CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO Evolución del nivel de actividad y de la inflación en...

46
CAPITAL MARKETS CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008 6 de mayo de 2008

Transcript of CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO Evolución del nivel de actividad y de la inflación en...

Page 1: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

CAPITAL MARKETSCAPITAL MARKETS6 de mayo de 20086 de mayo de 2008

Page 2: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

TEMARIOTEMARIO

Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los mercados internacionales.

Evolución de la inflación. A falta de un INDEC creíble, otros indicadores de tendencia.

Política monetaria, ¿Todavía controla la inflación?

¿Se le puede ir de las manos al Banco Central la suba de precios?

Evolución de la tasa de interés. Análisis y perspectivas.

Evaluación de la solidez del sistema financiero y su pasado reciente.

Programa financiero. ¿Qué se prevé? ¿Cómo piensa el gobierno cubrir sus necesidades de 2008?

Uno de los posibles escenarios de crisis internacional. Evolución previsible para las principales variables macroeconómicas argentinas y probable reacción del gobierno.

Page 3: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

I-07 II-07 III-07 IV-07

3.6 3.1 0.6 3.8 4.9 0.6

3.7 1.4 2.8 2.3

8.8 1.7 4.5 2.0

-8.2 4.6 5.0 -14.6

-16.3 -11.8 -20.5 -25.2

2.1 11 9.3 6.0

1.1 7.5 19.1 6.5

3.9 -2.7 4.4 -1.4

-0.5 4.1 3.8 2.0

-10.8 8.5 10.1 -0.5

2004 2005

3.2

4.9

5.6

6.6

7.1

6.9

5.9

0.7

1.5

3.6

6.3

9.7

10

5.8

9.7

11.3

1.4

5.8

2.9

2006

3.1

3.8

2.7

-4.6

6.6

8.4

5.9

1.8

1.9

Estados UnidosEstados Unidos

COMPOSICIÓN PBITASAS ANUALIZADASTASAS ANUALIZADAS

PBI

Bienes Durables

Inv Residencial

Inv No Residencial

Defensa

Consumo

Inv Priv. Bruta Int

Exportaciones

Gasto del Gobierno

Importaciones

I-08

0.6

1.0

-6.1

-4.7

-26.7

-2.5

5.5

2.5

2.0

6.0

2.2

2007

2.9

4.7

-4.9

-17.0

4.7

8.1

1.9

2.0

2.8

Page 4: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

61.0

66.0

71.0

76.0

81.0

86.0

91.0

96.0

101.0

106.0

111.0

Jan

-90

Jul-

90

Jan

-91

Jul-

91

Jan

-92

Jul-

92

Jan

-93

Jul-

93

Jan

-94

Jul-

94

Jan

-95

Jul-

95

Jan

-96

Jul-

96

Jan

-97

Jul-

97

Jan

-98

Jul-

98

Jan

-99

Jul-

99

Jan

-00

Jul-

00

Jan

-01

Jul-

01

Jan

-02

Jul-

02

Jan

-03

Jul-

03

Jan

-04

Jul-

04

Jan

-05

Jul-

05

Jan

-06

Jul-

06

Jan

-07

Jul-

07

Jan

-08

InternacionalInternacional

CONFIANZA DEL CONSUMIDORCONFIANZA DEL CONSUMIDORConfianza del Consumidor - Universidad de MichiganConfianza del Consumidor - Universidad de Michigan

-28.1%-28.1%

Abril 2007: 87.1Abril 2007: 87.1

62.162.163.963.9

110.4110.4112.0112.0

103.8103.8

-44.5%-44.5%

RecesionesRecesiones

74.274.2

81.881.8

Page 5: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

-3.0-2.0-1.00.01.02.03.04.05.06.07.08.0

Jan-

00A

pr-0

0Ju

l-00

Oct

-00

Jan-

01A

pr-0

1Ju

l-01

Oct

-01

Jan-

02A

pr-0

2Ju

l-02

Oct

-02

Jan-

03A

pr-0

3Ju

l-03

Oct

-03

Jan-

04A

pr-0

4Ju

l-04

Oct

-04

Jan-

05A

pr-0

5Ju

l-05

Oct

-05

Jan-

06A

pr-0

6Ju

l-06

Oct

-06

Jan-

07A

pr-0

7Ju

l-07

Oct

-07

Jan-

08

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

Estados Unidos

6.50%

CPI

(eje izquierdo)

PPI (eje izquierdo)

1.03%Tasa de referencia

(Eje derecho)

6.60%

4.70%

6.9%

2,0%

4,0%

PRECIOS Y TASA DE REFERENCIA

Último dato: abril 2008

Page 6: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

255295335375415455495535575615655695735775815855895935975

E'0

1 A J OE

'02 A J O

E'0

3 A J OE

'04 A J O

E'0

5 A J OE

'06 A J O

E'0

7 A J OE

´08 A

290

320

350

380

410

440

470

500

530

560

590

620

650

680

DÓLAR Y EURO

InternacionalInternacional

Euro (eje derecho)

Dólar (eje izquierdo)

Precio del ORO. Onza Troy Nueva York

Máximos

Oro en dólares el 18/03: 1001

Oro en euros el 28/02: 646

Ultimo dato

Oro en dólares el 30/04: 850

Oro en euros el 30/04: 546

577

909

Page 7: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

ArgentinaArgentina

INFLACIÓNINFLACIÓNLOS PORTEÑOS SON LOS QUE MENOS INFLACIÓN SUFREN

Precios Entre Rios Chubut GBA San Luis Mendozadic-04 3,35% 4,57% 6,1% 5,71% 5,78%dic-05 8,23% 11,10% 12,3% 10,12% 10,79%dic-06 10,87% 9,63% 9,8% 7,97% 10,07%dic-07 24,63% 27,14% 8,5% 21,51% 21,55%feb-08 25,90% 27,85% 8,4% 24,45% 20,58%

8,4%10,8%

20,6%

24,5%25,9%

27,8%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Me

nd

oza

Sa

n L

uis

Tu

cum

an

GB

A

En

tre

Río

s

Ch

ubu

t

Índices de inflación Oficiales provinciales (independientes

del INDEC)

Intervenidas desde noviembre de 2007, pero la brecha con GBA sigue muy

alta

LOS DATOS DE LAS PROVINCIAS NO INTERVENIDAS MUESTRAN UNA

INFLACIÓN QUE SE ACELERA

A PARTIR DEL 2007 LOS PRECIOS SE

DISPARAN EN TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS. LA ÚNICA QUE

CORRE CON SUERTE ES GBA – INCLUSO

CUANDO HAN SIDO INTERVENIDAS

ALGUNAS PROVINCIAS

Variaciones % i.a.- Datos a Febrero

Page 8: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

Correlación IPC Oficial e IPC Reconstruido Per 2001-2006

y = 0,9856x + 2,4602R2 = 0,9969

90

110

130

150

170

190

210

90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200

IPC Oficial

IP

C R

eco

nst

ruid

o

ArgentinaArgentina

INFLACIÓN REALINFLACIÓN REAL

SE IN

TER

VIE

NE E

L IN

DEC

. A

PA

RTIR

DE E

NTO

NC

ES

DEJA

DE

HA

BER

CO

RR

ELA

CIÓ

N. S

E

MA

NTIE

NE L

A R

ELA

CIO

N C

ON

N

UES

TR

AS

ES

TIM

AC

ION

ES

-10%-5%0%

5%10%15%20%25%30%

35%40%45%

ene-

02

may

-02

sep-

02

ene-

03

may

-03

sep-

03

ene-

04

may

-04

sep-

04

ene-

05

may

-05

sep-

05

ene-

06

may

-06

sep-

06

ene-

07

may

-07

sep-

07

ene-

08

INDEK EXANTE RECONSTRUIDO

DE NINGUNA MANERA PUEDE JUSTIFICARSE UNA INFLACIÓN

MINORISTA DEL 8,8%

Intervención INDECIntervención INDEC

INFLACIÓN MINORISTA: UNA PROXY Y NUESTRA ESTIMACIÓN

Var % i.a.

Page 9: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

50.00055.00060.00065.00070.00075.00080.00085.00090.00095.000

100.000105.000110.000115.000120.000125.000130.000135.000

02

-en

e-0

6

03

-ma

r-0

6

02

-ma

y-0

6

01

-ju

l-0

6

30

-ag

o-0

6

29

-oc

t-0

6

28

-dic

-06

26

-fe

b-0

7

27

-ab

r-0

7

26

-ju

n-0

7

25

-ag

o-0

7

24

-oc

t-0

7

23

-dic

-07

21

-fe

b-0

8

21

-ab

r-0

8

20

-ju

n-0

8

19

-ag

o-0

8

18

-oc

t-0

8

17

-dic

-08 50.000

65.000

80.000

95.000

110.000

125.000

140.000

155.000

170.000

185.000

CCUMPLIMIENTO DEL UMPLIMIENTO DEL PPROGRAMA ROGRAMA MMONETARIOONETARIO

ArgentinaArgentina

Dato Cierre Trim: 149.755

+18,2%

Meta Sup 1er Trim. 2008: 155.152En millones de pesos

Meta 2do Trim. 2008: 164.605

+22,5%

Último dato 25/4: 151.888

+18,1%

M2

Base Monetaria

Page 10: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

CCUMPLIMIENTO DEL UMPLIMIENTO DEL PPROGRAMA ROGRAMA MMONETARIOONETARIO

ArgentinaArgentina

LA AYUDA DEL SECTOR PÚBLICO CON SUS

TRASPASOS DE DEPÓSITOS A LA VISTA A PLAZOM2 TOTAL

25,7

0%

26,7

5%

26,3

7%

24,6

3%

25,1

8%

23,0

5%

21,6

6%

19,9

9%

20,1

4%

19,7

5%

20,5

9%

18,4

2%

19,0

%

20,1

%

19,4

%

22,7

%

22,5

%

22,5

%

24,2

%

24,4

%

21,6

%

20,6

%

18,7

%

17,3

%

21,7

%

20,0

%

18,2

%

18,1

%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

22,0%

24,0%

26,0%

28,0%

30,0%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008M2 Privado

25,4

7%

24,8

9%

23,0

4%

23,2

1%

23,1

2%

22,1

1%

22,2

9%

21,4

3%

21,8

0%

21,4

9%

20,6

9%

20,2

2%

21,3

%

22,6

%

23,6

%

25,0

%

26,0

%

27,5

%

28,2

%

29,3

%

29,0

%

28,6

%

27,8

%

27,8

%

27,4

%

27,6

%

27,2

%

26,1

%

14%16%18%20%22%24%26%28%30%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008

CtaCtas a la Vista Sector PúblicoVar. % i.a

-24,

51%

-35,

04%

-31,

37%

-25,

80%

0,5

4%

-20,

73%

6,4

5%

11,

05%

8,6

2%

8,9

4%

-1,2

6%

-6,9

4%

-19,

89%

-2,2

5%

-17,

17%

3,7

7%

-40,0%

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

ene

-07

feb-0

7

mar-

07

abr

-07

may-

07

jun-0

7

jul-07

ago

-07

sep

-07

oct

-07

nov

-07

dic

-07

ene

-08

feb-0

8

mar-

08

abr

-08

Circulante en Poder del PúblicoVar. % i.a

25,

55%

24,

05%

22,

38%

22,

92%

28,

98%

26,

96%

28,

89%

22,

97%

23,

82%

28,

04%

23,

46%

24,

52%

26,

19%

27,

02%

26,

45%

26,

13%

20,0%

22,0%

24,0%

26,0%

28,0%

ene

-07

feb-0

7

mar-

07

abr

-07

may-

07

jun-0

7

jul-07

ago

-07

sep

-07

oct

-07

nov

-07

dic

-07

ene

-08

feb-0

8

mar-

08

abr

-08

Page 11: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

1.704

482

30129

440

2.012

-762-1.200

-700

-200

300

800

1.300

1.800

2.300

2,87

2,92

2,97

3,02

3,07

3,12

3,17

Intervención en el Mercado Cambiario TC Referencia BCRA

-474

POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIAPOLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA

ArgentinaArgentina

EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO E INTERVENCIÓN EN EL MERCADO

Page 12: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

61617

359

9428

7987

3401

2920

2876

5984

61186

769

5942

6030

5040

3604

58925

500

1500

2500

3500

4500

5500

6500

7500

8500

9500

ene-0

6fe

b-0

6

mar-

06

abr-

06

may-0

6ju

n-0

6

jul-06

ago-0

6sep-0

6

oct-

06

nov-0

6

dic

-06

ene-0

7

feb-0

7m

ar-

07

abr-

07

may-0

7

jun-0

7ju

l-07

ago-0

7sep-0

7oct-

07

nov-0

7dic

-07

ene-0

8fe

b-0

8

mar-

08

abr-

08

24000

29000

34000

39000

44000

49000

54000

59000

Monto efect. colocado Vencim Stock L- N -Promedio mensual

POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIAPOLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA

ArgentinaArgentina

DEUDA REMUNERADA DEL CENTRAL: LEBAC Y NOBACEn millones de $

Page 13: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

41.00042.00043.00044.00045.00046.00047.00048.00049.00050.000

01

-ju

n-0

7

27

-ju

n-0

7

23

-ju

l-0

7

15

-ag

o-0

7

10

-sep

-07

03

-oct-

07

29

-oct-

07

22

-no

v-0

7

17

-dic

-07

15

-en

e-0

8

07

-feb

-08

03

-mar-

08

31

-mar-

08

24

-ab

r-0

8

RESERVAS INTERNACIONALESRESERVAS INTERNACIONALES

ArgentinaArgentina

RESERVAS INTERNACIONALES

En millones de U$S

50.169

50.517

42.501

44.234

Page 14: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

1,4

1,9

2,4

2,9

3,4

3,9

4,4

4,9

5,4

En

e-0

2M

ar-

02

May-0

2Ju

l-0

2S

ep

-02

No

v-0

2E

ne-0

3M

ar-

03

May-0

3Ju

l-0

3S

et-

03

No

v-0

3E

ne-0

4M

ar-

04

May-0

4Ju

l-0

4S

ep

-04

No

v-0

4E

ne-0

5M

ar-

05

May-0

5Ju

l-0

5S

ep

-05

No

v-0

5E

ne-0

6M

ar-

06

May-0

6Ju

l-0

6S

ep

-06

No

v-0

6E

ne-0

7M

ar-

07

May-0

7Ju

l-0

7S

ep

-07

No

v-0

7E

ne-0

8M

ar-

08

ArgentinaArgentina

AAVALVAL YY T TIPO DEIPO DE C CAMBIOAMBIOValor del Dólar Estadounidense en Pesos

Valores mensuales a fin de período

Tipo de Cambio Oficial

Tipo de Cambio de Respaldo de los pasivos

financieros

3,52

5,1

3,45

Page 15: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

M2 Total

0,12

0,13

0,14

0,15

0,16

0,17

0,18

0,19

I '03 I I I '03 I '04 I I I '04 I '05 I I I '05 I '06 I I I '06 I '07 I I I '07 I '08-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

M2/PBI Var % i.a. (eje der)

M2 Privado

0,11

0,115

0,12

0,125

0,13

0,135

0,14

0,145

0,15

0,155

I '03 I I I '03 I '04 I I I '04 I '05 I I I '05 I '06 I I I '06 I '07 I I I '07 I '08-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

M2 Priv/PBI Var % i.a. (eje der)

Base Monetaria

0,08

0,085

0,09

0,095

0,1

0,105

0,11

0,115

0,12

I '03 I I I '03 I '04 I I I '04 I '05 I I I '05 I '06 I I I '06 I '07 I I I '07 I '08-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Base/PBI Var % i.a. (eje der)

ArgentinaArgentina

DEMANDA REAL DE DINERODEMANDA REAL DE DINERO

Page 16: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

Circulante en poder del público

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,1

I '94 I '95 I '96 I '97 I '98 I '99 I '00 I '01 I '02 I '03 I '04 I '05 I '06 I '07 I '08-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Circulante/PBI Var % i.a. (eje der)

ArgentinaArgentina

DEMANDA REAL DE DINERODEMANDA REAL DE DINERO

Page 17: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

13,611,9

12,813,8 13,4

15,6

18,6

21,1

23,225

22,6 23,3

31,132,8

8

13

18

23

28

33ag

o-06

oct-

06

dic-

06

feb-

07

abr-

07

jun-

07

ago-

07

oct-

07

dic-

07

feb-

08

abr-

08

ArgentinaArgentina

EXPECTATIVAS DE INFLACIÓNEXPECTATIVAS DE INFLACIÓNEXPECTATIVAS DE INFLACIÓN A 12 MESES

%

Page 18: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

ArgentinaArgentina

EXPECTATIVAS DE INFLACIÓNEXPECTATIVAS DE INFLACIÓN20

20

20

20

30

30

20

20

20

20

20

25

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

Nov-07 Dec-07 Jan-08 Feb-08 Mar-08 Apr-08

Expectativas por nivel educativoExpectativas por nivel educativoEn%En%

Bajo nivel Bajo nivel

educativoeducativo

Alto nivel Alto nivel

educativoeducativo

El nivel bajoEl nivel bajo

impulsa las expectativasimpulsa las expectativas

en marzoen marzo

Page 19: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

ArgentinaArgentina

DEMANDA REAL DE CIRCULANTEDEMANDA REAL DE CIRCULANTE

-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%Ja

n-0

2M

ar-

02

Ma

y-0

2Ju

l-0

2S

ep

-02

No

v-0

2Ja

n-0

3M

ar-

03

Ma

y-0

3Ju

l-0

3S

ep

-03

No

v-0

3Ja

n-0

4M

ar-

04

Ma

y-0

4Ju

l-0

4S

ep

-04

No

v-0

4Ja

n-0

5M

ar-

05

Ma

y-0

5Ju

l-0

5S

ep

-05

No

v-0

5Ja

n-0

6M

ar-

06

Ma

y-0

6Ju

l-0

6S

ep

-06

No

v-0

6Ja

n-0

7M

ar-

07

Ma

y-0

7Ju

l-0

7S

ep

-07

No

v-0

7Ja

n-0

8M

ar-

08

9000

11000

13000

15000

17000

19000

21000

23000

25000

27000

29000

Expectativa deExpectativa de

inflación UTDTinflación UTDT

(mediana)(mediana)

Var ia de la oferta- Var ia de la oferta-

demanda real demanda real

de circulantede circulante

Circulante realCirculante real

25%25%

20%20%

15%15%

10%10%

68%68%

19.6%19.6%

27.6%27.6%

21.5%21.5%

1.1%1.1%

14.1%14.1%

Monetización deMonetización de

cuasi monedascuasi monedas

Page 20: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

2

4

6

8

10

12

14

16

01-e

ne-

0501

-feb

-05

01-m

ar-0

501

-ab

r-05

01-m

ay-0

501

-ju

n-0

501

-ju

l-05

01-a

go

-05

01-s

ep-0

501

-oct

-05

01-n

ov-

0501

-dic

-05

01-e

ne-

0601

-feb

-06

01-m

ar-0

601

-ab

r-06

01-m

ay-0

601

-ju

n-0

601

-ju

l-06

01-a

go

-06

01-s

ep-0

601

-oct

-06

01-n

ov-

0601

-dic

-06

01-e

ne-

0701

-feb

-07

01-m

ar-0

701

-ab

r-07

01-m

ay-0

701

-ju

n-0

701

-ju

l-07

01-a

go

-07

01-s

ep-0

701

-oct

-07

01-n

ov-

0701

-dic

-07

01-e

ne-

0801

-feb

-08

01-m

ar-0

801

-ab

r-08

BADLAR Bancos Privados

Plazos Fijos 30 días

Activa

ArgentinaArgentina

TASAS DE INTERÉS

TRAS LA IMPORTANTE CAÍDA, LAS TASAS PERMANECEN RELATIVAMENTE ESTABLES

Page 21: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

Promedio de tasas I Sem.07 Dic.07 Ene.08Último

dato

Plazo Fijo 30 días 7,11 10,19 8,93

Badlar Bcos. Privados 8,15 13,54 10,20

Call 7,30 9,24 8,44

Emp. Primera Línea 8,90 15,99 15,3

8,40

8,60

7,84

11,4

ArgentinaArgentina

Evolución de las tasas

TASAS DE INTERÉS

Mar.08

8,10

8,50

7,78

11,6

Abr.08

8,12

8,70

7,84

11,6

Page 22: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

ArgentinaArgentina

TASAS DE INTERÉSTasa de interés Tasa de interés == Tasa de interés real - Fed Funds - riesgo de default Tasa de interés real - Fed Funds - riesgo de default

-20.3% = (11.3%) - 2.0% - 8%-20.3% = (11.3%) - 2.0% - 8%

-13,3%

-12,7%

-15,5%

-10,6% -10,8%

-14,7%

-30,5%

-10,9%

-20,3%

-32,0%

-30,0%

-28,0%

-26,0%

-24,0%

-22,0%

-20,0%

-18,0%

-16,0%

-14,0%

-12,0%

-10,0%

oc

t-0

2

en

e-0

3

ab

r-03

jul-

03

oc

t-0

3

en

e-0

4

ab

r-04

jul-

04

oc

t-0

4

en

e-0

5

ab

r-05

jul-

05

oc

t-0

5

en

e-0

6

ab

r-06

jul-

06

oc

t-0

6

en

e-0

7

ab

r-07

jul-

07

oc

t-0

7

en

e-0

8

ab

r-08

TASA PASIVA- Plazo Fijo 30 días  

Page 23: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

-14,0%

-8,8%

-7,4%

-1,2%

-17,7%

-22,7%

-12,3%

-8,9%

-3,9%

-12,0%

-10,7%

-24,0%

-22,0%

-20,0%

-18,0%

-16,0%

-14,0%

-12,0%

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

oct-

02

en

e-0

3

ab

r-03

jul-

03

oct-

03

en

e-0

4

ab

r-04

jul-

04

oct-

04

en

e-0

5

ab

r-05

jul-

05

oct-

05

en

e-0

6

ab

r-06

jul-

06

oct-

06

en

e-0

7

ab

r-07

jul-

07

oct-

07

en

e-0

8

ab

r-08

ArgentinaArgentina

TASAS DE INTERÉSTasa de interés Tasa de interés == Tasa de interés real - Fed Funds - riesgo de default Tasa de interés real - Fed Funds - riesgo de default

-17.7% = (8.6%) - 2.0% - 8%-17.7% = (8.6%) - 2.0% - 8%

TASA ACTIVA  

Page 24: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

ArgentinaArgentina

SECTOR FINANCIEROSECTOR FINANCIERO

CREDITOS Y DEPOSITOSEn términos del PBI

16,1 17

,6

16,5

19,8

23,1 25

,6 28,6

29,4

24,7

20,1

23,7 25

,6

25,2

25,8

25,0

0

5

10

15

20

25

30

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

18,3 20

,3

19,9

20,2 21

,9 24,1

24,9

23,9

20,8

12,5

8,2 8,7 10

,0 11,5

10,9

0

5

10

15

20

25

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Depósitos Totales Crédito al Sector Privado

Page 25: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

39,7 40,1

20,9 23,3

21,1

13

18

23

28

33

38

Jan-0

6

Mar

May

Jul

Sep

Nov

Jan-0

7

Mar

May

Jul

Sep

Nov

Jan-0

8

Mar

ArgentinaArgentina

SECTOR FINANCIEROSECTOR FINANCIERO

CREDITOS Y DEPOSITOSVariaciones % interanuales

Créditos al Sector Privado

Depósitos Totales

Page 26: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

En porcentaje- Promedios Mensuales49,5%

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA: CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO / DEPÓSITOS

SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO

ArgentinaArgentina

31

33

35

37

39

41

43

45

47

49

Ju

n-0

3A

go

-03

Oc

t-0

3D

ic-0

3F

eb

-04

Ab

r-0

4J

un

-04

Ag

o-0

4O

ct-

04

Dic

-04

Fe

b-0

5A

br-

05

Ju

n-0

5A

go

-05

Oc

t-0

5D

ic-0

5F

eb

-06

Ab

r-0

6J

un

-06

Ag

o-0

6O

ct-

06

Dic

-06

Fe

b-0

7A

br-

07

Ju

n-0

7A

go

-07

Oc

t-0

7D

ic-0

7F

eb

-08

31,2%

Page 27: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

jul-0

3

oct-

03

ene-

04

abr-

04

jul-0

4

oct-

04

ene-

05

abr-

05

jul-0

5

oct-

05

ene-

06

abr-

06

jul-0

6

oct-

06

ene-

07

abr-

07

jul-0

7

oct-

07

EXTRANJEROS NACIONALES PUBLICOS

En porcentaje- Promedios Mensuales

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA: CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO / DEPÓSITOS

Por grupos de Bancos

SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO

ArgentinaArgentina

63,5%

46,4%

61,1%

33,7%

30,1%

32,5%

Page 28: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Ene-

02M

ay-0

2Se

p-02

Ene-

03M

ay-0

3Se

p-03

Ene-

04M

ay-0

4Se

p-04

Ene-

05M

ay-0

5Se

p-05

Ene-

06M

ay-0

6Se

p-06

Ene-

07M

ay-0

7Se

p-07

Ene-

08

Consumo Comerciales

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

Ene-

03

May

-03

Sep-

03

Ene-

04

May

-04

Sep-

04

Ene-

05

May

-05

Sep-

05

Ene-

06

May

-06

Sep-

06

Ene-

07

May

-07

Sep-

07

Ene-

08

Consumo Comerciales

CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO

SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO

ArgentinaArgentina

PARTICIPACION EN EL TOTAL EXPANSIÓN DE LOS CRÉDITOSVar % i.a.

55%

6,3%

29,0%

44,6%

23,7%

70%74%

40%

5%16%

Page 29: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

ArgentinaArgentina

COMPOSICIÓN TEMPORAL DE LOS DEPÓSITOSCOMPOSICIÓN TEMPORAL DE LOS DEPÓSITOS

(8,000)

2,000

12,000

22,000

32,000

42,000

52,000

62,000

72,000

82,000

92,000

102,000

112,000

122,000

132,000

142,000

152,000

Jan

-02

Ap

r-0

2

Jul-

02

Oct

-02

Jan

-03

Ap

r-0

3

Jul-

03

Oct

-03

Jan

-04

Ap

r-0

4

Jul-

04

Oct

-04

Jan

-05

Ap

r-0

5

Jul-

05

Oct

-05

Jan

-06

Ap

r-0

6

Jul-

06

Oct

-06

Jan

-07

Ap

r-0

7

Jul-

07

Oct

-07

Jan

-08

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

55.0%

60.0%

65.0%

70.0%

75.0%

80.0%

85.0%

90.0%

95.0%

DepósitosDepósitos

de corto plazode corto plazo

-hasta 90 días- (eje izq.)-hasta 90 días- (eje izq.)

DepósitosDepósitos

de largo plazode largo plazo

- más de 90 días – (eje izq.)- más de 90 días – (eje izq.)

Largo plazoLargo plazo

participación en total de sistema (eje der.)participación en total de sistema (eje der.)

Corto plazoCorto plazo

participación en total de sistema (eje der.)participación en total de sistema (eje der.)

Los traspasos del Sector Los traspasos del Sector

Público (sobre bases ya bajas)Público (sobre bases ya bajas)

Millones de $Millones de $

Page 30: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

20,0%

22,0%

24,0%

26,0%

28,0%

30,0%

32,0%

ag

o-0

3

dic

-03

ab

r-0

4

ag

o-0

4

dic

-04

ab

r-0

5

ag

o-0

5

dic

-05

ab

r-0

6

ag

o-0

6

dic

-06

ab

r-0

7

ag

o-0

7

dic

-07

INDICADOR DE LIQUIDEZ

Activos Líquidos * / Depósitos Totales

ArgentinaArgentina

SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO

*Disponibilidades+Pases Pasivos+ Letras BCRA 

25,3 

31,2 2003  27,1 

2004  29,0 

2005  26,9

2006  22,9

2007  22,4 

Prom. anual 

Page 31: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

INDICADOR DE LIQUIDEZ

Activos Líquidos/Depósitos Totales

12

15

18

21

24

27

30

33

Ag

o-0

3

Dic

-03

Ab

r-04

Ag

o-0

4

Dic

-04

Ab

r-05

Ag

o-0

5

Dic

-05

Ab

r-06

Ag

o-0

6

Dic

-06

Ab

r-07

Ag

o-0

7

Dic

-07

PRIVADOS EXTRANJEROS

PRIVADOS NACIONALES

BANCOS PÚBLICOS

ArgentinaArgentina

SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO

Page 32: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

12

17

22

27

32

37

42

47

52

57

Feb

-04

Ab

r-04

Jun

-04

Ag

o-0

4

Oct

-04

Dic

-04

Feb

-05

Ab

r-05

Jun

-05

Ag

o-0

5

Oct

-05

Dic

-05

Feb

-06

Ab

r-06

Jun

-06

Ag

o-0

6

Oct

-06

Dic

-06

Feb

-07

Ab

r-07

Jun

-07

Ag

o-0

7

Oct

-07

Dic

-07

ArgentinaArgentina

SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIEROEXPOSICIÓN AL SECTOR PÚBLICO

% del Activo

Bancos Públicos

Total Bancos Privados

LEBAC Y NOBAC

LEBAC Y NOBAC

29%

45,2%

30,9%

14,7%

17%

Datos a Diciembre 2007

26,5%

Page 33: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

3,3 5

,6

8,8 10,5

10,5 1

3,3 1

6,2

17,5

18,5

19,4

15,5

5,0

7,8 1

0,0 11,4 13,9 16,2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

0,1

2

0,2

1 0,3

2

0,3

7

0,3

9 0,5

1 0,6

5

0,7

4

0,7

9

0,8

3

0,6

9

0,1

9 0,3

7 0,4

6

0,5

2 0,6

2

0,6

9

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

56 60 65 75 83 96 1

23 1

63

18

0

19

0 23

5

14

6 19

0 20

8 23

6

25

2

25

5

-40

10

60

110

160

210

260

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

MAYOR EFICIENCIA DEL SISTEMA CANTIDAD DE CUENTAS / PERSONAL

DEPÓSITOS / PERSONAL

ArgentinaArgentina

SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERODEPÓSITOS / CANTIDAD DE SUCURSALES

Page 34: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA IRREGULAR

CALIDAD DEL SISTEMA CALIDAD DEL SISTEMA

ArgentinaArgentina

19,4

15,5

15,8

18,0 22

,7

16,2

13,8

12,2

14,0

16,0 19

,1

38,6

33,5

18,6

7,5

4,5 3,

2

0

5

10

15

20

25

30

35

4019

91

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Page 35: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

-1.200

-1.000

-800

-600

-400

-200

0

200

Dic

-01

Ma

r-0

2J

un

-02

Se

p-0

2D

ic-0

2M

ar-

03

Ju

n-0

3S

ep

-03

Dic

-03

Ma

r-0

4J

un

-04

Se

p-0

4D

ic-0

4M

ar-

05

Ju

n-0

5S

ep

-05

Dic

-05

Ma

r-0

6J

un

-06

Se

p-0

6D

ic-0

6M

ar-

07

Ju

n-0

7S

ep

-07

Dic

-07

RECUPERACIRECUPERACIÓÓN BANCARIAN BANCARIA

ArgentinaArgentina

RESULTADOS Promedio móvil 12 meses

BANCOS PRIVADOS

BANCOS PÚBLICOS

Millones de $

Page 36: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

ArgentinaArgentina

SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIEROINDICADORES DE RENTABILIDAD DEL SISTEMA

Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Ene-08

ROE   -3,81  7,23  15,5  12,03 11,79 

ROA   -0,45  0,87  1,92  1,52  1,49

ROE operativo   -1,79  10,16  17,29  14,07  13,94

ROA operativo   -0,21  1,22  2,14  1,77  1,76 

+Ingresos financieros   6,72  8,76  9,52  9,73  9,96 

- Egresos financieros   3,86  4,48  4,19 4,36  4,46

- Cargos por incobrabilidad   0,79  0,57  0,52  0,74 0,76 

+ Ingresos por servicios   2,23  2,60  3,08  3,64 3,77 

- Egresos por servicios   0,38  0,47  0,60 0,75 0,77 

- Gastos de administración   4,14  4,61  5,14  5,74  5,98 

En porcentaje

RO

A o

pera

tivo  

75% 

44% 

37% 

66% 

Page 37: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

60

80

100

120

140

160

180

dic-

03fe

b-04

abr-

04ju

n-04

ago-

04oc

t-04

dic-

04fe

b-05

abr-

05ju

n-05

ago-

05oc

t-05

dic-

05fe

b-06

abr-

06ju

n-06

ago-

06oc

t-06

dic-

06fe

b-07

abr-

07ju

n-07

ago-

07oc

t-07

dic-

07

Promedio móvil 6 meses. Dic-03=100

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO CONTABLE

RECUPERACIRECUPERACIÓÓN BANCARIAN BANCARIA

PRIVADOS EXTRANJEROS

PRIVADOS NACIONALES

ENTIDADES NO BANCARIAS

BANCOS PÚBLICOS

ArgentinaArgentina

114

131

182

165

Page 38: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

ArgentinaArgentina

NECESIDADES DE FINANCIMIENTONECESIDADES DE FINANCIMIENTO

*- En el segundo semestre vence U$S 8.000 millones de los cuales hay que conseguir U$S 6.000 millones.*- En el segundo semestre vence U$S 8.000 millones de los cuales hay que conseguir U$S 6.000 millones.

Los pagos por PGN llegan a U$s 4515millones en 2008 y U$S 12.580 en 2009Los pagos por PGN llegan a U$s 4515millones en 2008 y U$S 12.580 en 2009

* Antes del actual estrés financiero, el programa oficial se basaba en colocar algunos bonos en el * Antes del actual estrés financiero, el programa oficial se basaba en colocar algunos bonos en el

mercado local y el resto buscarlo en el sector público nacional y en Venezuela. Ahora, admiten, habrá mercado local y el resto buscarlo en el sector público nacional y en Venezuela. Ahora, admiten, habrá

que ser más creativos para no pagar intereses astronómicos o generar desconfianza adicional en el mercadoque ser más creativos para no pagar intereses astronómicos o generar desconfianza adicional en el mercado

TESORO NACIONALTESORO NACIONALEn miles de millones de USD 2007 2008 2009 2010

Usos 13.2 16.1 20.2 20.2Amortizaciones 7.6 8.5 11.3 10.2

Recompras 0.9 1.4 2 2.6Intereses 4.8 6.1 6.9 7.5

Fuentes 6.5 10 8.3 9.7Superavit Primario 4.9 7.3 7.7 8.1

Otros movimientos bajo la linea 1.5 1.5 -0.1 0.6Desembolsos Org Internacionales 0.5 0.6 0.5 0.5

Recupero Neto de provincia -0.3 0.6 0.3 0.5

Saldo a financiar 6.7 6.1 11.8 10.5Colocaciones de Titulos 5 5.1

Financiaminento intra sector público 1.7 1.510.2 8.91.6 1.6

Page 39: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

I nstrumento Monto Agencia MontoMarzo 18 ANSES 500 500

3 Bonar 13 86724 Bonar 13 1.000 1.867

Mayo 15 Bonar 13 1.000 1.000 2.0006 Bonar 13 5006 Bonar 15 1.00027 Bonar 15 1.000

Total 1º semestre 5.367 3.000 2.500 10.867J ulio Bonar 13 750 750

Agosto Bonar 15 1.000 1.000Septiembre Bonar 13 883 883

Octubre Bonar 15 1.000 3.000 4.000Noviembre 0Diciembre Bonar 15 1.000 1.000

Total 2º semestre 4.633 3000 0 7.633Total 2008 10.000 6.000 2.500 18.500

Venezuela Monto

Sector PúblicoTotal

Abril

J unio 3.000 1.000 6.500

Mes DíaMercado

ArgentinaArgentina

NECESIDADES DE FINANCIMIENTONECESIDADES DE FINANCIMIENTOFINANCIAMIENTO 2008

En millones de pesos

Page 40: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

2800

Dec-0

6

Jan-0

7

Feb-0

7

Mar-

07

Apr-

07

May-0

7

Jun-0

7

Jul-

07

Aug-0

7

Sep-0

7

Oct-

07

Nov-0

7

Dec-0

7

Jan-0

8

Feb-0

8

Mar-

08

Apr-

08 180

230

280

330

380

430

480

530

580

ArgentinaArgentina

NECESIDADES DE FINANCIMIENTONECESIDADES DE FINANCIMIENTO

2740

2740

2074

2074

1687

1687

1793

1793

1802

1802

1095

1095

408

408

449449

579579581581

401401

1605

1605

¿Cuál es el verdadero

especulador?

Argentina actualmente tiene necesidades de financiamiento por U$S 4100 millones Argentina actualmente tiene necesidades de financiamiento por U$S 4100 millones

¿Cuánto es el costo en exceso (por ¿Cuánto es el costo en exceso (por sobre el promedio de América Latina) sobre el promedio de América Latina)

que se debería haber pagados para que se debería haber pagados para conseguir los fondo en función del conseguir los fondo en función del

momento de colocación*momento de colocación*

Millones de $Millones de $

*Considerando la *Considerando la durationduration promedio del BONAR 10 promedio del BONAR 10

EMBI+ Arg (eje der)

Page 41: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

EESCENARIO SCENARIO EEXANTE (Probabilidad Baja)XANTE (Probabilidad Baja)

CONTEXTO EXTERNO

Tasa EE.UU.: Fin de 2008 y hasta

mediados de 2009: 1,50%

Fin de 2009: 5,50%

Mediados de 2010: 7,00%

Evolución del dólar: Se deprecia casi 30% más antes de empezar a recuperarse hacia mediados de 2009 y hasta 2010, más de 60%.

Precios de los commodities: Siguen subiendo hasta mediados de 2009, pero muy volátilmente, y luego empiezan a bajar hasta 2011.

Liquidez internacional: Fuerte contracción del movimientos de capitales internacionales desde la segunda parte de 2009.

ArgentinaArgentina

Page 42: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

CONTEXTO LOCAL Economía:

En la segunda parte de 2009, el BCRA flexibiliza la política monetaria y cambiaria actual en la medida que aprieta la recesión. Deja subir el dólar y admite mayores niveles de inflación, evitando que se espiralice.

El sistema financiero tiene una corrida que el Banco Central ayuda a enfrentar con redescuentos. La salida de depósitos se transforma en más demanda de dólares.

Con la crisis, el Ministro de Economía profundiza las políticas estatistas e intervencionistas, pero sigue priorizando la solvencia fiscal. Se incrementa la presión tributaria para sostener el nivel de gasto y el superávit.

Los acuerdos de precio se transforman en controles de precios y los “castigos” al sector privado para contener la inflación se incrementan, aumentando el grado de conflictividad con el Estado.

ArgentinaArgentina

EESCENARIO SCENARIO EEXANTE (Probabilidad Baja)XANTE (Probabilidad Baja)

Page 43: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

Economía:

La situación tarifaria de las empresas de servicios públicos empeora fuertemente en términos reales; ya que los ajustes son vistos como inflacionarios.

El nivel de estatización de empresas de energía, transporte público y servicios esenciales aumenta.

La falta de inversión repercute en la provisión de largo plazo de servicios básicos y de energía.

La seguridad jurídica entra en serio cuestionamiento por las arbitrariedades implementadas contra las empresas por un gobierno hegemónico.

Política:

El matrimonio Kirchner es percibido como un segundo mandato, generándose un desgaste fuerte, debido a los efectos negativos de algunas políticas de la etapa 2003-2007. En 2011, gana un candidato con las mismas tendencias, quizás peronista, pero de distinta “ala”.

ArgentinaArgentina

EESCENARIO SCENARIO EEXANTE (Probabilidad Baja)XANTE (Probabilidad Baja)

Page 44: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

2004 2005 2007* 2008* 2009* 2010*2006

Dólar (promedio dic.)

PBI (var. % real)

PBI PER CÁPITA (US$)

INVERSIÓN (var. % real)

CONSUMO (var. % real)

IPIM (var. % real)

IPC (var. % real)

ArgentinaArgentina

EESCENARIO SCENARIO EEXANTE (Probabilidad Baja)XANTE (Probabilidad Baja)

2011*

3.0 3.0 3.16 3.24 4.09

9.0 9.2 8.7 7.6 4.9

3,925 4,545 6,590 8,315 9,071

34.4 22.7 14.4 12.6 3.7

7.7 6.8 8.9 6.8 4.0

7.9 10.6 14.6 11.4

6.1 12.3 18.4 17.1 24.2

5.12

(3.0)

8,962

(8.0)

(2.9)

29.3

33.7

3.08

8.5

5.403

18.2

7.2

7.2

9.8

5.97

(1.4)

9,256

(4.3)

(0.3)

19.9

21.9

24.2

Page 45: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

IV-06 IV-07 IV-08 IV-09

ArgentinaArgentina

MERCADO LABORAL (Probabilidad Baja)(Probabilidad Baja)

DESEMPLEO REAL

SUBEMPLEO (Var. % ia)

TASA DE ACTIVIDAD

ESCENARIO MENOSS PROBABLEEn porcentaje

DESEMPLEO OFICIAL

EMPLEO PLENO (Var. % ia)

IV-10 IV-11

7.8

7.5

1.5

-12,1

45.2

7.2 8.9

6.7 8.5

-0.1

6.0

45.0 45.2

9.3

8.7

6.16

4.7

2.6

-1.5

12.9

12.0

-2.3

-0.4

45.5

14.0

12.5

-0.3

11.2

45.745.7

Page 46: CAPITAL MARKETS 6 de mayo de 2008. TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.

Montañeses 2664 Piso 5º Capital Federalwww.exante.com.ar

[email protected]/Fax. 4786-6300