Capitulo II Plan de Coaching

15
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA DESARROLLO EMPRESARIAL LIDERAZGO TEMA DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA COMUNA SAN MARCOS, PROVINCIA DE SANTA ELENA AUTOR HENRY ADRIAN ORRALA TOMALÁ DOCENTE SRA. MARGARITA LUQUE

Transcript of Capitulo II Plan de Coaching

Page 1: Capitulo II Plan de Coaching

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

CARRERA DESARROLLO EMPRESARIAL

LIDERAZGO

TEMA

DISEÑO DE UN PLAN DE COACHING GERENCIAL PARA LOGRAR LA

EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS

QUE OFERTA LA ASOCIACION AGROPRODUCTIVA DE CICLO CORTO DE LA

COMUNA SAN MARCOS, PROVINCIA DE SANTA ELENA

AUTOR

HENRY ADRIAN ORRALA TOMALÁ

DOCENTE

SRA. MARGARITA LUQUE

LA LIBERTAD – SANTA ELENA

2012- 2013

Page 2: Capitulo II Plan de Coaching

ETAPA II: IDENTIFICACION DEL PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE LA

ORGANIZACIÓN

1. DEFINICION DE LAS HERRAMIENTAS PARA DEFINIR EL PERFIL

DE UN LIDER GERENCIAL

DEFINICIÓN

El líder gerencial es el líder encargado de que otros lleven a cabo sus tareas de la forma

más efectiva posible. Esta simple frase para llevarla acabo es toda una ciencia bien

compleja que he estudiado y diseccionado para ti.

Lo primero que tienes que saber es que lo principal que tiene que tener en cuenta un

líder gerencial es las emociones de los demás y tener empatía

CARACTERISTICAS

Los nuevos líderes gerenciales, definitivamente, se caracterizan por ser visionarios,

estar preparados para  ver más allá del presente, proyectándose hacia el futuro, hacia las

más ambiciosas y estimulantes visiones de lo que desea que suceda , de manera

detallada y muy bien especificada en la visión de la organización.

Integra bien su recurso humano, formando equipos de trabajos cohesivos, preparados,

motivados  en pro de alcanzar los objetivos establecidos

LIDERAZGO GERENCIAL

Líder gerencial es quien puede y quiere ayudar a su gente a satisfacer estas dos

necesidades. El liderazgo se establece cuando los subordinados saben que sus jefes

cumplen con estas condiciones. Es decir, cuando saben que pueden confiar en que ellos

saben cuál es su trabajo y en que pueden hacerlo.

PRÁCTICAS DE LIDERAZGO GERENCIAL

Estas prácticas son el resultado de un largo proceso de investigaciones y de decantación

de experiencia sobre el ejercicio de la función gerencial. Combinan las bases científicas

de la Teoría de la Organización Requerida con la mejor comprensión sobre estos

procesos lograda por ejecutivos del más alto nivel a lo largo de los años.

Page 3: Capitulo II Plan de Coaching

Estas prácticas definen de modo simple y preciso lo que un gerente debe hacer para

asegurar su liderazgo sobre su equipo. Para que funcionen correctamente, el

cumplimiento de primaria.

Las prácticas de liderazgo gerencial son:

El trabajo en equipo gerencial

La fijación de contexto

La planificación gerencial

La asignación de tareas

La evaluación del desempeño

La decisión sobre remuneraciones dentro de las políticas de la organización

La inducción y las mismas es una responsabilidad gerencial

La mejora continua.

En primer término, el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados ó

seguidores.  Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del

líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del

liderazgo; sino hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevantes. 

En segundo término, el liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los

líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder; pueden

dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo en distintas maneras. Sin

embargo, por regla general, el líder tendrá más poder. 

El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder

para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De hecho algunos

líderes en los empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de la

compañía. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del liderazgo. 

El cuarto aspecto es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el

liderazgo es cuestión de valores. James McGregor Burns argumenta que el líder que

pasa por alto los componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un

malandrín ó algo peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y requiere que se

ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las alternativas para que, cuando

llegue el momento de responder a la propuesta del liderazgo de un líder, puedan elegir

con inteligencia.

Page 4: Capitulo II Plan de Coaching

DIFERENCIA ENTRE LIDER Y JEFE

Existen diferencias entre ser un jefe y ser un líder, entre ellas:

Para el Jefe, la autoridad es un privilegio de mando y para el Líder un privilegio

de Servicio.

El Jefe ordena: " Aquí mando yo", el Líder: "Aquí sirvo yo". El jefe empuja al

grupo y el Líder va al frente comprometiéndose con sus acciones.

El Jefe existe por la autoridad, el Líder por la buena voluntad. El Jefe necesita

imponerse con argumentos extensos, el Líder con ejemplos entrañables.

El Jefe inspira miedo, se le teme, se le sonríe de frente y se recrítica de espalda.

El Líder inspira confianza, da poder a su gente, los entusiasma y cuando está

presente, fortalece al grupo. Si temes a tu superior, es Jefe. Si lo amas es un

Líder.

El Jefe busca al culpable cuando hay un error. El que la hace la paga. Sanciona,

castiga, reprende, cree arreglar el mundo con un grito o con una infracción. El

Líder jamás apaga una llama encendida, corrige pero comprende, no busca las

fallas por placer, sino para rehabilitar al caído.

El Jefe asigna los deberes, ordena a cada quien lo que tiene que hacer, mientras

contempla desde su lugar cómo se le obedece. El Líder da el ejemplo, trabaja

con y como los demás, es congruente con su pensar, decir y actuar.

El Jefe hace del trabajo una carga, el Líder un privilegio. Los que tienen un

Líder, pueden cansarse más no fastidiarse, porque el Líder transmite la alegría de

vivir y de trabajar.

El Jefe sabe como se hacen las cosas, el Líder enseña como deben hacerse. Uno

se guarda el secreto del éxito, el otro capacita permanentemente, para que la

gente pueda hacer las cosas con eficacia.

El Jefe maneja a la gente, el Líder la prepara. El Jefe masifica alas personas

convirtiéndolas en números o fichas. El Líder conoce a cada uno de sus

colaboradores, los trata como personas, no los usa como cosas. Respeta la

personalidad, se apoya en el hombre concreto, lo dinamiza y lo impulsa

constantemente.

El Jefe dice, "vaya", el Líder "vayamos". El Líder promueve al grupo a través

del trabajo en equipo, forma a otros Líderes, consigue un compromiso real de

Page 5: Capitulo II Plan de Coaching

todos los miembros, formula planes con objetivos claros y concretos, motiva,

supervisa y difunde el ideal de una esperanza viva y una alegría contagiosa.

El Jefe llega a tiempo, el Líder llega adelantado. "Un pie adelante del grupo, una

mirada más allá de los seguidores" el que inspira, el que no se contenta con lo

posible sino con lo imposible.

El Líder hace de la gente ordinaria, gente extraordinaria. La compromete con

una misión que le permita la trascendencia y realización. Le da significado a la

vida de sus seguidores, un porque vivir.

CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

Los líderes tienen características únicas que los diferencian de una persona común y

corriente, entre ellas están:

Excelencia en las actividades básicas del día a día

Excelencia en relaciones personales

Adaptación al cambio

Eficacia personal

Creatividad e innovación

Ser el entrenador del equipo

Conciencia social

Excelencia en las actividades básicas del día a día: actúa apasionadamente, es

optimista, motiva y valora a su gente, demuestra sus valores en pequeños actos con

todos, todo el tiempo (honestidad, coraje, perseverancia, lealtad, humildad).

Excelencia en relaciones personales: el liderazgo no tiene nada que ver con el cargo o

el título, el liderazgo se demuestra con las relaciones interpersonales. Cumple promesas,

escucha atentamente, dice la verdad, fomenta el respeto y logra relaciones de confianza,

duraderas y genuinas.

Adaptación al cambio: Heráclito dijo "Lo único constante en el universo es el

cambio", y eso es lo que pasa en el mundo de los negocios hoy. Los líderes no dirigen

personas, sino que tienen actitudes que inspiran a las personas de su entorno y las

mueven para actuar.

Page 6: Capitulo II Plan de Coaching

Eficacia personal: se enfoca en lo valioso, prioriza, reclasifica las metas, "para la

pelota", tiene momentos de reflexión solo o sola.

Creatividad e innovación: las ideas se han convertido en la materia prima de los

proyectos exitosos, pero no son más que eso, materia prima. Después de la creatividad e

innovación falta la ejecución. Se debe crear e innovar pensando en la ejecución desde

un principio.

Ser el entrenador del equipo: aconseja, observa cosas que se pueden mejorar,

comparte experiencias pasadas generosamente. Si un miembro de tu equipo te pide que

presencies una de sus presentaciones al cliente para que le digas qué cosas se pueden

mejorar

Conciencia social: el proyecto contribuye a la organización, la organización contribuye

a la sociedad. Si esos tres elementos. Una empresa no es simplemente una entidad

solitaria que interactúa con pares, sino que se encuentra dentro de una sociedad, dentro

de un contexto del que es parte. Si tu proyecto no tiene valores que exceden al ámbito

comercial, le falta algo. Es un orgullo generar proyectos exitosos, pero mucho más

satisfactorio es poder compartirlos con la comunidad.

CAMBIOS DE UN LIDER FRENTE A LOS CAMBIOS DE UNA EMPRESA EN LA

PARTE INTERNA Y EXTERNA:

Tanto en la vida personal como en la profesional, el ser humano puede reinventarse a si

mismo y convertirse en líder. Los líderes, son personas que avanzan con valor frente a

las adversidades. En medio de los tiempos de crisis, ellos se meten al corazón de la

tormenta y desde dentro, pueden enfocar sus acciones y tomar la decisión de cambiar y

reinventarse a si mismos cuantas veces lo consideren necesario. Así como las águilas,

recuerde que frente a las adversidades y oportunidades en su vida, usted siempre tendrá

la decisión en sus manos: quedarse en donde está o continuar avanzando. El líder de la

organización ò empresa debe buscar ayuda de algún asesor ò consultor, lo más

recomendable es que sea un externo.

El líder inicia por vender la idea con su equipo de colaboradores ò líderes naturales más

cercanos, identificando sus habilidades y cualidades necesarias para iniciar y formar una

coalición conductora capaz de vender esta idea, motivar, sensibilizar y difundir en todos

los niveles y colaboradores de la organización.

Page 7: Capitulo II Plan de Coaching

En esta etapa el líder en coordinación y compromiso con la coalición conductora

determinaran las estrategias, lineamientos y políticas a adoptar para el cambio.

El líder es apoyado por el asesor, identificando las habilidades y cualidades de sus

colaboradores con el fin de promover y generar el ambiente propicio para desarrollar

sus potencialidades y poderlas detonar en acciones bien definidas.

Debemos de tomar en cuenta las reacción de toda la organización, mientras que los

colaboradores y lideres no estén convencidos del rumbo, cambio ò transformación que

se espera, así como el por que y para que de esto, tendremos serios problemas; pues

existe una reacción natural al cambio, ya que la mayoría tiene miedo de aprender cosas

nuevas, tareas, acciones, actitudes, etc.… pues por su experiencia y madurez de adulto,

reaccionan en forma natural ante la amenaza de lo desconocido, de lo novedoso, del

reto.

Es aquí donde los lideres de la coalición conductora guían, enseñan, motivan,

sensibilizan y finalmente facultan a sus colaboradores, paulatinamente hasta asegurarse

de que las acciones y estrategias se van cumpliendo; poco a poco y por naturaleza el

mayor reto de esta etapa es la congruencia.

2. DETERMINACION DEL PERFIL DEL GERENTE

Las capacidades de liderazgo constituyen un rasgo distintivo del perfil gerencial, quizá

prioritario y, al distinguirlo como una capacidad nos referimos a que puede ser

desarrollada, aprendida. De hecho la generosidad de la literatura en este tema es muy

amplia, por lo tanto indicaremos algunos rasgos esenciales ofrecidos por el estado del

arte en la materia:

Para ser un líder hay que ser optimista. Nadie sigue a un pesimista.

Para ser líder hay que tener coraje. El coraje no es ausencia de miedo, sino

capacidad para controlarlo y superarlo.

Para ser un líder hay que prepararse; en lo posible, para lo peor.

Para ser un líder hay que saber trabajar en equipo. Un buen equipo es aquel en

que se compensan recíprocamente las debilidades, incluyendo las del líder.

Para ser un líder hay que ser un buen comunicador. Los líderes “quieren” a las

personas, disfrutan de la relación con los otros. Esta es su principal fortaleza.

Page 8: Capitulo II Plan de Coaching

Un líder no debe hacer demasiado. La gente conoce su trabajo, solo es necesario

que la dejen hacerlo, la acompañen en el proceso, y la evalúen honesta y

abiertamente.

Un líder debe privilegiar el contacto directo, cara a cara, compartiendo

opiniones, apoyando decisiones.

Debe pasar la mayor cantidad del tiempo al lado de su gente, nada mas efectivo

que el contacto constante y directo.

El líder nace o se hace, es una dicotomía banal, convergen ambos aspectos, la

mejor apuesta está en la segunda dimensión: puede hacerse, basta el propósito y

la intención e incluirlo en la agenda.

PERFIL DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION

Mentalidad y comportamiento flexible

Posición ambulante e itinerante.

Colocado en el centro de la organización, mirando circularmente.

Actuación heurística (búsqueda y experimentación).

Comportamiento desestructurado.

Capacidad de liderazgo.

Cantidad razonable de errores.

Contextuado.

Innovador.

Elaborador de escenarios futuros.

Administrador de valores y políticas.

Capacidad de visión e integración.

Agenda dinámica, abierta y con temas sustantivos.

Participativo.

Arriesgado.

Explorador y buscador del cambio.

Negociador.

Abierto y socializado, capacidad de escucha,

dialoguista.

Motivador y estimulador de su personal.

Manejo de sistemas de información acerca del futuro: Escenarios, prospectiva,

pronósticos, inferencias: ¿qué vamos a hacer?

Page 9: Capitulo II Plan de Coaching

Desobligado, delegación efectiva, confianza en sus colaboradores.

Sustantivo.

Marchas, contramarchas y ajustes.

Probabilista.

Buscador de oportunidades y almacenador de información relevante.

Estratega, visionario del conjunto organizativo.

Permeable a ideas y opiniones que lo enriquezcan.

La empresa integrada a un contexto político, económico, social, cultural,

Cultural, competitivo y cooperativo.

“La empresa somos nosotros”.

Page 10: Capitulo II Plan de Coaching

TEST AL PRESIDENTE O GERENTE

Posee una visión de la empresa y unos objetivos a largo plazo

Examina con frecuencia cuáles son las oportunidades de negocio y las amenazas

que tiene su empresa

Tiene definido con claridad cuál es su negocio y sabe con claridad cómo cumplir

ese objetivo

Analiza detenidamente las funciones de un puesto de trabajo y las características

de la persona, antes de designarla a ese puesto

Procura conocer las opiniones de su equipo para definir con ellos la visión y los

objetivos

Genera confianza en la gente y otorga credibilidad a su personal

Les hace un reconocimiento a las personas por sus acciones, propuestas,

resultados

Motiva y genera entusiasmo en sus colaboradores

Se esmera por capacitar a sus colaboradores y tiene en ejecución programas de

desarrollo profesional de su personal

Otorga espacio prioritario en su agenda para fijar y verificar objetivos

Establece sistemas de medición para controlar el logro de objetivos

Persevera hasta alcanzar sus metas

Propone objetivos ambiciosos

Pro actividad

Toma la iniciativa para adaptarse al cambio

Integridad personal

Se anticipa a las situaciones que afectan el devenir de la empresa

Aprende constantemente de la experiencia para seguir innovando

Toma la iniciativa para introducir innovaciones

Integridad personal

Fomenta el trabajo en equipo

Requiere su organización de alguna necesidad