Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

13
Capítulo 3: sensación y percepción -modulo 8-Como sentimos el mundo que nos rodea Las capacidades sensoriales van más allá de los 5 sentidos ya que somos más sensibles no solo al tacto sino a un conjunto de estímulos más amplios como: dolor, presión, temperatura y vibración etc. La vista posee 2 sub sistemas relacionados con la visión diurna y nocturna, y le oído es sensible a oír y también tiene que ver con el equilibrio. Los psicólogos entienden los sentidos, en forma más general la sensación y percepción como: Sensación: es la activación de los órganos sensoriales por parte de una fuente física. Percepción: es la clasificación, interpretación, análisis e integración de los estímulos por parte de los órganos sensoriales y le cerebro. Estimulo: es cualquier fuente de energía que al pasar produce una respuesta en un órgano sensorial. Los estímulos varían en tipo e intensidad, según el estímulo que se trate se activan distintos órganos sensoriales. Ej. Los que activan la vista permiten ver colores, los estímulos sonoros permiten oír sonidos de una orquesta órganos, en la intensidad tiene que ver con lo que tan fuerte necesita el estímulo para que sea detectado o apreciado. Las propiedades del tipo y la intensidad de los estudios la estudia una rama de la psicología llamada como psicofísica. Psicofísica: estudia a relación entre las propiedades físicas de los estímulos y nuestra experiencia psicológica con ellos. Umbrales absolutos; como detectamos lo que está afuera Para ser detectados los estímulos tienen que tener una intensidad. El umbral absoluto es la menor intensidad que debe tener un estímulo para que pueda detectarse. los sentidos son sensibles ya que podemos sentir algo muy pequeño como el ala de una abeja, y son tan finos que si no tendríamos problemas sin fueran sensibles, ya que por ejemplo nuestros oídos serian muy agudos y escucharíamos las moléculas de aire y nos molestaría y no nos permitiría oír otros sonidos. Normalmente los sentidos no detectan bien los estímulos por el ruido. Ruido es en psicofísica es la estimulación de fondo que interfiere en la percepción de otro estimulo. Pero el ruido tiene que ver con estímulos auditivos y estímulos inesperados con otros

Transcript of Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

Page 1: Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

Capítulo 3: sensación y percepción

-modulo 8-Como sentimos el mundo que nos rodea

Las capacidades sensoriales van más allá de los 5 sentidos ya que somos más sensibles no solo al tacto sino a un conjunto de estímulos más amplios como: dolor, presión, temperatura y vibración etc. La vista posee 2 sub sistemas relacionados con la visión diurna y nocturna, y le oído es sensible a oír y también tiene que ver con el equilibrio.Los psicólogos entienden los sentidos, en forma más general la sensación y percepción como:Sensación: es la activación de los órganos sensoriales por parte de una fuente física.Percepción: es la clasificación, interpretación, análisis e integración de los estímulos por parte de los órganos sensoriales y le cerebro.Estimulo: es cualquier fuente de energía que al pasar produce una respuesta en un órgano sensorial.Los estímulos varían en tipo e intensidad, según el estímulo que se trate se activan distintos órganos sensoriales. Ej. Los que activan la vista permiten ver colores, los estímulos sonoros permiten oír sonidos de una orquesta órganos, en la intensidad tiene que ver con lo que tan fuerte necesita el estímulo para que sea detectado o apreciado.Las propiedades del tipo y la intensidad de los estudios la estudia una rama de la psicología llamada como psicofísica. Psicofísica: estudia a relación entre las propiedades físicas de los estímulos y nuestra experiencia psicológica con ellos.

Umbrales absolutos; como detectamos lo que está afueraPara ser detectados los estímulos tienen que tener una intensidad. El umbral absoluto es la menor intensidad que debe tener un estímulo para que pueda detectarse. los sentidos son sensibles ya que podemos sentir algo muy pequeño como el ala de una abeja, y son tan finos que si no tendríamos problemas sin fueran sensibles, ya que por ejemplo nuestros oídos serian muy agudos y escucharíamos las moléculas de aire y nos molestaría y no nos permitiría oír otros sonidos.Normalmente los sentidos no detectan bien los estímulos por el ruido. Ruido es en psicofísica es la estimulación de fondo que interfiere en la percepción de otro estimulo. Pero el ruido tiene que ver con estímulos auditivos y estímulos inesperados con otros sentidos. Ej. grupo de personas apretadas hablando alto y con mucho humo. Se hace imposible oír las voces, y el humo hace difícil ver y saborear alimentos, por lo que el humo es un ruido que impide sensación.

Umbrales diferenciales: como distinguimos las diferencias entre los estímulosEn psicología analizando la comparación, Umbrales diferenciales: (diferencias apenas perceptibles) el menor nivel de estimulación agregada (o reducida) necesario para sentir que ha ocurrido una cambio en la estimulación(es el cambio mínimo en la estimulación necesario para detectar la diferencia entre 2 estímulos por eso se llama también diferencia apenas perceptible) ej comparar manzanas a ver cuáles son más rojas y dulcesEl valor del estímulo de la diferencia apenas perceptible depende de la intensidad inicial del estímulo. La relación entre el cambio en valor original de un estímulo y el grado que se advierte un cambio, constituye una ley básica de psicofísica: ley de Weber: establece que la diferencia apenas perceptible esta en proporción constante con la intensidad de una estimulo inicial. La ley de weber ayuda a explicar por que a una persona en una habitación callada se sobresalta con el timbre del teléfono, que una persona en una habitación silenciosa. También la luna no es visible en la tarde, como en la noche que brilla más.

Page 2: Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

Adaptación sensorial: como reducimos nuestras respuestasAdaptación: es el ajuste en la capacidad sensorial tras una exposición prolongada a estímulos inmutables. Ej, en el cine el olor a las palomitas luego de 5 minutos ya no se advierte el olor. Esto es asi porque el cerebro baja la estimulación que está experimentando.Ej de adaptación es la disminución en la sensibilidad después de una explosión repetida un estímulo fuerte. Ej al oír un sonido fuerte una y otra vez se va haciendo más suave o aguantable, al entrar al agua helada al principio es desagradable pero se va a acostumbrando a la temperatura. Esta disminución de la sensibilidad a los estímulos sensoriales se debe a la incapacidad de los receptores del nervio sensorial para apagar los mensajes que llegan indefinidamente al cerebro. Las células receptoras son más sensibles los cambios de estimulación, la estimulación constante no es eficaz para producir una sensación sostenida.También influye, en los juicios sensoriales el contexto en que estos se hacen, porque los juicios no se hacen de forma aislada de otros estímulos sino en términos de experiencia sensorial precedente.

Recapitulación:¿Qué es la sensación y como la estudian los psicólogos? La sensación es la activación de los órganos sensoriales por parte de cualquier fuente de energía física. En contraste, la percepción es el proceso por el cual clasificamos, interpretamos, analizamos e integramos los estímulos a los que están expuestos nuestros sentidos.

¿Cuál es la relación entre un estímulo físico y la clase de respuestas sensoriales que se derivan de este? La psicofísica estudia la relación entre la naturaleza física de los estímulos y las respuestas sensoriales que la provocan.El umbral absoluto es la menor cantidad de intensidad física a la que puede detectarse un estímulo. En condiciones ideales, los umbrales absolutos so extraordinariamente sensibles, pero la presencia de ruido (estímulo de fondo que interfiere con otros estimulos0 reduce las capacidades de detención.Umbral diferencial o diferencia apenas perceptible es el menor cambio en el nivel de estimulación necesario para percibir que ha ocurrido un cambio. Según la ley de weber una diferencia apenas perceptible esta en proporción contante de la intensidad del estímulo inicial.Adaptación sensorial ocurre cuando nos acostumbramos a un estímulo constante y cambiamos nuestra evaluación de este. La exposición repetida a un estímulo genera una aparente disminución en la sensibilidad a este.

¿Es posible experimentar una sensación sin percepción?Sí , pero sería caótico, La falta o la pérdida de las sensaciones, como la ceguera o la sordera, crea un vacío en la experiencia y esto hace que sea más difícil de entender completamente los acontecimientos. Un fallo de percepción conduce a una mala interpretación de la vida y a la incapacidad de responder adecuadamente a la situación actual.

-modulo 9- la visión: a\Arrojar luces sobre la visión La visión: comienza con la luz, energía física que estimula al ojo. La luz es una forma de onda de radiación electromagnética que mide en longitudes de ondas. El tamaño de las longitudes de onda corresponde a diferentes tipos de energía. El rango de longitudes de onda sensible que son

Page 3: Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

sensibles los seres humanos es el espectro visual es pequeño en los seres humanos. Muchas especies tienen capacidades diferentes, los reptiles y peces perciben longitudes de ondas más largas, los insectos las perciben más cortas.Las ondas de luz de un objeto las percibe, el único órgano sensible al espectro visible: el ojo. Los ojos convierten la luz en una forma que utilizan las neuronas que sirven de mensajeros para el cerebro, (las neuronas ocupan un porcentaje pequeño en el ojo. La mayor parte del ojo es un dispositivo mecánico parecido a una cámara, pero más compleja, ya que tiene procesos sofisticados. La imagen llega a los receptores neuronales del ojo, y es procesada la imagen en el cerebro.

Revelar la estructura del ojo: El rayo de luz entra a la córnea que es una ventana protectora transparente. La cornea por su curvatura dobla (refracta) la luz cuando esta atraviesa para enfocarla en forma más nítida. Luego de la córnea la luz atraviesa a la pupila: orificio oscuro en el centro del iris (va desde color azul a café oscuro). El tamaño de la pupila depende de la cantidad de luz que haya en el ambiente, menos luz se agranda para que entre más luz. No se abre completamente ya que aumenta mucho de rango las distancias a las que pude enfocar los objetos. Con la pupila abierta el rango es muchos más pequeño y es difícil distinguir los detalles. El ojo ante la luz brillante disminuye el tamaño de la pupila y logra distinguir mejor los detalles, y con poca luz la pupila se agranda para permitir ver mejor la situación pero no vemos los detalles ni los defectos.Luego de entrar a la pupila atraviesa el cristalino detrás de la pupila. El cristalino refracta los rayos de luz para que estén apropiadamente enfocados en la parte posterior del ojo. Enfoca la luz modificando su propio grosor proceso llamado acomodación. Se vuelve más plano al ver los objetos distantes y mucho más redondo al ver objetos más cercanos. Se invierte la imagenPara llegar a la retinaluego la imagen invertida (al revés) llega a su destino final en el ojo: la retina: parte del ojo que convierte en energía electromagnética de la luz en impulsos eléctricos para su transmisión al cerebro. La retina tiene una capa delgada de células nerviosas. Hay 2 tipos de células bastones y conos.Bastones: células receptoras delgadas y cilíndricas en la retina que son sumamente sensibles a la luz.Conos: células receptoras cónicas sensibles a la luz que son responsables del enfoque fino y la percepción del color, en condiciones brillantes. Están en la fóvea. Los bastones y conos tienen que ver con la adaptación a la oscuridad que dura más la adaptación, y la adaptación a la luz que ocurre más rápido.Transmisión de mensaje del ojo:Cuando llega a los bastones y conos ocurren sucesos que transforman la luz en impulsos nerviosos que pueden comunicarse al cerebro. Los bastones tienen rodopsina sustancia purpura que cambia cuando se energiza la luz. Se estimulan las células nerviosas del ojo y produce una respuesta nerviosa que transmite células nerviosas en la retina llamada células bipolares y células ganglionares. Y transmiten resumen de información visual a globo ocular y se envía al cerebro por medio de nervio óptico. En el nervio óptico se crea un punto ciego, luego atraviesa el nervio óptico detrás del ojo. Los nervios ópticos de los ojos se unen el quiasma óptico.Procesamiento del mensaje visual.El mensaje visual llega al cerebro, y luego de un proceso la imagen se trasmite al cerebro, y en la corteza visual del cerebro ocurre el procesamiento.

Page 4: Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

David Hubel y wilsel (premio nobel) descubrieron activación de neuronas en la corteza por medio de estímulos visuales de formas y patrones específicos Detención de rasgos. Ej, rostros humanos o animales.

Visión cromática y discromática: el espectro de los siete millones de coloresUna persona con una visión cromática normal puede distinguir no menos de 7 millones de colores, pero hay personas que no pueden percibir el color o es muy limitada sufren de Discromatopsia. Para estos el mundo es apagado, no claro y con cambios de colores, ya que no son capaces de diferenciar colores o no ven ningún color (blanco y negro)Explicación de la visión cromáticaHay 2 procesos relacionados:

1) La teoría de la tricromatica de la visión cromática: según esta hay 3 tipos de cono en la retina cada uno responde a un rango específico de longitudes de onda. Estos sensibles a colores azul violeta, verde y amarillo-roja, que influye en la fuerza relativa con que activa cada color en los conos. Pero hay aspectos que no se explican.

Postimagen ocurre porque la actividad en la retina continúa cuando no está viendo la imagen original2) Opuestos a la teoría de la visión cromática, teoría del proceso oponente de la visión

cromática: teoría según la cual las células receptoras del color se asocian por pares que trabajan en oposición unos con otros. Hay pares de azul amarillo, pares de verde-rojo y pares negro-blanco. Esta ofrece buena explicación de la postimage.

Los procesos tricomaticos trabajan dentro de la retina misma mientras que los mecanismos oponentes operan tanto en la retina como en las etapas posteriores del procesamiento neuronal.Algunos psicólogos han desarrollado nuevas técnicas para ayudar a los que padecen problemas graves de la visión a superar las deficiencias.La psicología en el siglo XX con dispositivos prometedores: la retina artificial que permite tener ver patrones de luz. Chip sensible a la luzRecapitulación:¿Que procesos básicos subyacen al sentido de la vista? La vista depende de la sensibilidad a la luz, ondas electromagnéticas en la parte visible del espectro que se reflejan de los objetos o se producen por medio de una fuente de energía. El ojo da forma de luz en una imagen que se transforma en impulsos nerviosos y que el cerebro interpreta.La luz entra en el ojo, atraviesa la cornea, la pupila y el cristalino y finalmente llega a la retina, donde la energía electromagnética de la luz se convierte en impulsos nerviosos para sus transmisiones al cerebro. Estos impulsos salen del ojo por el nervio óptico.La información visual reunida por los bastones y los conos se transfiere por medio de las células ganglionares y bipolares a través del nervio óptico, que conduce al quiasma óptico, el punto donde se divide el nervio óptico¿Cómo vemos los colores? la visión cromáticas al parecer se basa en 2 procesos descritos por las teorías tricomaticas y de los procesos oponentes.La teoría tricomatica señala que hay 3 tipos de conos en la retina, cada uno de los cuales es sensible a cierto rango de colores. La teoría del proceso oponente supone que hay pares de diferentes tipos células en el ojo que trabajan en oposición unas con otras.

Page 5: Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

-modulo – El oído y los otros sentidosJunto al sentido del oído, el sentido del movimiento y el equilibrio residen en el oído.Percepción del sonido:La oreja actúa como un magnetófono invertido, para captar y llevar los sonidos a las partes internas del oído, por lo que ubicación de las orejas a los lados de la cabeza ayuda a la localización del sonido, dirección que viene el sonido.Sonido: es el movimiento de las moléculas del aire generadas por una fuente de vibración. Llegan al oído en forma de vibraciones como olas, se encauzan por el canal auditivo, un pasaje tubular que conduce al tímpano.Tímpano: parte del oído que vibra cuando las ondas sonoras inciden en él. Cuando mas intenso es el sonido mas vibra el timpano y se transfieren al oído medio: es una cámara que tiene 3 huesecillos (martillo, yunquer y estribo) que transfieren vibraciones a la ventana oval: es una delgada membrana que conduce al oído interno. El martillo estribo y yunque actúan como palancas, que transfieren vibraciones y aumentan su fuerza. El oído medio (tímpano) es mas grande que la apertura (ventana oval) se amplía la fuerza de las ondas sonoras en la ventana oval. Y el oído medio actúa como un diminuto amplificador mecánico.El oído interno es la parte la parte del oído que modifica las vibraciones sonoras que pueden transmitirse al cerebro,( nos permite ubicar nuestra posición y determinar cómo nos desplazamos por el espacio). Cuando el sonido entra por el oído interno por la ventana oval se mueve la cóclea; un conducto en forma de espiral que está en el oído lleno de un líquido que vibra en respuesta al sonido. Dentro de la cóclea, se halla la membrana basilar, una estructura que d dentro de la cóclea, dividida en cámara superior e inferior. La membrana basilar está cubierta de células pilosas. Cuando se doblan por las vibraciones envía mensaje nervioso al cerebro.

Aspectos físicos del sonido El sonido es el movimiento físico de moléculas de aire, en patrones de ondas generados por una fuente de vibración, que a veces puede verse. Ej cuando se mueve una bocina en notas graves por la característica del sonido llamada frecuencia: es la cantidad de ciclos de onda que ocurren en un segundo. Las frecuencias bajas se traducen en un sonido que es muy bajo tono (tono es la característica del sonido que hace que parezca alto o bajo), frecuencia más baja que el humano puede oír es 20 ciclos por segundo y la más alta hasta 20,000 ciclos por segundo. La amplitud es la característica que permite que los patrones de onda se distingan entre sonidos fuertes y suaves. Los sonidos se mide en decibeles, sonidos superiores a 120 decibeles se vuelven dolorosos al oído humano,Organización de las teorías del sonido: como se ordenan las ondas de diferentes frecuencias e intensidades? La membrana basilar cercana a la ventana oval es mas sensible a los sonidos de lata frecuencia y la parte interna es mas sensible a sonidos de baja frecuencia. Esto condujo a la teoría del lugar de la audición: con la cual diferentes áreas de la membrana basilar responden a frecuencias distintas. Pero esta no explica el argumento completo de la audición, por lo que se produjo la teoría de la frecuencia de la audición toda la membrana basilar actúa como un micrófono nervioso vibrando n conjunto en respuesta a un sonido.Pero no ofrece explicación completa de la audición, la teoría del lugar es la mejor explicación de los sonidos de ata frecuencia, la teoría de la frecuencia explica lo que sucede cuando se encuentran los sonidos de baja frecuencia, y los de frecuencia intermedia en ambos procesos.

Page 6: Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

Las células en la corteza auditiva, da un mapa de la frecuencia sonora, el oído izquierdo y derecho procesan en forma distinta el sonido, el derecho reacciona mas al habla, y el izquierdo la música.Equilibrio: altibajos de la vida en el oído hay estructuras que se relacionan mas con el sentido del equilibrio que a la audición, son los canales semicirculares del oído interno 3 conductos que tiene un líquido que chapotea cuando se mueve la cabeza, lo que indica al cerebro si se trata de un movimiento de rotación o angular. Que son percibidos por los otolitos diminutos cristales sensibles al movimiento en los canales semicirculares. Cuando nos movemos los cristales cambian. La inexperiencia del cerebro a interpretar mensajes de los otolitos sin peso causa el mareo espacial.

Olfato y gustoOlfato:Las mujeres tiene mejor sentido del olfato que los hombres, se puede identificar la felicidad y tristeza con el olor de las axilas y la mujer identifica su bebe por el olor. El sentido del olfato se activa cuando las moléculas entran en las fosas nasales y encuentran con células olfatorias, las neuronas receptoras de la nariz de la cavidad nasal. Identificados con 1000 tipos diferentes de receptores. Las respuestas se transmiten al cerebro donde se combinan ara reconocer un olor. También actúan como medio de comunicación oculto en los seres humanos, ya que los animales liberan feromonas sustancias químicas que secretan en el ambiente produciendo una reacción en los otros miembros de disponibilidad sexual. Ej monos,Gusto:Comprende células receptoras que responden a cuatro cualidades estimulantes básicas: dulce agrio, saldo y amargo. Y el umani se califica como sabor fundamental, olor a carne.Las células receptoras del gusto están en 10,000 las papilas gustativas en la lengua y otros partes de la boca y garganta. Las papilas se gastan y se reemplazan cada 10 días o menos (se reproducen constante mente sino perderíamos el gusto al quemarnos la lengua. El gusto difiere con la persona y según la genética, hay personas con capacidad gustativa alta sensibles al sabor con más receptores gustativos (más mujeres que hombres, y otros no son tan sensibles al sabor

Los sentidos cutáneos: contacto presión, temperatura y dolor.Nuestros sentidos cutáneos (tacto, presión, temperatura y dolor) son importantes para la supervivencia, nos hace consiente de los peligros para nuestro cuerpo. Operan por células receptoras nerviosas en la piel , están por todo el cuerpo. Ej yema de los dedos son muy sensibles. El dolor es el sentido cutáneo que mas se consulta en médicos y se toma medicamentos y en el que mas se gasta (100 millones en EU para aliviar el dolor).El dolor es una respuesta a diversos estímulos (luz brillante, sonido fuerte resulta doloroso). Se explica ya que él, dolor es producto de una lesión celular, cuando se daña la célula libera la sustancia P que transmite mensaje de dolor al cerebro.Hay personas mas sensibles al dolor como las mujeres ya que están mas relacionadas a las hormonas relacionadas con los ciclos menstruales, ciertos genes se relacionan con el dolor por lo que podemos heredar nuestra sensibilidad al dolor. (factor biológico), el dolor

Page 7: Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

es una respuesta perceptual que depende mucho de emocione y pensamientos (ir al dentista produce un dolor fuerte, un parto se relaciona con parte de alegría).Según la teoría de la puerta del dolor: según las cual receptores nerviosos en la medula espinal conducen a áreas específicas del cerebro relacionadas con el dolor. (Receptores nerviosos en la medula se activan por una lesión o problema con una parte del cuerpo y se abre una puerta al cerebro, nos permite la sensación del dolor. Pero se pueden cerrar cuando se estimula reduciendo el dolor. Pero cuando se saturan las rutas nerviosas, los estímulos no dolorosos compiten con el mensaje y eliminan el mensaje de dolor (sobarse la piel en un pelado y escuchar música distrae el dolor y lo alivia)Los factores psicológicos ayudan a la segunda puerta a cerrase al dolor, ya que dependen de las emociones, interpretación y experiencia previa el cerebro cierra la puerta enviado mensajes de alivio o reducción del dolor. (Soldados siente la mitad de sus lesiones en combate por el alivio de estar vivos) y se explica la diferencia culturales de la experiencia del dolor (en india ritual de ganchos), explica la acupuntura que cierra las puertas del dolor, y los analgésicos (endorfinas) cierran y abren la puerta del dolor.Los psicólogos han ideado estrategias para combatir el dolor entre los métodos están:

Medicación, analgésicos para combatir el dolor píldoras, parches, inyecciones etc y recientemente se bombean medicamentos en la medula espinal.

Estimulación nerviosa y cerebral: aliviar dolor por corriente eléctrica, y se pone en el cerebro electrodos o baterías manual para estimular células nerviosas para aliviar el dolor.

Terapia de luz: recientemente la exposición de la luz roja infrarroja reduce el dolor, ya que aumentan la producción de encimas para el alivio.

Hipnosis: alivia el dolor Técnica de biorrealimentacion y relajación: aprender a controlar funciones

involuntarias como ritmo cardiaco y respiración. (dolor de espalda y cabeza que tiene que ver con músculos relajándolos )

Cirugías: método extremo se corta quirúrgicamente las fibras nerviosas del dolor, pero afectan otras áreas del cuerpo. (paciente moribundos)

Reconstrucción cognitiva: cambiando formas de pensar en positivas aumenta su control y reduce el dolor. (usado en persona que piensa que el dolor no se quita, que les arruina la vida, )

Cómo interactúan los sentidos:Sinestesia: la exposición a una sensación evoca otra. ( si toca un piano una nota ve azul).Los sentidos de todos interactúan entre si (se perciben alimento calientes como dulces. Y trabajan en la comprensión que nos hacemos del mundo. Nuestros sentidos son mas similares que diferentes entre si. Captan información del ambiente para traducirla en información útil/ nos ayudan a comprender individual y colectivamente el mundo y estar en forma eficaz e inteligente.Recapitulación:¿Qué función desempeñan el oído en los sentidos del sonido, movimiento y el equilibrio? El sonido, movimiento, equilibrio se centran en el oído. Los sonidos como ondas de aire vibrante entran por la oreja y viajan por el canal auditivo hasta alcanzar el tímpano.

Page 8: Capítulo 3 Persepciones y Sencaiones Psicologia

Las vibraciones del tímpano se trasmiten por el oído medio, el cual consta de 3 huesecillos, el martillo, yunque y estribo. Estos transmiten las vibraciones a la ventana oval.En el oído interno, las vibraciones se desplazan por la cóclea, la cual cierra la membrana basilar. Las células pilosas en la membrana basilar transforman la energía mecánica de las ondas sonoras en impulsos nerviosos que se trasmiten al cerebro. El oído tiene que ver con el sentido de equilibrio y el movimiento.El oído tiene muchas características físicas: frecuencia, amplitud entre ellas. La teoría del lugar de la audición y la teoría de la frecuencia de la audición explican los procesos por los que distinguimos los sonidos de diversas frecuencias e intensidades.¿Cómo funciona el olfato y el gusto? El olfato depende de las células olfatorias (células receptoras de la nariz) y el gusto se centra en las papilas gustativas de la lengua.¿Cuales son los sentidos cutáneos y como se relacionan con la experiencia del dolor?Los sentidos cutáneos son responsables de la experiencia del tacto, presión, temperatura y dolor. La teoría de la puerta de control señala que determinados receptores nerviosos, al activarse abre una puerta a áreas específicas del cerebro relacionadas con el dolor y en otro conjunto de receptores cierra la puerta cuando se les estimula.Entre las técnicas utilizadas con frecuencia para aliviar el dolor se hayan la medicación, hipnosis, biorralimentacion, relajación, cirugía, estimulación nerviosa y cerebral y la terapia cognitiva.

-modulo- organización perceptual: como elaboramos nuestra visión del mundo.Leyes gestáltica de la organización:Lo procesos perceptuales se describen por medio a principios de organización de las piezas de información en conjuntos significativos. Estos se conocen leyes gestálticas de la organización presentadas por psicólogos alemanes que estudiaban patrones o Gestalt. Descubrieron estímulos visuales (y auditivos) : cierre, proximidad, semejanza y simplicidad. La psicología Gestalt no es destacada en la psicología perduran los principios gestálticos como que 2 objetos que se consideran juntos forman un todo, distinto a la simple combinación de objetos, sostenían que la percepción de los estímulos va más allá de elementos individuales que percibimos, un proceso constructivo del cerebro.

Procesamiento descendente y ascendente