Capitulo 09 Rotacion Global de Capital Adelantado 02

5
CAPITULO IX. LA ROTACION GLOBAL DEL CAPITAL ADELANTADO. CICLOS DE ROTACION. 1) “La rotación global del capital adelantado es la rotación media de sus distintas partes constitutivas” Sin embargo, la obtención de un promedio no es tan sencillo. (DIFERENCIAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS EN LA ROTACION) 2) En la obtención de ese promedio habría que considerar diferencias tanto cuantitativas como cualitativas. Ya que se ha entendido que la parte circulante del capital se consume y transfiere su valor de manera inmediata al nuevo producto; y que la parte fija, sólo lo hace de manera paulatina y permanece en el proceso de producción, permitiendo que la reposición se realice en periodos más largos, donde la necesidad de ésta “… no sólo difiere cuantitativamente para las distintas partes constitutivas del capital fijo, sino que, como hemos visto, una parte del capital fijo que dura más, que tiene muchos años de vida, puede reponerse anualmente o a intervalos más breves y añadirse in natura al antiguo capital fijo; en el capital fijo de otra naturaleza la reposición sólo puede tener lugar una vez después que ha finalizado su tiempo de vida.” Por lo anterior “… es necesario reducir las rotaciones particulares de las distintas partes del capital fijo a una forma homogénea de la rotación, de manera que ellas difieran únicamente desde el punto de vista cuantitativo, por la duración de la rotación.” Por ello, para establecer ese cálculo de las rotaciones, es necesario partir el análisis no desde el ciclo PP…PP’, sino desde D … D’. Por ejemplo: 1 máquina = $10,000 Duración = 10 años Conversión a valor dinerario = $ 1,000 / año (EN TERMINOS CUALITATIVOS, LA FORMA HOMOGENEA ES EL CAPITAL EN SU FORMA DINERARIA) “En el curso de un año, estos 1,000, se han transformado de capital dinerario en capital productivo y capital mercantil, y a partir de éste se han reconvertido en capital dinerario. Han retornado a su forma dineraria primera, como el capital circulante cuando lo consideramos bajo esta forma, y aquí resulta indiferente que al

Transcript of Capitulo 09 Rotacion Global de Capital Adelantado 02

Page 1: Capitulo 09 Rotacion Global de Capital Adelantado 02

CAPITULO IX. LA ROTACION GLOBAL DEL CAPITAL ADELANTADO. CICLOS DE ROTACION.

1) “La rotación global del capital adelantado es la rotación media de sus distintas partes constitutivas” Sin embargo, la obtención de un promedio no es tan sencillo.

(DIFERENCIAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS EN LA ROTACION)2) En la obtención de ese promedio habría que considerar diferencias tanto cuantitativas como cualitativas. Ya que se ha entendido que la parte circulante del capital se consume y transfiere su valor de manera inmediata al nuevo producto; y que la parte fija, sólo lo hace de manera paulatina y permanece en el proceso de producción, permitiendo que la reposición se realice en periodos más largos, donde la necesidad de ésta “… no sólo difiere cuantitativamente para las distintas partes constitutivas del capital fijo, sino que, como hemos visto, una parte del capital fijo que dura más, que tiene muchos años de vida, puede reponerse anualmente o a intervalos más breves y añadirse in natura al antiguo capital fijo; en el capital fijo de otra naturaleza la reposición sólo puede tener lugar una vez después que ha finalizado su tiempo de vida.”

Por lo anterior “… es necesario reducir las rotaciones particulares de las distintas partes del capital fijo a una forma homogénea de la rotación, de manera que ellas difieran únicamente desde el punto de vista cuantitativo, por la duración de la rotación.”

Por ello, para establecer ese cálculo de las rotaciones, es necesario partir el análisis no desde el ciclo PP…PP’, sino desde D … D’.

Por ejemplo: 1 máquina = $10,000Duración = 10 añosConversión a valor dinerario = $ 1,000 / año

(EN TERMINOS CUALITATIVOS, LA FORMA HOMOGENEA ES EL CAPITAL EN SU FORMA DINERARIA)“En el curso de un año, estos 1,000, se han transformado de capital dinerario en capital productivo y capital mercantil, y a partir de éste se han reconvertido en capital dinerario. Han retornado a su forma dineraria primera, como el capital circulante cuando lo consideramos bajo esta forma, y aquí resulta indiferente que al finalizar el año el capital dinerario de 1,000, vuelva a reconvertirse o no a la forma en especie de una máquina. Por eso al calcular la rotación global del capital productivo adelantado, fijamos todos sus elementos en la forma dineraria, de manera que el retorno a éste pone término a la rotación.”

3) Es de suponer que “… aún cuando la parte del capital productivo adelantado que se compone de capital fijo (…) es con mucho la mayor, el valor de capital que rota durante el año puede ser mayor que el valor global del capital adelantado, como consecuencia de las repetidas rotaciones del capital circulante durante el año.”Así:

Capital AdelantadoTiempo de Rotación

Conversión a Valor Dinerario

Rotación D / 1 año

Capital Rotado / Capital Adelantado

Capital Fijo 80,000 0.10 8,000 8,000 10.00%

Capital Circulante 20,000 5.00 100,000 100,000 500.00%

Capital Global 100,000 108,000 108,000 108.00%

Page 2: Capitulo 09 Rotacion Global de Capital Adelantado 02

4) “La rotación de valor del capital adelantado se separa pues de su tiempo real de reproducción o del tiempo real de rotación de sus partes constitutivas.”

En nuestro ejemplo, no obstante que rotó un capital circulante por un total de 100,000, a la conclusión del ciclo regresan los mismos 20,000, por tanto “… su magnitud no se modifica por el número de períodos de rotación durante los cuales funciona de nuevo como capital (dejando a un lado el plusvalor).”

En global, entonces, regresan los 20,000 de capital circulante, ya indicados, así como los 8,000 del desgaste en el capital fijo, representados por la conversión a valor dinerario; el capital fijo remanente, por tanto, es de 72,000.

Resulta, entonces, que “… el valor de capital adelantado tiene que describir un ciclo de rotaciones – en nuestro ejemplo, un ciclo de diez rotaciones anuales – y precisamente este ciclo se halla determinado por el tiempo de vida, y en consecuencia por el tiempo de reproducción o de rotación del capital fijo empleado.”

(DESGASTE MATERIAL PROMEDIO, DESGASTE MORAL, DESARROLLO DEL CAPITALISMO Y CRISIS)“Si por un lado el desarrollo del capital fijo prolonga la vida de la maquinaria, por otro esta resulta acortada por el trastrocamiento constante de los medios de producción, que también aumenta constantemente al desarrollarse el modo capitalista de producción. De ahí que con este desarrollo aumenten también el cambio de los medios de producción y la necesidad de reponerlos continuamente, a consecuencia del desgaste moral, mucho antes de que hayan agotado físicamente su vida.”

Esta circunstancia de “alargamiento” en el tiempo de vida, sin embargo, también representa que “…mediante este ciclo que abarca una serie de años y está formado por rotaciones conexas en las cuales el capital se ve retenido por su parte constitutiva fija, se da un fundamento material para las crisis periódicas en las que el negocio recorre períodos sucesivos de depresión, animación media, vértigo y crisis. (…) Sin embargo la crisis siempre constituye el punto de partida de una gran inversión nueva. Y en consecuencia también, considerando a la sociedad en su conjunto, configura en mayor o menor medida un fundamento material para el ciclo siguiente de rotaciones.”

5) Asumiendo los ejemplos de Scrope:

Ejemplo 1:

Concepto Capital AdelantadoTiempo de Rotación

Rotación de Capital en

1 año

Rotación de Capital Años

Capital Fijo A 1 25,000 0.10 2,500 10.00

Capital Fijo B 2 12,500 0.50 6,250 2.00

Capital Circulante 12,500 2.00 25,000 0.50

Capital Global 50,000 33,750 1.48

1 Incluye Edificios y Maquinaria2 Incluye Herramientas

Page 3: Capitulo 09 Rotacion Global de Capital Adelantado 02

Ejemplo 2:

Concepto Capital AdelantadoTiempo de Rotación

Rotación de Capital en

1 año

Rotación de Capital Años

Capital Fijo A 1 12,500 0.10 1,250 10.00

Capital Fijo B 2 12,500 1.00 12,500 1.00

Capital Circulante 25,000 2.00 50,000 0.50

Capital Global 50,000 63,750 0.78

1 Incluye Edificios y Maquinaria2 Incluye Herramientas

6) A partir de la interpretación de los cuadros anteriores y en base a la propia realizada por Scrope, es que se establecen algunas consideraciones que corrigen lo que, para Marx, dicho autor confunde.“En primer lugar, con respecto al salario se presentan diferencias según la duración del intervalo que media entre los pagos, es decir, según la extensión del lapso durante el cual el obrero tiene que darle crédito al capitalista; o sea, según que los salarios se paguen por semana, mes, etc. (…) La masa necesaria de medios de pago (y por ende, del capital dinerario que hay que adelantar de una vez) está en razón directa a la duración inversa a la duración de los plazos de pago.”

“En segundo lugar: en el producto semanal entra no sólo la totalidad del valor nuevo, agregado en su producción por el trabajo semanal, sino también el valor de las materias primas y auxiliares consumidas en el producto semanal. Con el producto circula este valor contenido en él. Mediante la venta del producto dicho valor recibe la forma dineraria y debe convertirse de nuevo en los mismos elementos de producción. Esto rige tanto para la fuerza de trabajo como para las materias primas y auxiliares.”

(ACOPIO DE CAPITAL CIRCULANTE Y MERCANCIAS TERMINADAS)Ya se ha indicado que “…la continuidad de la producción requiere un acopio de medios de producción que es distinto para distintos ramos de los negocios, y a su vez, en el mismo ramo, difiere para diferentes partes constitutivas de este elemento del capital circulante. Por ello, aunque estos materiales deben reponerse continuamente in natura, no se necesita comprar continuamente nuevas partidas de los mismos. La frecuencia con que se renueva la compra depende de la magnitud del acopio creado, de cuánto tiempo pasa hasta que éste se agota. En el caso de la fuerza de trabajo no se produce tal creación de acopio. Por otra parte, el capitalista debe tener, además del acopio de producción, un acopio de mercancías terminadas.”

(DIFERENCIAS EN LA ROTACION POR PROCESO DE PRODUCCION)“Otras diferencias en la rotación del capital circulante surgen cuando algunos elementos individuales del mismo deben permanecer más tiempo que otros en una fase preliminar del proceso de producción (interrupción del proceso laboral).”

(ROTACION Y CREDITO)“El sistema crediticio, así como el capital comercial, modifican la rotación para el capitalista individual. En escala social sólo la modifican en la medida en que aceleran no sólo la producción, sino también el consumo.”