CAPERUCITA ROJA

19
Caperucita Roja Érase una vez una niña que vivía con su mamá. Todos la llamaban Caperucita Roja porque llevaba una capa con una caperuza roja. Un día su mamá le dijo: La abuelita está enferma en la cama y no se puede levantar. Llévale esta cesta con comida. Caperucita cogió la cesta y echó a andar por el bosque. Según iba andando por el bosque, Caperucita saludaba a todos los animales que se encontraba. Saludó al caracol, a la mariposa, al conejo y a la ardilla. De pronto, apareció el lobo. -¿Adónde vas, Caperucita? - Voy a llevar esta cesta a mi abuelita, que está enferma. -¿Por qué no jugamos a ver quién llega primero a casa de tu abuelita?, dijo el lobo. - De acuerdo, pero espera a que coja unas flores para mi abuelita. Mientras Caperucita cogía flores en el bosque, el lobo se marchó corriendo. El lobo llegó primero a casa de la abuelita. Llamó a la puerta y dijo: - Abre, abuelita, soy Caperucita y te traigo una cestita con comida.

Transcript of CAPERUCITA ROJA

Page 1: CAPERUCITA ROJA

Caperucita Roja

Érase una vez una niña que vivía con su mamá. Todos la llamaban Caperucita Roja porque llevaba una capa con una caperuza roja.

Un día su mamá le dijo: La abuelita está enferma en la cama y no se puede levantar. Llévale esta cesta con comida.

Caperucita cogió la cesta y echó a andar por el bosque.

Según iba andando por el bosque, Caperucita saludaba a todos los animales que se encontraba.

Saludó al caracol, a la mariposa, al conejo y a la ardilla.

De pronto, apareció el lobo.

-¿Adónde vas, Caperucita?

- Voy a llevar esta cesta a mi abuelita, que está enferma.

-¿Por qué no jugamos a ver quién llega primero a casa de tu abuelita?, dijo el lobo.

- De acuerdo, pero espera a que coja unas flores para mi abuelita.

Mientras Caperucita cogía flores en el bosque, el lobo se marchó corriendo.

El lobo llegó primero a casa de la abuelita. Llamó a la puerta y dijo:

- Abre, abuelita, soy Caperucita y te traigo una cestita con comida.

La abuelita abrió la puerta y, cuando vio al lobo, se desmayó.

El lobo escondió a la abuelita en el armario, se vistió con su ropa y se metió en la cama.

Al cabo de un rato llegó Caperucita. Llamó a la puerta y dijo:

- Abre, abuelita, que soy Caperucita y te traigo una cestita con comida y un ramo de flores.

Page 2: CAPERUCITA ROJA

- Entra, Caperucita, la puerta no está cerrada, dijo el lobo.

Caperucita entró, se acercó a la cama y, muy sorprendida, dijo:

- Abuelita, ¡qué orejas tan grandes tienes! - Son para oírte mejor.

  - Abuelita, ¡qué oídos tan grandes tienes! - Son para verte mejor.

  - Abuelita, ¡qué nariz tan grande tienes! - Es para olerte mejor.

  - Abuelita, ¡qué brazos tan grandes tienes! - Son para abrazarte mejor.

  - Abuelita, ¡qué boca tan grande tienes! - Es para comerte mejor.

Cuando el lobo iba a comerse a Caperucita entró en la casa una amiga de la abuelita, que venía a visitarla.

En ese momento salió la abuelita del armario y, entre las tres, lograron vencer al lobo.

Le pusieron como castigo, por su mal comportamiento, limpiar la casa, cocinar y cuidar el jardín de la abuelita hasta que se pusiera bien.

Sugerencias didácticas:

Sesión 1

Sesión 2  

Sesión 3

Sesión 4  

Sesión 5

Sesión 6

SESIÓN 1

Page 3: CAPERUCITA ROJA

Se comienza preguntando:

¿Cuántas personas viven en tu casa?

Los alumnos dirán el número de personas.

¿Quiénes son?

Con la ayuda del profesor, contestarán:

mi papá mi mamá mi hermana mi hermano, etc.

Cuando todos los alumnos han contestado, se les dibuja el árbol de familia en la pizarra y se pregunta a cada alumno:

¿Cómo se llama tu mamá? ¿Cómo se llama tu papá? ¿Cómo se llama tu hermana? ¿Cómo se llama tu hermano? etc. ¿Cómo te llamas tú?

Cuando todos han contestado al menos a una de las preguntas, se les entrega la lámina "Árbol de familia", y se les pide que completen los nombres de los miembros de la familia que conozcan.

Algunos alumnos puede que no conozcan el nombre de los abuelos. En este caso, se les dice que pregunten en casa y lo completen con sus padres.

A continuación se les empieza a contar el cuento desde "Había una vez... " hasta "Llévale esta cesta con comida".

Al llegar a este punto, a este punto se les pregunta:

¿Qué creéis que hay en la cesta?

Los alumnos irán diciendo hasta un máximo de diez cosas–pueden utilizar su lengua materna–que el profesor escribirá en español en la pizarra. El profesor incluirá "mantequilla", "un tarro de miel"..., si los alumnos no lo han dicho.

Page 4: CAPERUCITA ROJA

A continuación se les entrega la lámina "La cesta para la abuelita", y se les pide que dentro de la primera cesta escriban los nombres de los alimentos que hay en la pizarra. En la segunda cesta deberán dibujar esos alimentos.

 

Lecto-escrituraSe escribe en la pizarra:

"Érase una vez una niña que vivía con su mamá. Todos la llamaban Caperucita Roja porque llevaba una caperuza roja. "

El profesor lo lee en voz alta y pide a los alumnos que lo copien en sus cuadernos. Cuando terminan de escribirlo, lo leen individualmente con el profesor.

SESIÓN 2

Page 5: CAPERUCITA ROJA

Se cuenta el cuento desde el principio hasta "...Llévale esta cesta con comida." Después, el profesor pregunta:

¿Qué había en la cesta?

Los alumnos pueden mirar la lámina para recordar lo que había en la cesta. Es importante que recuerden "mantequilla" y "tarro de miel"

Se sigue contando el cuento hasta "...De pronto apareció el lobo". Según van apareciendo los distintos animales, se les enseña una tarjeta con el dibujo correspondiente, para que los identifiquen7 y después se colocan las tarjetas en la pizarra con "blu-tack".

A continuación el profesor pregunta, señalando al animal correspondiente:

¿Que animal se encontró Caperucita en el bosque?

Los alumnos dirán el nombre del animal señalado y el profesor lo escribirá debajo de la tarjeta correspondiente:

El lobo, el caracol, la mariposa, el conejo, la ardilla

Cuando se han escrito estos nombres, el profesor entrega a los alumnos la lámina "Caperucita en el bosque" y les dice que escriban el nombre debajo del dibujo correspondiente. A continuación se describe cómo son esos animales. El profesor, utilizando toda la mímica posible para hacerles comprender, dice:

El lobo es feroz

Después1 lo escribe debajo de la lámina del lobo.

El profesor pregunta a los alumnos:

¿Cómo es el caracol?

Los alumnos pueden utilizar su lengua materna y el profesor escribe en español lo que le han dicho, y así se completan las descripciones.

Después, se les pide que escriban la descripción junto al nombre correspondiente de la lámina.

Se sigue contando el cuento hasta que Caperucita se encuentra con el lobo y mantiene la siguiente conversación:

Page 6: CAPERUCITA ROJA

-¿Adónde vas, Caperucita? - Voy a llevar esta cesta a mi abuelita, que está enferma.

  -¿Por qué no jugamos a ver quién llega primero a casa de tu abuelita? - De acuerdo, pero espera que coja unas flores para mi abuelita.

El profesor repetirá el diálogo varias veces, utilizando gestos y cambios de voces para que los alumnos identifiquen claramente quién habla cada vez. Después, se pregunta a los alumnos:

¿Qué preguntó el lobo a Caperucita? ¿Qué le contestó Caperucita? ¿Qué le dijo entonces el lobo? ¿Qué le respondió Caperucita?

Se repasa este diálogo varias veces.

Después, se pide un alumno voluntario para que haga el diálogo con el profesor. El alumno será Caperucita y el profesor, el lobo. El profesor ayudará cuando sea necesario.

Se vuelve a pedir algún voluntario más y, cuando se ha representado el diálogo dos o tres veces con el profesor, se forman parejas para que los alumnos practiquen el diálogo entre ellos.

El profesor ayudará a las parejas que lo necesiten y, cuando hayan practicado suficiente, las distintas parejas lo representarán frente a sus compañeros.

 

Lecto-escrituraSe escribe en la pizarra:

"-¿Adónde vas, Caperucita?

- Voy a llevar esta cesta a mi abuelita, que está enferma.

¿Por qué no jugamos a ver quién llega primero a casa de tu abuelita?

- De acuerdo, pero espera a que coja unas flores para mi abuelita. "

Page 7: CAPERUCITA ROJA

El profesor divide la clase en dos grupos y un grupo lee, en voz alta, lo que dice el lobo y el otro grupo lo que contesta Caperucita. Después, lo copian en sus cuadernos y, cuando han terminado, cada alumno lo lee individualmente con el profesor.

SESIÓN 3

Page 8: CAPERUCITA ROJA

Se cuenta el cuento desde el principio, haciendo participar a los alumnos todo lo posible, hasta "...se vistió con su ropa y se metió en la cama. "

Jugando al esconditeSe dice a los alumnos que uno de ellos va a esconder una cosa de las que tiene en su estuche y los demás tendrán que adivinar donde está. El profesor dirá a uno de los alumnos:

Saca

la goma

el lápiz

el sacapuntas

la regla

las tijeras

etc.

del estuche.

Cuando tiene la goma en la mano, se dice a los otros alumnos que cierren bien los ojos mientras el compañero esconde la goma.

Cuando la ha escondido, todos los compañeros abren los ojos y el profesor pregunta a un alumno:

¿Dónde ha escondido (nombre del alumno) (nombre del objeto) ?

El alumno tendrá que decir un lugar en la clase. Será suficiente con que los alumnos utilicen la preposición "en"; si no aciertan, el alumno que ha escondido el objeto le dirá "no" y el profesor preguntará a otro alumno hasta que alguno adivine dónde está el objeto. El alumno que ha acertado dónde está el objeto coge otro objeto que le diga el profesor y lo esconde. Se sigue jugando hasta que todos los alumnos han escondido alguna cosa.

A continuación, se les entrega a los alumnos la lámina "Jugando al escondite" y se les pide que la completen.

Page 9: CAPERUCITA ROJA

Se vuelve a contar el cuento desde el principio, haciendo participar a los alumnos todo lo posible, y, cuando se llega al punto "...se vistió con su ropa y se metió en la cama.", se pregunta individualmente a los alumnos:

¿De qué te gusta disfrazarte?

Si no pueden contestar en español, lo harán en su lengua materna y el profesor lo repetirá en español y lo escribirá en la pizarra.

A continuación, se entrega a los alumnos una lámina con el encabezado "Me llamo ..." y el pie de página "Me disfrazo de...", y se pide que hagan un dibujo de ellos mismos disfrazados de lo que más les guste. Cuando han terminado el dibujo, lo colorean y escriben debajo, con la ayuda del profesor, de qué se han disfrazado. El profesor pregunta individualmente a cada alumno:

¿De qué te disfrazas?

SESIÓN 4

Page 10: CAPERUCITA ROJA

Se cuenta el cuento desde el principio, haciendo participar a los alumnos todo lo posible, hasta "...se vistió con su ropa y se metió en la cama."

Los disfracesSe dice a los alumnos:

El lobo se disfrazó de abuelita; y a ti ¿de qué te gusta disfrazarte?

Si no saben contestar en español, lo harán en su lengua materna.

Después de haber preguntado a todos los alumnos, se les entrega la lámina "El lobo feroz" para que coloreen la careta, recorten el dibujo, coloquen una goma por detrás y tenga cada alumno su careta correspondiente.

Después, se les entrega la lámina "Caperucita " y se les enseña a decorarla de la siguiente manera:

Materiales:

* Lámina de 15 cm x 6 cm, para hacer el flequillo.  

* 6 tiras de papel de 28 cm x 2 cm, para hacer las colitas.  

* 2 redondeles rosas de 3cm de diámetro, para ponerle coloretes en las mejillas.  

* 2 tiras de papel de 25 cm x 1 cm, para hacer los lazos de la coleta.  

Forma de hacerlo:

* Cortar la lámina de 15 cm x 6 cm como se indica en el dibujo, para hacer el flequillo. Pegarla sobre la frente de Caperucita.

* Retorcer las seis tiras de papel y unirlas de tres en tres con una grapa por uno de los extremos. A continuación7 hacer una trenza con cada una de ellas. Colocar las trenzas a cada lado de la cara de Caperucita.

* Pegar los redondeles en las mejillas de Caperucita.

* Hacer un lazo con cada una de las tiras de papel y graparlos a los extremos de las coletas.

Page 11: CAPERUCITA ROJA

 

Lecto-escrituraSe escribe en la pizarra:

"La abuelita abrió la puerta y, cuando vio al lobo, se desmayó. El lobo escondió a la abuelita en el armario, se vistió con su ropa y se metió en la cama."

El profesor lo lee en voz alta y pide a los alumnos que lo copien en sus cuadernos. Cuando terminan de escribirlo, lo leen individualmente con el profesor.

SESIÓN 5

Se dibujan en la pizarra dos caras. En una de ellas se ponen unos ojos grandes y en la otra pequeños. A la vez que se señalan éstos, el profesor dice:

Page 12: CAPERUCITA ROJA

ojos grandes / ojos pequeños

Se dibujan en las caras las distintas partes: nariz, boca, orejas, grandes o pequeñas según corresponda. Al final, se añaden los brazos.

Se repite el concepto grande / pequeño hasta que los alumnos lo han comprendido. A continuación, se les entrega la lámina "Grande /pequeño" y se les pide que dibujen lo que falta.

 

Dictado pictóricoSe entrega a los alumnos la lámina con la silueta del cuerpo humano y se les pide que dibujen lo que el profesor les dice:

Dibuja unos ojos grandes. ...una nariz pequeña. ...una boca grande. ...unas orejas pequeñas. ...unos brazos pequeños.

Cuando han terminado, el profesor dibuja otra cara y pide a uno de los alumnos que salga a la pizarra y dibuje lo que le dicte el compañero. Esto permite que sean cinco alumnos los que dibujen y otros cinco los que dicten. Cuando han terminado, para hacer participar a todos, se pide a los alumnos que no han dictado o dibujado que describan cómo es esa cara.

Tiene ojos...

Se empieza a contar el cuento desde el principio, haciendo participar a todos los alumnos, hasta "¡...qué boca tan grande tienes!" "¡Es para comerte mejor!"

Se vuelve a repetir el último diálogo del lobo con Caperucita, haciendo especial hincapié en las palabras:

orejas - oírte ojos - verte nariz - olerte brazos - abrazarte boca - comerte

Page 13: CAPERUCITA ROJA

A continuación, se pregunta a los alumnos:

¿Para qué son los ojos?

Se repite la pregunta con todas las partes del cuerpo que aparecen en el cuento. Después, se les entrega la lámina "Uno con flechas" y se les pide que relacionen las partes del cuerpo con las acciones que realizamos con ellas.

Cuando han terminado, se representa el diálogo entre el lobo y Caperucita. El profesor será Caperucita y distintos alumnos serán el lobo.

Después de practicarlo varias veces con el profesor, éste pedirá un alumno voluntario para que haga el diálogo con él. Después se pide a los alumnos que formen parejas y practiquen el diálogo con su compañero. El profesor ayudará a los que lo necesiten.

 

SESIÓN 6

Page 14: CAPERUCITA ROJA

Se cuenta el cuento desde el principio, haciendo participar a los alumnos todo lo posible. Cuando llegamos a "Cuando el lobo iba a comerse a Caperucita...", el profesor dice a los alumnos:

¿Qué pasa ahora?

Los alumnos continuarán, en su lengua materna o en español, la versión clásica del cuento que conocen. El profesor les animará a que inventen un final distinto. Cuando todos o la mayoría de los alumnos han participado, el profesor sigue contando el cuento. Cuando dice "Le pusieron como castigo...", el profesor pregunta:

¿Qué castigo le pusieron?

Los alumnos pueden contestar en su lengua materna y el profesor lo repetirá en español.

Se sigue contando el cuento hasta el final.

 

Representación teatralSe divide la clase en grupos de cinco alumnos. Cada alumno es un personaje del cuento: Mamá, Caperucita, el lobo, la abuelita, la amiga de la abuelita...

El profesor les dice que van a representar el cuento y asigna los personajes.

Mientras preparan la representación para sus compañeros, el profesor les ayudará con el texto.

Al final representan la obra en clase. El profesor hará de apuntador.

 

Page 15: CAPERUCITA ROJA