Capitulo III Grace

5
CAPITULO III ANALISIS DEL COSTEO POR VOLUMEN Y POR PESO 3.1 Análisis del FODA del sistema de costeo actual de la empresa 3.1.1 Análisis de las Fortalezas y Oportunidades Tabla 3.1: Fortalezas y Oportunidades FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES Adecuada infraestructura física y es propiedad de los dueños. Programas y políticas de desarrollo de la industria Experiencia y conocimiento del mercado e industria desde el 1966 Nuevas empresas manufactureras de materia prima Posicionamiento en el mercado cerámico Programa de capacitación de desarrollo de la calidad de la producción nacional. Ubicación que optimiza el accesos a proveedores Novedoso para los clientes Mano de Obra capacitada en el área de producción No existe el desarrollo de esta tecnología en el mercado nacional Cuenta con un sistema informativo adaptable de las necesidades de la empresa Amplio tamaño del mercado Compromiso, consagración al trabajo con gran Más atractivo a la vista del

description

INVESTIGACION

Transcript of Capitulo III Grace

Page 1: Capitulo III Grace

CAPITULO III

ANALISIS DEL COSTEO POR VOLUMEN Y POR PESO

3.1 Análisis del FODA del sistema de costeo actual de la empresa

3.1.1 Análisis de las Fortalezas y Oportunidades

Tabla 3.1: Fortalezas y Oportunidades

FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Adecuada infraestructura física y es

propiedad de los dueños.

Programas y políticas de desarrollo de

la industria

Experiencia y conocimiento del

mercado e industria desde el 1966

Nuevas empresas manufactureras de

materia prima

Posicionamiento en el mercado

cerámico

Programa de capacitación de

desarrollo de la calidad de la

producción nacional.

Ubicación que optimiza el accesos a

proveedores Novedoso para los clientes

Mano de Obra capacitada en el área

de producción

No existe el desarrollo de esta tecnología en el mercado nacional

Cuenta con un sistema informativo

adaptable de las necesidades de la

empresa

Amplio tamaño del mercado

Compromiso, consagración al trabajo con gran responsabilidad y solidaridad Más atractivo a la vista del consumidor

Eficiencia al desarrollo de nuevas

tecnologías

Flexibilidad en el trabajo, de manera que una u otra persona pueda aportar a dicho proyecto

Sistema de control y custodia de los materiales de la bodega.

Fuente: Empresa “XYZ” Elaborado por: La Autora

Page 2: Capitulo III Grace

3.1.2 Análisis de las Debilidades y Amenazas

Tabla 3.2: Debilidades y Amenazas

FODA

DEBILIDADES AMENAZAS

Deficientes sistemas de transporte

Inestabilidad en las políticas tributarias del país

Alta rotación del personal Competencia Internacional con mejores procesos de fabricación de productos

Se considera a la contabilidad no como herramienta sino como servicio de apoyo para cumplir con las obligaciones fiscales

La empresa cuenta con un mix de productos, que en la actualidad el sistema de costos, no es muy amigable con respectos a su cuantificación, debido a su complejidad en la asignación o prorrateo de los costos para cada uno de ellos

No contar con información relevante para la correcta toma de decisiones como por Ejemplo que producto me genera mayor rentabilidad en relación costo/tiempo

Los avances tecnológicos también repercuten en una reducción del peso de la mano de obra directa al incrementar los costos indirectos, esto es así por la necesidad de que las organizaciones sean más flexibles y orientadas a los clientes

No se ha podido determinar la utilidad real del negocio, ni los costos reales de los productos, ya que el actual sistema de asignación de costos no está bien empleado y no permite obtener la información necesaria..

Fuente: Empresa “XYZ”

Elaborado por: La Autora

Page 3: Capitulo III Grace

3.2 Principales Ventajas y Desventajas del Método de Costo

Estándar utilizado por la empresa “XYZ”

3.2.1 Ventajas

Le permite medir y vigilar la eficiencia en las operaciones de la empresa “XYZ”, debido a que revela las situaciones o funcionamientos anormales, lo cual permite fijar responsabilidades.

Conocer la capacidad no utilizada en la producción y las pérdidas que ocasiona periódicamente.

Conocer el valor del artículo en cada paso de su proceso de fabricación, permitiendo valuar los inventarios en proceso a su costo correcto.

Un minucioso análisis de las operaciones fabriles contribuyendo a la reducción de costos.

Reducen el trabajo de la administración al mostrar claramente las operaciones anormales, las cuales merecen mucha más atención.

Facilitar la elaboración de los presupuestos anuales de la empresa “XYZ”.

3.2.2 Desventajas

El uso del costo estándar por la empresa “XYZ” es diseñado para el logro de las metas fijadas, pero corren el riesgo de que en algunos casos, las normas para el establecimiento del estándar fijado no sean superadas y por el contrario constituyan una limitación por grado de rigidez que pueda tener en el modelo.

La empresa “XYZ” se ve la necesidad de efectuar ajustes permanentes, especialmente cuando hay variaciones en los precios de las materias primas, debido a la inflación o a factores que motiven tales cambios, como los incrementos salariales, escasez de materiales, etc. Pero esto se puede controlar, si la planificación se ha estimado en un cierto grado racional de flexibilidad, que este ajustado a la tendencia de cambios que se espera puedan ocurrir en el futuro, dentro de los periodos en que se aplica el estándar como válido.

3.3 Análisis del Método costeo por Volumen

Page 4: Capitulo III Grace

3.3.1 Ventajas

3.3.2. Desventajas

3.4 Análisis del Método Costeo por Peso

3.4.1 Ventajas

3.4.2 Desventajas