CAPITULO 5

6
+--------------------------------------------------------------------+ | CAPITULO 5 - ESTIMACIONES DEPARTAMENTALES | | DE LA POBLACION: 1995-2015 | | | +--------------------------------------------------------------------+ EVOLUCION FUTURA DE LA POBLACION TOTAL PROYECTADA POR DEPARTAMENTOS Distribución de la Población por Departamentos Si bien la población creció a una menor velocidad que en las décadas precedentes, esta continuará incrementándose en términos absolutos, particularmente en aquellos departamentos conocidos como receptores de la población migrante. En el Cuadro 15, se presenta la población proyectada por departamentos, en valores absolutos. De esta estimación se puede destacar que a partir de 1995, los departamentos de Lima, La Libertad, Piura, Ancash, Cajamarca, Cusco, Junín y Puno, sobrepasarán el millón de habitantes. Hacia el año 2005 se sumarán a este grupo Lambayeque y Arequipa. Para el año 2015, Lima tendrá 9,366 miles de habitantes, seguido de La Libertad con 1,823 miles y de Piura con 1,809 miles; los dos departamentos de la Sierra más poblados serán Cajamarca con 1,653 miles y Puno con 1,404; y los departamentos de la Selva con mayor población serán Loreto con 1,192 miles y San Martín con 1,144 miles. Entre los más pequeños figurarán, Moquegua en la Costa con 182 miles, Pasco en la Sierra con 267 miles y Madre de Dios en la Selva con 124 miles de habitantes. En el Cuadro Nº 16, se muestra la participación relativa de la población de cada uno de los departamentos respecto al total del país, aspecto sobre el cual las cifras proyectadas no indican cambios impor- tantes durante el íntegro del período de proyección 199-2015. Hacia el año 2015, Lima continuará manteniendo el mayor porcentaje de la población del país (29.4%), seguido de La Libertad (5.7%) y Piura (5.7%). Durante el período 1995-2015, los departamentos que incremen- tarán su participación en 0.3% o más serán Lima, Callao, Loreto, San Martín y Ucayali. Es decir, los departamentos de la Selva se caracte- rizarán como focos de atracción para la población migrante de otras regiones, debido a expectativas de mejora económica derivadas de proyectos de desarrollo en dicha región. CUADRO N° 15 PERU: POBLACION TOTAL SEGUN DEPARTAMENTOS, 1995-2015 1/ +---------------------+----------+----------+----------+---------- +----------+

description

terminado

Transcript of CAPITULO 5

+--------------------------------------------------------------------+| CAPITULO 5 - ESTIMACIONES DEPARTAMENTALES || DE LA POBLACION: 1995-2015 || |+--------------------------------------------------------------------+

EVOLUCION FUTURA DE LA POBLACION TOTALPROYECTADA POR DEPARTAMENTOS

Distribucin de la Poblacinpor Departamentos

Si bien la poblacin creci a una menor velocidad que en lasdcadas precedentes, esta continuar incrementndose en trminos absolutos, particularmente en aquellos departamentos conocidos como receptores de la poblacin migrante.

En el Cuadro N 15, se presenta la poblacin proyectada por departamentos, en valores absolutos. De esta estimacin se puede destacar que a partir de 1995, los departamentos de Lima, La Libertad,Piura, Ancash, Cajamarca, Cusco, Junn y Puno, sobrepasarn el millnde habitantes. Hacia el ao 2005 se sumarn a este grupo Lambayeque yArequipa. Para el ao 2015, Lima tendr 9,366 miles de habitantes,seguido de La Libertad con 1,823 miles y de Piura con 1,809 miles; losdos departamentos de la Sierra ms poblados sern Cajamarca con 1,653miles y Puno con 1,404; y los departamentos de la Selva con mayorpoblacin sern Loreto con 1,192 miles y San Martn con 1,144 miles.Entre los ms pequeos figurarn, Moquegua en la Costa con 182 miles,Pasco en la Sierra con 267 miles y Madre de Dios en la Selva con 124miles de habitantes.

En el Cuadro N 16, se muestra la participacin relativa de la poblacin de cada uno de los departamentos respecto al total del pas,aspecto sobre el cual las cifras proyectadas no indican cambios impor-tantes durante el ntegro del perodo de proyeccin 199-2015. Hacia elao 2015, Lima continuar manteniendo el mayor porcentaje de lapoblacin del pas (29.4%), seguido de La Libertad (5.7%) y Piura(5.7%). Durante el perodo 1995-2015, los departamentos que incremen-tarn su participacin en 0.3% o ms sern Lima, Callao, Loreto, SanMartn y Ucayali. Es decir, los departamentos de la Selva se caracte-rizarn como focos de atraccin para la poblacin migrante de otrasregiones, debido a expectativas de mejora econmica derivadas deproyectos de desarrollo en dicha regin.

CUADRO N 15 PERU: POBLACION TOTAL SEGUN DEPARTAMENTOS, 1995-2015 1/

+---------------------+----------+----------+----------+----------+----------+| DEPARTAMENTOS | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 |+---------------------+----------+----------+----------+----------+----------+

Per 23531701 25661690 27803947 29885340 31875784 COSTA Callao 681896 773701 868819 961996 1052286 Ica 597503 649332 701000 749422 793752 La Libertad 1341613 1465970 1591126 1710426 1822557 Lambayeque 988233 1093051 1199399 1302641 1400523 Lima 6797650 7475495 8137406 8771928 9365699 Moquegua 135419 147374 159381 170962 181978 Piura 1448474 1545771 1640442 1728510 1809013 Tacna 238653 277188 317308 357086 396174 Tumbes 168764 193840 220053 246211 272112 SIERRA Ancash 1014163 1067282 1117892 1162797 1201920 Apurmac 405734 425367 446577 469464 493964 Arequipa 981206 1072958 1167059 1257045 1341073 Ayacucho 517633 521155 527715 537256 548834 Cajamarca 1327075 1411942 1497046 1578145 1653391 Cusco 1090382 1158142 1227068 1294445 1359534 Huancavelica 410225 429645 450573 472177 494781 Hunuco 703401 776727 850981 925654 1000086 Junn 1119277 1190488 1260947 1326316 1386408 Pasco 242878 247872 254823 261429 267169 Puno 1129938 1199398 1270819 1338986 1403855 SELVA Amazonas 369105 406060 443622 481936 519973 Loreto 778693 880471 983607 1087581 1192180 Madre de Dios 71636 84383 97417 110618 123871 San Martn 619083 743668 874092 1007850 1143836 Ucayali 353067 424410 498775 574459 650815

------------------------------------------------------------------------------ 1/ Poblacin proyectada al 30 de Junio.

CUADRO N 16 PERU: DISTRIBUCION DE LA POBLACION SEGUN DEPARTAMENTOS, 1995-2015

+-------------------+-----------+----------+----------+----------+---------+ | DEPARTAMENTOS | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | +-------------------+-----------+----------+----------+----------+---------+

PERU 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 COSTA Callao 2.9 3.0 3.1 3.2 3.3 Ica 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 La Libertad 5.7 5.7 5.7 5.7 5.7 Lambayeque 4.2 4.3 4.4 4.4 4.4 Lima 28.9 29.1 29.3 29.3 29.5 Moquegua 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 Piura 6.2 6.0 5.9 5.8 5.7 Tacna 1.0 1.1 1.1 1.2 1.2 Tumbes 0.7 0.8 0.8 0.8 0.9 SIERRA Ancash 4.3 4.2 4.0 3.9 3.8 Apurmac 1.7 1.7 1.6 1.6 1.5 Arequipa 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 Ayacucho 2.2 2.0 1.9 1.8 1.7 Cajamarca 5.6 5.5 5.4 5.3 5.2 Cusco 4.6 4.5 4.4 4.3 4.3 Huancavelica 1.7 1.7 1.6 1.6 1.6 Hunuco 3.0 3.0 3.1 3.1 3.1 Junn 4.8 4.6 4.5 4.4 4.3 Pasco 1.0 1.0 0.9 0.9 0.8 Puno 4.8 4.7 4.6 4.5 4.4 SELVA Amazonas 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 Loreto 3.3 3.3 3.5 3.6 3.7 Madre de Dios 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 San Martn 2.6 2.9 3.1 3.4 3.6 Ucayali 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0

----------------------------------------------------------------------------

La geografa punea nos muestra regiones de Sierra y tambin de Selva. La Sierra -que representa el 88.1 % del total de la superficie departamental- est determinada por los ramales Occidental y Oriental de la Cordillera de los Andes, con altitudes desde los 3, 812 m.s.n.m. (nivel del lago Titicaca) hasta alturas superiores a los 5,500 m.s.n.m.; en esta zona se distinguen dos reas: el altiplano y la cordillera.El Altiplano se ubica en el rea de influencia del Lago Titicaca, cuya meseta est formada por extensas planicies superpuestas en terrazas gigantescas; la parte ms baja y prxima al lago es la zona ms favorable para la agricultura. Por su parte, la cordillera presenta formaciones ecolgicas de pramo hmedo y altitudes de punas muy frgidas, las alturas en esta rea son por lo general mayores de los 4,200 m.s.n.m.La Selva se inicia en los contrafuertes de la Cordillera Oriental desde los 2,000 m.s.n.m., hasta llegar al llano amaznico, que corresponde a la provincia de Sandia principalmente y en menor proporcin a la provincia de Carabaya. Comprende dos zonas: Ceja de Selva (desde los 2,000 m.s.n.m. hasta los 500 m.s.n.m.) y Selva Baja (que se caracteriza por tener alturas inferiores a los 500 m.s.n.m.).El Lago Titicaca tiene una superficie total de 8,300 km2, de la superficie total 4,996.28 km2 corresponden al lado peruano. Los principales ros de la Cuenca del Titicaca son Ramis, Ilave, Coata, Huancan, Suches y Desaguadero.La Regin Puno est subdividida en 13 provincias y 108 distritos: Puno (15 distritos), Azngaro,(15) Carabaya (10), Chucuito (7), El Collao (5), Huancan (8), Lampa (10), Melgar (9), Moho (4), San Antonio de Putina (5), San Romn (4), Sandia (9), Yunguyo (7). Cabe resaltar que Puno es la regin del pas que cuenta con el mayor nmero de comunidades campesinas (1,251 comunidades).Provincias de PunoProvinciaSuperficie km2Capital

Puno6,492.60Puno

Azngaro4,970.01Azngaro

Carabaya12,266.40Macusani

Chucuito3,978.13Juli

El Collao5,600.51Ilave

Huancan2,805.85Huancan

Lampa5,791.73Lampa

Melgar6,446.85Ayaviri

Moho1,000.41Moho

San Antonio de Putina3,207.38Putina

San Romn2,277.63Juliaca

Sandia11,862.41Sandia

Yunguyo288.31Yunguyo

Total Superficie Puno (*)71,999.00

(*)Incluye superficie insular lacustre y 4 996.28 kms2 de la parte peruana del Lago TiticacaFuente: INEI Per : Compendio Estadstico 2008