Capitulo 3

10
  33 CAPÍTULO 3 3. OBJETIVO DEL CAPITULO 3.1.1 Objetivo Estratégico Obtención de una cobertura total de Alcantarillado sanitario para la Comuna Miraflores,  parroquia Iñaquito 3.1.2. Objetivos Específicos  Mejorar la Urbanización  Apoyo de las entidades competentes  Fomentar la gestión suficiente en la comunidad  Elevar el nivel socio económico de los moradores 3.1.3. Árbol de Objetivos

description

Teorico

Transcript of Capitulo 3

  • 33

    CAPTULO 3

    3. OBJETIVO DEL CAPITULO

    3.1.1 Objetivo Estratgico

    Obtencin de una cobertura total de Alcantarillado sanitario para la Comuna Miraflores,

    parroquia Iaquito

    3.1.2. Objetivos Especficos

    Mejorar la Urbanizacin

    Apoyo de las entidades competentes

    Fomentar la gestin suficiente en la comunidad

    Elevar el nivel socio econmico de los moradores

    3.1.3. rbol de Objetivos

    FINAL

    Dio FubyNota adhesiva

  • 34

    3.2. INDICADORES DE RESULTADOS

    Impacto del Proyecto Anlisis de informacin existente de base para estudio

    Trazado del esquema preliminar del proyecto.

    Desarrollar los trabajos de topografa y mecnica de suelos

    necesarios para el diseo definitivo de las obras.

    Diseo definitivo del sistema de alcantarillado para la

    Comuna Miraflores parroquia Iaquito.

    Entregar los documentos necesarios para la contratacin de

    la construccin de las obras

    Finalidad del Proyecto Obtencin de una cobertura total de Alcantarillado sanitario para la

    Comuna Miraflores, parroquia Iaquito

    INDICADORES DE RESULTADOS LINEA BASE META

    COMPONENTE 1

    Realizacin de estudios demogrficos.

    1.1 Ejecucin de Encuestas 70-80% la poblacin

    Fuente: Datos INEC

    Encuestar ms del 75%

    1.2. Adquisicin de informacin de la poblacin 40% registros existentes

    Fuente: INEC

    Obtencin de informacin

    de censos

    COMPONENTE 2

    Realizacin de estudios suelos

    2.1.1. Adquisicin de equipos. Alquiler de Equipos para ensayos de

    campo

    Fuente: Laboratorio Suelos(UCE)

    25% de la superficie del

    proyecto, muestreado

    2.1.2. Adquisicin, informacin y personal externo

    especializado en el tema de ensayos de suelos.

    10% Asesora para adquirir equipos

    Fuente: Laboratorio Suelos(UCE)

    Ahorrar al 100% la

    ejecucin de ensayos

    2.3.Adquisicin de presupuesto

    COMPONENTE 3

    Realizacin de estudios tipogrficos, hidrolgicos,

    hidrulicos

    3.1. Consulta con de personal especializado,

    recopilacin de informacin de estaciones

    pluviomtricas.

    30% Asesora para adquirir

    informaciones meteorolgicas y

    topogrficas

    Fuente: INAMHI, IGM

    Cobertura de la

    informacin bsica de

    diseo

    3.2.Obtencin de Bases principales para el diseo

    Definicin de periodos de retorno,

    coeficientes de escorrenta, velocidades

    de diseo, materiales de tubera

    Optimizar el diseo,

    econmico, seguro, viable,

    sostenible y sustentable

    FINAL

  • 35

    Fuente: INAMHI, IGM

    Propsito del Proyecto Obtencin de una cobertura total de Alcantarillado sanitario para la

    Comuna Miraflores, parroquia Iaquito

    Componentes del proyecto:

    Disminucin de enfermedades de origen hdrico en la poblacin.

    Incrementar las condiciones econmicas de la poblacin

    Disminucin de contaminacin, del suelo.

    Indicadores de Productos por componente

    Lnea Base

    TRIMESTRE 1

    TRIMESTRE 2

    1.1Disminucin de enfermedades de origen

    hdrico en la poblacin.

    1.1.1.Informacion de la comunidad

    Informacin del

    INEC.

    100%

    1.1.2.Incremento de educacin sanitaria

    Informacin del

    MIDUVI.

    100%

    1.2.Incrementar las condiciones econmicas

    de la poblacin

    1.2.1 diseo de redes con buena cobertura Normas IEOS,

    ordenanzas

    municipales

    50%

    50%

    1.2.2 contribucin en el plan de desarrollo Informacin del

    MIDUVI

    50%

    50%

    1.3. Disminucin de contaminacin, del

    suelo.

    1.3.1.diseo de Descargas en lugares menor

    impacto

    Plan de manejo

    ambiental.

    100%

    1.3.2.Definicion de parmetros de diseo

    para tratamiento de aguas servidas

    Plan de manejo

    ambiental.

    100%

    FINAL

  • 36

    3.3. FICHA AMBIENTAL

    3.3.1. Identificacin y Evaluacin de Impactos Ambientales

    Los impactos ambientales son efectos que producen las actividades humanas sobre el medio

    ambiente. La identificacin de los impactos que se produciran en el medio ambiente debido a la

    ejecucin de un determinado proyecto es el punto de partida para realizar una correcta

    Evaluacin de Impactos Ambientales. Para este proyecto se evaluar la magnitud e importancia

    de cada uno.

    3.3.2. Alcance

    Los Impactos ambientales se identificarn en toda el rea del proyecto, tanto en el rea de

    influencia directa, como indirecta, para todas las fases del proyecto, es decir para las fases de

    construccin, operacin y mantenimiento, adems de la fase de cierre.

    3.3.3. Metodologa

    Para la elaboracin del plan de manejo ambiental, se realiz un anlisis de planos y diseos,

    determinando inicialmente el rea de influencia de cada uno de los componentes del sistema.

    Posteriormente se identificaron los posibles impactos que resultaran en los diferentes

    componentes del entorno.

    Para realizar la evaluacin de los posibles impactos, se us una matriz modificada de Leopold en

    la que se analiza la relacin CAUSA-EFECTO, lo que permite identificar posibles interrelaciones

    por la contraposicin entre las actividades y los diferentes componentes ambientales.

    Se cuantificar la importancia de cada efecto en base a la ponderacin de los criterios de Riesgo y

    Reversibilidad. Esta cuantificacin nos permitir plantear medidas de prevencin, correccin y

    mitigacin para los impactos negativos.

    Para la evaluacin ambiental se han seleccionado un nmero suficiente de caractersticas

    ambientales, divididas por componentes. En la siguiente tabla se presenta cada uno de los

    componentes con su respectiva definicin:

    FINAL

  • 37

    COMPONENTE AMBIENTAL CARACTERIZACIN

    SUELO

    Calidad del suelo Calidad del suelo en lugares de construccin.

    Procesos erosivos

    AGUA Calidad del agua Calidad de las aguas superficiales(Quebrada)

    FSICO

    AIRE

    Calidad del aire Emisiones de ruidos y gases relacionados con las

    actividades del proyecto Ruido y vibraciones

    PERCEPTUAL

    Paisaje Alteracin del paisaje en la zona

    Recreacin Efectos sobre la recreacin

    FLORA

    Vegetacin nativa Existe vegetacin de tipo arbustiva en el sitio

    escogido para el tratamiento BIOTICO Cultivos

    FAUNA

    Terrestre No se caracteriza (por ser una zona intervenida)

    Area

    Salud Alteracin de niveles de salud

    Empleo Incremento de los niveles de empleo

    SOCIO ESTATUS Y Calidad de vida Mejoras en calidad de vida

    ECONMICO BIENESTAR Trnsito Interferencia en el transporte privado

    SOCIAL Economa Influencia en la economa local

    Plusvala Aumento del valor econmico

    Bienestar Alteracin de la tranquilidad

    3.3.4. Identificacin de Actividades del Proyecto

    ETAPA DE CONSTRUCCIN

    Implantacin de bodegas

    Uso de equipos y maquinaria

    Campamentos e

    Instalaciones Prov. Generacin de ruidos y polvo

    Emisin de gases

    Produccin de efluentes lquidos

    Retiro de capa vegetal

    Retiro de capa de rodadura (lastrado)

    Excavacin y limpieza Uso de equipos y maquinaria

    Generacin de ruido, vibraciones y polvo

    Contratacin de mano de obra local

    Uso de maquinaria para la excavacin.

    Uso de herramientas menores para la fabricacin y colocacin

    hormigones

    FINAL

  • 38

    Construccin de pozos de

    revisin y sumideros Contratacin de mano de obra

    Generacin de ruido y polvo

    Movimiento de personal

    Emisiones gaseosas

    Colocacin de tuberas y accesorios

    Relleno de zanjas con material de excavacin

    Colocacin de tuberas y

    relleno de zanjas Contratacin de mano de obra

    Uso de equipos y maquinaria

    Generacin de ruidos y polvo

    Rehabilitacin de caminos

    Colocacin de entablados provisionales para movilizacin.

    Reparacin de calles Uso de equipos y maquinaria

    Generacin de polvo y ruidos

    Contratacin de mano de obra

    Movimiento de personal

    Excavacin y movimiento de tierras

    Encofrados para elementos de hormign

    Construccin de

    estructuras de descarga y

    planta de tratamiento

    Colocacin de tuberas y material granular

    Generacin de ruidos y emisiones gaseosas

    Contratacin de mano de obra

    Transporte de materiales de construccin (ptreos, cemento,

    tuberas, etc.) y movimiento de personal

    Transporte de materiales,

    equipos y maquinaria Generacin de ruidos y polvo

    Emisin de gases

    Derrame de hidrocarburos

    Contratacin de mano de obra

    Desalojo de escombros y material

    Movimiento de equipos y personal

    Desalojo de materiales Generacin de ruidos y vibraciones

    Emisiones gaseosas

    Acumulacin de material producto de

    Contratacin de mano de obra

    FINAL

  • 39

    Tareas de reparacin y mantenimiento

    Mantenimiento de equipos

    y maquinaria Derrame de hidrocarburos

    Contratacin de mano de obra

    Emisiones gaseosas

    ETAPA DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO

    Funcionamiento permanente

    Uso del servicio

    Funcionamiento del

    sistema Generacin de residuos peligrosos

    Posible aumento de poblacin

    Aumento de actividades comerciales

    Generacin de malos olores

    Limpieza permanente

    Movimiento de personal

    Mantenimiento del

    sistema Generacin de residuos peligrosos

    Generacin de empleo

    ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO

    Desmantelamiento de

    campamentos Retiro de obras provisionales

    Retiro de bodegas y oficinas

    Limpieza de zonas usadas

    Limpieza general Retiro de material sobrante y residuos generados

    Limpieza de escombros

    Retiro de equipos y

    maquinaria Retiro de toda la maquinaria usada para la construccin

    Restitucin de capa orgnica

    Reposicin de suelo Reemplazo de suelo contaminado

    Reacondicionamiento del rea usada

    3.3.5. Medidas Ambientales

    Las medidas ambientales presentan un amplio rango de aplicacin, y se presentan en funcin del

    momento y las condiciones especficas en que son utilizadas.

    Para este proyecto se considerarn los siguientes tipos de medidas ambientales:

    Medidas Preventivas: Se aplican para nuevos proyectos y tienen la finalidad de actuar antes de

    que se produzcan efectos negativos sobre el entorno. Medidas Correctivas: Se aplican para

    FINAL

  • 40

    proyectos en funcionamiento, en los cuales se han identificado efectos negativos que necesitan

    ser corregidos. Estas medidas pueden ser de:

    Mitigacin: Se aplican para disminuir los impactos negativos que se pueden dar durante la

    construccin, operacin y mantenimiento.

    Compensacin: Permiten subsanar en lo posible los impactos causados al ambiente

    cuando se ejecuta un proyecto.

    Estimulacin: Son medidas orientadas a potenciar determinados tipos de comportamiento

    responsable de la poblacin para prevenir la contaminacin ambiental.

    Medidas de Contingencia: Este tipo de medidas se aplican en condiciones anormales o de

    emergencia para contrarrestar efectos negativos al medio ambiente.

    Medidas de Seguimiento: Estas medidas se aplican para asegurar el control y

    cumplimiento de actividades relacionadas con el desempeo ambiental del proyecto.

    3.3.6. Medidas preventivas

    Estas medidas se consideran antes de la ejecucin de proyectos e incluyen decisiones y acciones

    que tiendan a prevenir el potencial impacto ambiental negativo en las nuevas actividades.

    Generalmente se las identifica en la etapa de diseo y se aplican durante la ejecucin. Para este

    proyecto se tomar en cuenta acciones preventivas que eviten la ocurrencia de impactos negativos

    sobre el medio ambiente, propiciando beneficios ambientales que se pueden cuantificar en la

    medida que se desarrollen las obras sin afectar a la poblacin. Estas medidas incluyen:

    Sealizacin

    Precauciones en el manejo de combustibles

    Uso de equipos de proteccin personal

    3.3.7. Medidas correctivas

    Estas medidas se presentan con la finalidad de eliminar la causa que origina efectos negativos

    sobre el medio ambiente, identificado mediante el estudio ambiental.

    Tomando como base la informacin obtenida en la Matriz de evaluacin de Impactos

    Ambientales, se presentan las siguientes medidas correctivas:

    Realiza la limpieza y mantenimiento del Sistema de Alcantarillado

    Disponer de manera adecuada los residuos slidos que se obtienen de la limpieza y

    mantenimiento del sistema.

    FINAL

  • 41

    Controlar los trabajos deconstruccin para evitar que se genere polvo en cantidades

    excesivas, especialmente en las actividades que involucran movimiento de tierras,

    excavaciones y desalojo de materiales.

    Verificar que el personal que labore junto a maquinaria que genere ruido, utilice equipo

    de proteccin auditiva. De esta forma se mitiga el impacto negativo del ruido sobre el

    sistema auditivo de las personas.

    3.3.8. Medidas de contingencia

    Estas medidas tienen la finalidad de controlar impactos ambientales generados por condiciones

    anormales o de emergencia. Este ser aplicado en los siguientes casos:

    Accidentes de trabajo

    Derrames de combustible

    Catstrofes naturales

    Inundaciones

    Incendio

    Se deber tener en cuenta que el recinto est expuesto a desastres naturales, por lo que se hace

    necesaria la prevencin y contingencia de daos al sistema de alcantarillado.

    3.3.9. Medidas de seguimiento

    Las medidas de seguimiento aseguran el control y cumplimiento de las medidas ambientales y de

    las actividades contempladas en el Plan de Manejo Ambiental.

    Se ha identificado la siguiente medida de seguimiento:

    Monitoreo de Aguas Residuales luego de su tratamiento

    FINAL

  • 42

    3.4. PRESUPUESTO

    ES NECESARIO EL DISEO DEFINITIVO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

    PARA LA COMUNA MIRAFLORES, PARROQUIA IAQUITO

    Sistema de Alcantarillado Sanitario para la comuna Miraflores.

    COSTO TOTAL = $5365.00

    100%

    COSTO 1 = $1130.00

    21.06 %

    TRANSPORTE $ 120.00

    ALIMENTACIN $ 360.00

    SERVICIOS BASICOS $ 50 .00

    VIVIENDA $ 420.00

    TELEFONIA $ 60.00

    ENTRETENIMIENTO $ 120.00

    TOTAL $ 1130.00

    COSTO 2= $4235.00

    78.94%

    PAPEL $ 15 .00

    INTERNET $ 180.00

    IMPRESIONES/PLOTEO $ 100.00

    MATERIAL DE OFICINA $ 30.00

    COMPUTADORA $ 850.00

    ENSAYOS DE LABORATORIOS $ 2000.00

    LEVANTAMIENTOS $ 1000.00

    CATALOGOS $ 20.00

    SOFTWARE $ 40.00

    TOTAL $ 4235.00

    FINAL