Capítulo 13 - Infecciones Por Estafilococos

download Capítulo 13 - Infecciones Por Estafilococos

of 4

description

resumen

Transcript of Capítulo 13 - Infecciones Por Estafilococos

  • Captulo 13 INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS

    1 | Jairo Ferniza

    Viernes, 19 de abril de 2013 02:22 p.m.

    El estafilococo aureo es el ms virulento de esta especie. Otros son los estafilococos coagulasa negativos (ECoN), relacionados con infeccin de prtesis. Microbiologa Bacterias grampositivas, catalasa positivas, aerbicas y anaerobias facultativas. El estafilococo aureo es el nico coagulasa positivo y forma colonias doradas beta-hemolticas; mientras que los dems no causan hemlisis.

    Infeccin por estreptococo aureo Epidemiologa Patgeno que forma parte de la flora comn en muchas personas. Es de las principales causas de infecciones nosocomiales; adems de enfermedades adquiridas en la comunidad de piel, tejidos blandos y respiratorias.

    Patognesis Conceptos generales La infeccin inicial causa inflamacin e infiltracin leucocitaria; la respuesta del husped puede contener la infeccin en un absceso o diseminares a tejidos adyacentes y por sangre. Otro tipo de enfermedad es la debida a toxinas; ya sea en el alimento o por un sitio de infeccin (que puede dar el sndrome de shock txico estafiloccico). Patognesis de la propia bacteria Para el establecimiento de la infeccin se requiere un inculo con puerta de entrada (piel o mucosa lesionada, sangre), invasin (siendo la nariz el principal sitio de colonizacin), evasin inmunitaria (principalmente por su cpsula y supervivencia intracelular) y diseminacin. Patognesis de las enfermedades por toxinas Enterotoxina y toxina del sndrome del shock txico (TSST)

    Estas pirotoxinas son responsables de la intoxicacin alimenticia y del TSS (sndrome de shock txico). El TSS es debido a la hiperactivacin de linfocitos por estas toxinas, produciendo una tormenta de citocinas. La enterotoxina tambin produce la intoxicacin alimenticia (incubacin de 1-6 hrs), es termoestable y estimula el vmito a nivel central.

    Toxina exfoliativa

    Responsable del sndrome de piel escaldada estafiloccica (SSSS) al daar los desmosomas, causando descamacin de la piel.

  • Captulo 13 INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS

    2 | Jairo Ferniza

    Diagnstico El patgeno se observa en la tincin gram de muestra de tejido o de absceso. El cultivo suele ser positivo. Sndromes clnicos

    Infecciones de la piel y tejidos blandos La infeccin en la piel se da ms en enfermedades de la piel, piel lesionada o mala higiene. La foliculitis es la formacin de pus en el folculo piloso, con borde eritematoso. La forunculosis son lesiones ms extensas, generando un verdadero absceso; los carbnculos representan la fusin de varios furnculos y abarcan el tejido subcutneo. La generacin de pus es muy notoria en estos ltimos. La mastitis se da en madres en lactancia, que puede ser una celulitis o hasta un absceso.

    Es el patgeno ms comn que causa imptigo, celulitis e hidradenitis supurativa; adems de infecciones en heridas quirrgicas. Estas infecciones tambin pueden ser causadas por estreptococos. Infecciones musculoesquelticas El estafilococo aureo es de los ms comunes causantes de osteomielitis, as como el principal causante de artritis sptica (articulaciones nativas) y abscesos epidurales. Tambin puede causar piomiositis. Infecciones respiratorias La infeccin se llega a presentar en infantes, puede haber neumatoceles, neumotrax y empiema. Las infecciones en adultos se relacionan a ventilacin mecnica o sobreinfeccin de cuadro viral. Bacteriemia, sepsis y endocarditis infecciosa La bacteriemia puede llevar a sepsis, endocarditis (principal patgeno) o infeccin metastsica (muy comn, especialmente en hueso, articulaciones, pulmones y riones). Infeccin urinaria Es rara su infeccin en orina, su presencia suele indicar diseminacin hematgena. Aparatos prostticos El patgeno es frecuente en infecciones de aparatos vasculares y prtesis; tiene un cuadro ms agudos y marcados que los ECoN. Infecciones asociadas a estafilococo aureo metilcilino resistente (MRSA) Entre estas est la fascitis necrosante, neumona necrosante, sepsis y prpura fulminante; estas son raras en otras cepas.

  • Captulo 13 INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS

    3 | Jairo Ferniza

    Enfermedades mediadas por toxinas Sndrome de shock txico

    Debido a la enterotoxina o TSST producidas por el patgeno; se presenta con fiebre, hipotensin y eritroderma. La enfermedad progresa a diarrea, vmitos, confusin, mialgias y dolor abdominal; lo que refleja la afeccin multiorgnica. La descamacin cutnea se da en la convalecencia.

    Intoxicacin alimenticia

    Se debe a la produccin de enterotoxina en comida contaminada; esta es termoestable. Las manifestaciones son diarrea y vmitos, pero sin fiebre; el cuadro inicia 1-6 hrs tras la ingesta y cede en no ms de 10 hrs. El tratamiento es de soporte.

    SSSS

    Suele afectar nios y recin nacidos, se caracteriza por descamacin debido a rotura de bullas. La mucosa suele estar respetada. Hay fiebre, letargia y anorexia.

    Infeccin por estafilococos coagulasa negativos Estos son menos virulentos que el estafilococo aureo, pero representan patgenos comunes en infeccin por prtesis, especialmente estafilococo epidermidis. El estafilococo saprophyticus es patgeno de las IVUs. Patognesis El estafilococo epidermidis es comn que colonice prtesis, sobre todo por la produccin de la bio-pelcula que le confiere adhesin y proteccin. El estafilococo saprophyticus tiene una adhesin elevada al urotelio. Diagnstico Debido a que son flora normal en la mayora de los pacientes, un cultivo de sangre positivo debe correlacionarse con la clnica y la ausencia de otros patgenos. Sndromes clnicos Entre las infecciones estn aquellas de prtesis ortopdicas, injertos vasculares, aparatos intravasculares y bypass de SNC. Las manifestaciones son leves (eritema, pus, dolor), la progresin es lenta y la afeccin sistmica es rara.

  • Captulo 13 INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS

    4 | Jairo Ferniza

    Tratamiento Principios generales Adems de la terapia antibitica se debe de drenar y limpiar las colecciones supurativas y retirar aparatos contaminados; adems se debe hacer cultivo para identificar MRSA y dar el tratamiento adecuado. Duracin de la antibioticoterapia Es controversial, puede ser de 4 a 8 semanas. Se deben descartar otros focos infecciosas (endocarditis). Los cultivos suelen ser negativos a las 96 hrs. Eleccin de antibiticos Slo un 5% de los estafilococos son susceptibles a penicilina; en los dems suele usarse las penicilinas semisintticas resistentes a penicilinasa (oxacilina, nafcilina, metilcilina), las

    cefalosporinas tambin son efectivas. Un 50% de las cepas son MRSA, y adems resisten cefalosporinas. La vancomicina es el frmaco de eleccin en MRSA. La estreptogramina ha sido eficaz en el tratamiento de MSRA y cepas resistentes a vancomicina. Algunos frmacos se usan como coadyuvantes, como los aminoglucsidos y la rifampicina. Terapia de patologas por toxinas En el TSS el tratamiento es de soporte, revirtiendo la hipotensin (fluidos o vasopresores). Se recomienda penicilina IV para eliminar posibles focos bacterianos. En la intoxicacin alimenticia el tratamiento es de soporte; en la SSSS se trata el foco de infeccin.