Capitulo i andrea

13

Click here to load reader

Transcript of Capitulo i andrea

Page 1: Capitulo i andrea

CAPITULO I

EL PROBLEMA

CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA

Venezuela es considerada una nación de alta actividad sísmica, según

la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS,

AVN 2011), ya que durante el período 1530-2004, se registraron más de

130 eventos sísmicos de gran magnitud, que provocaron algún tipo de daño

en varias poblaciones del país. Esta cifra, no contabiliza las decenas de

sismos registrados anualmente en el país con una magnitud menor a 2.5,

que son imperceptibles a los sentidos.

Por otra parte el terremoto de Caracas en 1967, con una magnitud de

6.5, que dejó alrededor de 300 muertos, pérdidas de materiales superiores

a los 400 millones de bolívares de la época, fue el detonante para el

nacimiento de FUNVISIS, para la creación de la Norma Venezolana para

Edificaciones SismoResistentes (COVENIN), actualizada en 2001. Es

prevenir la mayor cantidad de efectos negativos ante la ocurrencia de un

sismo, FUNVISIS trabaja de forma ininterrumpida desde hace 39 años en

una serie de proyectos sobre amenazas, respuestas sísmicas en el territorio

nacional, a fin de contribuir con la planificación de edificaciones más

seguras. De los proyectos se destaca el de la Microzonificación Sísmica,

que ya se ha ejecutado en Caracas entre los años 2005-2009 que,

actualmente, se efectúa en otras ciudades del país como Mérida, Guarenas,

Cumaná.

Page 2: Capitulo i andrea

Incluso, la microzonificación consiste en cartografiar e caracterizar una

zona en función del comportamiento de los suelos, subsuelo ante las ondas

sísmicas. Schmitz (2002), FUNVISIS, indicó en este sentido, que la

microzonificación sísmica es el desarrollo de investigaciones geológicas,

geomorfológicas, geotécnicas, geofísicas que permiten entender cómo

varía la respuesta sísmica en las ciudades, en caso de ocurrencia de algún

movimiento telúrico de considerada magnitud.

Al mismo tiempo, afirmó que “estos estudios también se llevan a cabo

en otras ciudades con fallas geológicas activas como Barquisimeto,

Valencia, Maracay, Mérida, Barcelona, Guarenas, Guatire, Cumaná, Valle

de la Pascua, en el que se sumarán otras localidades como Táchira,

Maracaibo”. En el territorio nacional las zonas de mayor actividad sísmica

se ubican en los sistemas de fallas geológicas: Boconó (desde Táchira

hasta Yaracuy), San Sebastián (Zona Norte-Central del país) y El Pilar

(Zona Nor-Oriental del país).

Según Bracho, en los principios de 1970 se creía que el estado Zulia no

era zona sísmica; es decir, estaba blindado ante una manifestación de esa

naturaleza, por lo que sería prescindible e innecesario tomar previsiones en

la construcción de inmuebles con las normas de seguridad óptima y en la

capacitación educativa para superar situaciones de catástrofe. Los datos

históricos parecen afianzar estas creencias, pues el promedio de

movimientos sísmicos en el estado se encuentra entre 2-5 grados en la

escala de Richter. No obstante, esa situación puede variar porque los

continuos movimientos tectónicos son capaces de provocar una liberación

de energía causante de un sismo fuerte en cualquier parte del mundo,

No obstante en 1982, MARAVEN e INTEVEP iniciaron un programa de

investigación aplicada para estudiar la confiabilidad del sistema de

protección costanera de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (COLM).

El objetivo del programa era lograr una zonificación sísmica del área de

Page 3: Capitulo i andrea

interés, incluyendo la evaluación de las posibles medidas de mitigación

necesarias para asegurar la integridad de los diques

Por tanto, el área denominada Costa Oriental del Lago de Maracaibo

(COLM) es una zona petrolera y consiste esencialmente de tres campos

principales de producción: de norte a sur se llaman Tía Juana, Lagunillas,

Bachaquero. La producción de petróleo comenzó hace más de 50 años, hoy

en día el área produce aproximadamente el 60% de los crudos venezolanos.

Sin embargo la extracción del petróleo de los yacimientos someros, origino

el fenómeno de subsidencia de la superficie en las áreas productoras

principales, quedando gran parte de estas por debajo del nivel del lago.

Según (Abi Saab y Murria.1985) para evitar la inundación de las zonas

pobladas y de las instalaciones petroleras, se inició la construcción de un

sistema de diques a lo largo de la costa, en las tres áreas afectadas por la

subsidencia. La definición de las microzonas requiere de la incorporación

de la información de carácter geológico, sismológico, geofísico y

geotécnico, adecuadamente procesado e integrado (Hernández 2006).

Según, Rocabado (2006). El objetivo de la microzonificación sísmica

es definir los niveles de amenaza sísmica y los efectos locales probables.

El estudio se basa en que deben emprenderse acciones concretas que

permitan traducir los conocimientos adquiridos en reducción del riesgo

sísmico, mediante su implementación en ordenanzas y planes activos

municipales (Martínez, 2006), que permitan la planificación del uso de los

terrenos, la adecuación de construcciones existentes, el diseño de las

nuevas según la respuesta sísmica esperada en cada microzona.

Es por ello, que se propone el uso de la microzonificación sísmica el

cual consiste en establecer zonas de suelos con comportamiento similar

durante un sismo, de manera que puedan definirse allí, formando normas y

recomendaciones precisas para el diseño, construcción de edificaciones e

infraestructuras sismo resistentes. Para cada una de las microzonas de la

parroquia El Danto, municipio Lagunillas, además de especificarse la fuerza

Page 4: Capitulo i andrea

sísmica posible, deben identificarse los tipos de fenómenos asociados que

pueden desencadenarse a raíz del sismo, como son los deslizamientos, la

aplicación exagerada del movimiento o la posibilidad de la licuación del

suelo.

De acuerdo con los razonamientos realizados, la investigación está

basada en el área temática de ingeniería civil, inmersa en la línea matriz de

Riesgos y Reducción de Desastres Naturales, línea potencial Normativas.

De igual manera, la presente investigación se llevara a cabo en la parroquia

el Danto, Municipio Lagunillas, en un lapso comprendido desde mayo 2014

hasta julio 2014; .considerarando la situación planteada surge la siguiente

interrogante: ¿Cómo se determinara las reglas y normas de la

microzonificación sísmica de los tipos de suelos en la parroquia El Danto,

municipio Lagunillas?

Objetivo General

Estudiar la microzonificación sísmica de los tipos de suelos de la

parroquia El Danto, municipio Lagunillas

Objetivo Especifico

Diagnosticar el mapa de zonificación tectónica de la parroquia El

Danto, municipio Lagunillas

Identificar los parámetros de diseño sísmico en la parroquia El

Danto, municipio Lagunillas

Realizar un análisis de microzonificación sísmica de la parroquia

El Danto, municipio Lagunillas

Determinar las normas de la microzonificación sísmica en la

parroquia El Danto, municipio Lagunillas

Page 5: Capitulo i andrea

JUSTIFICACIÓN

La microzonificación sísmica en el municipio Lagunillas es la

expresión científica que define el comportamiento geomecanico del suelo

y la dirección de desplazamiento tangencial sísmico el cual genera

confianza, la disfunción masiva de estos conocimientos en la totalidad de

la parroquia que en general orientará y generará nuevas reglas, normas

para los inversionistas públicos o privados indicándoles el tipo de

edificación estructural que puede realizar en función de la

microzonificación sísmica. Lo novedoso del tema sin lugar a duda,

incentivará a nuevos investigadores a profundizar el estudio sísmico

sectorizado en micro áreas y servirá como antecedente para cualquier

investigación.

De hecho, la realización del estudio de microzonificación sísmica de

la parroquia El Danto, municipio Lagunillas permita en otros, la

identificación del potencial para equipamiento urbano de las áreas del

régimen diferidos develando la incertidumbre sobre las restricciones

frente a la amenaza sísmica, existente sobre los terrenos propuestos

para expansión urbana. Así mismo, este estudio servirá de herramienta

básica para grandes proyectos en desarrollar ya que la investigación

busca la ampliación de conocimientos asociados con la ingeniería

estructura y diseño de fundaciones de obras de infraestructura.

Igualmente, se espera que este estudio sirva de guía inicial a otras

investigaciones sobre la misma temática tratada, con el fin de

complementar y reafirmar los resultados aportados por la variable objeto

de estudio, el cual se tomará en cuenta la prevención para futuras

edificaciones estructurales en cuanto a los sismo o movimientos

tectónicos que pueda ocurrir en una determinada zona de la parroquia El

Danto, de esta forma se evitara algún tipo de desastre estructural, podrá

garantizar inversiones más seguras con mayor beneficio social y

Page 6: Capitulo i andrea

económico. Así, los favorecidos será la comunidad como tal ya que con

este proyecto se evitara muertes de personas, caos en el sector y

población más segura.

Page 7: Capitulo i andrea

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA

MICROZONIFICACION SISMICA DE LOS TIPOS DE SUELOS DE LA PARROQUIA EL DANTO, MUNICIPIO LAGUNILLAS.

Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero Civil

Autora: Andrea Matheus

Tutor Académico: Ing. Luis Carreño Asesora Metodológica: Soc. Thais Araujo. MSc

Page 8: Capitulo i andrea

INSTITUTO UNIVERSITAIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSION COL – SEDE CIUDAD OJEDA

MICROZONIFICACION SISMICA DE LOS TIPOS DE SUELOS DE LA PARROQUIA EL DANTO, MUNICIPIO LAGUNILLAS.

Autora: Andrea Matheus

Page 9: Capitulo i andrea

MICROZONIFICACION SISMICA DE LOS TIPOS DE SUELOS DE LA PARRAQUIA EL DANTO, MUNICIPIO LAGUNILLAS.

Page 10: Capitulo i andrea

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN COL, SEDE CIUDAD OJEDA

INGENIERÍA CIVIL

MICROZONIFICACION SISMICA DE LOS TIPOS DE SUELOS DE LA PARRAQUIA EL DANTO, MUNICIPIO LAGUNILLAS.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: RIESGO Y REDUCCIÓN DE

DESASTRES NATURALES

Trabajo Especial de Grado

Autor(a): Br. Andrea Matheus Tutor Académico(a): Ing. Luis Carreño

Asesora Metodológica(a): Lic. Thais Araujo Mes y Año: Mayo, 2014

Resumen

La microzonificación sísmica permite estimar las aceleraciones

máximas probables considerando las condiciones geológicas y las

geomorfologías del sitio, como también puede ser cuantificada por la

aceleración de la gravedad, creando así parámetros para el diseño de la

estructura y sismo resistente. Esto permite establecer el grado de

susceptibilidad en una área determinada como consecuencia de

amenaza sísmica así mismo conociendo la vulnerabilidad del suelo se

prevee la contingencia futura y se evitara desastres estructurales. De tal

manera este proyecto pretenderá lograr el uso de la microzonifición

sísmica de los tipos de suelos de la parroquia el danto, municipio

lagunillas, estado Zulia

Page 11: Capitulo i andrea

Descriptores: microzonificación sísmica, zonificación, geológicas.

INTRODUCCIÓN

La microzonificación sísmica, consiste la división de un territorio

urbano en microzonas geográficas, donde se pronostican

comportamientos de diferentes relaciones suelo-roca-estructura ante la

ocurrencia de un sismo fuerte. Estos mapas constituyen un elemento

esencial para la reducción del riesgo sísmico, ya que .permiten

seleccionar los sitios más seguros para la construcción de las nuevas

edificaciones e infraestructura civiles. Esta es considerada como la

metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción del

riesgo sísmico en ciudades.

El objetivo de un proyecto de microzonificación sísmica consiste en

evaluar los niveles de amenaza sísmica y los efectos locales probables,

lo que permite la implementación de estrategias que tomen en cuenta

estas condiciones regionales y locales del suelo, responsables para la

modificación de la respuesta sísmica en una ciudad. Para ello se analizan

con un enfoque multidisciplinario tanto los de La Costa Oriental del Lago

de Maracaibo –COLM– ha sido una zona de extracción petrolera por más

de 80 años en Venezuela. Actualmente se extrae el 35% de la

producción de crudo del país (INE, 2009). Producto de la extracción

intensa de petróleo, las arenas reservorio donde el hidrocarburo se

encuentra se han compactado, dando origen al fenómeno de subsidencia

(Nuñes et al. 1975 y Hennerberg et al. 1980).

La más importante manifestación en la superficie de la subsidencia, es el

cambio de relieve en el terreno, lo cual ha dado origen a numerosos

eventos adverso satos disponibles del subsuelo, como los nuevos

estudios realizados. Considerando que la microzonificación sísmica

pueden ayudar a los ingenieros y arquitectos, expertos en planeamiento

Page 12: Capitulo i andrea

territorial y autoridades locales, en las tareas de prevención y mitigación

del riesgo sísmico, mediante la reducción de la vulnerabilidad de los

elementos sometidos a riesgo: las personas, viviendas, instalaciones

críticas y el medio natural.

Igualmente, se espera que este estudio sirva de guía inicial a otras

investigaciones sobre la misma temática tratada, con el fin de

complementar y reafirmar los resultados aportados por la variable objeto

de estudio. Por consiguiente, para lograr el objetivo propuesto, la

presente investigación, está constituida por tres capítulos, estructurados

cada uno de ellos como a continuación se muestra:

Capítulo I. El Problema, comprendido por la contextualización del

problema, objetivos de la investigación y justificación.

Capítulo II. Marco Referencial, se plasman los antecedentes de la

investigación, bases teóricas y sistema de variables.

Capítulo III. Marco Metodológico, se especifica la modalidad de la

investigación, tipo de investigación, población como muestra de estudio,

técnica e instrumento de recolección de datos, técnicas de análisis,

procedimientos y cuadro de operacionalización de la variable.

Page 13: Capitulo i andrea