Capitilo 40. transporte de o2 y co2

42
Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares Castellanos Martínez Sergio Alejandro María Guadalupe Silva Arroyo Jeanett Vega Pimentel Gabriela Fuentes Velázquez Cruz Ángel Calderón Paniagua

Transcript of Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Page 1: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares

Castellanos Martínez Sergio AlejandroMaría Guadalupe Silva Arroyo

Jeanett Vega PimentelGabriela Fuentes Velázquez

Cruz Ángel Calderón Paniagua

Page 2: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

• Una vez que el O2 ha difundido desde los alveolos hacía la sangre pulmonar, es transportado hacía los capilares de los tejidos periféricos combinado casi totalmente con la Hb.

Page 3: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

• El O2 reacciona con varios nutrientes para formar grandes cantidades de CO2.

• Éste se combina en la sangre con sust. Químicas que aumentan de 15-20 veces su transporte

Page 4: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Transporte de O2 de los pulmones a los tejidos del organismo

• El O2 difunde desde los alvéolos a la sangre capilar pulmonar porque la PO2en los alvéolos es mayor que en los capilares pulmonares.

• Del mismo modo en los demás tejidos del cuerpo.

Page 5: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

• Por el contrario cuando aumenta la PCO2 intracelular hace que se difunda a los capilares tisulares.

• Después difunde hacia los alvéolos porque la PCO2 es mayor en los capilares pulmonares que los alvéolos.

• El transporte de O2 y CO2 depende tanto de la difusión como del flujo de sangre.

Page 6: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Difusión de O2 de los alvéolos a la sangre capilar pulmonar

Page 7: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Captación de 02 por la sangre pulmonar durante el ejercicio

• El cuerpo de una persona puede precisar hasta 20 veces mas 02 de los normal.

Debido al del gasto cardíaco el tiempo que la sangre permanece en el capilar se reduce hasta menos de la mitad.

Page 8: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

• Sin embargo la sangre está saturada de O2 al salir de los capilares pulmonares.

1.- la capacidad de difusión del O2 aumenta casi 3 veces durante el ejercicio.

• 2.-

Page 9: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

98% de la sangre aurícula izquierdadesde los pulmones

atraviesa los capilares

alveolares

oxigenado hasta una pO2, de

aprox. 104 mmHg

Page 10: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

• flujo de derivación − la sangre se deriva y no atraviesa la zonas de intercambio gaseoso.

2% de la sangre

la aorta

a través de la circulación bronquial

Vasculariza los tejidos profundos de los

pulmones y no esta expuesto al aire

pulmonar

Page 11: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Cuando sale de los pulmones, la pO2 de la sangre que pasa por derivación es aproximadamente la de la sangre venosa sistémica normal aprox. 40mmHg.

Cuando se combina en las venas pulmonares con la sangre oxigenada procede de los capilares alveolares (mezcla venosa de sangre), esta sangre que entra al corazón izquierdo y que es bombeada hacia la aorta disminuye hasta aprox. 95 mmHg

Page 12: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Sangre arterial llega a los tejidos

periféricos

pO2 en los capilares

95 mmHg

liquido intersticial que rodea las

células tisulares es 40mmHg.

Page 13: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

• Así hay una gran diferencia de presión inicial que hace que el oxigeno difunda rápidamente desde la sangre capilar hacia los tejidos tan rápidamente que la pO2 capilar disminuye hasta su valor casi igual a la presión de 40mmHg que hay en el intersticio.

Por lo tanto la pO2 de la sangre que sale de los capilares tisulares y que entra en las venas sistémicas es también de aprox. 40mmHg

Page 14: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Efecto de la velocidad del flujo sanguíneo sobre la pO2 del liquido intersticial

Si ▴ el flujo sanguíneo que atraviesa un tejido particular, se transportan cantidades mayores de oxigeno hacia el tejido y la pO2 tisular aumenta.

El limite superior hasta el que se puede aumentar el pO2 es 95mmHg , porque esta es la presión de oxigeno en la sangre arterial.

Si el flujo disminuye también

disminuye la pO2.

Page 15: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

• Si las células utilizan para el metabolismo mas oxigeno, reduce la pO2 del liquido intersticial.

La pO2 tisular esta determinada por un equilibrio:

• 1) la velocidad del transporte del oxigeno en la sangre hacia los tejidos

• 2) la velocidad a la que los tejidos utilizan el oxigeno

Page 16: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

DIFUSIÓN DE CO2 DESDE LAS CÉLULAS DE LOS TEJIDOS PERIFÉRICOS A LOS CAPILARES, Y DESDE LOS

CAPILARES PULMONARES A LOS ALVEÓLOS.

Al utilizar O2 las células, se convierte en CO2 aumentado la PCO2. difundedesde las células a los capilares, «2) a los pulmones. 3) y de los capilarespulmonares a los alveolos.

El CO2 puede difundir aproximadamente 20 veces más rápidamente que el O2.

Page 17: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

DIFUSIÓN DE CO2 DESDE LAS CÉLULAS DE LOS TEJIDOS PERIFÉRICOS A LOS CAPILARES

PULMONARES Y DE LOS ALVEÓLOS.

Las diferencias de presión para difundir CO2 son menores que para el O2.

Las presiones de CO2:

1) PCO2 intracelular 46 mm de Hg, mientras que la presión intersticial 45 mm de Hg la diferencia es 1 mm de Hg.

2) PCO2 de la sangre arterial que entra a los tejidos 40 mm de Hg y la venosa que sale PCO2 45 mm de Hg.

Page 18: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

DIFUSIÓN DE CO2 DESDE LAS CÉLULAS DE LOS TEJIDOS PERIFÉRICOS A LOS CAPILARES

PULMONARES Y DE LOS ALVEÓLOS.

3. La PCO2 en la sangre de loscapilares pulmonares en elextremo arterial 45 mm de Hg,PCO2 del aire alveolar 40 mm deHg la diferencia produce ladifusión de CO2.

La presión de la sangre capilar pulmonar disminuye hasta ser casiexactamente igual a la PCO2 alveolar de 40 mm de Hg.

Page 19: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL METABOLISMO TISULAR Y DEL FLUJO SANGUINEO TISULAR SOBRE LA

PRESIÓN DE CO2 INTERSTICIAL. Efectos opuestos a los del O2:

Page 20: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

FUNCIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN EL TRANSPORTE DE O2

Hemoglobina 97% 3% plasma y células de la sangre.

Page 21: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

COMBINACIÓN REVERSIBLE DEL O2 CON LA HEMOGLOBINA.

Cuando la PO2 es elevada el oxigeno se une a la hemoglobina, cuando es baja el oxigeno se libera de la hemoglobina.

Page 22: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

CURVA DE DISOCIACIÓN OXIGENO-HEMOGLOBINA.

El aumento del porcentaje de hemoglobina unida a O2 , aumenta la PO2 en sangre «saturación porcentual de hemoglobina.

En la sangre de los pulmones es de aproximadamente 95 mm de Hg, 97% de saturación.

La sangre venosa tiene 40 mm de Hg y la saturación de hemoglobina promedio es 75%.

Page 23: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

CURVA DE DISOCIACIÓN OXIGENO-HEMOGLOBINA.

Page 24: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Cantidad máxima de Oxígeno que se puede

combinar con la hemoglobina de la sangre

Page 25: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

La sangre de una persona normal tiene 15 gr de hemoglobina por cada

100mlCada gramo de hemoglobina se puede unir a un máximo

de 1,34 ml de oxígeno

Los 15 gr de hemoglobina de 100ml de sangre se pueden combinar con un total de casi 20 ml de oxígeno si la hemoglobina esta saturada casi al

100%

Se expresa como 20 volúmenes por ciento

Page 26: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Cantidad de oxígeno que libera la hemoglobina cuando la sangre arterial sistémica fluye a través de los tejidos

Page 27: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

La cantidad total de oxígeno unido a la hemoglobina en la sangre arterial sistémica

normal, es de aprox. 19,4 ml por cada 100 ml de sangre

Cuando atraviesa los capilares tisulares esta cantidad se reduce en promedio a 14,4 ml

Así, en condiciones normales se transportan aprox. 5 ml de oxígeno desde los pulmones a los tejidos

por cada 100 ml de flujo sanguíneo

Page 28: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Transporte del

oxígeno durante el

ejercicio intenso

Page 29: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Durante el ejercicio intenso las células musculares utilizan oxígeno a una

velocidad rápida que en casos extremos puede hacer que la PO2 del líquido

intersticial disminuya desde los 40 mm Hg normales hasta un valor tan bajo como 15

mm Hg

A esta baja presión sólo permanecen unidos a la hemoglobina 4,4 ml de oxígeno por cada

100 ml de sangre

Page 30: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

19,4 – 4,4 o 15 ml , es la cantidad de oxígeno que realmente se libera en los

tejidos por cada 100 ml de flujo sanguíneo

Se libera el triple del oxígeno normal por cada volumen de sangre que

atraviesa los tejidos

Page 31: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Coeficiente de utilización

Porcentaje de sangre que cede su oxígeno cuando pasa a través de los capilares tisulares

El valor normal de éste es del 25%

Ejercicio intenso Aumenta hasta el 75 % al 85%

Page 32: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

En zonas tisulares locales en las que el flujo sanguíneo es extremadamente

lento o la velocidad metabólica es muy elevada se han registrado coeficientes

de utilización del próximos al 100%

Page 33: Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Page 34: Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Page 35: Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Page 36: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

• x/c 100 ml que atraviesan los capilares => 5ml de O2.

En condiciones basales en los tejidos

Por lo tanto para su liberación la PO2 tisular debe ⇓ 40 mm Hg.

En caso de que esta P⇈ no se puede liberar el O2 de la HEM -> tejidos.

Page 37: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Durante el ejercicio se debe de liberar O2 de la HEM -> TEJIDOSde hasta 20 veces su valor normal

Page 38: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

Al ⇈el flujo sanguíneo tisular,hay una pequeña ⇊ PO2 en los tejidos.

Se liberen ⇑ cantidades adicionales de O2de la HEM.a una P 15 Y 40 mm Hg.

Page 39: Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Page 40: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

PO2 normal de los alveolos =>104 mmHg

Cuando se entra en zonas de aire comprimido ⇈10 veces.

La PO2 ⇊ < 1/2

Page 41: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

CURVA DE DISOCIACIÓN OXIGENO HEM

PO2 alveolar ⇊

8 % de bajo de lo normal =97%

Page 42: Capitilo 40. transporte de o2 y co2

En los tejidos se siguen extrayendo 5ml O2/100ml sangre

Para extraer O2 la PSV ⇊ -> 35 mmHg

Así la PO2 tisular apenas se modifica

60 mmHg

500 mmHg