CAPITULO III EN OTRA VERSIÓN DAYSI GEORGE Y YULIMAR.doc

6
CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO TIPO DE INVESTIGACION En este capítulo, se presenta una visión general del problema o necesidad que va a ser atendida, de los procedimientos metodológicos empleados, que se constituyen en el objeto de trabajo o investigación del proyecto. La investigación descriptiva no se limita solamente a la recolección de datos, si no a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Según Hernández, Fernández, Batista (2006), señala que una investigación descriptiva consiste en presentar la información tal cual es, indicando cual es la situación en el momento de la investigación analizando, interpretando y evaluando cuanto se desea. En cuanto a la investigación factible, según UPEL (2008) consiste en la elaboración de un modelo viable aplicable en la conformación de un proyecto. A este respecto, Chávez (2007) indica que los descriptivos se dirigen a descubrir las características de los fenómenos de estudio, estableciendo las propiedades de 21

Transcript of CAPITULO III EN OTRA VERSIÓN DAYSI GEORGE Y YULIMAR.doc

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICOTIPO DE INVESTIGACION

En este captulo, se presenta una visin general del problema o necesidad que va a ser atendida, de los procedimientos metodolgicos empleados, que se constituyen en el objeto de trabajo o investigacin del proyecto. La investigacin descriptiva no se limita solamente a la recoleccin de datos, si no a la prediccin e identificacin de las relaciones que existen entre dos o ms variables. Segn Hernndez, Fernndez, Batista (2006), seala que una investigacin descriptiva consiste en presentar la informacin tal cual es, indicando cual es la situacin en el momento de la investigacin analizando, interpretando y evaluando cuanto se desea. En cuanto a la investigacin factible, segn UPEL (2008) consiste en la elaboracin de un modelo viable aplicable en la conformacin de un proyecto.

A este respecto, Chvez (2007) indica que los descriptivos se dirigen a descubrir las caractersticas de los fenmenos de estudio, estableciendo las propiedades de su estado real, sin enunciar hiptesis orientndose a recolectar informacin relacionada con el estado real de las comunidades. Es por ello que al aplicar la metodologa descriptiva y factible, ya que los datos se recogen directamente de la realidad, igualmente permite el planteamiento del problema, el alcance de la investigacin dndole un valor radical donde permite cerciorarse de las verdaderas condiciones en las que se han obtenido los datos.

DISEO DE INVESTIGACIN

Con el propsito de responder a las preguntas de investigacin planteadas, y cumplir con los objetivos de estudio, el investigador debe seleccionar o desarrollar un diseo de investigacin especifico. Cada estudio debe de estar determinado por una serie de pasos y tcnicas, analizar y expresar la metodologa desarrollada.

Por su parte Bavaresco (1997) plantea lo siguiente: Los estudios de campo se realizan en el sitio donde se encuentra el objeto de estudio, ello permite el conocimiento ms a fondo del problema por parte del investigador y se manejan los datos con mayor seguridad.

En este proyecto se realizar un diseo de campo debido a que los datos se recogen directamente de la realidad, los cuales facilita que el investigador su revisin o modificacin. La aplicacin de esta metodologa pretende recuperar las condiciones ambientales presentes en dicho proyecto.POBLACIN Segn Selltiz (2003), una poblacin es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones, (p.303). La poblacin en comunidad Mario Ricardo Vargas especficamente las Calle Aragua y Robles con intercepcin con calle Independencia est conformada por 80 familias.MUESTRASabino (1992), la define como la parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo.Tiene diferentes definiciones segn el tipo de estudio que se est realizando. Para los estudios cuantitativos, no esms que un subgrupo de la poblacin del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha poblacin. Para las investigaciones cualitativas, son la unidad de anlisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre el (la) cual se recolectan los datos sin que necesariamente sean representativo (a) del universo.Considerando que la poblacin sometida al estudio es de 80 familias que hacen vida en la comunidad Mario Ricardo Vargas; para calcular la muestra en la presente investigacin se consider la formula de Sierra (1991).

Donde:n= tamao de muestra N= Tamao de la poblacin= 80 familias

E2= Margen de error= 5% p,q= Varianza ( probabilidad de xito y fracaso)

4= constante n=?Datos: n =? E2 =5

N= 80 4= Constante

n= 67TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS

Las tcnicas de recoleccin de datos son las distintas formas o maneras de obtener la informacin. Son ejemplos de tcnicas; la observacin directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el anlisis documental, anlisis de contenido, entre otros.Como tcnica de recoleccin de datos se utiliz la encuesta y el instrumento seleccionado fue un cuestionario para el diagnstico integral de situaciones socio ambiental.

El instrumento seleccionado fue sometido a revisiones por parte del experto metodolgico con el fin de verificar si esta abarcaba todos los indicadores de estudio, as como la existencia de coherencia en la redaccin de los tems.

A continuacin, se presentan los grficos e interpretacin de los resultados, de acuerdo a cada variable, dimensin e indicador que est involucrado en los tems del instrumento seleccionado.24