Capitulo 12 inmunologia de Regueiro

3
CAPITULO 12 INTRODUCCION Los linfocitos T pueden encontrarse en la sangre en tres estados funcionales distintos: CELULAS T VIRGEN: Aquellas células que todavía no han estado en contacto con el antígeno desde que salieron del timo. CELULAS DE MEMORIA: Son aquellas que han estado en contacto con el antígeno al menos una vez, pero han vuelto al estado de reposo o inactivación. LINFOCITOS T EFECTORES: Estas células provienen de las células vírgenes o de memoria, y son caracterizadas fenotípicamente por tener determinados marcadores de activación y funcionalmente porque son células que llevan a cabo las funciones T-dependientes de la respuesta inmune especifica. Los linfocitos T efectores, CD4 o CD8 son activados en los órganos linfoides secundarios tanto por el contacto con la célula presentadora, mediante TCR/CD3 y otras moléculas de membrana, como por la síntesis de citocinas por parte de esta. UNA VEZ ACTIVADOS LOS LINFOCITOS T MODIFICAN SU FENOTIPO Y SUS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Cuando una célula T se une a una célula presentadora y se produce un reconocimiento del complejo antígeno/MHC a través del receptor de la célula T, se inducen moléculas de membrana que refuerzan el contacto celular entre ambas células y la transmisión de las señales de activación al interior celular. Hay un aumento de expresión de CD2 y CD18 en la membrana de Linfocito T uniéndose a CD58 y CD54, respectivamente en la Célula presentadora, aumentando el contacto entre ambas células. Además de CD5, CD28 o CD43. Los linfocitos T activados expresan otras moléculas de membrana que los definen como células efectoras y los diferencian del resto de los linfocitos T. CD25: Forma parte del receptor de la IL2. CD38: Aparece en células B secretoras de anticuerpos. CD95L: Mediante su interacción con CD95 garantiza la extinción del clon activado. CD69 y CD26 LOS LINFOCITOS T EFECTORES, necesitan recibir señales adicionales de activación, basados en la unión de CD80 o CD86 con la molécula CD28 del linfocito T. La señal coestimuladora de CD28 es más necesaria en las células vírgenes. La activación de la célula T a través del TCR y CD28, induce un incremento en la expresión de otra molécula en la membrana CTLA-4, cuyo ligando en la célula presentadora también es CD80 o CD86 pero que inhibe al linfocito T, para empezar a extinguir la respuesta. LOS LINFOCITOS COOPERADORES (TH) SE PUEDEN DIFERENCIAR A TH1 O TH2 Los linfocitos T CD4 efectores pueden dividirse en: TH1: Células activadoras de macrófagos y linfocitos citolíticos TH2: Células activadoras de los linfocitos B y los Eosinófilos. La decisión final hacia cuál de estas funciones se encaminara se realiza durante el primer encuentro de la célula T con el antígeno.

Transcript of Capitulo 12 inmunologia de Regueiro

CAPITULO 12INTRODUCCIONLos linfocitos T pueden encontrarse en la sangre en tres estados funcionales distintos:CELULAS T VIRGEN: Aquellas clulas que todava no han estado en contacto con el antgeno desde que salieron del timo.CELULAS DE MEMORIA: Son aquellas que han estado en contacto con el antgeno al menos una vez, pero han vuelto al estado de reposo o inactivacin.LINFOCITOS T EFECTORES: Estas clulas provienen de las clulas vrgenes o de memoria, y son caracterizadas fenotpicamente por tener determinados marcadores de activacin y funcionalmente porque son clulas que llevan a cabo las funciones T-dependientes de la respuesta inmune especifica.Los linfocitos T efectores, CD4 o CD8 son activados en los rganos linfoides secundarios tanto por el contacto con la clula presentadora, mediante TCR/CD3 y otras molculas de membrana, como por la sntesis de citocinas por parte de esta.UNA VEZ ACTIVADOS LOS LINFOCITOS T MODIFICAN SU FENOTIPO Y SUS REQUERIMIENTOS FUNCIONALESCuando una clula T se une a una clula presentadora y se produce un reconocimiento del complejo antgeno/MHC a travs del receptor de la clula T, se inducen molculas de membrana que refuerzan el contacto celular entre ambas clulas y la transmisin de las seales de activacin al interior celular. Hay un aumento de expresin de CD2 y CD18 en la membrana de Linfocito T unindose a CD58 y CD54, respectivamente en la Clula presentadora, aumentando el contacto entre ambas clulas. Adems de CD5, CD28 o CD43.Los linfocitos T activados expresan otras molculas de membrana que los definen como clulas efectoras y los diferencian del resto de los linfocitos T.CD25: Forma parte del receptor de la IL2. CD38: Aparece en clulas B secretoras de anticuerpos.CD95L: Mediante su interaccin con CD95 garantiza la extincin del clon activado. CD69 y CD26LOS LINFOCITOS T EFECTORES, necesitan recibir seales adicionales de activacin, basados en la unin de CD80 o CD86 con la molcula CD28 del linfocito T. La seal coestimuladora de CD28 es ms necesaria en las clulas vrgenes.La activacin de la clula T a travs del TCR y CD28, induce un incremento en la expresin de otra molcula en la membrana CTLA-4, cuyo ligando en la clula presentadora tambin es CD80 o CD86 pero que inhibe al linfocito T, para empezar a extinguir la respuesta.LOS LINFOCITOS COOPERADORES (TH) SE PUEDEN DIFERENCIAR A TH1 O TH2Los linfocitos T CD4 efectores pueden dividirse en:TH1: Clulas activadoras de macrfagos y linfocitos citolticosTH2: Clulas activadoras de los linfocitos B y los Eosinfilos.La decisin final hacia cul de estas funciones se encaminara se realiza durante el primer encuentro de la clula T con el antgeno.Cuando la clula est proliferando tras el reconocimiento antignico pasa por un estado intermedio de diferenciacin Th0.El cambio de clulas Th0 a clulas efectoras TH1 o Th2 es dependiente de las seales que reciba Th0 en el momento del reconocimiento del antgeno. Tambin depende de: Naturaleza del patgeno (Intra o extracelular) Dosis y sitio de contacto del antgeno con la clula T Y citosinas innatas disponibles Adems del tipo de clula presentadora del antgenoMacrfago Th 1, Linfocito B Th 2 y Clulas dendrtica Th 0Th1: Se desencadenan perfectamente frente a antgenos intracelulares. Se caracterizan por su alta produccin de IL 2 e IFNTh2: Especializadas en la activacin de clulas B para la secrecin de anticuerpos con mayor produccin de IgG4, IgE Secretan principalmente IL4, IL5, IL10 e IL13. Se enfoca a patgenos externos.LOS LINFOCITOS T CITOLITICOS PUEDEN ACTIVARSE DE VARIAS MANERASLinfocitos T CD8: Cumplen una funcin citoltica eliminando clulas infectadas por patgenos intracelulares. Necesitan mayor estimulacin.1. Las clulas Tc son activadas directamente por clulas presentadoras de antgeno con altos niveles de molculas coestimuladoras induciendo a la sntesis de IL2 para su funcin citoltica2. Estimulacin escasa las cel. Tc necesitan de las cel. Th1. Esta unin puede inducir un incremento en la actividad coestimuladora sobre la cel. siendo capaz de activar al linfocito Tc3. La propia clula Th activada por la clula presentadora puede sintetizar IL2, que es capaz de inducir la diferenciacin de la clula Tc efectora.EL COMPLEJO TCR/CD3 Y LAS MOLECULAS ACCESORIAS DIRIGEN Y LOCALIZAN LA ACTIVIDAD DE LOS LINFOCITOS T EFECTORESLinfocitos T efectores necesitan ejercer su funcin solo sobre la clula diana sin afectar al resto de las clulas del entorno. Si una clula Tc efectora secreta al medio perforinas sin una direccin concreta adems de eliminar el virus podra daar otros tejidos no infectados.La unin del receptor de la clula T al complejo antgeno/MHC de la clula que lo presenta incrementa la intensidad de unin de clula T a la diana sino que tambin polariza la clula efectora para enfocar la liberacin de molculas efectoras (citocinas, perforinas) en la zona de contacto intercelular.POLARIZACIN: La asociacin de molculas de membrana en la zona de contacto, crucial para activar y dirigir la funcin de Linfocitos T efectores.LOS LINFOCITOS T EFECTORES (CD4 O CD8) HACEN SU TRABAJO CON MOLECULAS DE MEMBRANA Y/O SOLUBLESSe agrupan en: CITOCINAS: Sintetizadas por los linfocitos Th. Solo actan sobre clulas que posean receptores de citocinas en la membrana.

CITOTOXINAS: Secretas por los linfocitos Tc. Secretadas sobre cualquier clula diana en la que el linfocitos CD8 reconozca de forma especfica el complejo antgeno/MHC clase 1LOS LINFOCITOS T CITOLITICOS PUEDEN UTILIZAR VARIOS MTODOS DE LISISLOS LINFOCITOS TC EFECTORES van a los tejidos infectados y realizan la funcin de eliminacin de patgenos intracelulares, llamada citolisis mediada por clulas T. Cuando una celula se encuentra infectada por patgenos intracelulares, comienza a expresar en su membrana fragmentos peptdicos del antgeno asociados a molculas de histocompatibilidad de clase I.Una vez que el linfocito ha identificadp y se ha unido a la celula diana, polariza tanto las molculas de membrana como los factores solubles implicados en la zona de reconocimiento del antgeno, aumentando la presicion de la lisis celular. La polarizacin en un punto de la membrana de las molculas genera una seal de activacin intracelular en el linfocito Tc, que causa el reclutamiento a esa zona de los granulos cargados con las sustancias implicadas en la lisis celular, que sern revertidos al espacio de reconocimiento mediante exocitosis.2 MECANISMOS DE LISIS DE LAS CELULAS TC1. Los Tc expresan la protena CD95L que induce travs de CD95 en la clula diana que lo exprese la activacin de nucleasas capaces de degradar el ADN hasta fraccionarlo. (APOPTOSIS)2. El mecanismo mejor conocido se basa en la secrecin de granulos cargados con distintas protenas que producen la lisis de la celula diana. Proteinas como:PERFORINAS: Proteina que forma poros en la membrana de la celula blanco y tiene gran similitud con la celula C9 del complemento.FRAGMENTINAS: Enzimas proteolticas que originan la inmediata destruccin de protenas de la membrana y gracias a la perforina tambin del citoplasma.LOS LINFOCITOS TH1 ACTIVAN A LOS MACROFAGOS Y A LOS LINFOCITOS NK PARA ELIMINAR PATOGENOS INTRACELULARESLAS CITOCINAS SECRETADOS POR LOS LINFOCITOS TH1, Eliminan patgenos que viven en e interior de los macrfagos y a salvo de la accin de los anticuerpos.EL IFN Y LA IL-2: Activan y expanden a los linfocitos NK, cuya actividad citoltica natural frente a clulas infectadas con virus se ve asi intensificada.MACROFAGOS ACTIVADOS PRODUCEN: Radicales de oxigeno y Oxido Nitrico, con alto poder bactericida, asi como pptidos con funcin antibacteriana.TNF: Es el encargado de eliminar aquellos macrfagos que ya no son capaces de destruir patgenos.INDIVIDUOS QUE CARECEN DE INT: Son incapaces de formar granulomas y son victimas de infecciones por micobacteriasGRANULOMA: Es una estructura caracterstica de una infeccin crnica con inflamacin, aunque tambin la encontramos en reacciones de hipersensibilidad tipo IV, formado por una acumulacin de macrfagos infectados, rodeados de linfocitos T efectores.FUNCION DEL GRANULOMAS: Actuar como pared de contencin para detener el progreso de la infeccin.