Capítulo IIlflv

download Capítulo IIlflv

of 2

Transcript of Capítulo IIlflv

  • 7/26/2019 Captulo IIlflv

    1/2

    CAPTULO II

    Sociedades en Nombre Colectivo (S.N.C.)Es aquella que se forma con la unin de dos o ms personas, quienes que por medio de convenio en

    elcontrato social,acuerdan combinar, trabajo, conocimientos y capital para llevar a cabo una actividad

    comercial; de la cual al conocer peridicamente los resultados (Utilidado Prdida), se repartirn

    individualmente entre los sociosCaractersticas Ventajas Desventajas

    ! "e constituye mediante un contrato

    el cual es condicin necesaria y

    suficiente para su valide# no

    obstante, es requisito para

    su le$alidadque dic%o contrato o un

    e&tracto del mismo sea re$istrado y

    posteriormente p'blico

    ! a "* funciona bajo +a#n

    "ocial que puede estar formada por

    el nombre de todos los socios, de

    al$unos, o de uno solo de ellosacompaada de la mencin e&presa

    que se trata de una "* *uando

    lasociedadpertene#ca a un

    causa%abiente, ste puede usar el

    nombre de su causante indicando

    que se trata de su sucesor

    ! os socios asumen responsabilidad

    ilimitada y solidaria; dic%a

    responsabilidad nunca podr ser

    limitada a'n cuando e&ista al$una

    clusula en el contrato que lo

    estable#ca

    ! a responsabilidad del capital latiene los aportes de los socios, y slo

    ellos administran

    ! +epartimiento de los beneficios- las

    utilidades de una "* pueden

    distribuirse entre los socios en

    cualquier forma en que lo %ubieran

    convenido En consecuencia, el

    repartimiento de las utilidades es ms

    fle&ible en una sociedad colectiva que

    en una annima

    ! a "*, es una de las formas ms

    comunes deor$ani#acinpor lo que

    dos o ms personas pueden unirse

    enuna empresacomercial

    ! a forma de "* $eneralmente se

    emplea

    enne$ocioscomparativamente

    pequeos, que no requieran mayor

    capital que el que puedan aportar

    unos cuantos socios, o en las

    prcticas profesionales, como la

    abo$ac.a, lamedicinay la contadur.a,

    en las cuales las relaciones de las

    firmas con su clientela deben implicaruna responsabilidad personal

    ! *ada socio es

    individualmente

    responsable por todas

    las deudas que la

    sociedad %aya contra.do

    durante su actuacin

    como socio dentro de la

    firma

    ! /dems, los socios

    debern responder con

    su patrimoniopersonal

    en caso de ser

    necesario

    eer ms-%ttp-00111mono$rafiascom0trabajos230$eneralidades!sociedades!mercantiles0$eneralidades!

    sociedades!mercantiless%tml4sociedadeb4i#5l6ty77ab

    DEFINICIN

    "ociedad en ombre *olectivo es aquella que e&iste bajo una ra#n social y en

    la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y

    solidariamente de las obli$aciones sociales (art 38, 9":)

    En la "ociedad en ombre *olectivo se admiten las aportaciones de industria,

    lo cual %ace posible la e&istencia de este tipo de sociedades con un m.nimo de

    dos socios- uno capitalista y otro industrial

  • 7/26/2019 Captulo IIlflv

    2/2

    Capital Variable: El capital social puede disminuir y aumentar conforme el avance de la sociedad,

    sin trmites y procedimientos demasiado complejos.

    ">*6E7/7 *>E*?6@/

    "e caracteri#a por %aber una responsabilidad solidaria, ilimitada y subsidiaria queasumen todos los socios por las obli$aciones sociales

    A EBE:P>-

    "i la sociedad est conformada por los socios Buan Pre# y Baime "ol.s, su

    denominacin podr.a ser-

    C/D+6*/ 7E ?EB67>" */67/7F "*

    GPor qu e&iste bajo

    una ra#n socialH

    I as sociedades en nombre colectivo e&isten bajo una

    ra#n social Esto quieredecir que el nombre, o mejor

    dic%o, la ra#n bajo la cual se conoce a la sociedad ennombre colectivo, debe incluir los nombres de todos o de

    al$unos de los socios, ya que la ra#n social debee&presar la verdadera composicin

    personal de la

    sociedad, y en consecuencia debe encontrarse formada

    por nombres de socios y slo por ellos, ya que al

    anunciarse al p'blico la ra#n social, y por lotanto la

    personalidad de los socios, se entiende que ellos son los

    que responden ilimitadamente, y en

    I consecuencia son la base del crdito social