Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

download Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

of 20

Transcript of Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    1/20

    6.1 LAS ACTIVIDADES DE MITIGACIN Y EL ANLISIS

    COSTO-BENEFICIO EXTENDIDO

    La mitigacin de los impactos ambientales de un proyecto involucra la de

    los beneficios. Por lo general la mitigacin busca asegurar que los costos

    del proyecto no sean ms grandes que los beneficios. En este sentido es

    importante entender el impacto ambiental desde el punto de vista

    econmico.

    La economa busca una asignacin eficiente de recursos escasos con

    diversas alternativas de uso. En otras palabras, las elecciones deben ser

    hechas para maximiar la !satisfaccin! o !bienestar!. Entonces si se aplica

    la economa al tema ambiental, puede esperarse alguna comprensin sobre

    la conveniencia de asumir costos y generar beneficios ambientales, teniendo

    en mente el ob"etivo de aumentar el bienestar de las personas.

    En este caso es importante realiar un anlisis costo#beneficio $extendido%.

    Por lo general, en los anlisis costo#beneficio, si los beneficios son ms

    grandes que los costos el proyecto es considerado rentable. Entonces, si&

    '(econmico) * +(econmico)

    135

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    2/20

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    3/20

    En este caso los beneficios tienen que ser ms grandes que los costos

    econmicos y (por lo menos) los costos de mitigacin. 5tese que muchas

    veces la mitigacin no es perfecta, nada ms minimia el impacto ambiental.

    Por ello es recomendable valorar el impacto ambiental despu0s de la

    mitigacin.

    La valoracin de los impactos ambientales en t0rminos econmicos se hace

    a trav0s de la aplicacin de varias t0cnicas econmicas ambientales como

    por e"emplo& +osto de oportunidad, +osto de 6eposicin, etc.

    6.2 IMPACTO AMBIENTAL Y SUS DIMENSIONES

    7n impacto ambiental es la suma de los efectos de corta o larga duracin,

    de cualquier accin propuesta (o falta de accin), directa o indirectamente

    al ser humano y a los ambientes fsicos, biolgicos, sociales, econmicos

    y culturales.

    Podemos identificar las siguientes dimensiones de los impactos

    ambientales&

    137

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    4/20

    IMPACTOS POR LA VARIACION DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    Impactos Positivos

    /e trata de efectos en provecho del medio ambiente, que me"oran la

    calidad ambiental.

    Impactos Negativos

    8quellos cuyo efecto se traduce en p0rdidas de valor natural, est0tico#

    cultural, paisa"stico, de productividad ecolgica o en aumento de los

    per"uicios derivados de la contaminacin, de la erosin y dems

    riesgos ambientales de una ona determinada.

    IMPACTOS POR LA INTENSIDAD (gr!" !# !#$%r&'')*+

    Impacto Alto

    8quel cuyo efecto se manifiesta como una modificacin del medio

    ambiente, de los recursos naturales o de sus procesos fundamentales de

    funcionamiento, que produca o pueda producir en el futuro repercusiones

    apreciables en los mismos.

    Impacto Mnimo o Bajo

    138

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    5/20

    8quel cuyo efecto expresa una destruccin mnima del factor considerado.

    Impactos Medio

    8quel cuyo efecto se manifiesta como una alteracin del medio ambiente o

    de algunos de sus factores, cuya repercusiones en los mismos se

    consideran situadas entre los niveles anteriores

    IMPACTOS POR EXTENSIN

    Impacto Puntual

    +uando la accin impactante produce un efecto muy localiado.

    Impacto Parcial

    8quel cuyo efecto supone una incidencia apreciable en el medio.

    Impacto Extremo

    8quel cuyo efecto se detecta en una gran parte del medio considerado.

    Impacto Total

    8quel cuyo efecto se manifiesta de manera generaliada en todo el

    entorno considerado.

    139

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    6/20

    IMPACTOS POR SU PERSISTENCIA

    Impacto Temporal

    8quel cuyo efecto supone alteracin no permanente en el tiempo, con

    un plao temporal de manifestacin.

    Impacto Permanente

    8quel cuyo efecto supone una alteracin indefinida en el impacto de los

    factores medioambientales predominantes en la estructura o en la

    funcin de los sistemas de relaciones ecolgicas o ambientales en el

    lugar. Es decir aquel impacto que permanece en el tiempo.

    8 efectos prcticos, se considera como permanente un impacto con una

    duracin superior a 9- a:os. (construccin de carreteras, conducciones

    vista de agua de riego, etc.).

    IMPACTOS POR SU CAPACIDAD DE RECUPERACIN

    Impacto Irreversibles

    8quel en el que la alteracin del medio o p0rdida es imposible de reparar

    tanto por la accin natura l como por la humana. ;odas las obras en

    140

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    7/20

    las que intervienen el cemento o el hormign son, en general

    irrecuperables.

    Impacto Reversibles

    8quel en el que la alteracin pueda ser asimilada por el entorno

    de forma medible a corto, mediano o largo plao, debido al

    funcionamiento de los procesos naturales de la sucesin ecolgica y de

    l os mecanismos de auto depuracin del medio

    Impacto Mitigable

    Efectos en el que la alteracin puede aminorarse mediante el

    establecimiento de medidas correctoras.

    Impacto Fuga

    8quel cuya recuperacin es inmediata tras el cese de la actividad y no

    precisa prcticas correctoras o protectoras. Es decir c uando cesa la

    actividad, cesa el impacto. 7n e"emplo son las mquinas que

    producen ruido. +uando para la mquina desaparece el impacto.

    141

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    8/20

    IMPACTOS POR LA RELACIN CAUSA-EFECTO

    Impacto !irecto

    Es aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en alg

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    9/20

    IMPACTO POR LA IMPORTANCIA

    La importancia de un impacto no est necesariamente vinculada con su

    magnitud. /e debe tomar en cuenta todos los factores mencionados

    arriba.

    6., ETAPAS DE LA EVALUACIN AMBIENTAL

    Podemos caracteriar las etapas de evaluacin ambiental de la siguiente

    manera&

    Evaluacin 8mbiental inicial (al nivel de los perfiles) # E8i

    Evaluacin 8mbiental detallada (al nivel de las propuestas detalladas) #

    E8d

    La realiacin de la E&')* A/0#*% *' (EA+ requiere una

    descripcin de las actividades del proyecto y sus impactos ambientales

    potenciales en un =nforme 8mbiental inicial.

    Para la realiacin de la E&')* A/0#*% !#%! (EA!+ se

    requerir un =nforme 8mbiental detallado. En este caso, adems de ser un

    143

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    10/20

    =nforme 8mbiental ms detallado que el =nforme 8mbiental inicial, se debe

    calificar los impactos ambientales a trav0s de la aplicacin de un >atri

    Leopold.

    Para la elaboracin del =nforme 8mbiental inicial (y detallado) es

    importante tomar en cuenta que&

    Los impactos ambientales pueden acontecer no solamente

    durante la etapa de investigacin sino tambi0n durante la etapa

    de adopcin1uso de las tecnologas.

    La incorporacin de las consideraciones ambientales debe

    acontecer lo ms temprano posible en el ciclo de elaboracin de

    proyectos.

    Los impactos podran ser tanto positivos como negativos.

    Es importante pensar sobre las varias dimensiones potenciales

    del impacto.

    144

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    11/20

    La identificacin adecuada de todos los impactos podran

    requerir de un conocimiento bastante amplio. 'uscar la ayuda

    de profesionales, departamentos, instituciones en caso de que

    se necesite.

    'asado en las E8i y E8d, las propuestas sern clasificadas en ?

    categoras. Estas son&

    ;ipo 8& las propuestas que tienen solo impactos ambientales positivos

    (slo requieren un E8i)

    ;ipo '& las propuestas que tienen impactos negativos no importantes

    y1o impactos que pueden ser mitigados1prevenidos fcilmente (si

    necesitan un E8d)

    ;ipo +& las propuestas que tendrn un impacto ambiental importante

    (adems de requerir un E8d, necesitarn un Estudio de =mpacto

    8mbiental # Es=8).

    145

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    12/20

    6. ELABORACIN E INTERPRETACIN DE LA MATRI

    DE LEOPOLD

    La >atri de Leopold es un m0todo universalmente empleado para realiar

    la evaluacin del impacto ambiental que puede producir un determinado

    proyecto. En s, es una matri interactiva simple donde se muestra las

    acciones del proyecto o actividades en un e"e y los factores o

    componentes ambientales posiblemente afectados en el otro e"e de la

    matri. +uando se presume que una accin determinada va a provocar un

    cambio en un factor ambiental, 0ste se apunta en el punto de la

    interseccin de la matri y se describe adems su magnitud e importancia

    /e debe considerar que s bien la identificacin y valoracin de impactos

    ambientales a trav0s de la >atri de Leopold es de carcter cualitativo, se

    ha intentado minimiar la sub"etividad natural de este tipo de estudios

    mediante la interpretacin y anlisis de los resultados.

    146

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    13/20

    7n primer paso para la utiliacin de >atri de Leopold consiste en la

    identificacin de las interacciones existentes, para lo cual primero se

    consideran todas las actividades principales del proyecto que podran

    provocar un impacto ambiental (columnas). 8 continuacin se requiere

    considerar todos aquellos factores ambientales asociados con estas

    actividades (filas), traando una diagonal en la cuadrcula correspondiente

    a la columna (accin) y fila (factor) considerados. 7na ve hecho esto para

    todas las acciones, se tendrn marcadas las cuadrculas que representen

    interacciones (o efectos) a tener en cuenta. @espu0s que se han marcado

    las cuadrculas que representen impactos posibles, se procede a una

    evaluacin individual de los ms importantesA as cada cuadrcula admite

    dos valores &

    >agnitud, seg

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    14/20

    de que se presenten alteraciones. /e anota en la parte inferior del

    triangulo formado por la celda con la lnea diagonal.

    Los valores de magnitud van precedidos de un signo positivo (4) o

    negativo (#) , seg

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    15/20

    procedimientos&

    /e identifica las actividades principales de su propuesta que podran

    provocar un impacto ambiental. /e anota 0stas en la primera fila de la

    matri (lo que forma la cabea de las columnas).

    /e identifica los impactos ambientales asociados con estas actividades

    en la primera columna (lo que forma la cabea de las filas).

    En cada celda donde hay una interseccin entre una actividad y su

    impacto ambiental colocar una lnea diagonal

    En el parte superior del tringulo formado por la celda con la lnea

    diagonal, calificar la magnitud del impacto utiliando las tablas de

    $calificacin del magnitud e importancia%. 5tese que esta calificacin

    debe ser un n

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    16/20

    En el parte inferior del tringulo formado por la celda con la lnea

    diagonal, calificar la importancia del impacto utiliando las tablas de

    $calificacin de la magnitud e importancia%. 5tese que esta calificacin

    siempre es un n

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    17/20

    en el casillero de 8gregacin de impactos, indicando as cun

    beneficiosa o detrimental es la accin propuesta y cun beneficiado o

    per"udicado es el factor ambiental.

    inalmente, si se adicionan por separado los valores de la agregacin

    de impactos tanto para las acciones como para los componentes

    ambientales, el valor obtenido deber ser id0ntico (representado por el

    valor de la celda inferior derecha de la matri). /i el signo de este valor

    es positivo, todo el proyecto para la etapa de anlisis producir un

    beneficio ambiental. /i el signo es negativo, el proyecto ser

    detrimental y de ser necesaria su e"ecucin, debern tomarse medidas

    de correccin o mitigacin para las acciones que mayor detrimento

    ambiental causen (las que tengan el ms alto punta"e negativo en la

    agregacin de impactos).

    /e recomienda que se realice un anlisis de la matri Leopold en la

    siguiente manera& calcular la media y la desviacin estndar de la

    suma de las columnas o filas. Los valores que estn ms grandes que

    una desviacin estndar de la media, son los impactos1actividades en

    donde se debe enfocar las preocupaciones ambientales y cualquier

    plan de mane"o ambiental o actividad mitigante.

    151

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    18/20

    /in embargo, ntese que debido al hecho de que el total de los valores

    positivos y negativos de las celdas pudieran cancelarse en una

    determinada columna o fila (y que no es siempre posible compensar un

    impacto negativo con un impacto positivo), de todos modo se debe

    prestar atencin especial a las actividades1impactos con valores muy

    negativos.

    M%r3 L#"4"! M"!#" 4r I!#*%5'')* C5'')* !#

    I/4'%"$ A/0#*%#$

    A'%!!#$

    F'%"r#$

    A/0#*%#$

    8fectaciones

    po

    sitivas

    8fectaciones

    ne

    gativas A

    gr#g'()*!#

    (/4'%"$

    8fectacionespositivas

    8fectacionesnegativas

    Agr#g')* !#

    /4'%"$uente& acultad de =ngeniera en >ecnica y ciencias de la produccin.

    Espol

    Fbservaciones&

    152

    Comprobacin

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    19/20

    6ango de >agnitud #9- hasta 49-A 6ango de =mportancia 49 hasta

    49-

    Galor de cada celda >agnitud x =mportanciaA 6ango de Galor de cada

    celda #9-- hasta 49--

    ;otal /uma algebraica del valor de las celdas en cada columna o fila.

    T0$ !# '5'')* !# /g*%&! # /4"r%*' !#

    /4'%" /0#*% 4r $& &$" '"* /%r3 L#"4"!I/4'%"$ N#g%"$

    MAGNITUD IMPORTANCIA=ntensidad 8fectacin +alificacin @uracin =nfluencia +alificacin

    'a"a 'a"a #9 ;emporal Puntual 49

    'a"a >edia #H >edia Puntual 4H

    'a"a 8lta #? Permanente Puntual 4?

    >edia 'a"a #D ;emporal Local 4D

    >edia >edia #I >edia Local 4I

    >edia 8lta #B Permanente Local 4B

    8lta 'a"a #J ;emporal 6egional 4J8lta >edia #C >edia 6egional 4C

    8lta 8lta #K Permanente 6egional 4K

    >uy alta 8lta #9- Permanente 5acional 49-

    uente& acultad de =ngeniera en >ecnica y ciencias de la produccin.

    Espol. Elaborado por& Los 8utores.

    I/4'%"$ P"$%"$

    MAGNITUD IMPORTANCIA

    =ntensidad 8fectacin +alificacin @uracin =nfluencia +alificacin'a"a 'a"a 49 ;emporal Puntual 49

    'a"a >edia 4H >edia Puntual 4H

    'a"a 8lta 4? Permanente Puntual 4?

    >edia 'a"a 4D ;emporal Local 4D

    >edia >edia 4I >edia Local 4I

    >edia 8lta 4B Permanente Local 4B

    153

  • 7/25/2019 Capitulo 6 Evaluacion Ambiental

    20/20

    8lta 'a"a 4J ;emporal 6egional 4J

    8lta >edia 4C >edia 6egional 4C

    8lta 8lta 4K Permanente 6egional 4K

    >uy alta 8lta 49- Permanente 5acional 49-

    uente& acultad de =ngeniera en >ecnica y ciencias de la produccin.

    E/PFL. Elaborado por& Los 8utores.

    M%r3 L#"4"! !# Pr"#'%" 7F&*!')* 4r # M*#8" Tr%/#*%"

    !# "$ D#$#'9"$ S)!"$ R#''0#$:

    Elaboracin, (Ger cuadro B a) y resultados, (Ger cuadro B b).

    154