador web

HTML

Internet

Dominio

URL

Servidor

Redes sociales

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

No. Aspecto a evaluar Valor Cumplió

Si No 1 Asistió y participo en la lluvia de ideas 10

2 El mapa conceptual permite identificar nodos y palabras de enlace propio de un organizador grafico como ese

15

3 Relaciona los conceptos por términos comunes 15 4 Entrega el trabajo impreso elaborado con la herramienta CMapTools 20

5 Resume los conceptos y enriquece con imágenes 15 6 Entrega a tiempo 15 7 Hace uso correcto de las reglas ortográficas 10

Total: 100 Calificación:

79

Problema:

Formato para trabajar la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas Nombre: ____________________________________________ (Representante *) Nombre: ____________________________________________ Nombre: ____________________________________________ Nombre: ____________________________________________ Nombre: ____________________________________________

Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas

PASO 1: Leer y analizar el escenario del problema

PASO 2: Hacer una lista de hipótesis o ideas preliminares sobre el problema

PASO 3: Hacer una lista de los términos que se conocen del problema

PASO 4: Hacer una lista de los términos desconocidos del problema

PASO 5: Hacer una lista de lo que se necesita para resolver el problema

PASO 6: Definir el problema

PASO 7: Consultar fuentes de información

PASO 8: Presentar resultados (Sitio web) 1.- Lo que se desconoce del problema (términos o conceptos específicos)

Lista de conceptos a definir Concepto desconocido Definición Fuente consultada

80

2.- Redefinir el problema

Redefine el problema complementado con los términos desconocidos que ya fueron investigados

3.- Análisis del problema

¿Qué conozco del problema? ¿Qué debo saber respecto al problema?

4.- Organizar las ideas relativas al problema Emplear un organizador gráfico, mapa mental o diagrama de Venn que permita visualizar y estructurar lo que se tiene hasta ahora respecto al problema.

Organizador de ideas

81

5.- Objetivos de solucionar el problema

Relativo a la redefinición del Paso 2 ¿Porque es importante solucionar el problema? (Mínimo tres objetivos de la solución)

6.- Resumen de referencias Realizar una consulta en fuentes de información tanto bibliográficas como en internet (pueden ser e-books o artículos de divulgación científica) que atiendan a los objetivos planteados en el paso 5. Referenciar las fuentes de consulta de manera apropiada usando el formato APA y entregar la síntesis así como la propuesta de solución. Entregar como sustento del sitio web.

Evidencia 10 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales Competencia número 4, atributo 4.5 Competencia número 5, atributo 5.6 Competencia número 8, atributo 8.2

Competencias número 2 y 8

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual Producto de aprendizaje: Sitio web Instrucciones: a) El equipo de trabajo elabora el sitio web con la ayuda de un editor web, basados en los trabajos de planeación y

búsqueda previos definiendo la importancia de: (1) elementos visuales y multimedia; (2) organización y

presentación de la información así como (3) navegación y apariencia del sitio.

b) Solicita el apoyo del docente para facilitar los procesos que te resulten complejos

c) El sitio debe contar como mínimo con una página de inicio o índice (index) y las necesarias para mostrar los

contenidos, así como imágenes, hipervínculos, tablas y texto con formato así como viñetas y videos de YouTube

embebidos.

82

Instrumento de evaluación: Rúbrica

Aspecto a evaluar

Competente 4

Independiente 3

Básico avanzado 2

No competente 0

Total

Uso del editor web KompoZer

Emplea todos los elementos abarcados en el bloque IV y hace un uso adecuado de ellos tales como imágenes, hipervínculos y tablas

Utiliza la mayoría de los elementos abarcados en bloque IV y hace uso adecuado de ellos para la navegación de su página.

Emplea arbitrariamente las herramientas del editor web para generar su sitio.

Su trabajo permite apreciar el poco dominio que tiene del editor web para la realización de su sitio. No emplea elementos de navegación.

Ortografía

Los textos que integran su contenido siguen las reglas ortográficas y gramaticales además de mostrar coherencia en la redacción.

Los textos que integran su contenido siguen las reglas ortográficas y gramaticales aunque hay algunos errores de coherencia en la redacción.

Los textos que integran su contenido muestran errores ortográficos y gramaticales además de algunos errores de redacción.

Los textos que integran su contenido permiten apreciar su falta de capacidad de redacción así como el desconocimiento de las reglas ortográficas básicas

Elementos multimedia y

contenido

Organiza y estructura la información, la enriquece con imágenes y videos que dan realce y calidad a su trabajo. Hace la debida referencia a las fuentes de información consultada.

La información esta resumida pero no completamente organizada en la página. Se auxilia de elementos multimedia. Hace la debida referencia a las fuentes de información consultada.

La información no presenta estructura y la información expresada es una copia de la fuente consultada. Existen pocos elementos multimedia visibles en pantalla

La información no muestra organización ni coherencia. Las páginas están saturadas de texto y no muestra elementos multimedia.

Apego a la propuesta de

solución

El sitio web permite visualizar la metodología seguida por los estudiantes y es una solución viable, innovadora y definitiva al problema

El sitio web se presenta como una solución viable e innovadora al problema pero no definitiva.

El sitio web es una opción de solución pues no se apega a la metodología ni al problema.

El sitio web no es una solución al problema

Navegación y diseño

La navegación y la combinación de colores permiten al usuario realizar una consulta amigable y ergonómica.

La combinación de colores permite al usuario realizar una consulta ergonómica pero la navegación presenta deficiencias con los vínculos

La navegación permite al usuario realizar una consulta amigable pero los colores seleccionados producir molestia a la vista del usuario

No es posible navegar entre las páginas del sitio y la combinación de colores genera cansancio o molestia en la vista del usuario

Puntaje/Calificación:

20-18 / 10 17-15 / 9 14-12 / 8 11-9 / 7 8-6 / 5

83

Prácticas del módulo X – Bloque VI

Evidencia 11 Competencias a desarrollar:

Genéricas Profesionales

Competencia número 4, atributo 4.5 Competencia número 5, atributo 5.6 Competencia número 6, atributo 6.4

Competencias número 2 y 8

Revisa las páginas 41 y 42 de tu manual Producto de aprendizaje: Publicar el sitio web en internet

Instrucciones:

1. Concluir el sitio web a nivel local 2. Organizar los contendidos del sitio

1.1 Es recomendable hacer uso del editor web y terminar nuestro sitio, es decir, que funcione de manera óptima a nivel local

1.2 Titulo de la página: Formato de texto, Enlaces, Imágenes. Pruébalo también en tu navegador

2.2 Es recomendable tener organizados en carpeta todas las páginas e imágenes que se usen en el sitio

3. Ubicar un web hosting gratuito y registrarse

84

3.2 Completa el formulario, el primer dato sirve para definir el nombre de tu dominio.

3.3 Escribe los caracteres especiales, acepta los términos y haz clic en el botón “Create my account”

3.4 Aparecerá una pantalla de confirmación, para iniciar haz clic donde se indica (Access members área at)

85

86

87

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

No. Reactivo Pond. (%)

Realizó Si No

1 La página está ubicada en un sitio gratuito. 10 2 La página se publicó en el tiempo establecido. 20 3 La dirección de la página es del conocimiento del alumno. 10 4 La aplicación tiene una página de inicio. 6 5 La página se puede visualizar desde diferentes equipos. 15 6 Los vínculos de la página están libres de errores. 13 7 Las imágenes de la página se muestran de manera correcta. 13 8 Los videos de la página se ejecutan sin problemas. 13 Total: 100

88

Registro de evidencias Modulo X

No. Nombre y descripción Calificación Firma del padre o

tutor 1 Cuadro sinóptico (6%)

2 Exposición (6%)

3 Trabajo colaborativo con etiquetas (6%)

4 Currículum vitae en página web (6%)

5 Exposición y clase (6%)

6 Estudio de caso (6%)

7 Cuadro comparativo y diagramas (6%)

8 Práctica con anclas (6%)

9 Mapa conceptual (6%)

10 Sitio web (15%)

11 Publicar el sitio web en internet (13%)

12 Conducta (6%)

13 Asistencia (6%)

14 Manual de trabajo (6%)

15

Promedio y calificación final del módulo X

Revisión del docente

Firma del padre o tutor

89

Autoevaluación del Módulo X por desempeño personal – Ruta crítica

La calificación obtenida debe estar en función del esfuerzo que hayas imprimido, realiza un

ejercicio de autoanálisis y responde a continuación:

¿Asististe

a todas

las clases?

¿Pusiste

atención a

la clase?

No Si

¿Cuáles fueron las razones por las que faltaste? Faltas totales:

No Si

¿Qué te distrajo? ¿Qué tanto te intereso la clase? ¿Cuál es tu propósito en la escuela?

No Si

¿Cuál fue el impedimento para que no realizaras las actividades (prácticas y ejercicios)?

¿Realizaste las

actividades

planteadas?

¿Estas conforme

con los

resultados?

No

A

A

¿Cuál fue el impedimento para que no realizaras las actividades (prácticas y ejercicios)?

B

B

Si

¿Cuáles son tus objetivos para el siguiente modulo?

90

Autoevaluación del Módulo X por competencias del Marco Curricular Común

En el apartado de “Descripción del módulo” (Página 9) se especifican las competencias genéricas

del Marco Curricular Comuna para desarrollar en este nivel educativo y con esta asignatura,

mismas que fueron definidas por el cuerpo colegiado de docentes y autoridades educativas. Sin

embargo, el desarrollo de competencias no puede ser limitado, por lo que te solicitamos realices

una autoevaluación respecto a las competencias y sus atributos que consideras, desarrollaste en este

módulo aunque no estuvieron contempladas. Revisa con cuidado cada atributo y describe si crees

que lo desarrollaste y en qué medida:

1: No lo desarrollé 2: Inicié con su desarrollo 3: Lo desarrolle por completo

Marca con una X:

1 2 3 Competencias Atributos

1. Se conoce y valora a sí

mismo, y 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

aborda problemas y retos, 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo

ante una situación que lo rebase.

teniendo en cuenta los

objetivos 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de

vida.

que persigue. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

1.6 Administra los recursos disponibles, teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y

participa 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

en la apreciación e

interpretación

2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido, que permite la comunicación entre individuos

y culturas en el tiempo y el

de sus expresiones en

distintos

espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

géneros. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos

de vida 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

saludables. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y

conductas de riesgo.

3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

4. Escucha, interpreta y

emite 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

mensajes pertinentes en

distintos

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que

se encuentra y los objetivos que persigue

contextos, mediante la

utilización

de medios, códigos y 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

herramientas apropiados. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

91

5. Desarrolla

innovaciones y 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos

contribuye al alcance de un objetivo

propone soluciones a

problemas,

a partir de métodos

establecidos. 5.2 Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas, reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

5.4 Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez.

5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular

nuevas preguntas.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura

personal

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de

acuerdo con su relevancia y

sobre temas de interés y confiabilidad.

relevancia general,

considerando

6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

otros puntos de vista de

manera

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra

nuevos conocimientos y

crítica y reflexiva.

perspectivas al acervo con el que cuenta.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

·--------------------

--------------------------------------------

---------------

--

-

-

-

--

-

7. Aprende por iniciativa e

interés

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

propio a lo largo de la

vida. 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés o dificultad, reconociendo y

controlando

sus reacciones frente a retos y obstáculos.

7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de

manera 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso

de acción con pasos específicos.

efectiva en equipos

diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta

dentro de distintos equipos de

trabajo.

9. Participa con una

conciencia 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

cívica y ética en la vida de

su

comunidad, región,

México y el

9.2 Toma decisiones a fi n de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

mundo.

9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e

instituciones, y reconoce el valor de la

participación como herramienta para ejercerlos.

9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la

sociedad.

9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren

dentro de un contexto global

interdependiente.

10. Mantiene una actitud 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza

respetuosa hacia la toda forma de discriminación.

interculturalidad y la

diversidad 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la

ubicación de sus propias

de creencias, valores,

ideas y

circunstancias en un contexto más amplio.

prácticas sociales. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional.

92

11. Contribuye al

desarrollo

11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e

sustentable de manera

crítica,

internacional.

con acciones responsables.

11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño

ambiental en

un contexto global interdependiente.

11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al

ambiente.