Capítulo nº 2 didáctica de las ciencias sociales

11

Click here to load reader

Transcript of Capítulo nº 2 didáctica de las ciencias sociales

Page 1: Capítulo nº 2  didáctica de las ciencias sociales

Capítulo 2: Análisis de materiales didácticos vigentes

Se les llama materiales didácticos a las diferentes herramientas que utilizan los profesores y los alumnos en el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje. Unos tienen un carácter globalizados, articulante y orientativo de todo el proceso (materiales curriculares, libros de texto, por ejemplo) y otros son elementos de carácter auxiliar (ordenadores, material de laboratorio, retroproyectores, diapositivas, etc.)

Los materiales no son un fin en sí mismos, por lo que ya desde aquí estamos refiriéndonos a un criterio de valoración que no se encuentra exclusivamente en su calidad sino en el modelo de enseñanza que se persigue, en la finalidad a la que se los destina, en el modo de utilizarlos y en las repercusiones que su uso conlleva. En definitiva, solamente su uso, puesto al servicio de un proceso de enseñanza/aprendizaje y analizado desde una concepción determinadas de éste, permitirá entender si resultan útiles, estériles o incluso, perjudiciales.1

Una herramienta que se utiliza para evaluar los materiales didácticos son las rúbricas.

Una rúbrica2 es una guía que intenta evaluar el funcionamiento de un alumno basado en la suma de una gama completa de criterios en lugar de una sola cuenta numérica. Es una herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los alumnos, además, es una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores, normalmente se entrega a los alumnos antes de iniciar un determinado trabajo para ayudarlos a pensar sobre los criterios en los cuales su trabajo será juzgado. Una rúbrica también favorece el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Para Evaluar los materiales vigentes, en este caso, una página web, un texto escolar Y una guía didáctica, se confeccionaron las siguientes rubricas:

1 Miguel Ángel Santos Guerra. Doctor en Ciencias de la Educación y catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga.

2 http://webquest.xtec.cat/httpdocs/congresIM/rqueescast.htm

1

Page 2: Capítulo nº 2  didáctica de las ciencias sociales

Rúbricas Análisis de una Página Web

Categoría o criterio

1No logrado

2Medianamente logrado

3Logrado

Autor(a) y referencias

La Web no muestra al autor y sus referencias.

Muestra a un autor, pero sin referencias que puedan acreditar su página

Muestra a su autor, referencias e información de contacto para poder comunicarse con el autor(a)

Contenidos Mínimos

Obligatorios

Los contenidos de la página no abordan los contenidos mínimos obligatorios que exige el Ministerio de Educación

Los Contenidos Mínimos Obligatorios son medianamente abordados según las exigencias del Ministerio de Educación.

Los Contenidos Mínimos Obligatorios son abordados según las exigencias del Ministerio de Educación

Aprendizajes Esperados

No cumple con los Aprendizajes Esperados para el Tema

Cumple medianamente con los aprendizajes que se esperan para el tema

Cumple con la metodología para que los aprendizajes esperados se cumplan

Mapas de Progreso

No son acordes para el nivel de quinto año

Cumplen medianamente el nivel.

Cumplen con los mapas de progreso para el nivel.

InteractivoNo se relaciona con otras páginas relacionadas

Se relaciona medianamente con otras páginas relacionadas

Se relaciona con éxito con diferentes páginas relacionadas.

Redacción y Ortografía

Presenta serios problemas de redacción y ortografía.

Problemas de ortografía o de redacción

No presenta problemas de ortografía y redacción.

Confiabilidad

Es una página poco segura, accede fácilmente a link comerciales y otros. Acceso fácil a virus.

Página medianamente segura, poco nivel de acceso a link comerciales. Acceso mediano de virus.

Muy seguro, no presenta link comerciales. Bajas probabilidades de descarga de virus

Acceso Autor(a)No permite acceso al autor de la página

Permite medianamente acceso al autor pero con dificultad

Acceso al autor, de manera interactiva

IdiomaNo permite traducción a otros Idiomas

Permite la traducción de la página entre 2 y 9 idiomas

Permite la traducción de más de 10 idiomas

Uso colorUso de menos de tres colores en la página

Uso entre 3 y 5 colores Uso de más de 5 colores

Tamaño de LetraLa letra es muy pequeña o muy grande

Letra medianamente aceptable

Letra de tamaño adecuada para cualquier visitante a la página.

Uso de Imágenes

Imágenes son solo adornos no tienen un sentido pedagógico, no presentan fuentes

Las imágenes tienen sentido pedagógico, no presentan fuentes.

Las imágenes tienen sentido pedagógico, presentan fuentes.

Tipo de Lenguaje

Lenguaje no acorde con las personas que visiten la

Lenguaje deficiente, pero que se entiende.

Adecuado para el público que visitará la página

2

Page 3: Capítulo nº 2  didáctica de las ciencias sociales

página

Invita a la investigación

No invita a la investigación Invita de manera parcial al desarrollo de la investigación de temas relacionados

Invita a la investigación y comparte link de interés sobre el tema.

FuentesLas fuentes son inexistentes y muy pocas

Pocas fuentes pero verídicas

Fuentes verdaderas y acordes con el tema

Rubrica Análisis Libro de Texto:Categoría o

criterio1

No logrado2

Medianamente logrado3

Logrado

Autor(a) y referencias

No aparece el(los) autor(es) del texto y sus referencias

Aparece el autor, pero ninguna referencia de él.

Aparecen los autores y sus referencias.

Contenidos Mínimos

Obligatorios

No están de acuerdo con lo presentado por el Ministerio de Educación.

Se ajustan medianamente a los contenidos mínimos obligatorios.

Se ajustan completamente a los contenidos mínimos obligatorios.

Aprendizajes Esperados

No mencionan los aprendizajes esperados

Mencionan a grandes rasgos los aprendizajes que se esperan de los alumnos

Mencionan y enfatizan los aprendizajes que se esperan de los alumnos.

Mapas de Progreso

No se ajustan a los mapas de progreso para el nivel.

Se ajustan medianamente a los mapas de progreso que se espera para el nivel.

Se ajustan 100% en el nivel 3 de los mapas de progreso.

Fuentes

No tiene Fuentes Tiene fuentes, pero no presentan muchas perspectivas para el alumno.

Tiene fuentes que permiten al alumnos distintas perspectivas

Ortografía y redacción.

Presentan faltas tanto en ortografía como en redacción.

Presentan deficiencias en ortografía o redacción de los contenidos.

No presenta fallas en ortografía y redacción.

Uso de Imágenes

Imágenes son solo adornos no tienen un sentido pedagógico, no presentan fuentes

Las imágenes tienen sentido pedagógico, no presentan fuentes.

Las imágenes tienen sentido pedagógico, presentan fuentes.

Glosario

No presenta glosario Presenta glosario muy Escaso

Presenta un buen glosario que permite aclaran los conceptos contenidos en el libro.

Actividades(instrucciones)

Las instrucciones no son claras.

Las instrucciones son ambiguas.

Las instrucciones son claras

Ajustes No se ha ajustado a los cambios del 2009 en los planes y programas

Se ha ajustado al 50% a los cambios del 2009 en los planes y programas

Está completamente ajustado a los cambios en los planes y programas del

3

Page 4: Capítulo nº 2  didáctica de las ciencias sociales

2009.

Presentación de Contenidos

La presentación es

deficitaria, no deja

conceptos claros.

La presentación es

medianamente clara,

entrega algunos contenidos

ambiguos.

La presentación de

contenidos es adecuada.

Rúbrica Análisis Guía Didáctica

Categoría o criterio

1No logrado

2Medianamente logrado

3Logrado

Textos de instrucción

Muy complicados y difíciles que los alumnos comprendan las instrucciones

Medianamente complicada las instrucciones

Instrucciones claras y precisas, donde el alumno(a) no tiene problemas de interpretación.

Contenidos Mínimos

Obligatorios

No se ajusta a los contenidos de los programas de Estudio del Ministerio de Educación

Se ajusta medianamente a los contenidos de los programas de estudio del Ministerio de Educación.

Se ajusta al 100% a los contenidos de los programas de Estudio del Ministerio de Educación.

Aprendizajes Esperados

No presenta a los(as) alumnos(as) los aprendizajes que se esperan de la guía de didáctica

Presenta deficitariamente a los alumnos y alumnas los aprendizajes que se espera de ellos en los contenidos de la unidad.

Presenta a los alumnos y alumnas el 100% aprendizajes que se espera de ellos en los contenidos de la unidad.

ObjetivosNo cumple con los objetivos definidos en los planes y programas.

Cumple al 50% los objetivos definidos en los planes y programas.

Cumple al 100% los objetivos definidos en los planes y programas

Redacción y Ortografía

Presentan faltas tanto en ortografía como en redacción.

Presentan deficiencias en ortografía o redacción de los contenidos.

No presenta fallas en ortografía y redacción.

Capacidades y/o Habilidades

No desarrolla habilidades y capacidades

Desarrolla medianamente habilidades o capacidades,

Desarrolla capacidades y habilidades en los alumnos.

Uso de Imágenes

No presenta imágenes o sólo son solo adornos, no tienen un sentido pedagógico, no presentan fuentes

Las imágenes tienen sentido pedagógico, no presentan fuentes.

Las imágenes tienen sentido pedagógico, presentan fuentes.

Complejidad en las actividades y

trabajos

No aumenta su complejidad Parcialmente compleja para el nivel

Va desde lo más simple o lo más complejo

Método No es usado Es usado en pequeñas Es usado y da pautas al

4

Page 5: Capítulo nº 2  didáctica de las ciencias sociales

Historiadorinvestigaciones guiadas alumno(a) para investigar y

ser crítico de los contenidos.

Aspecto estéticoSólo negro o presenta colores poco atractivos.

Colores llamativos, pero que distraen a los(as) alumnos(as)

Colores adecuados, que motivan al estudiante y no causan problemas a la vista.

Tipo y tamaño de letra

Muy pequeño o muy grande - Tamaño adecuado para el usuario

Distribución de las actividades

No existe espacio para desarrollar actividades

Tiene espacio, pero no el suficiente para que el alumno pueda desarrollar de la mejor forma su guía didáctica

Distribución adecuada, permite a los(as) alumnos(as) desarrollas las actividades sin mayor inconveniente.

Bibliografía

No presenta bibliografía de apoyo.

Presenta una bibliografía deficiente y con errores.

Presenta una bibliografía adecuada, que ayuda a los(as) alumnos(as) a desarrollan la guía.

Aplicación de RúbricasEsta aplicación tiene como objetivo evaluar tres herramientas didácticas, para analizar sus ventajas y desventajas y así plantear la propuesta didáctica, que es el fin último de este trabajo.

Al aplicar estas rúbricas, se obtuvieron los siguientes resultados:

Página Web3 (imagen en anexos)

Categoría o criterio

CriterioValor

Logrado

Autor(a) y referencias

La Web no muestra al autor y sus referencias.1

Contenidos Mínimos

Obligatorios

Los Contenidos Mínimos Obligatorios son medianamente abordados según las exigencias del Ministerio de Educación. 2

Aprendizajes Esperados

Cumple medianamente con los aprendizajes que se esperan para el tema2

Mapas de Progreso

Cumplen medianamente el nivel.2

Interactivo No se relaciona con otras páginas. 1Redacción y No presenta problemas de ortografía y redacción. 3

3 http://pueblosoriginarios.com/

5

Page 6: Capítulo nº 2  didáctica de las ciencias sociales

Ortografía

ConfiabilidadMuy seguro, no presenta link comerciales. Bajas probabilidades de descarga de virus

3

Acceso Autor(a) No permite acceso al autor de la página 1Idioma No permite traducción a otros Idiomas 1

Uso color Uso de más de 5 colores 3Tamaño de Letra Letra medianamente aceptable 2

Uso de Imágenes

Las imágenes tienen sentido pedagógico, presentan fuentes.3

Tipo de Lenguaje

Adecuado para el público que visitará la página3

Invita a la investigación

No invita a la investigación1

Fuentes Fuentes verdaderas y acordes con el tema 3

El total de puntos de esta rúbrica es 45, al realizar la evaluación esta página web obtuvo 31), obteniendo como nota un 5,3 (puntaje obtenido/puntaje total x 7).

Al evaluar el Libro de Texto4, se obtuvo el siguiente resultado.

Categoría o criterio

CriterioValor

Logrado

Autor(a) y referencias Aparecen los autores y sus referencias. 3Contenidos Mínimos

ObligatoriosSe ajustan a los contenidos mínimos obligatorios.

3

Aprendizajes Esperados

Mencionan y enfatizan los aprendizajes que se esperan de los alumnos.

3

Mapas de Progreso Se ajustan 100% en el nivel 3 de los mapas de progreso. 3Fuentes Tiene fuentes que permiten al alumnos distintas perspectivas 3

Ortografía y redacción.

No presenta fallas en ortografía y redacción.3

Uso de Imágenes Las imágenes tienen sentido pedagógico, presentan fuentes. 3

GlosarioPresenta un buen glosario que permite aclaran los conceptos contenidos en el libro.

3

Actividades(instrucciones)

Las instrucciones son claras3

AjustesSe ha ajustado al 50% a los cambios del 2009 en los planes y programas

2

Presentación de Contenidos

La presentación de contenidos es adecuada.3

4 Libro de Quinto año educación básica. Editorial MN. 2011

6

Page 7: Capítulo nº 2  didáctica de las ciencias sociales

El total de puntos de esta rúbrica es 33, al realizar la evaluación en el Libro de texto se obtuvo 32 puntos), obteniendo como nota un 6,8 (puntaje obtenido/puntaje total x 7).

Al evaluar la Guía Didáctica5, se obtuvo el siguiente resultado.

Categoría o criterio

CriterioValor

Logrado

Textos de instrucciónMuy complicados y difíciles que los alumnos comprendan las instrucciones 1

Contenidos Mínimos Obligatorios

Se ajusta medianamente a los contenidos de los programas de estudio del Ministerio de Educación.

2

Aprendizajes Esperados

No presenta a los(as) alumnos(as) los aprendizajes que se esperan de la guía de didáctica

1

Objetivos Cumple al 50% los objetivos definidos en los planes y programas. 2Redacción y Ortografía

No presenta fallas en ortografía y redacción.3

Capacidades y/o Habilidades

Desarrolla medianamente habilidades o capacidades,2

Uso de ImágenesNo presenta imágenes o sólo son solo adornos, no tienen un sentido pedagógico, no presentan fuentes

1

Complejidad en las actividades y trabajos

Parcialmente compleja para el nivel2

Método Historiador No es usado 1Aspecto estético Sólo negro o presenta colores poco atractivos. 1

Tipo y tamaño de letra Tamaño adecuado para el usuario 3Distribución de las

actividadesTiene espacio, pero no el suficiente para que el alumno pueda desarrollar de la mejor forma su guía didáctica

2

Bibliografía No presenta bibliografía de apoyo. 1

El total de puntos de esta rúbrica es 39, al realizar la evaluación en la guía de se obtuvo 22 puntos), obteniendo como nota un 3,9 (puntaje obtenido/puntaje total x 7).

ConclusiónDe los materiales didácticos evaluados con el instrumento de la rúbrica, los resultados más deficientes la obtuvo la guía didáctica, pues presentaba deficiencias principalmente en: instrucciones poco claras, sin bibliografía de apoyo, no se usan imágenes de apoyo pedagógico, entre otras.

El material didáctico que obtuvo mejor resultado fue la aplicada al libro de texto, pues cumplió casi en un 100% los criterios de evaluación en su puntuación máxima.

5 V. Echeverría. Docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Escuela Particular N° 58, Algarrobo. Unidad N° 3. Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

7

Page 8: Capítulo nº 2  didáctica de las ciencias sociales

8