capitulo 16

32
PLANEACION DE LA PROMOCION PARA LA VENTAJA COMPETITIVA [ BAENA - CHAMORRO - FLORENTINO ] [ ´ ´

description

equipo 9 presentacion de mercadotecnia

Transcript of capitulo 16

Page 1: capitulo 16

PLANEACION DE LA PROMOCION PARA LA VENTAJACOMPETITIVA

[ BAENA - CHAMORRO - FLORENTINO ]

[ ´´

Page 2: capitulo 16

ESTRATEGIA PROMOCIONALMEZCLA PROMOCIONALPLAN COORDINADOESTRATEGIA GENERAL DE MKT VENTAJA COMPETITIVA

Page 3: capitulo 16

PROMOCIONPERSUADE - INFORMA -RECUERDA

[ ]´

Page 4: capitulo 16

CARACTERISTICAS UNICASDE UNA EMPRESA O PRODUCTO][

● PUBLICIDAD● RELACIONES PÚBLICAS● PROMOCIÓN DE VENTAS● VENTA PERSONAL

EMPRESA Y SUSPRODUCTOS

MERCADO META

Page 5: capitulo 16

VENTAJA COMPETITIVAM.PORTER ][

ATRIBUTOS DEL PRODUCTODISEÑOMODELOSATENCIÓN AL CLIENTEPRECIOSERVICIO EXTRARAPIDEZ DE ATENCIÓNSERVICIO PERSONALIZADOGRUPO ESPECÍFICO EN

VEZ DE AMPLIA COBERTURA

Minimización de costos en las áreas de investigación y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad, personal y en general en cada área de la operación de la empresa.

LIDERAZGO EN COSTOS

ENFOQUE

DIFERENCIACIÓN

Page 6: capitulo 16

COMUNICACION DE MARKETING

INTERPERSONAL -------------- M A S I V A

´

Page 7: capitulo 16

RUIDO

EMISOR CODIFICACIÓN CANAL DECODIFICACIÓN RECEPTOR

[ CANAL DE RETROALIMENTACIÓN ]

Page 8: capitulo 16

[ ] EMISOR

[ ]CODIFICACIÓN

Page 9: capitulo 16

TRANSMISIÓNDEL MENSAJE [ ]

CANAL - VOZ - RADIO - PERIÓDICO - COMPUTADORA - REVISTA - TV

Page 10: capitulo 16

[ ]RUIDO

Page 11: capitulo 16

RECEPTOR

DECODIFICACIÓN

]]]]

Page 12: capitulo 16
Page 13: capitulo 16

Retroalimentación

Page 14: capitulo 16

Impacto de la internet sobre la comunicación de marketing

] ]

“Los blogs no son la misma vieja máquina de relaciones públicas” – Todd copilevitz

Blog NO corporativoBlog corporativo

Page 15: capitulo 16

Informar - Persuadir - Recordar

Metas de la promoción

] ]

Page 16: capitulo 16

Informar]]

Page 17: capitulo 16

Persuadir“Puedes llegar a comprar cosas que no necesitas”

] ]

Page 18: capitulo 16

Recordar“Se utiliza para mantener el producto y la

marca en la mente del público”

] ]

Page 19: capitulo 16

Mezcla Promocional

Publicidad Promoción de ventasRelaciones Públicas

Venta personal

] ]

Page 20: capitulo 16

Publicidad] ]Muchos nos incitan al consumo; otros, en cambio, no invitan a adoptar determinadas actitudes, como cuidar el medio ambiente o conducir con prudencia.

Page 21: capitulo 16

]PROMOCIÓN DE VENTAS

]

Page 22: capitulo 16

Relaciones públicasEvalúa las actitudes públicas, identifica las áreas dentro de la organización en las que el público puede interesarse y emprende un programa de acción para lograr la comprensión y la aceptación públicas.

] ]

Page 23: capitulo 16

Venta personal

Es una situación de compras que incluye una comunicación personal pagada entre dos personas en un intento por influir entre ellas.

] ]

Page 24: capitulo 16

Modelo AIDAAtención - Interés - Deseo - Acción

] ]"Proceso para alcanzar las metas promocionales según las etapas de participación del

consumidor"

Anunciate primero Crear Interés Necesariamente mejor Compra real

Page 25: capitulo 16

COMUNICACIÓN INTEGRALDE MARKETING

● Coordinación de los elementos de la mezcla promocional

LibrosVideojuegosBlogs y websitesRopaAccesoriosRevistasDulces personalizados

"Bombardeo en toda área"

] ]

Page 26: capitulo 16

Factores que afectan la mezcla promocional

Naturaleza del producto

Negocios vs ConsumoCostosRiesgos

] ]

Page 27: capitulo 16

Ciclo de vida del producto

] ]

Page 28: capitulo 16

Características del mercado metaPor clientes potenciales dispersos de forma amplia , compradores con un alto grado de información y compradores leales a la marca, requieren una mezcla promocional con más publicidad y promoción de ventas y menos venta personal.

] ]

Page 29: capitulo 16

Decisión de compra Compra rutinaria: Estos productos implican poco valor y costos bajos para el cliente, y conllevan riesgos mínimos (por ejemplo, material de oficina). Los clientes buscarán los precios más bajos y prestarán especial atención a la formulación rutinaria de pedidos. Compra compleja: los consumidores pasan por una conducta de compra compleja cuando están muy involucrados en la adquisición y tienen conciencia de que existen diferencias de importancia entre las marcas, y se ven muy involucrados en la compra cuando ésta es costosa, arriesgada y muy autoexpresiva. ( Compra de un automóvil)

] ]

Page 30: capitulo 16

Fondos disponibles

Uno de los factores más importantes para determinar la mezcla promocional.

Consejos: Agentes del fabricante, trabajan sin anticipos y en base a comisiones

] ]

Page 31: capitulo 16

Push y pull

Estrategia de Empujar: Cuando un miembro de canal dirige su promoción directamente a los intermediarios que son el siguiente eslabón adelante en el canal de distribución. El producto es “empujado” a lo largo del canal.

Esta estrategia promocional es apropiada para muchos fabricantes de productos de negocios, así como para bienes de consumo indiferenciados o que no tienen una fuerte identidad de marca.

] ]

Page 32: capitulo 16

Estrategia de Jalar: Aquí la promoción se dirige a los usuarios finales, por lo común a los consumidores últimos. La intención es motivarlos a que pidan el producto a los detallistas, estos, a su tiempo pedirán el producto a los mayoristas, y los mayoristas lo pedirán al productor.

Esta estrategia se apoya en intensas publicidad y promoción de ventas, como los premios, las muestras y las demostraciones en tienda.