CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

download CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

of 19

Transcript of CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    1/19

    CAPITULO IV ESTUDIO DEL PLAN

    PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL

    SISTEMA DE GESTIÓN DE

    SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    1. Diagnóstico

    Para llevar a cabo el diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra laempresa con respecto al conocimiento y aplicación del SGS, se ha utilizado una

    encuesta básica sobre conocimientos referentes a la seguridad y salud en el

    trabajo, y se han realizado observaciones y entrevistas para conocer el grado de

    aplicación de normas preventivas dentro de la empresa.

    1.2.1 Rs!"ta#os # "a nc!sta$

    !. "ndique# $%u& tiempo trabaja en estaempresa'

    (")*P+ (--/-0+)S

    1 a2os

    3 a2os 1

    4 a2os

    (+(-5 4

    Ta%"a 1& Enc!sta$ Ti'(o # t)a%a*o n "a '()sa

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    2/19

    Tiempo detrabajo

    5

    4

    3

    2

     TRABAJADORES1

    0

    1! $6onoce el significado de Salud y Seguridad en el (rabajo'

    RESPUESTA TRA+A,ADORES

    SI -

    NO

    TOTAL

    Ta%"a 1/ Enc!sta$ Conoci'into # Sg!)i#a# 0 Sa"!# n " t)a%a*o

    TRABA JADORES

    NO

    SI74%

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    3/19

    )n caso de que su respuesta fue positiva, $6uál es el significado'

    )SP7)S(- (--/-0+)S

    Prevención de enfermedades

    ienestar y condiciones optimas para eltrabajo

    1

    Prevención de accidentes

    (+(-5 4

    Ta%"a 1 Enc!sta$ Signiica#o # Sg!)i#a# 0 Sa"!# n " t)a%a*o

    Concepto de Salud y Seguridad en el traba jo

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    Prevenciónde

    ener!ed"de#

    Biene#$"r c&ndici&ne#&'$i!"# '"r" e($r")"*&

    Prevenciónde"cciden$e#

     TRABAJADORES

    3! $8a sufrido un accidente de (rabajo'

    )SP7)S(- (--/-0+)S

    S" 4

     9+ :

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    4/19

    (+(-5 4

    Ta%"a 13 Enc!sta$ Acci#nts # t)a%a*o

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    5/19

    ¿Ha surido un accidente de Trabajo!

    SI

    NO8+%

    )n caso de que lo haya sufrido, $6uál fue el accidente

    )SP7)S(- (--/-0+)S

    Se resbalo un bidón y me chanco la mano

    )l montacarga paso sobre mi pie

    Subiendo a un camión me ca; de espaldas

    (+(-5 3

    Ta%"a 24 Enc!sta$ Acci#nts s!)i#os

    1,21

    0,8

    0,60,40,2

    0

    ¿Cu"l ue elaccidente!

     TRABAJADORES

    Se re#)"(&-n )idón !e c."nc&

    (" !"n&

    E(!&n$"c"r/

    " '"#&#&)re !i

    'ie

    S-)iend& "-n c"!ión!e c" dee#'"(d"#

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    6/19

    P#ic ") Jenn ene/"#A-$&r"

    4! $- que debe el hecho de haber sufrido el accidente'

    )SP7)S(- (--/-0+)S

    0istracción

    Por la humedad

     9o e

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    7/191

    P#ic ") Jenn ene/"#A-$&r"

    (+(-5 1>

    Ta%"a 22 Enc!sta$ i'(o)tancia # "a !ti"i6ación # EPP

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    8/19

    ¿Cree #ue esimportante la

    utili%aci&n de guantes'botas'(

    SI

    NO

    )n caso de que su respuesta fue positiva, $Por qu&'

    )SP7)S(- (--/-0+)S

    Prevenir accidentes ?

    -yuda a trabajar con seguridad >

    uena presentación del producto =

    Prevenir enfermedades 4

    (+(-5 1=

    Ta%"a 2- Enc!sta$ I'(o)tancia # "a !ti"i6ación # EPP

    ¿)or

    #ue!1086420

    Prevenir A-d" "$r")"*"r

    B-en"

    Prevenir

    "cciden$e# c&n#e/-rid"d

    're#en$"ción de(ener!ed"de#'r&d-c$&

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    9/19

    @!.Se siente cómodo en su lugar de trabajo'

    )SP7)S(- (--/-0+)S

    S" 1=

     9+ 1

    (+(-5 1>

    Ta%"a 2 Enc!sta$ A'%int "a%o)a"

    ¿Se siente c&modo en sulugar detrabaj

    o!

    SI

    NO

    )n caso de que su respuesta fue positiva, $Por qu&'

    )SP7)S(- (--/-0+)SPor el ambiente de trabajo :

     porque me gusta >

     por comodidad y espacio 4

    Porque contribuyo con mi trabajo 4

    (+(-5 1=

    Ta%"a 27 Enc!sta$ A 8! at)i%!0 8! " a'%int "a%o)a" sa (ositi5o

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    10/19

    15

    1050

    P&r e("!)ien$ede $r")"*&

    ¿)or #ue!

    '&r -e !e /-#$" '&rc&!&did"d e#'"ci&

    P&r-ec&n$ri)-& c&n

    !i $r")"*&

     TRABAJADOR

    ES

    >! $6ree qu& es importante la aplicación de Salud y Seguridad en su puestode trabajo'

    )SP7)S(- (--/-0+)S

    S" 1>

     9+ :

    (+(-5 1>

    Ta%"a 2& Enc!sta$ I'(o)tancia # "a a("icación #" SGS

    ¿Cree #u* es

    importante laaplicaci&n de Salud ySeguridad en su puesto

    de trabajo!

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    11/19

    SI

    N

    O

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    12/19

    A! )n caso de que su respuesta fue positiva, $Por qu&'

    )SP7)S(- (--/-0+)SPara trabajar con tranquilidad

    Para el buen desempe2o >

    Para estar preparado para incidentes 4

    Para evitar accidentes 4

    uena calidad del producto

    (+(-5 1>

    Ta%"a 2/ Enc!sta$ I'(o)tancia # "a a("icación #" SGS

    ¿)or

    #ue!121086420

    P"r"$r")"*"r

    c&n$r"n-i(id"

    d

    P"r" e()-en

    de#e!'e&

    P"r"e#$"r

    're'"r"d& '"r"inciden$

    e#

    P"r"evi$"r

    "cciden$e#

    B-en" c"(id"dde( 'r&d-c$&

     TRABAJADORES

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    13/19

    Enc!sta 0 nt)5ista a" * # ()o#!cción$

    $6onoce cuál es la pol;tica de la empresa en t&rminos de

    seguridad' Si,7na de las pol;ticas principales de la empresa es la de cumplir con lasnormas vigentes y actuales en lo referente a Seguridad "ndustrial.

    $6onoce los objetivos de la empresa y como contribuye su trabajo aellos' Si,5os objetivos principales de la empresa son cumplir con los diferentes

     proyectosy aplicación de normas vigentes de calidad, seguridad industrial y de salud

    a trav&s del cumplimiento de normativas y reglas en la empresa.

    $6onoce los planes de emergencia de laempresa' 9o

    $6onoce los riegos a los que está e

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    14/19

    )l ?3B considera que es importante la utilización de )PP y un 3@B lo asocia ala prevención de accidentes, un @B a la prevención de enfermedades, el 1AB

     por la seguridad que se brinda su utilización al momento de realizar su trabajo y

    el 1:B por la buena presentación del producto.

    )l ?3B se siente cómodo en su lugar de trabajo y lo atribuye a # el ambiente detrabajo 4:B, por gusto a lo que hace 1AB, por comodidad y espacio en su

     puesto de trabajo @B, porque siente que contribuye con su trabajo @B.

    )l ::B está consciente de que la Seguridad y Salud en el trabajo representa un

    factor importante en su desempe2o y lo atribuye a que gracias a ello pueden

    trabajar con tranquilidad 4B, para mejorar su desempe2o 1@B, para estar 

     preparado para incidentes =B, para evitar accidentes =B, y para que la

    calidad del producto sea buena 3B.

    )ncuesta aplicada al jefe de producción#

    )

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    15/19

    C 9o hay conocimiento cabal de lo que es un sistema de gestión de seguridad, ysalud pero si se conocen conceptos aislados que priorizan la protección sobre la

     prevención.

    1.2.4 Recomendaciones y

    sugerencias

    Se recomienda la aplicación de un sistema de gestión de seguridad y Salud

    "ntegral que vincule todos los procesos productivos de la empresa con laaplicación de las normas preventivas tanto especificas como generales,

    acordes al puesto de trabajo, los planes de emergencia y contingencia, los

     programas de mantenimiento, y en especial la gestión del talento humano a

    trav&s de procesos de selección, inducción, vigilancia de la salud de lostrabajadores, mejorar el clima laboral , mejora continua, promoción interna,

    capacitación , evaluación de desempe2o, registro y análisis de resultados, y

    acciones correctivas oportunas.

    0eben priorizarse las medidas preventivas correspondientes al procedimientode trabajo en las diferentes a&reas.

    2. Co'()o'iso 0 )s(onsa%i"i#a#s # "a Di)cción

    a. 5iderar la pol;tica del SGS, evaluar y controlar el cumplimiento dela misma.

     b. 0otar de personal t&cnico, competente y calificado por el *5 en

    materia de seguridad.c. Proporcionar recursos materiales y financieros para la aplicación del

    SGS.d. 6umplir con la constitución, tratados internacionales y demás

    normas nacionales de Seguridad y Salud +cupacional.

    -. 9o)'ación 0 c!a"iicación

    )*+*-68-5- S.-. deberá comprometerse a dotar a la empresa de

     personal t&cnico en Salud y Seguridad acreditados con formación y

    capacitación espec;fica en la materia y acorde al tama2o y complejidad de la

    empresaD se deberá comprometer tambi&n a formar a su personal sobre la

    aplicación de

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    16/19

    normas preventivas de seguridad, evaluar el cumplimiento de dichas normas yaplicar acciones correctivas para la mejora continua del SGS.

    . P"aniicación 0 ()og)a'ación

    )l plan para la "mplementación del Sistema de Seguridad y Salud ocupacional

     busca mejorar la productividad de la empresa, cumpliendo las normas legales

    vigentes, además de prevenir y evitar los riesgos laborales que deriven en

    lesiones, enfermedades, p&rdidas humanas y materiales y da2os al medio

    ambiente.

      Para la elaboración de este plan se ha tomado como referencia las normasestablecidas por el 0ecreto 13?3, disposiciones del *5, "nstrumento-ndino de SS( y el Sistema de administración de la Seguridad y Salud enel (rabajo del ")SS.

      5os objetivos de este plan

    son#

    . 0ar a conocer la pol;tica de salud ocupacional y seguridad para la

     prevención de accidentes y control de riesgos.

    1. "ncentivar al personal de la empresa a realizar sus actividades de manera

    segura mediante programas de capacitación, formación y adiestramiento

    sobre la prevención de riesgos en su puesto de trabajo y de los riesgos

     propios de la empresaD además del uso adecuado del )quipo de

    Protección colectiva y Personal como medida de protección.

    3. *antener un buen nivel de salud del personal de )*+*-68-5-S.-.

    4. Preparar al personal para que en caso de una emergencia se tomen lasmedidas necesarias.

    =. 0ar condiciones seguras a los trabajadores en todos los lugares donde se

    est&n desarrollando actividades que impliquen algEn riesgo a los

    mismos.

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    17/19

      6on la finalidad de que el plan de seguridad se apliqueadecuadamente se deberá llevar a cabo las siguientes actividades#

    a! Se deberá estructurar una Pol;tica de Seguridad, se utilizarán los medios para la difusión de dicha pol;tica.

     b! Se estructurará un organigrama funcional de las actividades que implicala implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad.

    c! Se procederá a implementar el sistema de Gestión de Seguridad, a trav&sdel desarrollo de cada una de sus partes.

    d! 7na vez implementado el sistema se llevarán a cabo actividades de

    evaluación, inspección y auditorias, de acuerdo a estos resultados seaplicaranlas medidas correctivas necesarias para poder integrar al sistema a un procesode mejora continua.

    e! )l e

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    18/19

    i! 5os procedimientos deben incluir revisiones y evaluaciones de los requisitos

    que debe contener la infraestructura de la empresa, como son# instalación

    el&ctrica, canales de desagFe, aparatos a presión, requisitos de iluminación,

    ventilación, climatización, máquinas y equipos de trabajo.

    EIAIA

    SE9:I;IENTO OPORT:NIDAD

    IDENTIIAI

  • 8/16/2019 CAPITULO 4 PROYECTO GUBKIN.docx

    19/19