Capítulo 25 - Infección Por Legionella

2
Capítulo 25 INFECCIÓN POR LEGIONELLA 1 | Jairo Ferniza Domingo, 21 de abril de 2013 02:33 p.m. Patógeno intracelular responsable de dos cuadros infecciosos, la fiebre punteada y la legionelosis. Microbiología La especie más importante es la legionella pneumophila (85% de las infecciones en humanos). Bacterias aerobias gramnegativas. Crece en medio BYCE. Transmisión El reservorio de la legionella es en cuerpos de agua, especialmente los artificiales. La infección se da por aerosolización de agua contaminada y por gotas respiratorias de pacientes enfermos. La inoculación de legionella faríngea por intubación es probable. Epidemiología Es el cuarto patógeno causante de neumonía; antecedido por el neumococo, haemophilus influenzae y chlamydophila pneumoniae. La fiebre punteada se da en forma epidémica, su tasa de ataque elevado implica diseminación aérea. Patogénesis e inmunidad Una vez que se inocula en las vías respiratorias se adhiere al epitelio respiratorio, es fagocitada por macrófagos y aquellas que resisten la fagocitosis se multiplican y diseminan. La inmunidad celular es la principal fuente de defensa, como en las demás bacterias intracelulares. Características clínicas y de laboratorio Fiebre punteada Enfermedad aguda, autolimitada (algunos días) y similar a un resfriado. Se manifiesta con fatiga, mialgias, fiebre, cefalea y síntomas generales variados; no hay cuadro neumónico. El diagnóstico se confirma por seroconversión. Enfermedad de los legionarios Se incluye en las neumonías atípicas, debido a escasa tos y poco esputo purulento; pero aun así representa un cuadro severo. Puede manifestarse con fiebre y tos leve o incluso infiltrados pulmonares diseminados y falla sistémica. Los síntomas generales son comunes. Puede haber dolor torácico y hemoptisis (descartar embolia pulmonar). La hipertermia es típica y suele ser muy elevada. Legionelosis extrapulmonar La infección en otros órganos se debe a diseminación pulmonar; siendo el corazón el órgano afectado con mayor frecuencia. Radiografía de tórax Esta se usa más para observar la progresión de la enfermedad, pero no suele relacionarse con la mejoría clínica ya que tarda hasta meses en

description

resumen

Transcript of Capítulo 25 - Infección Por Legionella

Page 1: Capítulo 25 - Infección Por Legionella

Capítulo 25 INFECCIÓN POR LEGIONELLA

1 | Jairo Ferniza

Domingo, 21 de abril de 2013 02:33 p.m.

Patógeno intracelular responsable de dos cuadros infecciosos, la fiebre punteada y la legionelosis. Microbiología La especie más importante es la legionella pneumophila (85% de las infecciones en humanos). Bacterias aerobias gramnegativas. Crece en medio BYCE. Transmisión El reservorio de la legionella es en cuerpos de agua, especialmente los artificiales. La infección se da por aerosolización de agua contaminada y por gotas respiratorias de pacientes enfermos. La inoculación de legionella faríngea por intubación es probable. Epidemiología Es el cuarto patógeno causante de neumonía; antecedido por el neumococo, haemophilus influenzae y chlamydophila pneumoniae. La fiebre punteada se da en forma epidémica, su tasa de ataque elevado implica diseminación aérea. Patogénesis e inmunidad Una vez que se inocula en las vías respiratorias se adhiere al epitelio respiratorio, es fagocitada por macrófagos y aquellas que resisten la fagocitosis se multiplican y diseminan. La inmunidad celular es la principal fuente de defensa, como en las demás bacterias intracelulares.

Características clínicas y de laboratorio Fiebre punteada Enfermedad aguda, autolimitada (algunos días) y similar a un resfriado. Se manifiesta con fatiga, mialgias, fiebre, cefalea y síntomas generales variados; no hay cuadro neumónico. El diagnóstico se confirma por seroconversión. Enfermedad de los legionarios Se incluye en las neumonías atípicas, debido a escasa tos y poco esputo purulento; pero aun así representa un cuadro severo. Puede manifestarse con fiebre y tos leve o incluso infiltrados pulmonares diseminados y falla sistémica. Los síntomas generales son comunes. Puede haber dolor torácico y hemoptisis (descartar embolia pulmonar). La hipertermia es típica y suele ser muy elevada.

Legionelosis extrapulmonar La infección en otros órganos se debe a diseminación pulmonar; siendo el corazón el órgano afectado con mayor frecuencia. Radiografía de tórax Esta se usa más para observar la progresión de la enfermedad, pero no suele relacionarse con la mejoría clínica ya que tarda hasta meses en

Page 2: Capítulo 25 - Infección Por Legionella

Capítulo 25 INFECCIÓN POR LEGIONELLA

2 | Jairo Ferniza

resolverse los infiltrados pulmonares. El derrame pleural es común. Diagnóstico Este se determina por cultivo de esputo o lavado bronquial; la tinción gram rara vez muestra al patógeno pero muestra abundantes PMN. La detección de antígeno urinario es rápido, sencillo y suficiente sensible.

Tratamiento Se debe de tratar con antibióticos que alcancen la CMI intracelular adecuada. El tratamiento de elección es azitromicina (u otros macrólidos) o fluoroquinolonas.