Capítulo 5 Cuidados y Modelos

15
Capítulo: 5 Capítulo 5 Actividades de aplicación: "el método". 1-cuál es el concepto de Proceso de Atención de Enfermería. 2Defina el concepto de necesidad. 3-que tipos de necesidades conoces 4-establezca la diferencia entre necesidad, problema y respuestas humanas. 5-determine la relación que existe entre los conceptos de necesidad, problema y respuestas humanas. 6-qué importancia tiene la comprensión del concepto de respuestas humanas en la práctica profesional. 7-enuncie los cuatro pasos claves que deben cumplimentarse en la etapa de planificación del PAE. 8-en que se debe pensar cuando se lleva a cabo la etapa de ejecución del PAE. 9-que puntos debería estar en condiciones de responder en la etapa de evaluación del PAE 10- puede mencionar cuales son los obstáculos que se presentan en el desempeño cotidiano para la realización del Proceso de Atención de Enfermería. 11-enuncie las características del PAE como método científico. 12-cuáles son las ventajas del PAE para la persona cuidada. 13-cuáles son las ventajas del PAE para el profesional. 14-porque afirmamos que el PAE tiene una finalidad 15-porque afirmamos que el PAE es sistémico. 16-porque afirmamos que el PAE es dinámico. 17-porque afirmamos que el PAE es humanístico. 18-porque afirmamos que el PAE es interactivo. 19-porque afirmamos que es PAE es flexible. 20-porque afirmamos que el PAE posee una base teórica. 21-exponga como el hecho de centrarse en el proceso enfermero complementa el centro de atención del enfoque terapéutico de otros profesionales.

description

el acto de cuidar capitulo 5

Transcript of Capítulo 5 Cuidados y Modelos

Captulo: 5

Captulo 5

Actividades de aplicacin: "el mtodo".

1-cul es el concepto de Proceso de Atencin de Enfermera.2Defina el concepto de necesidad.3-que tipos de necesidades conoces4-establezca la diferencia entre necesidad, problema y respuestas humanas.5-determine la relacin que existe entre los conceptos de necesidad, problema y respuestas humanas.6-qu importancia tiene la comprensin del concepto de respuestas humanas en la prctica profesional.7-enuncie los cuatro pasos claves que deben cumplimentarse en la etapa de planificacin del PAE.8-en que se debe pensar cuando se lleva a cabo la etapa de ejecucin del PAE.9-que puntos debera estar en condiciones de responder en la etapa de evaluacin del PAE10- puede mencionar cuales son los obstculos que se presentan en el desempeo cotidiano para la realizacin del Proceso de Atencin de Enfermera.11-enuncie las caractersticas del PAE como mtodo cientfico.12-cules son las ventajas del PAE para la persona cuidada.13-cules son las ventajas del PAE para el profesional.14-porque afirmamos que el PAE tiene una finalidad15-porque afirmamos que el PAE es sistmico.16-porque afirmamos que el PAE es dinmico.17-porque afirmamos que el PAE es humanstico.18-porque afirmamos que el PAE es interactivo.19-porque afirmamos que es PAE es flexible.20-porque afirmamos que el PAE posee una base terica.21-exponga como el hecho de centrarse en el proceso enfermero complementa el centro de atencin del enfoque teraputico de otros profesionales.22-que entiende por pensamiento crtico.23-cite las caractersticas del pensamiento crtico en enfermera.

Respuestas:1-El Proceso de Atencin de Enfermera es lo que abre la puerta a los enfermeros a la comunidad cientfica.El Proceso de Atencin de Enfermera, es a la enfermera, como el cerebro es al ser humano, en donde se explota solo una porcin de su potencial.

2-necesidad: es el motor de impulso para la accin realizado por el sujeto sobre su entorno.La necesidad no es otra cosa que un requerimiento importante para el bienestar esperado por el sujeto. Pero no todas las necesidades de las personas son las mismas para una que para otras.

3-Los tipos de necesidades que conozco son:-necesidades vitales y necesidades secundarias.-La de Henderson: que son 14(grupos de necesidades)-necesidades satisfechas: aquellas que han sido satisfechas y se aproximan a una sensacin de bienestar.- necesidades insatisfechas: aquellas que no han sido satisfechas pero no destruyen nuestro equilibrio.-las necesidades de Brad Shaw que son 4: las necesidades normativas, sentidas, expresadas y comparativas.

4-las diferencias entre: Problema, necesidad y respuestas humanas es:Un problema:-es la imposibilidad del sujeto de mantener el estado de satisfaccin.-un estado de salud deficiente del individuo.Las necesidades son:-requerimiento importante.-es un vaco, un hueco o espacio de insatisfaccin total o parcial.y las respuestas humanas son:-caractersticas y manifestaciones que cada persona tiene antes un estmulo del entorno adems de ser intransferible.

5- La relacin existente entre necesidad, problema y respuestas humanas es:que la necesidad del sujeto se instala como un nexo demandante y la acciones el nexo respondiente al cual llamamosRespuestas humanas. Esto podramos verlo de la siguiente manera: cuando el sujeto no puede mantener el equilibrio de bienestar se produce en l una crisis es decir de una necesidad nos vemos en un problema, esta necesidad y problema pone en marcha un mecanismo de respuesta consientes e inconscientes en el sujeto y es lo que se denomina respuestas humanas.el problema y necesidad son nociones enlazadas; ya que para tener una necesidad debemos si o si estar frente a un problema la cual genera respuestas humanas para resolverlas.

6-La importancia que tiene el concepto de respuestas humanas en la prctica profesionales que se debe tener en cuenta que cada persona tiene caractersticas particulares y nicas ,ya que al tratarse de seres humanos las mayora de las veces son impredecibles e irreproducibles es por esto que las respuestas humanas no se aplican a dos o ms personas.

7-los pasos claves de planeacin en la ejecucin de los cuidados de enfermera, son cuatro:-Valoracin: en el cual debemos plantearnos cul es el problema?,Cmo se reconoce?, describirlo, y si es un animal, vegetal o mineral.-Planeacin (Anlisis): en el cual debemos preguntarnos qu vamos a hacer?, cul es la mejor estrategia?. Ejecucin: es el paso en que nos ponemos en accin (hacerlo). Evaluacin: por ultimo debemos ver si result?, cmo result todo?, y si se evolucion como se supona?.

8-Se debe pensar cuando llevamos a cabo las etapas de ejecucin del proceso de enfermera es:Constituir una estructura que pueda cubrir, individualizndolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. En donde tambin: - se pueda identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad. - Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios. - Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad. 9-Los puntos que deberan estar en condiciones de resolver en la etapa de evaluacin del PAE son:-la comparacin de las repuestas de la persona.-determinar si se han conseguido los objetivos establecidos en el plan de cuidado. Tras haber obtenido datos y haber comparado con el estado de salud del paciente con los objetivos identificados en el plan de cuidado.-si las respuestas eran las adecuadas a los objetivos ya que en ocasiones no se consigue el objetivo por diagnsticos en enfermera o las actuaciones no eran las adecuadas, o el objetivo aplicado no era para las necesidades del cliente, o en ocasiones se debe a los cambios en las circunstancias debido al estado del paciente en donde se invalida el objetivo y se exige un cambio en el plan de cuidado. -si las respuestas humanas eran o no exactas los factores relacionados del diagnstico de la enfermera, ya que en ocasiones el paciente no consigue el objetivo porque el diagnstico de la enfermera no es exacto o no es el adecuado.10-los obstculos que cotidianamente presentan para la realizacin del PAE es que, Actualmente el personal de enfermera enmarca su trabajo en dar cumplimiento a las indicaciones mdicas con pobre actuacin independiente, y no ocupa en el equipo de salud el lugar que le corresponde, situacin que afecta la formacin de estudiantes o del enfermero ya graduado de esta especialidad, si se tiene en cuenta que comparten las tareas en los servicios. Los enfermeros necesitan de orientadores que le permitieran organizar sus funciones y definir su esfera de accin.

11- las caractersticas del PAE como mtodo cientfico son:-que encara los distintos niveles de formacin estructura el rol de "asistencialista" a la enfermera.-pero si afirmamos que el PAE es un mtodo cientfico en la disciplina enfermera, tendremos que observar dos obstculos:a- viabilizar la utilizacin en la prctica enfermera agilizando el sistema atreves de la operacin del PAE.b-realizar modificaciones pertinentes para poder aplicarlo a las dems reas de accin de la enfermera mediante la flexibilizacin del PAE.Pero deberamos conocer a fondo su mtodo y forma a fin de no caer en el error de querer mejorar aquello que se desconoce.

12- La aplicacin del Proceso de Enfermera tiene repercusiones sobre la profesin, el cliente y sobre la enfermera; El paciente tiene ciertas ventajas ya que se ve beneficiado, mediante este proceso y se le garantiza la calidad de los cuidados de enfermeraLas ventajas para la persona cuidada son: La participacin en su propio cuidado. Continuidad en la atencin. Mejora la calidad de la atencin.

13-Para el profesional enfermero las ventajas se producen en el aumento de la satisfaccin, as como de la profesionalidad. Las ventajas para el profesional enfermero son: Se convierte en experta. Satisfaccin en el trabajo. Crecimiento profesional.

14-afirmamos que el PAE tiene una finalidad: porque se dirige a un objetivo.

15-afirmamos que el PAE es sistemtico porque el proceso de la enfermera es similar al de la investigacin en cuanto a lo sistemtico y organizado. No solo como mtodo para la resolucin de problema sino como un sentido de "reivindicador" del rol enfermero con relacin con el mdico.Es decir entonces que es sistemtico: porque implica partir de un planteamiento organizado para alcanzar un objetivo.

16-decimos que el PAE es dinmico: porque Responde a un cambio continuo.

17-decimos que el PAE es humanstico porque considera los valores, intereses y deseos del paciente. se debe tener en consideracin la mente, el cuerpo y el espritu del paciente.

18-afirmamos que el PAE es interactivo: porque est Basado en las relaciones recprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los dems profesionales de la salud.

19- decimos que el PAE es flexible: porque se puede adaptar al ejercicio de la enfermera en cualquier lugar o rea especializada que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.

20- afirmamos que el PAE tiene una base terica: porque es el proceso que ha sido concebido a partir de numerosos conocimientos que incluyen ciencias y humanidades, y se puede aplicar a cualquier modelo terico de enfermera.21-el proceso enfermero complementa el enfoque teraputico de otros profesionales ya que, al centrarse no solo en cuestiones mdicas , sino en respuestas humanas -como responde el paciente a los problemas mdicos, al tratamiento o al cambio de actividad cotidiana, veamos un claro ejemplo si un paciente se rompe la pierna el medico atiende los huesos rotos, la fisioterapeuta atiende las cuestiones para fomentar el equilibrio y la fuerza muscular pero la enfermera es la que pone todas las atenciones en la totalidad del paciente: si el paciente tiene dolor, si hay riesgo de lesiones. Como mantiene la fuerza muscular, la integridad cutnea que problemas le presenta el estar incapacitado.22-entiendo por pensamiento crtico que es aquel pensamiento cuidado, deliberado, centrado en un objetivo que est orientado al resultado. El pensamiento crtico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluacin puede basarse en la observacin, en la experiencia, en el razonamiento o en el mtodo cientfico. El pensamiento crtico se basa en valores intelectuales que tratan de ir ms all de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisin, evidencia y equidad.

23-Las caractersticas del pensamiento crtico en enfermera:-supone ser un pensamiento deliberado que esta dirigido a lograr un objetivo.-se orienta a la persona cuidada y sus necesidades.-est basado en los principios del proceso de atencin de enfermera y del mtodo cientfico.-se revala constantemente autocorrigindose y esforzndose para mejorar.-requiere de la experiencia, de las habilidades y del conocimiento.-se gua por estndares profesionales y los cdigos ticos.Requiere de estrategias para el desarrollo del mximo potencial humano usando as los recursos individuales y compensando los problemas creados por la naturaleza humana por ejemplo la influencia de las percepciones, los valores e ideas personales.

Parte: 2

1-Qu entiende por dato?Un dato es una informacin concreta de la persona cuidada, referida a su estado de salud o a las respuestas humanas de esta como consecuencia de su estado. 2-Clasifique los datos segn tipos.Tipos de datos: Datos actuales.Datos histricos-antecedentes.Datos subjetivos. Datos objetivos.3-Enumere los mtodos de obtencin de datos. a) Actual y objetivo (signos vitales de la persona en el momento de la valoracin)b) Actual y subjetivo (sntomas del sujeto en el momento de la valoracin). c) Histrico y objetivo (antecedentes de alguna ciruga evidenciada por cicatriz).d) Histrico y subjetivo (expresiones sobre sentimientos vividos en pocas pasadas sobre su situacin de salud, comentario sobre hbitos abandonados, otros).4-Mencione los criterios de valoracin que puede ser utilizados a) Criterios de valoracin de sentido cefalocaudal.b) Criterios de valoracin por sistemas y aparatos.c) Criterios de valoracin por patrones funcionales de salud.5-Cul es el criterio de valoracin sugerido desde nuestro modelo conceptual?Criterio de valoracin por patrones funcionales de salud.6-Qu clases de entrevista conoce?Existen dos tipos de entrevistas: formal o informal. 7-Cules son las partes de una entrevista?La entrevista consta de tres partes:Iniciacin.Cuerpo. Cierre.8-Ennumere las cualidades de un buen entrevistador. Las cualidades son: empataCalidezRespetoConcrecinAutenticidad9-Qu tipos de interferencias pueden presentarse en una entrevista?Puede presentarse tres tipos de interferencias:Interferencia cognitivaInterferencia emocionalInterferencia social10-Nombre y describa las fuentes de obtencin de datos.Fuentes de obtencin de datos:Entrevista.Observacin.Exploracin fsica.11-Describa los pasos que componen la exploracin fsica.Utiliza cuatro trminos especficos:Inspeccin.Palpacin.Percusin.Auscultacin.

12-Cul es la importancia de la documentacin y registro de la valoracin?Es el segundo componente de la fase de valoracin y las razones que justifican su uso son, de manera esquemtica, las que siguen: Constituye un sistema de comunicacin entre los profesionales del equipo sanitario. Facilita la calidad de los cuidados al poder compararse con unas normas de calidad (garanta de la calidad de los cuidados enfermeros). Permite una evaluacin para la gestin de los servicios enfermeros, incluida la gestin de calidad. Prueba de carcter legal. Permite la investigacin enfermera Facilita la formacin de enfermera.Las normas que Esyer (1989) establece para la correcta anotacin de registros en la documentacin son: Escribir de forma objetiva, sin perjuicios, juicios de valor en opiniones personales, tambin hay que anotar-entre comillas, la informacin subjetiva que aporta la persona cuidada, los familiares y el equipo de salud. Las descripciones e interpretaciones de los datos objetivos se debe apoyar en pruebas y observaciones concretas. Evitar las generalizaciones y los trminos vagos como, normal, regular. Los hallazgos deben describirse de manera meticulosa, forma, tamao. La anotacin debe ser clara y concisa. Escribir de forma legible y con tinta. Tachar los errores, no borrar, ni sobrescribir. Las anotaciones sern correctas ortogrfica y gramaticalmente, se usaran solo las abreviaturas de uso comn. 13-Defina respuestas humanas.Respuestas humanas son las caractersticas particulares y nicas que cada persona tiene y de su forma irreproducible de manifestarse ante un estmulo del entorno.14-Establesca la diferencia entre respuesta humana funcional y disfuncional.Una respuesta humana funcional nos puede llevar a una superacin de la crisis, lo que a su vez significa una superacin personal, nos permite pasar a un plano ms elevado de la existencia y del ser, nos brinda la posibilidad de crecer.Una respuesta humana disfuncional, por el contrario nos invalida, nos paraliza y nos impide ser la realidad en forma objetiva, critica. Nos induce a la autodestruccin o a la parlisis.

15-Nombre y ejemplifique tres tipos de respuestas humanas funcionales.Evolutivas: favorecen el crecimiento del sujeto: espiritual, fsico, psquico, social.Relacional-Positivas: facilitan el vnculo con los dems, el buen humor, la predisposicin, actitud positiva ante el fenmeno de la comunicacin. Defensivas: diferentes situaciones de peligro o riesgo para nuestra integridad o bienestar. La accin dentro de los parmetros normales de nuestro sistema inmunitario, la integridad de los tegumentos y la funcin de filtro del tejido pulmonar.

16-Nombre y ejemplifique tres tipos de respuestas disfuncionales.Autodestructivas: son las que involucran un dao explcito o tcito a la integridad fsica, psquica o espiritual del sujeto cuidado. Automutilacin, intento de suicidio, autoflagelacin. Adictivas: pueden ser interpretadas como una su clasificacin de las respuestas autodestructivas. Son aquellas conductas que determinan la relacin patolgica entre la persona y cualquier elemento adictivo (sustancia, objeto, persona o actividad). Por ejemplo: habito tabquico, alcoholismo, bulimia, droga dependencia, automedicacin, compulsin al trabajo, etc.Desequilibrantes: modos de reaccionar que desembocan en francos desarreglos de la homeoresis de la persona, forzando situaciones de extrema tensin, estrs o sobrecarga fsica, psquica o emocional. Parte 3: EL METODO

Necesidades fundamentales y fuentes de dificultad.

1-Defina con sus palabras el concepto de homeostasis.La homeostasis es el equilibrio esttico extendido a los procesos fisiolgicos, psicolgico y de relacin.2-Establesca la diferencia entre homeoresis y homestasis. La homeostasis es equilibrio esttico y la homeoresis es equilibrioDinmico.3-Cul es el sentido de continuidad entre los trminos de dependencia e independencia?Para orientarse en la bsqueda del problema de deferencia, se deben examinar los datos recogidos y separar los comportamientos que favorecen la satisfaccin de las necesidades de los que no.4-Defina fuente de dificultad.Se define como cualquier impedimento mayor en la satisfaccin de una o de varias necesidades fundamentales, en consecuencia es el origen del problema de dependencia o lo que constituye a l. En definitiva se trata del factor etiolgico, de la causa del problema.5-Clasifique las fuentes de dificultad.Las fuentes de dificultad son:- De orden psicolgico- De orden fsico-De orden sociolgico- De orden espiritualLigada a la insuficiencia de conocimientos.

6-Defina problema de dependencia.El problema de dependencia es un cambio desfavorable en la satisfaccin de una necesidad fundamental, que puede ser de orden bolsico social, cultural o espiritual y que se manifiesta a travs de signos observables.7-Qu diferencia existen entre problemas de dependencia y fuentes de dificultad?El problema es un cambio desfavorable en la satisfaccin de una necesidad fundamental.La fuente de dificultad es un impedimento mayor en la satisfaccin de una o de varias necesidades fundamentales.8-Establesca la relacin existente entre fuente de dificultad y problema de dependencia.Problema de dependencia + Fuentes de dificultadDiagnstico de enfermera real.Parte 4: 1. ACTIVIDADES DE APLICACIN pg. 195/1961. Establezca segn la teora cul es el sentido de los diagnsticos enfermeros (en otras palabras, cul es el aporte que realizan a la disciplina enfermera).Este proceso es de gran aporte, ya que permite al enfermero tomar decisiones sobre los resultados que desea obtener y determinar las intervenciones necesarias para lograrlos. As como tambin ayuda a que otros cuidadores conozcan las necesidades de la persona cuidada y lograr actividades interdisciplinarias.2. A partir del concepto Diagnstico enfermero, establezca la diferencia entre un diagnstico real, uno de riesgo y uno de salud.El diagnostico real: describe respuestas de los estados de salud en un individuo, familia o comunidad a travs de caractersticas definitorias (manifestaciones, signos y sntomas).El diagnstico de riesgo: est conformado por aquellos factores de riesgo que contribuyen a la vulnerabilidad de los individuos, familia o comunidad.El diagnstico de salud: describe los niveles de salud de los individuos, familias y comunidad, que pueden mejorar.3. Argumente las similitudes que existen entre los tres.Todas describen respuestas de salud o procesos vitales y estados de salud de las cuales surgen las actividades a realizar.4. Defina y establezca diferencias entre los conceptos de anlisis e interpretacin de datos.Mediante el anlisis de los datos podemos evaluar las necesidades para saber si estn satisfechas o requieren ayuda.Con la interpretacin de datos se realiza la comprensin de los elementos obtenidos y as se permite explicar el origen o causa del problema de dependencia.5. Qu influencia tienen el anlisis y la interpretacin de datos en la disciplina enfermera?

El anlisis y la interpretacin de datos tienen una influencia muy importante en la disciplina enfermera ya que sonel nexo entre la valoracin y el posterior diagnstico de enfermera.Es decir de ellos surgen luego la identificacin de problemas, factores de riesgo, etc., para hacer los diagnsticos y luego la planificacin para subsanarlos.

6. Qu relacin existira entre el problema de dependencia y la fuente de dificultad como para dar origen al diagnstico enfermero?

El problema de dependencia es un cambio desfavorable en la satisfaccin de una necesidad que se manifiesta por signos observables y la fuente de dificultad son los obstculos o limitaciones que impiden satisfacer necesidades y son la causa de una dependencia.De la recoleccin, anlisis e interpretacin de datos surgen los problemas de dependencia y las fuentes de dificultad y a travs de ellos en que surgen los diagnsticos para solucionarlos.

7. Qu relacin hay entre un dominio y su correspondiente clasificacin?

La relacin que hay entre un dominio y su correspondiente clasificacin es que estn adaptados ambos a los pacientes y objetivos del trabajo de enfermero para recoger datos que guen los cuidados para prevenir y recuperar a los mismos.

8. Elabore un cuadro sinptico de cada uno de los dominios y su clasificacin.

9. Cmo se ordenan las necesidades segn prioridad?

Las necesidades se ordenan por prioridades en cuanto a su satisfaccin, y establece que primero se han de satisfacer las necesidades de orden ms bsico ( al menos la mayora de ellas) para pasar posteriormente a satisfacer las necesidades de orden superior.

10. Defina taxonoma.

Clasificacin segn las relaciones naturales que se suponen entre los tipos y subtipos.Ciencia de cmo clasificar e identificar.

11. Seale y describa los ejes que aparecen en la etiqueta diagnstica:Riesgo potencial de disfuncin crnica en la relacin parental en un adolescente.

Eje 7: riesgo potencial.Eje 4: disfuncin crnica.Eje 1: parenteral.Eje 2: persona.Eje 5: adolescente.

12. Defina Diagnstico de Enfermera.

Juicio clnico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad frente a procesos vitales o problemas de salud reales o potenciales.Los diagnsticos enfermeros proporcionan la base para la seleccin de las intervenciones enfermeras destinadas a lograr los objetivos.

13. Seale y describa los ejes que aparecen en la etiqueta diagnstica:Alteracin aguda en la movilidad de los miembros inferiores de un adulto mayor.

Eje 5: adulto mayor.Eje 6: aguda.Eje 1: movilidad.Eje 2: persona.Eje 3: alteracin.Eje 4: miembros inferiores.

14. Elabore un escrito (mximo 10 renglones) con las conclusiones a las que podra arribar en relacin a lo que anuncia la NANDA como Categoras diagnsticas aceptadas y aquellas que efectivamente desarrolla.