Capasitacion

27
Equipo, grupo, colectivo, individual, liderazgo Ardila Angélica Ramírez Gisset Rivera Brayan

Transcript of Capasitacion

Page 1: Capasitacion

Equipo, grupo, colectivo, individual,

liderazgo

Ardila Angélica

Ramírez Gisset

Rivera Brayan

Page 2: Capasitacion

Conjunto de personas que se organizan de una forma

determinada para lograr un objetivo común.

Page 3: Capasitacion

Los equipos de trabajo pueden ser permanentes,aquellos que se ocupan de las tareas habituales de la

empresa; o pueden ser temporales, en cuyo caso se

encargan de tratar las innovaciones, cambios

tecnológicos, nuevos proyectos, etc.

Page 4: Capasitacion

• Deliberado. Es el que forma normalmente algún miembro de la

dirección para conseguir un objetivo o mejorar alguna tarea.

Page 5: Capasitacion

• Espontáneo. Es el típico que surge por la asociación entre los

miembros de la empresa, surge de forma voluntaria para

solucionar necesidades no previstas.

• Asignado. Implementados por un jefe o líder en una

organización.

Page 6: Capasitacion

o Sabe seleccionar a sus componentes: gente con experiencia, con

capacidad de trabajar en equipo, gente motivada, con ganas.

o Se nombra un jefe de equipo con carisma, una persona capaz de

conducir grupos humanos, con capacidad de organización.

o Se define claramente el cometido del equipo, sus funciones, los

objetivos que tiene que alcanzar

o Existe comunicación dentro del equipo

grupos eficaces

Page 7: Capasitacion

o No se conocen bien los objetivos del grupo.

o Hay falta de compromiso y aburrimiento.

o No se escucha.

o Unos pocos intentan dirigir la discusión y con frecuencia se alejan del tema.

o Los conflictos se reprimen y pueden degenerar en una lucha.

o Las decisiones se toman con prisa.

o No queda claro a quien se le asignan las tareas y se crítica el funcionamiento.

o Se evita la crítica y si aparece hay hostilidad.

grupos ineficaces

Page 8: Capasitacion

• Complementariedad: cada miembro domina una parte

determinada del proyecto. Todas estos conocimientos son

necesarios para sacar el trabajo adelante.

• Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la

cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el

proyecto adelante.

Page 9: Capasitacion

• Comunicación: el trabajo en equipo exige una

comunicación abierta entre todos sus miembros,

esencial para poder coordinar las distintas

actuaciones individuales.

Page 10: Capasitacion

• Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de

sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el

éxito del equipo al propio lucimiento personal.

Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando

destacar entre sus compañeros sabe que este es el único modo

de que el equipo pueda lograr su objetivo.

Page 11: Capasitacion

• Por ejemplo, en una operación de trasplante todos los

especialistas que intervienen lo hacen buscando el éxito de la

operación. El cirujano no busca su lucimiento personal sino el

buen hacer del equipo. Además, si la operación fracasa poco va

a valer que su actuación particular haya sido exitosa.

Page 12: Capasitacion

• Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor

de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo

adelante.

Page 13: Capasitacion

• La persona positiva: empuja hacia delante, busca el éxito del

equipo y se involucra decididamente en el proyecto; contagia su

entusiasmo al resto de los compañeros.

• El cuadriculado: no dispone de la flexibilidad necesaria para

aceptar o al menos considerar otros planteamientos.

Page 14: Capasitacion

• El critico: es una persona destructiva, todo le parece mal pero no

aporta soluciones; los compañeros son unos inútiles a diferencia

de el que es perfecto.

• El pícaro: se aprovecha del resto de los compañeros, su

aportación al equipo es nula y suele terminar deteriorando el

ambiente de trabajo.

• El discutidor: no esta de acuerdo con nada, siempre defiende

otra tesis. Es una persona pesada pero sin animo destructivo, a

diferencia del anterior. Es un inconformista permanente.

Page 15: Capasitacion

• El incordio: es inoportuno, siempre con un comentario

desafortunado en el momento menos adecuado, molestando a

los compañeros.

• El bocazas: nunca esta callado, discute aunque no entienda del

tema, dificulta y alarga las reuniones, interrumpe

permanentemente, impide que la gente se centre en la tarea.

Page 16: Capasitacion

• El reservado: le cuesta participar o simplemente no participa y en muchos casos a pesar de dominar la materia. Necesita un primer empujón del resto de sus compañeros

• El gracioso: no suele faltar en los equipos. Sus aportaciones profesionales suelen ser muy discretas pero en cambio cumple un papel fundamental: relaja el ambiente, quita tensión

• El organizador. Es clave dentro del equipo, siempre preocupado porque las cosas funcionen, que se vaya avanzando, que se vayan superando las dificultades, que no se pierda el tiempo.

Page 17: Capasitacion

• El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo

realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona

responde individualmente.

• En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y

realizan el mismo tipo de trabajo. En el equipo de trabajo cada

miembro domina una faceta determinada y realiza una parte

concreta del proyecto.

Page 18: Capasitacion

• Es la asociación de individuos que trabajan en forma organizada

para ayudar a mejorar la vida de todos.

• buscando la unidad y el desarrollo de los procesos de

producción o de servicios. la activa colaboración y cooperación,

compartir las responsabilidades, las dificultades y los logros.

Page 19: Capasitacion

Se define con los siguientes principios :

• Libertad de participación.

• Toma conjunta de decisiones.

• Formación y capacitación.

• Colaboración entre grupos.

• Servicio.

• Respeto y cuidado de la naturaleza.

• Discreción.

Page 20: Capasitacion

• Es la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear

a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y

comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables

por su desempeño.

Page 21: Capasitacion

• Liderazgo Autoritario: En este tipo de liderazgo los trabajadores

o miembros que siguen al líder suelen seguir al pie de la letra las

ordenes sin derecho a reclamos o explicaciones. Este tipo de

liderazgo suele crear notorios conflictos en el equipo de trabajo,

creando de esta manera un ambiente de tención y nerviosismo.

Page 22: Capasitacion

• El líder que intenta tener la aprobación de todos o de estar bien

con todos. Suele ocurrir, en este tipo de liderazgo, que los

trabajadores abusan de la confianza y muchas veces se sienten

cómodos y seguros porque saben que a cada demanda o

requerimiento que hagan tendrán una aprobación casi segura

por parte del líder

Page 23: Capasitacion

• El líder que persigue sus objetivos personales antes que los

objetivos del grupo o de la organización . No le interesa nada

mas que salir siempre con un beneficio personal.

Page 24: Capasitacion

• Este tipo de líder se caracteriza por hacer ser autosuficiente,

suele hacer las cosas de manera aislada.

Page 25: Capasitacion

• El líder esta comprometido con pasión y vocación con las

responsabilidades que tiene a su cargo .

Page 26: Capasitacion

• Es aquella persona que realiza un trabajo o una actividad por si

mismo

Page 27: Capasitacion