Capitulo Del Estudio Tecnico

7

Click here to load reader

Transcript of Capitulo Del Estudio Tecnico

  • 1.1 EL ESTUDIO TCNICO

    1.1.1 Definicin

    Un estudio tcnico permite proponer y analizar las diferentes opciones

    tecnolgicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que

    adems admite verificar la factibilidad tcnica de cada una de ellas. Este

    anlisis identifica los equipos, la maquinaria, las materias primas y las

    instalaciones necesarias para el proyecto y, por tanto, los costos de inversin y

    de operacin requeridos, as como el capital de trabajo que se necesita.

    (Rosales, 2005)

    El estudio tcnico es aquel que presenta la determinacin del tamao ptimo

    de la planta, determinacin de la localizacin ptima de la planta, ingeniera del

    proyecto y anlisis organizativo, administrativo y legal. (Baca, 2010)

    Los aspectos que se relacionan con la ingeniera del proyecto son

    probablemente los que tienen mayor incidencia sobre la magnitud de los costos

    y las inversiones que debern efectuarse a la hora de implementar un proyecto.

    En el anlisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio tcnico

    cumple la funcin de proveer informacin para cuantificar el monto de las

    inversiones y de los costos de operacin pertinentes. (Sapag, 2008)

    Una de las conclusiones ms importantes derivada en este estudio, es que se

    deber definir la funcin de produccin que optimice el empleo de los recursos

    disponibles en la produccin del bien o servicio del proyecto. De aqu podr

    obtenerse la informacin de las necesidades de capital, mano de obra y

    recursos materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior

    operacin del proyecto. (Sapag, 2008)

    De esta manera, con el estudio tcnico se podr obtener los requerimientos de

    equipos de fbrica para la operacin y el monto de la inversin

    correspondiente. Del anlisis de las caractersticas y especificaciones tcnicas

    de las mquinas se precisar su disposicin en planta, la que a su vez permitir

    dimensionar las necesidades de espacio fsico para que el desarrollo de las

  • operaciones se efecte de manera normal, en consideracin a las normas y

    principios de la administracin de la produccin. (Sapag, 2008)

    El anlisis de estos mismos antecedentes har posible cuantificar las

    necesidades de mano de obra por especializacin y asignarles un nivel de

    remuneracin para el clculo de los costos de operacin. De igual manera,

    debern deducirse los costos de mantenimiento y reparaciones, as como el de

    reposicin de los equipos. (Sapag, 2008)

    La descripcin del proceso productivo posibilitar, asimismo, dar a conocer las

    materias primas y los restantes insumos que demandar el proceso. Por este

    motivo y como ya se ha mencionado, el proceso productivo se elige tanto a

    travs del anlisis tcnico como econmico de las alternativas existentes.

    (Sapag, 2008)

    El estudio tcnico no se realiza en forma aislada de los dems estudios

    existentes. El estudio de mercado definir ciertas variables relativas a

    caractersticas del producto, demanda proyectada a travs del tiempo,

    estacionalidad en las ventas, abastecimiento de materias primas y sistemas de

    comercializacin adecuados, entre otras materias, dicha informacin deber

    tomarse en cuenta al seleccionar el proceso productivo. El estudio legal podr

    sealar ciertas restricciones a la localizacin del proyecto que podran de

    alguna manera condicionar el tipo de proceso productivo. El estudio financiero

    por otra parte, podr ser determinante en la seleccin del proceso si en l se

    definiera la imposibilidad de obtener los recursos econmicos suficientes para

    la adquisicin de la tecnologa ms adecuada. En este caso, el estudio deber

    tender a calcular la rentabilidad del proyecto, haciendo uso de la tecnologa que

    est al alcance de los recursos disponibles. (Sapag, 2008)

    En sntesis, el objetivo del estudio tcnico es llegar a determinar la funcin de

    produccin ptima para la utilizacin eficiente y eficaz de los recursos

    disponibles para la produccin del bien o servicio deseado. De la seleccin de

    la funcin ptima se derivarn las necesidades de equipos y maquinarias que,

    junto con la informacin relacionada con el proceso de produccin, permitirn

    cuantificar el costo de operacin. (Sapag, 2008)

  • 1.1.2 Componentes del estudio tcnico

    Diferentes autores proponen de distinta manera los componentes esenciales

    que conforman el estudio tcnico de un proyecto de inversin. A continuacin

    se detalla la estructura bsica de la que est compuesto un estudio tcnico

    segn Baca (2010):

    Figura 1. Partes que conforman un estudio tcnico.

    Fuente: Baca, 2010.

    A continuacin se da una descripcin breve de los componentes del estudio

    tcnico mencionados por Baca:

    1. Localizacin del proyecto: la localizacin ptima de un proyecto es la

    que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de

    Anlisis y determinacin de la localizacin

    ptima del proyecto

    Anlisis y determinacin del tamao

    ptimo del proyecto

    Anlisis de la disponibilidad y el costo de los

    suministros e insumos

    Identificacin y descripcin del proceso

    Determinacin de la organizacin humana y

    jurdica que se requiere para la correcta

    operacin del proyecto

  • rentabilidad sobre capital o a obtener el costo unitario mnimo. El

    objetivo general de este punto es, llegar a determinar el sitio donde se

    instalar la planta. En la localizacin ptima del proyecto se encuentran

    dos aspectos: la Macro localizacin (ubicacin del mercado de consumo;

    las fuentes de materias primas y la mano de obra disponible) y la Micro

    localizacin (cercana con el mercado consumidor, infraestructura y

    servicios). (Baca, 2010)

    2. Determinacin del tamao ptimo de la planta: se refiere a la

    capacidad instalada del proyecto, y se expresa en unidades de

    produccin por ao. Existen otros indicadores indirectos, como el monto

    de la inversin, el monto de ocupacin efectiva de mano de obra o algn

    otro de sus efectos sobre la economa. Se considera ptimo cuando

    opera con los menores costos totales o la mxima rentabilidad

    econmica. (Baca, 2010)

    3. Ingeniera del proyecto: su objetivo es resolver todo lo concerniente a

    la instalacin y el funcionamiento de la planta, desde la descripcin del

    proceso, adquisicin del equipo y la maquinaria, se determina la

    distribucin ptima de la planta, hasta definir la estructura jurdica y de

    organizacin que habr de tener la planta productiva. En sntesis,

    resuelve todo lo concerniente a la instalacin y el funcionamiento de la

    planta. (Baca, 2010)

    4. Organizacin de la organizacin humana y jurdica: una vez que el

    investigador haya hecho la eleccin ms conveniente sobre la estructura

    de organizacin inicial, proceder a elaborar un organigrama de

    jerarquizacin vertical simple, para mostrar cmo quedarn, a su juicio,

    los puestos y jerarquas dentro de la empresa. Adems la empresa, en

    caso de no estar constituida legalmente, deber conformarse de acuerdo

    al inters de los socios, respetando el marco legal vigente en sus

    diferentes ndoles: fiscal, sanitario, civil, ambiental, social, laboral y

    municipal. (Baca, 2010)

    Por su parte, Sapag & Sapag (2008) detallan la estructura del estudio tcnico

    en la evaluacin de proyectos de la siguiente manera:

  • 1. Proceso de produccin: el proceso de produccin se define como la forma

    en que una serie de insumos se transforman en productos mediante la

    participacin de una determinada tecnologa (combinacin ptima de mano

    de obra, maquinaria, mtodos y procedimientos de operacin, entre otros.)

    Se define tambin como un conjunto secuencial de operaciones unitarias

    aplicadas a la transformacin de materias primas en productos aptos para el

    consumo, es decir, es el conjunto de equipos que realizan todas las

    operaciones unitarias necesarias para conseguir dicha transformacin.

    (Sapag, 2008)

    2. Capacidad de produccin: mximo nivel de produccin que puede ofrecer

    una estructura econmica determinada: desde una nacin hasta una

    empresa, una mquina o una persona. La capacidad de produccin indica

    qu dimensin debe adoptar la estructura econmica, pues si la capacidad

    es mucho mayor que la produccin real estaremos desperdiciando recursos.

    Lo ideal es que la estructura permita tener una capacidad productiva

    flexible (minimizando costos fijos e incrementando los variables), que nos

    permita adaptarnos a variaciones de los niveles de produccin. Esto se

    puede conseguir con herramientas como la subcontratacin. (Sapag, 2008)

    3. Inversiones en equipamiento: por inversin en equipamiento se

    entendern todas las inversiones que permitan la operacin normal de la

    planta de la empresa creada por el proyecto. En este caso estamos

    hablando de maquinaria, herramientas, vehculos, mobiliario y equipos en

    general. (Sapag, 2008)

    4. Localizacin: la actividad industrial se desarrolla habitualmente dentro de

    una planta industrial. La fase de localizacin persigue determinar la

    ubicacin ms adecuada teniendo en cuenta la situacin de los puntos de

    venta o mercados de consumidores, puntos de abastecimiento para el

    suministro de materias primas o productos intermedios, la interaccin con

    otras posibles plantas, etc.

    En el caso de una construccin nueva, el sitio puede estar impuesto desde

    el principio del proyecto (es una constante) o depende de los primeros

  • estudios tcnicos (es una variable). En cualquier caso, la eleccin del sitio

    debe efectuarse lo ms tarde despus de la fase de validacin del

    anteproyecto. (Sapag, 2008)

    5. Distribucin de planta: la produccin es el resultado de hombres,

    materiales y maquinaria, que deben constituir un sistema ordenado que

    permita la maximizacin de beneficios, pero dicha interaccin debe tener un

    soporte fsico donde poder realizarse. La distribucin en planta es el

    fundamento de la industria, determina la eficiencia, y en algunos casos, la

    supervivencia de una empresa. As, un equipo costoso, un mximo de

    ventas y un producto bien diseado, pueden ser sacrificados por una

    deficiente distribucin de planta.

    La distribucin en planta implica la ordenacin fsica de los elementos

    industriales. Esta ordenacin, ya practicada o en proyecto, incluye tanto los

    espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento,

    trabajadores, como todas las otras actividades o servicios, incluido

    mantenimiento. (Sapag, 2008)

    6. Inversin en obras fsicas: en relacin con las obras fsicas, las

    inversiones incluyen desde la construccin o remodelacin de edificios,

    oficinas o salas de venta, hasta la construccin de caminos, cercos o

    estacionamientos.

    Para cuantificar estas inversiones es posible utilizar estimaciones

    aproximadas de costos (por ejemplo, el costo del metro cuadrado de

    construccin) si el estudio se hace en nivel de perfectibilidad. Sin embargo,

    en nivel de factibilidad la informacin debe perfeccionarse mediante

    estudios complementarios de ingeniera que permitan una apreciacin

    exacta de las necesidades de recursos financieros en las inversiones del

    proyecto. (Sapag, 2008)

    7. Clculo de costos de produccin: se refiere a las erogaciones o gastos

    en que se incurre para producir un bien o un servicio, en donde se incluyen

    los siguientes costos:

  • - Costos directos de produccin: materias primas, mano de obra directa.

    - Costos indirectos: depreciacin, mano de obra indirecta, insumos o

    materiales menores. (Sapag, 2008)