Capilaridad

2
Capilaridad en los vegetales HERRERA M., T., ROCHA J. SANCHEZ M. Facultad de Ciencias de la educación, Programa de Licenciatura en Biología y Química, Laboratorio de morfo- fisiología vegetal, Ciudadela Universitaria, Universidad del Atlántico, km 7 Vía Puerto Colombia, PBX: 3197010, Barranquilla, Colombia. _________________________________________________________________ Introducción La capilaridad, que es una propiedad derivada de la tensión superficial, también es aprovechada por las plantas. El agua llega desde las raíces de una planta a las hojas, por este mecanismo. Las moléculas de agua se atraen más hacia la superficie en la que se mueven que unas a otras. Esto permite el ascenso del agua por pequeños tubos de los tallos de las plantas, desde las raíces hacia las hojas. Objetivos Al finalizar la practica el alumno será capaz de: Objetivo general Entender, analizar e identificar la propiedad de la capilaridad y sus aplicaciones. Objetivo específico Dilucidar a la capilaridad como uno de los fenómenos que provoca la tensión superficial y como se presenta o manifiesta. Comprender las fuerzas involucradas-en la -cohesión--y adherencia en el fenómeno de capilaridad. Marco teórico La capilaridad es una propiedad física del agua por la que ella puede avanzar a través de un canal minúsculo (desde unos milímetros hasta micras de tamaño) siempre y cuando el agua se encuentre en contacto con ambas paredes de este canal y estas paredes se encuentren suficientemente juntas. Esta propiedad la conocemos todos pues es perfectamente visible cuando ponemos en contacto un terrón de azúcar con el café. El agua del café invade en pocos segundos los pequeños espacios de aire que quedan entre los minúsculos cristales de sacarosa del azucarillo.

Transcript of Capilaridad

Page 1: Capilaridad

Capilaridad en los vegetales

HERRERA M T ROCHA J SANCHEZ M

Facultad de Ciencias de la educacioacuten Programa de Licenciatura en Biologiacutea y Quiacutemica Laboratorio de morfo- fisiologiacutea vegetal Ciudadela Universitaria

Universidad del Atlaacutentico km 7 Viacutea Puerto Colombia PBX 3197010 Barranquilla Colombia

_________________________________________________________________

Introduccioacuten

La capilaridad que es una propiedad derivada de la tensioacuten superficial tambieacuten es aprovechada por las plantas El agua llega desde las raiacuteces de una planta a las hojas por este mecanismo Las moleacuteculas de agua se atraen maacutes hacia la superficie en la que se mueven que unas a otras Esto permite el ascenso del agua por pequentildeos tubos de los tallos de las plantas desde las raiacuteces hacia las hojas

Objetivos

Al finalizar la practica el alumno seraacute capaz de

Objetivo general

Entender analizar e identificar la propiedad de la capilaridad y sus aplicaciones

Objetivo especiacutefico

Dilucidar a la capilaridad como uno de los fenoacutemenos que provoca la tensioacuten superficial y como se presenta o manifiesta

Comprender las fuerzas involucradas-en la -cohesioacuten--y adherencia en el fenoacutemeno de capilaridad

Marco teoacuterico

La capilaridad es una propiedad fiacutesica del agua por la que ella puede avanzar a traveacutes de un canal minuacutesculo (desde unos miliacutemetros hasta micras de tamantildeo) siempre y cuando el agua se encuentre en contacto con ambas paredes de este canal y estas paredes se encuentren suficientemente juntas

Esta propiedad la conocemos todos pues es perfectamente visible cuando ponemos en contacto un terroacuten de azuacutecar con el cafeacute El agua del cafeacute invade en pocos segundos los pequentildeos espacios de aire que quedan entre los minuacutesculos cristales de sacarosa del azucarillo

Pues bien esta misma propiedad es la que distribuye el agua por el micro-espacio de aire que queda entre las partiacuteculas del suelo o sustrato Alliacute queda el agua retenida hasta que finalmente es encontrada por las raiacuteces de las plantas siendo absorbida por unos pelillos que tienen las mismas que son los encargados de cumplir con esta misioacuten de absorcioacuten

Materiales

Colorante vegetal rojo o azul Capilar Vaso agua

Procedimiento

Llene un vaso con aguay agreacuteguele la mitad del colorante vegetal y agite

Coloca el clavel en el vaso con la mezcla de agua y colorante vegetal

Deja el vaso con la flor en un lugar seguro durante 15 minutos

Observe la que ocurrioacute

Preguntas de anaacutelisis

En base a la praacutectica define iquestqueacute es la capilaridad

iquestQueacute fuerzas que va en contra de la capilaridad

iquestQueacute es la humedad capilar

Bibliografiacutea

Chavarri Juan Manual de fiacutesica aplicada aacute la agricultura y aacute la industria Aacutengel Calleja editor 1857 141 p

G Hewitt Paul Fiacutesica conceptual Pearson Educacioacuten 2004 789 paacuteginas

Rodriacutegue Duraacuten Armando z Loacutepez Ramirez Norma Quintero Vilella Heacutector Pastrana Canales Rafael Cengage Learning Editores 2009 226 p

Page 2: Capilaridad

Pues bien esta misma propiedad es la que distribuye el agua por el micro-espacio de aire que queda entre las partiacuteculas del suelo o sustrato Alliacute queda el agua retenida hasta que finalmente es encontrada por las raiacuteces de las plantas siendo absorbida por unos pelillos que tienen las mismas que son los encargados de cumplir con esta misioacuten de absorcioacuten

Materiales

Colorante vegetal rojo o azul Capilar Vaso agua

Procedimiento

Llene un vaso con aguay agreacuteguele la mitad del colorante vegetal y agite

Coloca el clavel en el vaso con la mezcla de agua y colorante vegetal

Deja el vaso con la flor en un lugar seguro durante 15 minutos

Observe la que ocurrioacute

Preguntas de anaacutelisis

En base a la praacutectica define iquestqueacute es la capilaridad

iquestQueacute fuerzas que va en contra de la capilaridad

iquestQueacute es la humedad capilar

Bibliografiacutea

Chavarri Juan Manual de fiacutesica aplicada aacute la agricultura y aacute la industria Aacutengel Calleja editor 1857 141 p

G Hewitt Paul Fiacutesica conceptual Pearson Educacioacuten 2004 789 paacuteginas

Rodriacutegue Duraacuten Armando z Loacutepez Ramirez Norma Quintero Vilella Heacutector Pastrana Canales Rafael Cengage Learning Editores 2009 226 p