CAPITULO VI CREDITO PUBLICO EXTERNO - bdigital.unal.edu.co Parte - Crédito público... · que...

33
, CAPITULO VI CREDITO PUBLICO EXTERNO Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Transcript of CAPITULO VI CREDITO PUBLICO EXTERNO - bdigital.unal.edu.co Parte - Crédito público... · que...

,

CAPITULO VI

CREDITO PUBLICO EXTERNO

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

l. Polftica de crédito público externo

El Plan de Integración Nacional, al tiempo que definió el incremento del ahorro interno como la base para el desarrollo, asignó un papel muy importante al crédito público externo, en primer lugar como complemento permanente de los recursos do­mésticos para inversiones con alto componente importado, y en segundo lugar como apoyo financiero de corto plazo, mientras surtian efecto las medidas orientadas a elevar el ahorro privado y a reducir el déficit del sector público consolidado.

Gracias al prudente manejo económico de la bonanza cafe­tera, el país alcanzó durante la segunda mitad de la década de los etenta una posición de solvencia crediticia realmente excep­cional. En tales condiciones el énfasis de la política de crédito externo cambió de la consecución de recursos a la racionalización del endeudamiento, para evitar que la facilidad para obtener fi­nanciación externa llevara a reducir el esfuerzo de ahorro domés­tico, o a financiar programas sin justificación económica ade­cuada. Como la experiencia reciente de tantos paises latinoame­ricano muestra en forma contundente, los problemas de admi­nistración de una relativa abundancia de crédito externo son tan complejos, por lo menos, como los de administración de una escasez. Cuando el crédito externo al que el país tiene acceso está severamente limitado, las prioridades para su utilización pasan a identificar e con lo indispen able y, además, puede convocarse con éxito la olidaridad colectiva para contener el gasto y elevar el ahorro domé 'tico. En la abundancia, en cambio, se hace nece­sario, para evitar el despilfarro, mantener un conjunto bien de­finido de prioridades en términos de una estrategia de desarrollo de largo plazo, fortalecer lo mecanismos de evaluación, preservar el esfuerzo de ahorro interno y, por qué no decirlo, luchar per­manentem nte contra la preten ión o la exigencia intolerante de .,hacerlo todo".

163

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Para el manejo apropiado del endeudamiento público ex­terno se requiere, en primer lugar, un marco muy preciso de política económica, que garantice la congruencia de las decisio­nes en materia de crédito externo con la política monetaria fis~al, cambiaria y de desarrollo, y en segundo lugar una labor constan­te de orientación y control de la utilización del crédito, con referencia al marco general de la política. Los lineamientos de política para el endeudamiento externo fueron definidos por el CONPES, con base en propuestas presentadas conjuntamente por el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Ha­cienda. La ejecución de la politica, por otra parte, estuvo a cargo dt esas dos entidades, que durante todo el tiempo mantuvieron una muy estrecha coordinación.

La política de endeudamiento público externo durante la administración Turbay Ayala ha quedado consignada en el ca­pítulo tercero de la memoria del Departamento Nacional de Planeación 1978-1980, correspondiente al período en que tuve el honor de dirigirlo. En esa memoria también se discuten en deta­lle varios importantes problemas para la aplicación de los cri­t~rios de racionalización del crédito público externo, en las peculiares circunstancias de abundancia de la oferta de crédito externo características de esos años. Por esa razón, en este capítulo me limitaré a reseñar brevemente los aspectos más destacados de la política, con especial énfasis en la discusión del eslabonamiento entre el manejo del corto y el largo plazo, y en eJ tratamiento dado a las múltiples solicitudes de otorgamiento de garantias de a Nación para los créditos externos a otros niveles del sector público .

2. Marco general de la política económica

Para un país en desarrollo, la capacidad para complementar sus recursos propios con recursos externos obtenidos en préstamo e~ muy valiosa, pues representa la posibilidad de acelerar su desarrollo ampliando las inversiones por encima de lo que per­mitiría el ahorro interno o los flujos de ayuda o inversión in­ternacional, que hasta cierto punto puede influir pero que esca­pan a su control. En las condiciones especiales del período en estudio, cuando Colombia contó con una oferta de crédito ex­terno en excelentes condiciones en lo referente a plazos y costos, hubiera sido imperdonable desaprovechar enteramente esa po­sibilidad y posponer la contratación de crédito externo hasta

16.4

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

que las reservas internacionales cayeran y las condiciones cre­diticias se deterioraran. Sin embargo, la decisión gubernamental de utilizar el crédito externo no se basó en el nivel de las reservas internacionales, que al fin y al cabo puede fluctuar ampliamente en unos pocos años, sino en la disponibilidad de un conjunto de proyectos económica y financieramente sólidos, que podrían absorber productivamente el crédito externo. Por otra parte, en el Plan de Integración Nacional se dio especial atención a la definición de un marco de política económica congruente dentro del cual pudiera utilizarse el endeudamiento externo para afian­zar y acelerar el desarrollo, sin detrimento de los objetivos de estabilización ni del fortalecimiento financiero e institucional del sector público.

Ese marco general de política comprendía lo siguiente:

Política fiscal

Su objetivo de largo plazo era la recuperación del equilibrio fiscal mediante el control y el aumento de la eficiencia de los gastos de funcionamiento, la racionalización de la inversión pú­blica en todos sus niveles y el control de la evasión tributaria, principalmente. En el corto plazo se preveía que habría serias limitaciones para reducir el déficit fiscal, por la necesidad de que la inversión pública jugara un papel anti-coyuntural y por los efectos negativos que sobre las posibilidades de desarrollo en el mediano plazo habría tenido un aplazamiento de la ejecu­ción del programa de inversiones del PIN.

El papel que en relación con el déficit fiscal debía jugar el crédito público externo fue defjnido en el PIN como un comple­mento temporal del ahorro interno, complemento que debería disminuir gradualmente a medida que surtieran efecto las po­líticas de control y racionalización del gasto público y de aumen­to de los ingresos fiscales. Precisamente con ocasión de la firma del último crédito de programa contratado por la administración Turbay Ayala, en enero de 1982, el ministro de Hacienda reca­pituló los elementos de esa política de la siguiente manera:

( ... ) "Desde fines de 1978, se concibió dentro de la política económica y de desarrollo la utilización -medida y controlada­del crédito externo con el propósito de elevar las tasas de inversión pública y evitar así serios y graves at rasos en sectores tan críticos como el de la sa lud, el minero y el energético . Fue así como se procedió a· establecer un monto de financiamiento ex terno que, desde

165

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

un comienzo, se concibió como un complemento a l esfuerzo f iscal interno y no como un substituto del ahorro doméstico privado o público.

Para asegurar el logro de este último objetivo la programación contemplaba que el financiamiento seria disiminuido año por año. Los niveles de 330 millones de dólares en 1979 y de 360 millones de dólares en 1980, fueron reducidos a 260 millones de dólares en 1981, y será de 200 millones de dólares en 1982. Ya para el presupuesto de inversión de 1982 solo se ha programado la suma de 150 millones de dólares. Es decir, el esquema original se ha venido cumpliendo puntual y rigurosamente".

Política monetaria

Teniendo en cuenta que la política fiscal no podía j ugar un papel contraccionista, se diseñaron mecanismos para estimular e1 ahorro privado y reducir los subsidios concedidos a través de emisión del Banco de la República. El logro de una relativa es­tabilización exigia el cump1imiento de un programa monetario que, por definición, imponía topes muy precisos al monto del endeudamiento externo del sector público.

Polftica cambiaria

Tal como se discutirá en detalle en el capitulo sobre polí­tica cambiaria y de comercio exterior, el tipo de cambio se ma­nejó con el criterio estratégico de preservar las condiciones necesarias para el éxito del esfuerzo exportador y de sustitución en el largo plazo. Se evitó, en consecuencia, exponer el tipo de cambio real a f luctuaciones bruscas asociadas con cambios tran­sitorios en los ingresos de divisas del país, y se descartó utilizar el ritmo de devaluación como instrumento para fomentar el in­greso al pais de capital financiero de corto plazo, y en general como mecanismo para alcanzar objetivos fiscales o monetarios de corto plazo.

S. Prioridades para la utilización del crédito externo

En el PIN se establecieron prioridades y programas y pro­yectos específicos, que orientaron en todo momento la asigna­ción de los recursos domésticos y externos.

La tarea de preparar un acervo de proyectos que contaran con estudios de factibilidad técnica, económica y financiera, es­tuvo a cargo de las entidades ejecutoras, contando para ello con

166

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

la orientación permanente de Planeación Nacional y el apoyo financiero de FONADE •. Quienes conocen la complejidad de los proyectos de inversión en la mayoría de las áreas del sector público, y están familiarizados con la lentitud del trámite bu­rocrático y las múltiples exigencias legales que deben cumplirse para poder utilizar el crédito externo, dificilmente subestimarán la importancia de poder disponer, oportunamente, de proyectos adecuadamente preparados y evaluados. La inversión pública que resulta socialmente rentable no puede improvisarse. Para­dójicamente, la falta de proyectos de inversión que cuenten con estudios apropiados puede convertirse en un freno a la inversión más efectivo que la falta de recursos domésticos y externos. La rapacidad demostrada por el sector público en el período 1978-1982 para aumentar su utilización de crédito externo, incluyendo una alta proporción de préstamos de entidades internacionales y de crédito bancario concedido sin garantía de la Nación o bajo la modalidad de cofinanciamiento con el BID y el BIRF, es tes­timonio del éxito de la labor realizada en el área de la prepara­ción de proyectos de inversión.

4. Regulación del endeudamiento del resto del sector público

Como ya he comentado, la cómoda situación cambiaría de que gozó el país entre 1978 y 1982 y la confianza de la banca internacional en la calidad de la política económica colombiana dieron lugar a una verdadera avalancha de ofertas de crédito externo, que de no haber sido adecuadamente canalizadas a pro­yectos prioritarios habrían llevado al país a endeudarse más allá de límites razonables y de manera ineficiente. Los gobiernos departamentales y locales y las entidades descentralizadas de todos los órdenes, que al igual que el gobierno nacional enfren­taban restricciones fiscales, encontraban más cómodo obtener financiamiento externo que realizar el esfuerzo necesario para aumentar su ahorro propio o conseguir crédito doméstico. Con frecuencia se buscaba el endeudamiento externo para financiar gastos locales en pesos, y algunas entidades pretendían utilizar

• La forma como, desde el comienzo de la administración Turbay Ayala, se enfocó el problema de la elaboración de un número amplio de proyectos de inversión adecuadamente evaluados, y se llegó a la elabo­ración de un programa de estudios que luego fue eficientemente ejecutado, ha quedado consignada en la memoria del Departamento Nacional de Pla­neación 1978-1980, capitulos III y VIII.

167

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

el crédito externo como mecanismo para asegurar contrapartidas del presupuesto nacional. En resumen, se manifestó una ten­dencia a disociar el crédito externo de sus objetivos propios, esto es. la financiación parcial de proyectos de inversión con contenido importado, en forma estrictamente complementaria de los recursos domésticos de las entidades. Por esa razón el De­partamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda propusieron al CONPES, y lograron su aprobación, de un número de criterios de manejo que buscaban preservar los objetivos pro­pios del crédito externo y evitar que la facilidad para endeudarse en el exterior llevara a ejecutar proyectos no justificados, aten­tara contra los objetivos de la política de estabilización, com­prometiera indirectamente y en forma no programada los re­cursos fiscales o produjera un debilitamiento institucional en el sector público. Puesto que la política general de endeudamien­to externo fue invariable en el período 1978-1982, y en su ejecu­ción existió siempre una estrecha coordinación entre el Depar­tamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Ha­cienda, resulta apropiado reproducir aquí algunos párrafos de un documento presentado por el DNP al CONPES en 1979 sobre esta materia, en el que se establecen en forma muy clara los objetivos del endeudamiento externo ~~e :

"Quizá la mejor forma de delinear unos prmc1p1os generales que guíen el endeudamiento externo es indi,cando primero para qué objetivos es que no se debe obtener crédito externo. De esta manera se aclaran aspectos básicos de política que, una vez compartidos, facilitan mucho la eficaz aplicación de principios de endeudamiento externo.

El crédito externo, en primer lugar, no debe ser un medio o un subterfugio para obtener recursos presupuestales adicionales. Es decir, la prioridad para una asignación de recursos presupuestales ordinarios no nace con la disponibilidad de financiamiento externo. Tal prioridad se origina en los méritos propios del proyecto de in­versión que, si son suficientes, podrán entonces justificar la bús­queda y asignación del recurso externo . Asf, el crédito externo es el eslabón final y no el primer paso en el proceso de asignación de recursos.

La disponibilidad de un recurso externo no necesariamente debe comprometer al presupuesto nacional a otorgar recursos de contra­partida. Si el prhtamo externo se considera tan conveniente como para complementar una capacidad de inversión de una entidad es-

• Departamento Nacional de Planeación, "Financiación externa para gastos locnles", DNP - 1688 - J, septiembre 7 de 1979.

168

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

pecífica, la prioridad del proyecto deberia inducir una reasignac10n interna de los recursos propios y de las transferencias presupues­tales normales, y no traducirse en una nueva y adicional obligación de la N ación.

Si no se sigue esta política no está tan lejos el día en que la distribución de los recursos ordinarios de presupuesto quede redu­cida a una mera y automática asignación de contrapartidas. En ese momento se habrá perdido toda la capacidad discrecional del gobierno para manejar con un mínimo de autonomía las asignaciones de re­cursos ordinarios para inversión. El presupuesto de inversión lo habrá determinado el crédito externo, cuando lo sano y lo lógico es que sean las prioridades de la política de inversiones públicas las que determinen la utilización del crédito externo.

El crédito externo tampoco debe ser, como norma general, un mecanismo para capitalizar instituciones por una vía indirecta dis­tinta a la presupuesta). Si se desea capitalizar una institución hay dos formas preferibles de hacerlo. Primero, mediante una transfe­rencia presupuesta) directa, si se quiere hacer en breve plazo y, se­gundo, a través del suministro regular, durante un período de tiempo, de un flujo de recursos ordinarios de presupuesto. Estas dos últimas alternativas facilitan una decisión sobre asignación de recursos que será más neutral y objetiva. Por último, y si en el corto plazo hay una muy severa restricción presupuesta! global, siempre es prefe­rible buscar un préstamo externo "por programa", como el del Che­mica!, para de esta manera financiar la asignación de capital vía el presupuesto nacional. No sobra destacar que la negociación de un préstamo externo de ese tipo, además de permitir una distribución interna de los recursos de acuerdo con prioridades nacionales previa­mente definidas, ofrece la posibilidad de obtener mejores condiciones financieras que las que pueden lograrse, normalmente, en préstamos individuales de volumen relativamente pequeño.

Como se podrá apreciar, todo este enfoque va dirigido a fortale­cer la asignación de recursos vía el presupuesto nacional y a limitar la influencia de la disponibilidad de financiamiento externo en la asignación de recursos internos y en la fijación de las prioridades para su utilización.

Objetivos del endeudamiento externo

El financiamiento externo tiene en esencia dos objetivos básicos e interdependientes. De una parte, el allegar un mayor volumen de recursos para inversión y, de otra, el fortalecer la capacidad institu­cional para desarrollar proyectos de inversión. Sin una sólida infra­estructura institucional el monto de los recursos totales disponibles para inversión, aun de los provenientes del exterior, será menor que el aprovechable, si no se dispone de una amplia base de entida­des que promuevan proyectos de inversión y que puedan asumir la responsabilidad de recibir y servir un crédito externo. La verdadera

169

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

capacidad, de largo plazo, para aprovechar el ahorro externo la da no una acumulación relativamente transitoria de reser vas interna­cionales, sino la calidad gerencia l y administrativa de las institucio­nes que desarrollan los proyectos de inversión y que atienden sus compromisos financieros.

Para lograr los anteriores dos objetivos se recomiendan los si­guientes principios generales :

a) Los préstamos externos deberán ser a las instituciones pres­tatarias y, por excepción, a la Nación.

b) Los préstamos externos deberán ser servidos directamente por las instituciones prestatarias y, por excepción, la Nación.

e) Las garantias a los préstamos externos deberán otorgarlas las instituciones prestatarias y, por excepción, la Nación.

d) El riesgo cambiario lo deben asumir las entidades pres­tatarias y, por excepción, la Nación.

e) Los préstamos "atados", aun aquellos otorgados en términos concesionales, deben ser evaluados muy minuciosamente lo mismo que los préstamos de convenio de gobierno a gobierno" .

Entre los criterios de manejo establecidos por el CONPES reviste especial importancia el de que los créditos sean contra­tados, garantizados y servidos por las mismas entidades ejecu­toras, de tal manera que los prestatarios y prestamistas tengan en cuenta primordialmente la solidez técnica, económica y f i­nanciera de los proyectos y programas y no simplemente la ca­pacidad general de pago de la Nación . Con ocasión de una reu­nión celebrada con los representantes de la banca privada in­ternacional que asistieron al Grupo de Consulta para Colombia en 1981 •, esa política fue expuesta por el ministro de Hacienda en los siguientes términos:

"Si se parte del supuesto lógico y razonable de que nuestra actua l situación cambiaria no es la normal o la de equilibrio de largo plazo, entonces se entenderá bien por qué no es conveniente, desde ningún punto de vista, el que los préstamos externos comerciales obtengan su seguridad, o minimicen sus riesgos, con base en la ga­rantla de la Nación. Esa seguridad deben darla primero las institu­ciones y luego las factibilidades económicas y financieras de los proyectos de invers1on que se pretende financiar. A largo plazo, lo que un pais d<•be buscar es una gran capacidad de absorción de

• Wie!;ner, Eduardo, "Crédito externo del sector público de Colom­bia", París, octubre 8 de 1981. Reproducida en los anexos a esta memoria (Tomo JI).

170

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

crédito y de financiamiento externo, construida sobre la base de la calidad gerencial de sus instituciones, de una parte, y de la facti­bilidad financiera económica y social de sus proyectos de inversión, de otra. Tal capacidad de absorción no sería real sino aparente y nominal si el financiamiento privado externo fluye o es otorgado, pero confiando más en la posición cambiaría global que en el riesgo cierto y siempre presente de toda operación de crédito. Es decir, queremos que quienes inviertan en Colombia y quienes le prestan a Colombia compartan con nosotros los riesgos propios e inherentes a todo proyecto de inversión.

Solo compartiendo los riesgos aseguremos algo de inmenso valor y que necesitamos nos den las entidades prestatarias y eso es la revisión de la evaluación de la factibilidad de los proyectos. De poco le habría servido a Colombia su actual período de bonanza cambiaría si cuando él termine y lleguemos a un período más normal solo nos quedara como balance una serie de deudas y no hubiéramos construido una base institucional y un acervo de proyectos de inver­sión que se pueden defender por sí solos y que no necesitan del aval de la Nación para asegurar su viabilidad financiera. Si esto último lo logramos, no habremos perdido nada especialmente significativo 9uando las reservas internacionales vuelvan a su nivel normal. En ese momento, seremos, cambiaría y económicamente, mucho más fuertes pues nuestra capacidad de absorción de financiamiento ex­terno tendrá raíces sólidas y estables".

El anterior análisis nos lleva inexorablemente a la principal conclusión de este escrito, a saber: como política general, frente al financiamiento privado externo Colombia no dará la garantía de la Nación sino en aquellos casos en que por convenios o por esta­tutos corresponda hacerlo como ocurre en las operaciones con el Banco Mundial o con el Banco Interamericano de Desarrollo . Con­fío en que ustedes comprendan que esta es la única política com­patible con la conveniencia de largo plazo del país. Estoy seguro, por otra parte, que a muchos de ustedes no se les escapa que tal política es también la que a largo plazo mejor defiende y protege los mismos intereses de la banca privada externa".

5. Estructura de la deuda r

La deuda pública externa pasó de US$ 2.962 millones en diciembre 31 de 1978 a US$ 5.867 millones en junio 30 de 1982, lo que implica una tasa de crecimiento promedio anual de 20.1 %, en términos nominales. El crecimiento fue ligeramente más lento en el bieqio 1979-1980, y se aceleró a una tasa promedio anual de 24.1 %durante los últimos 18 meses del período en referencia (véase el cúadro VI - 1) .

171

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

CUADRO Vl-1

Deuda pública externa vigente, según prestatarios

(MIIlonea de dólares)

Entidades Deuda privada Fin de: Gobierno Departa mentol Munic:ipioe oflc:i&lu y Banco de la con saranlfa Total

nacional &e·ml-oficlalea República del gobierno

1974· ... ................ 1.203 148 244 427 108 49 2.179

1976 1.359 154 338 503 122 48 . 2.521 • •••••••• t ••••••

197G ................ 1.354 182 378 563 132 37 2.636

1977 ................ 1.362 200 401 681 155 42 2.831 1978 ........ . .... . .. 1.386 201 421 720 198 36 2.962 1979 .. .............. 1.760 187 417 883 246 30 3 .524 1980 ................ 2.156 265 523 939 314 44 4.242 1981 . ..... .. ........ 2.671 244 766 1.155 343 88 5 .268 1982 Junio .......... 2.888 287 947 1.306 350 90 5.867

Fuente: Revi.ata dc:l Banco de la República, cuadro 5.6.1. varioe números.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

A. Composición de la deuda por niveles del sector público

En el cuadro VI - 2 se aprecia que la composición de la deuda pública externa por niveles del Gobierno fue bastante estable durante todo el periodo . Sin embargo, la participación relativa del Gobierno Nacional, que se había reducido de 55.2 a 46.8 ifr entre 1974 y 1978, se elevó a 49.2% en j unio de 1982. La par­ticipación de los departamentos, en cambio, cayó entre 1978 y 1981 de 6.8 a 4.9 7c . Esa reducción se explica, en parte, por la especialización de los departamentos en actividades poco inten­sivas en el uso de divisa , que no pueden financiarse apropiada­mente con crédito externo. Pero también refleja un problema fiscal de fondo, al que he hecho referencia en otros capítulos de esta memoria. Se trata de la debilidad fiscal de los gobiernos departamentales, que reduce su capacidad de endeudamiento para financiar inversiones y se convierte, paradójicamente, en una causa más, o por lo menos en una justificación para dedicar casi la totalidad de los recursos a gastos de f uncionamiento.

CUADRO VI - 2

Deuda pública externa por nh•eles del sector público

1 Porcentajes)

D~uda Entldadte privada

Departa- M u ni- oflcialte Banco con garan- Total Fin d~: Gobierno mento. clpios y semi- de la tia del

oficiales República Gobierno

1974 . . . ....... 66 .2 6 .8 11.2 19.6 6 .0 2.2 100.0 1976 ..... . . .. .... 63.9 6 . 1 13.4 20.0 4.8 1.9 100 .0 1976 ... . .. .. ... . . 61.4 6 .9 14 .3 21.0 5.0 1 .4 100.0 1977 . .... ..... 47 .8 7.1 14.2 24.1 5.5 1.5 100 .0 1978 ..... . ...... 46 .8 6.8 14.2 24.3 6.7 1.2 100.0 1979 .......... . 49.9 5.8 11 .8 26.1 7 .0 0 .9 100 .0 1980 ...... . . . . .. 60 .8 6.2 12 .8 22.1 7.4 1.0 100 .0 1981 .. ........ 50.7 4.6 14.5 21.9 6.6 1.7 100 . 0 1982 Junio ... . 49.2 4.9 16.1 22.3 6.0 1.6 100 .0

Fuente: Cuadro VI - 1 .

B . Composición de la deuda según prestamistas

En el periodo 1975-junio de 1982 e produjo un cambio muy pronunciado en las fuentes de los recursos externos para el sector público. Los créditos provenientes de organi ~m o internacionales, como BIRF y BID, a pesar de haber aumentado muy rápidamente en términos absolutos, disminuyeron su participación relativa en el total de un 37.4 a un 34.4 ~é . En cambio los créditos d bancos

173

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

comerciales continuaron aumentando su participación, de tal ma­nera que esta alcanzó en junio de 1982 un 43.2%, en comparación con 15.1 % en 1975 y apenas 1.7% en 1970. La participación de las agencias y gobiernos extranjeros cayó entre 1970 y junio de 1982 de 49.5 a 19.3% y la de otros prestamistas (principalmente proveedores) de 11.7 a 3.1 %.

La creciente importancia de los bancos privados como fuente de financiamiento externo del sector público colombiano ilustra un proceso cumplido a nivel mundial a r aíz de los grandes au­mentos en los precios del petróleo que se iniciaron en 1973, y que 11evaron a acumular cuantiosos superávit en varios países expor­tadores de hidrocarburos. El sistema financiero internacional efectuó una impor tante labor de l(reciclaje", captando los fondos de los países superavitarios, mediante diversas clases de depósitos en eurodólares, y prestándolos en condiciones comerciales en otras partes del mundo. Como resultado de ese proceso los fondos dis­ponibles en el mercado privado de capitales a umentaron sustan­cialmente, y en forma bastante más rápida que los de las entida­des financieras internacionales como el BID y el BIRF, y los de agencias como la AID, que eran las fuentes tradicionales de cré­dito para los países en desarrollo. Puesto que, por otra parte, la mayor disponibilidad de crédito privado coincidió con un movi­miento de los organismos internacionales y de varios gobiernos orientado a concentrar gradualmente sus recursos en los países de menor de<:arrollo relativo, que no tenían acceso efectivo al mercado de capitales privados, es natural que la banca comercial aumentara su participación relativa en el total de los créditos de la mayoría de los paises latinoamericanos, incluida Colombia.

El país aprovechó la nueva disponibilidad de recursos y su excelente posición crediticia internacional para financiar impor­tantes proyectos de inversión en condiciones extremadamente favorables en Jo referente a costo, plazos y ausencia de condicio­nalidad en la utilización de los recursos. Sin embargo, mantuvo en todo momento una política de extremada prudencia en cuanto al monto, los usos y las características del endeudamiento externo, y no cayó en los costoso~ errores de tantos otros paises latino­americanol' que se endeudaron masivamente, a corto plazo, para financiar programas sin una base económica adecuada.

Con respecto al monto del crédito externo, se tuvo especial cuidado en limitar y racionalizar el uso del endeudamiento ex­terno y en no exceder niveles adecuadamente respaldados por

174

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

las reservas internacionales y la capacidad de generación de di­sas del país. Los indicadores de solvencia externa, que se pre­sentarán en la sección siguiente, permiten afirmar que en 1982 la posición crediticia del país era muy sólida. Vale la pena señalar que varias publicaciones financieras internacionales especializa­das en juzgar estas materias, como Institutional lnvestor y Euromoney, identificaron repetidamente a Colombia como uno de los mejores riesgos latinoamericanos en 1982 *, lo cual no deja de ser notable para un país importador neto de petróleo y cuya principal exportación es el café. Por otra parte, es un hecho bien conocido que durante todo el período 1978-1982 el sector público colombiano fue realmente asediado por los bancos internacionales, deseosos de aumentar sus créditos, y que el gobierno central se vio en la necesidad de erigir un número de barreras para impedir que el exceso de oferta de créditos llevara a las entidades públicas a endeudarse para proyectos no justificados o no prioritarios. La labor de contención y racionalización del endeudamiento externo estuvo a cargo, fundamentalmente, del Departamento Nacional de Planeación y del Ministerio de Hacienda, y ha quedado en buena parte reseñada en la memoria del Departamento Nacional de Planeación 1978-1980**.

Los usos del crédito externo, por sectores económicos, serán analizados en la sección D. Con respecto al punto de si los créditos comerciales sustituían o complementaban otro tipo de recursos, es claro, en primer lugar, que no sustituyeron los créditos otor­g·ados con plazos amplios (y ocasionalmente en términos conce­sionales) por los bancos multilaterales de desarrollo. Para ade­lantar varios de los proyectos más importantes del Plan de In­tegración Nacional los créditos de esas fuentes aumentaron a una tasa promedio anual de 19.2<fo entre diciembre de 1978 y junio de 1982. Además, muchos de los créditos privados se canalizaron por la modalidad de "cofinanciamiento", esto es, como comple­mento directo del financiamiento obtenido de fuentes multilate­rales como el BID y el BIRF. En cambio, durante el período se redujo en forma sustancial la participación de los créditos de pro-

• Por ejemplo, en el "Country Credit Rating" de Institucional lnvestor de septiembre de 1982, Colombia ocupó el lugar 34, en una lista de 107 países donde los primeros puestos fueron para Estados Unidos y Japón. Con respecto a los otros países latinoamericanos, solo Venezuela obtuvo una mejor clasificación que la obtenida por Colombia.

1 •• Wiesner, Eduardo, Memoria del Departamento Nacional de Planea-

ción, 1978-1980, op. cit., cap. III.

175

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

veedores y de gobiernos, y agencias gubernamentales como la AID, y es válido afirmar que el crédito bancario pasó a sustituir esas fuentes. Puesto que los créditos de proveedores y de gobier­nos se otorgan, por lo general, en forma "atada" a las importa­ciones provenientes de ciertas firmas o paises, y suelen tener costos efectivos muy superiores a los nominales, la sustitución efectuada refleja la ejecución de una política de endeudamiento externo orientada a la eliminación de los "créditos atados" y a la reducción de los costos para el país.

C . Deuda directa y deuda garantizada

Con relación a la estructura de los saldos, clasificados según Ja deuda corresponda a créditos directos a l gobierno nacional, deuda garantizada y deuda del resto del sector público, sin ga­rantía de la Nación, debe señalarse que en el periodo diciembre ciE: 1979-junio de 1982 se produjo un cambio muy importante en la composición del endeudamiento del sector público. La deuda garantizada por el gobierno creció en ese lapso a una tasa pro­medio anual, en dólares corrientes, de 11.2%, y disminuyó su participación relativa en el total de 48.4 a 36.9%. En cambio, la deuda del sector público no garantizada por el gobierno nacional creció a una tasa promedio anual de 43.0 % y aumentó su parti­cipación relativa en el total de 5.0 a 9.2%. La deuda contratada directamente por el gobierno nacional creció a una tasa promedio anual de 23.9% y elevó su participación relativa de un 46.6 a un 53.9% (véase el cuadro VI- 3) .

l.

2. 3. 4.

CUADRO VI-S

Deuda pública ex terna según prestamistas

(Porcentajes)

1970 1976 1980

Bancos multilaterales de des a -rrollo ................ . ...... 37.1 37.4 3&.2

BIRF ....................... .. 26.3 25.1 23.4 BID ........................... 9.3 11 .4 12. 0 AIF .......... 1 ••• 1 .' 11 ••••••• 1.5 0.9 0 .6 CAF ......................... 0.3 Agencias y gobierno extranjeros 49.5 37.1 24 .8 Entidades financieras privadas. 1.7 16 .1 33.2 Proveedores y otros .......... 11.7 10.4 5.8

Total ............... . ........ . 100 .0 100.0 100.0

1982 (Jun.)

34.4 21.0 12.7 0.3 0.4

19 .3 43.2 3. 1

100 .0

Futonle ; Re•lata dtl Banco de la R<-publlca, Cuadro 6.6 . 1, varl011 nllmeroe.

176

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Los cambios en la composición de la deuda reflejan la política de restringir el otorgamiento de garantías de la N ación, de tal manera que los prestatarios tengan en cuenta la solidez econó­mica y financiera de los proyectos, y la capacidad administrativa de las entidades ejecutoras, y no simplemente la capacidad de pago de la Nación. Al respecto vale la pena señalar que los resul­tados de esa política, ejecutada durante todo el período en refe­rencia, se aprecian aún más claramente en el período diciembre de 1980 a junio de 1982. En efecto, en esos 18 meses la deuda directamente contratada por el gobierno central creció a una tasa promedio anual de 20.1 %, mientras la deuda garantizada lo hizo a un ritmo de solo 6.4 % y la deuda pública no garantizada por la Nación se elevó a una tasa promedio anual de 87.1 %.

En vista de la continua presión de los gobiernos regionales y locales, y de las entidades descentralizadas de todos los órdenes, para obtener el respaldo del gobierno para sus programas de in­versión, ya sea haciendo que este asuma directamente la deuda externa necesaria para financiar los programas, o garantizándola, cabe poca duda que, en ausencia de una política como la adoptada, los riesgos financieros para la Nación hubieran aumentado con­siderablemente. Debe reiterarse, por otra parte, que la capacidad cl~ un proyecto de inversión para obtener financiamiento externo sin la garantía de la N ación es un indicador muy diciente de su solidez económica y financiera. Por esa razón, el aumento del endeudamiento externo no garantizado por la Nación sugiere un importante desarrollo técnico e institucional en otras áreas del sector público, lo cual constituía un objetivo primordial de la po­lítica de crédito externo.

CUADRO VI- 4

Deuda pública externa por modalidades de contratación

(Porcentajes)

Año

1974 ...... ..... . 1975 ........... . 1976 ........... . 1977 ........... . 1978 . .......... . 19'79 ........... . 1980 .. .. . . . ... . . 1981 \ ... ...... .. . 1982 Junio ..... .

Gobierno nacional

54.4 54.4 52.8 47.8 46.6 49.7 52.4 55.1 53.9

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Garantiz-ada por el gobierno

41.2 40 . '7 41.8 46.8 48.4 45 .4 43.0 38.6 36.9

Sin garantla del gobierno

4.4 4.9 5.4 5.4 5.0 4 .4 4.6 6 .3 9.2

177

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

CUADRO VI-6

Préstamos externos autorizados al sector público

DISTRIBUCION PORCENTUAL

Total de Alio autorh:.aciones Gobierno

(Millones USS) nacional

1977 .. . . . ......... 634 .1 48.7 1978 ............ .. 896.3 22.3 1979 ....... ...... . 1.448.4 40 .7 1980 .............. 1.879.6 36 .6 1981 . . .. . .. . .. . .. . . l. 564.6 27.8 1982 (1) .... .... .. l. 611.6 28.0

Fu!nt~: Dlrecd6n General de CrHito Público. (1) Primer semestre.

CUADRO Vl-6

Resto del aector público, con .r•·

rantia de la Nación

36 .7 62.9 60 .8 45.0 43.9 68.0

Utilización económica del" crédito público externo (Diltribuclón porcentual de lu autorizaciones)

Sect.or 1979 1980 11181

l. Energía ...... .. .. .... ..... .. ' . 32.0 25 .7 62.8 2. Transporte . ......... ......... 12.6 1.1 6.9 3 . Mineria . ... . ... .. ..... ....... 4.3 4. Acueducto y alcantarillado ..... 6.4 4.9 0.6 6 . Comunicaciones . .... .. ..... .. . 4.7 3.9 3.8 6. Cancelación de deuda . ... ..... 12.4 2.6 3.3 7. Programas generales de desarro-

llo ......................... 26.7 44 .9 16.6 8. Otros . ..................... .. 6.3 12.6 6.0 9. Total . ..... ............ ...... 100.0 100.0 100.0

Fuente: Dlreecl6n Ceneral de Crédito Público. (l) Primer aemeatre.

RMto del aector públleo, •In ••· ra·nt.la de la

Nación

16.6 24 .8 8.6

18.5 28.3 4 .0

1982(1)

37.6 19.3 11.6

0.4

24 .6 6.6

100.0

La política ejecutada con respecto a endeudamiento directo y garantias se aprecia aún más claramente examinando las ca­racterísticas de las autorizaciones de crédito externo en el pe­ríodo 1979-1981. Durante esos tres años la participación relativa de las autorizaciones de créditos directos al Gobierno Nacional fue en promedio de 34.9 % (bastante inferior a la participación de la deuda del gobierno nacional en los saldos totales de deuda pública) y muestra una clara tendencia decreciente. En cambio, las autorizaciones de deuda no garantizada aumentaron a un ritmo promedio anual de 25.8 % y elevaron su participación de un 24.8 a un 28.3% (véase el cuadro VI- 5). Debe observarse que el comportamiento del primer semestre de 1982, en el cual aparentemente se habria cambiado la tendencia, es atípico, pues

178

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

durante ese semestre del total de US$ 1.089 millones autorizados al sector público distinto al gobierno central, US$ 798 millones, o sea un 73.3%, correspondiente a créditos del BID y el BIRF, que requieren siempre de la garantía de la N ación (véase el apén­dice C).

D. Destino económico del crédito externo

En promedio, en el período 1979 - primer semestre de 1982 un 53% de las autorizaciones de crédito externo tuvieron como destino directo la financiación de proyectos de energía, transporte y minería. La participación de los créditos de propósito general, para complementar los recursos de inversión del gobierno na­cional, tras un aumento importante en 1979 y 1980, se redujo en 1981 y 1982, de acuerdo con la política de mediano plazo trazada por el gobierno en esa área, la cual fue explicada en la primera sección de este capítulo.

La alta participación relativa en las autorizaciones de endeu­damiento externo de los sectores señalados refleja el énfasis que en el Plan de Integración Nacional se dio a la construcción de ua infraestructura energética y de transporte que permitiera integrar al país y eliminar cuellos de botella para su crecimiento. Sin embargo, debe señalarse que la escasa importancia de otros sectores, en lo que atañe al endeudamiento externo, también está relacionada con su uso menos intensivo de importaciones y, en algunos casos, con un menor desarrollo técnico e institucional para captar crédito externo, en comparación con sectores como el energético.

6. Indicadores de solvencia crediticia del país

La estrategia adoptada por la administración Turbay Ayala con respecto al crédito externo fue la de utilizar, dentro de linea­mientos de política muy precisos, la capacidad de endeudamiento del país para financiar programas de inversión de gran alcance, principalmente en las áreas de energía, minería y tran~portes. Tales proyectos harán una contribución decisiva a la generación de divisas en el futuro, y a la sustitución de importaciones, ya sea directflmente (como en los casos de explotación de hidrocar­buros, carb'ón y níquel) o indirectamente, mediante el aumento general de la productividad (programas de carreteras, comunica-

179

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

ciones, DRI, etc.). Por esa razón, es claro que un juicio definitivo sobre si el nivel de endeudamiento alcanzado es alto o bajo no podría emiti'rse sin hacer r eferencia a la utilización que se dio al crédito externo y a la justüicación económica, financiera y cambiaría de los proyectos que se financiaron parcialmente con recursos externos. Sin embargo, los indicadores de solvencia cre­diticia de un país comúnmente utilizados por 1as entidades fi­nancieras internacionales para sus decisiones de crédito confirman que la política de crédito externo de Colombia se manejó con especial prudencia y tino, y contribuyen a explicar por qué razón e) país obtuvo, durante todo e) período 1978-1982, condi­ciones tan favorables de la banca internacional en sus opera­ciones de crédito.

En el cuadro VII- 7 se presentan, conjuntamente con los datos absolutos de saldos de deuda pública externa, ser vicio de

CUADRO VI· 7

Indicadores de solvencia crediticia del país

(MIIlonee d~ dólaTcs)

Servicio de le Ret~crvu E xport.nc:lo· fht d~: Dt"Uda pública deuda pública Internacionales ncs de mcT· P J I'J (b)

~xtcrna externa (a) nct.u c:ancfu Jo'OB

1974 .... ...... 2.179 263 429 1.494 12.628 1976 ....... ... 2.621 252 547 1.747 13.346 1976 ... ....... 2.636 249 1.166 2.265 15.389 1977 .. ' ....... 2.821 346 1.830 2.727 19.535 1978 ..... .. ... 2.962 397 2.482 3.270 23.442 1979 ........ .. 3.624 666 4.106 3.681 28.094 1980 ........ .. 4.242 617 6.416 4.401 33.509 1981 .... ...... 6.268 720 6.630 3.366 36.796

Relaciones porcentuales

Deuda Pub./PID Deuda Pub./ReeeTYu Sf'TYiclo/ Fin de: nelsa t"Xl)Ort.acloncs

1974 • + . ........... 17.2 607.9 16.9 1976 ............. 18.9 460.8 14.4 1976 •••• o • • •••••• 17.1 226.1 11 .0 1977 ............. 14.4 164.1 12.7 1978 •••••••••• 1 •• 12.6 119.3 12.1 1979 ••••••••• 1 ••• 12.5 85.8 18.6 1980 •••• o ••• o •••• 12.7 78.3 14.0 1981 ............. 14.3 93.6 21.4

Fuenu:-•: Revbta dtl Bar.co do la Re publica y Dirección C«!nCTDI do Crt~dlto Público.

Cal Amortlucl6n • ln~.t-u.,.cs.

lbl Connrtido a d61arrs uaando la tua dC" ramblo promedio de cada afio.

180

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

la deuda, reservas internacionales, exportaciones y Producto Interno Bruto, los principales indicadores financieros usados por las entidades internacionales para evaluar la solvencia cre­diticia de un país. Al respecto puede observarse lo siguiente:

a) Relación de deuda externa pública al PIB. Este indica­dor sugiere la proporción en que la producción anual de un país está comprometida con el exterior a través de obligaciones de su deuda pública. Por supuesto, la conversión directa de pesos a dólares utilizando el tipo de cambio oficial promedio puede llevar a sobrestimar el PIB en la medida en que el peso esté sobre­valuado. Sin embargo, debe señalarse que incluso si para 1981 se empleara un tipo de cambio un 25% más alto que el de $ 54.49 por dólar que fue el promedio efectivo, la relación de deuda externa pública a PIB seria en ese año de 17.9 7v , relativamente baja a nivel mundial, y muy inferior a la de la mayoría de los paises latinoamericanos.

b) Relación de deuda a reservas internacionales netas. Este indicador permite evaluar la liquidez inmediata con que cuenta un pais para cubrir compromisos adicionales de deuda pública. Puede decirse sin exageración alguna que en muy pocos paises del mundo esta relación fue más favorable que para Colombia ~n el período 1979-1981: las reservas internacionales netas fue­ron durante cada uno de esos años más que suficientes para cubrir toda la deuda pública externa.

e) Servicio de la deuda pública sobre exportaciones. Este indicador, conocido como coeficiente de la deuda externa, es crucial para evaluar la capacidad de un país, no solo en el corto plazo sino aun a mediano plazo, para atender sus compromisos externos. Indica qué porcentaje de los ingresos por exportacio­ne están comprometidos en atender pagos de intereses y amor­tización. Convencionalmente se considera que un nivel de 25 a 80 'ié- es aceptable. Al respecto debe observarse que, aunque en 1981 e produjo un aumento brusco del coeficiente (en parte por las altas tasas de interés internacional en ese año pero prin­cipalmente' .por la caída de las exportaciones), su nivel siguió siendo muy a ti factorio, de alrededor de un 21 % .

181

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

APENDICE A

Créditos externos firmados durante el período 1981-1982 (1) 1981

PToy«to

Sector energía Guadnlupe IV Termo Zipaquirá V1 Programa de ensanches Centro de control Subestariones Cerromatoso-Chinú Subestaciones Cerrejón-Santa Marta Hidroeléctrica de Playas Termo Tnsajero Termo Tasajero Termo Tasnjero Hidroeléctrica de Betania Hidroeléctrica de Betania Hidroeléctrica de Betnnia Plan Nacional de Electrificación

Rural Termo Zipa V Hidroeléctrica de Playas Subcstaciones San Carlos Cerro-

matoso

Chinú (Gobierno nacional)

Termo Paipa - III Termo Pnipa - III Hidroeléctrica de Mesitas Guavio, refinanciación y desviación

Rfo Blanco Termo - Cerrejón Hidroeléctrica Salvajina

Pr8tat.ario

EPM ISA EEEB CORELCA CORELCA CORELCA EPM I CEL ICEL ICEL ICEL ICEL ICEL

ICEL ISA EPM

Gobierno Nacional

Gobierno Nacional

ICEL ICEL EEEB

EEEB CORELCA cvc

Prestamis ta

Chase Manhattan Bank Eximbank - USA BIRF KFW KFW KFW BID Bank of Tokyo Eximbank Japón Eximbank USA G.I.E. - Italia Morgan Grenfell Impregilo - Italia

BID Eximbank Japón BIRF

Banco de París y Paises Bajos

Banco de París y Países Bajos

Bank of Tokyo Bank of Tokyo Skandinaviska

Hank of America Eximbank J apón Eximbank Japón

Monto US$ mlllone~

24 . 60 11.55 87.00 9.18 2.42 9.63

86.00 9.99

32. 89 15 .93 82.00

100.00 60.00

50 . 00 8.66

85.00

13.66

2.39 1.61 2 . 00

21.00

95.00 67.00 18.81

Carantla

Directa de las Empr. Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno N aci.onal Gobierno Nacional Gobierno N acilonal Gobierno Nacional

Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Gobierno Nacional

Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Entidad

Entidad Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

APENDICE A - (Contlnuaei6n)

Créditos externos firmados durante el período 1981-1982 (1) 1981

Proyecto

Gastos locales Mesitas, Guavio, V Programa de Ensanches

Hidroeléctrica de San Francisco Térmica de Chinú

Sub-total Sector transporte Programas de rehabilitación y con-

servación de caminos Maquinaria y equipo obras públicas Programa pico y pala Plan vial del departamento Adquisición de equipo Adquisición puente de emergencia Adquisición de equipo Adquisición de equipo Adquisición de equipo Adquisición aeronave Adquisición equipo

Sub-total Sector comunicaciones Ampliación telefónica C.G.C.T. 4.077 canales telefónicos Equipos P.C.M. 15.858 canales Equipo P.C.M. 15.908 canales Equipo comunicaciones Sistema Na-

cional de Salud 60 . 000 líneas Adquisición de equipos 60 . 000 líneas

EEEB CHEC ISA

FNCV

Prestatario

Municipio de Cali FNCV Depto. del Valle Gobierno Nacional Gobierno Nacional Depto del Cauca Depto del Cauca Depto. de Santander SATENA Depto. del Valle

EPM ETB ETB ETB

Gobierno Nacional ETB EPM EMCALI

Prestamlata

Chase Manhattan Bank Browm Boveri Eximbank USA

BIRF General Eléct. Colombia BID Bank of Tokyo Simaq Ltda. Reino Unido General Eléctric John Deere Agroment Moto Co. British Aerospace Mercedes Benz

Credit Lyonnais Francia Ericsson Bell Telephone Bell Telephone

Aeg. Telefunken Algemene Bank Holanda Royal Bank Canadá Svenska

Monto USS millones

34.00 1.36

17.74 949.03

33.00 0.48

19.60 7.35 0.10 0.61 0.82 0.81 0.07 1.89 0.39

65.16

1.66 1.36 4.05 5.53

4.75 2.61

12.00 7.42

Garantfa

Entidad Entidad Entidad

Gobierno Nacional Entidad Gobierno Nacional Entidad Gobierno Nacional Gobierno Nacional Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad

Entidad Entidad Entidad Entidad

Entidad Entidad Entidad Entidad

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

APENDTCE A • (ConUnuaet6n)

Créditos externos firmados durante el periodo 1981-1982 (1) 1981

Proy«>to

Adqui!tición de equipo Adquisici6n de equipo Adquisición de equipo Adquis ición de equipo Adquisición de equipo Adquisición de equipo

Sub-total Sector salud Equipos odontológicos

Sub-total Sector desarrollo regional y urbano Programas de desarrollo urbano Programas de desarrollo urbano

para Medellin Sub-total

Refinanciaciones Servicio deuda 1981 Se1 vicio deuda 1981

Sub-total Programas generales de desarrollo Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Sub-total TOTAL

Pret~lalaTio

EMCALI TELECOM EMCALI EMCALI ETB ETB

Gobierno, Nacional

BCH

Mpio. de MedelHn

ICEL CVC

PreUamiala

Siemens Mitsui Tokyo Siemens Bell Telephone Bell Telephone Ericsson

Siemens

BID

Bank of America

Chemical Bank Bank of Tokyo

Manufacturers Hanover Banco de Bo~otá - Panamá Bank of America Champion Road Canada Dis. Tecnoagratia Amaya

Monlo US$ mlllon8

0.40 6.79 1.11 0.61 0.60 0.91

49.80

9.00 9 .00

24.00

54.00 78.00

17.00 16.00 33.00

200.00 1.21

200.00 3.25 0.87

405.33 1.589. 32

Garanl[a

Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad

Gobierno Nacional

Gobierno Nacional

Gobierno Nacional

Entidad Entidad

Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

APENDJCB A - (Contlna.ac:16n)

Créditos externos firmados durante el período 1981-1982 (1) 1982

Monto Proyecto P restatario Prestamista USS m illones GaranUa

Sector energía Línea Termocerrejón-Santa Marta-

9.9(2) Gobierno Nacional Fundación CORELCA Eximbank Japón Hidroeléctrica del Guavio EEEB BID 100.0 Gobierno Nacional Guadalupe IV EPM Swiss - Bank Corporation 4 . 4(3} Entidad Subestación Mamonal Electribol Siemens 2 . 1 ( 4) Entidad Hidroeléctrica del Guavio EEEB BIRF 35.9 Gobierno Nacional I Etapa electrificación rural CORELCA BIRF 36.0 Gobierno Nacional Hidroeléctrica de Playas EPM Bank of To'b.-yo 30.0 Entidad

Sub-total 218 .3 Sector transporte Adquisición de equipo y maquinaria FVN . Chase Manhattan Bank 6.2 Gobierno Nacional Adquisición de equipo y maquinaria FVN Chase Manhattan Bank 35.3 Gobierno Nacional Carreteras FVN BID 95.5 Gobierno Nacional VUI Proyecto carreteras FVN BlRF 152 .3 Gobierno Nacional

Sub-total 289 .3 Sector comunicaciones Adquisición 5.000 aparatos telefóni-

cos de monederos ETB ITT 1.3 Entidad Adquisición aparatos de disco y te-

ciado ETB Siemens 4.3(5) Entidad Sub-total 5.6

Sector salud Equipo dotación hospitales Gobierno Nacional KFW 32. 3 ( 6) Gobierno Nacional Sector minero Exploración sismográfica Ecopetrol 10.0{7) Gobierno Nacional

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

APE.NDICE A. • fCooeluai6n)

Créditos externos firmados durante el período 1981-1982 1982

Proyecto

Tubería poliducto Medellín Quebrada La Honda

Sub-total Sector acrícola Complementaci6n y rehabilitación

Distritos de Riego Cuenca Hidrográfica Alto Magdalena 11 Fase Desarrollo Rural Arauea

Sub-total Programas generales de desarrollo Gobierno Nacional - Mindefensa

Gobierno Nacional - Mindefensa Gobierno Nacional - Mindefensa

Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Sub-total TOTAL

U) A junio 10 de 1982. (2} Yenes 2.524.938.500. (3) srr 9.193.661. (~) DM 6.016.808. (") DM 10. 429.852. 75. (1) DM 71Ut01l.i611.13. (7) Yenes l.U8.0ii8.550.40. (8) FF 1U.tl0.580.

Prestat.ario Presta m t. t.a

Ecopetrol

Bimat BID. INDERENA Mitsui Tokyo Gbno. Nal. CINCORA) BIRF

Gobierno Nacional Berliner-Handelrs Frankfurter Bank

Gobierno Nacional Banco do Brasil Gobierno Nacional Societé Nationale

Industrie! - Aerospaciele de Francia

Gobierno Nacional Chase Manhattan Bank Gobierno Nacional Cbemical Bank

Konto USS millones

1.3 15.3

37.0 9 .0

16.0 62.0

21.0 79 .3

Carantla

Entidad

Gobierno Nacional Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Gobierno Nacional Gobierno Nacional

19 . 7 (8) Gobierno Nacional

47.2 Gobierno Nacional 200.0 Gobierno Nacional 367.2 990.0

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

APENDICE B

Garantías aprobadas por el Consejo Nacional de Politica Económica y Social

1981-1982 (1)

Proyecto

Programa Pico y Pala Termo-Tasajero

Programa Desarrollo Urbano Hidroeléctrica de Betania

Proyecto Salvajina Hidroeléctrica de Playas Obras de mejoramiento urbano Termo-Tasajero Hidroeléctrica de Playas Rehabilitación y conservación de

caminos Línea Termocerrejón Santa-Marta -

Fundación Termopaipa Ill

Electrificación rural Complementación y rehabilitación

distritos de riego

Sub-total

191U

Prestatario

F.N.C.V. ICEL

Mpio. de Medellín ICEL

c.v.c. E.P.M. B.C.H. ICEL E. P.M.

F .N.C.V.

CORELCA ICEL ICEL CORELCA

HIMAT

Prestamista

BID Eximbank Japón Bank of Tokyo

Bank of America lmpregilo S.P.A. (Italia) Morgan Grenfel GIE-S.P.A. (Italia) Eximbank Japón BID BID Eximbank USA BIRF

BIRF

Eximbank Japón Eximbank USA Bank of Tokyo BIRF

BIRF

Monto USS mWones

19.6 39.7 9.8

54.0 60.0

100.0 82.0 19.7 85 .0 24.0 16.9 85 .0

33 .0

12 .3 9.1 4.4

36.0

32.2

721.7

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

APENDJCE B • (Conc:lual6n)

Garantías aprobadas por el Consejo Nacional de Política Económica y Social

1981-1982 (1)

Proyecto

Hidroelédrica del Guavio Cuenca hidrográfica Alto Magdalena Hidroeléctrica del Guavio Exploración sismográfica plataforma

continental Reposición de equipos y maquinaria

Proyecto de carreteras Maquinaria Obras Públicas VIII Programa Sectorial de Carre-

teras VII Proyecto Ferroviario

Termo - Cerrejón Preinversi6n Cerrejón

Sub-total

TOTAL

(l) A junio 30 de 1982. (2) FF 400 millonea. (S) Yene. 8Ui00 mJIJonea.

Prestatario

E. E. E. B. INDERENA E.E.E.B.

1981

ECOPETROL FVN FVN FVN F'VN

FVN Ferrocarriles

Nacionales CORELCA FONADE CARBOCOL

BID BIRF BIRF

BID

Prestamista

Chase Manhattan Londres Chase Manhattan Nassau Branch BID Bank of Tokyo

BIRF

BIRF Bank of Tokyo BID Banco de Paris y Países Bajos Eximbank Japón N . C. Curazao Lloyds Bank

Monto USS millones

100.0 9.0

359.0

10.0 35.3 6.2

96.6 13.6

162.8

77.0 9.7

32 .0 66.8 (2)

146.6 (3) 160.0 100.0

1.371.9

2.093.6

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Proyecto

Aportes de capital Ecopetrol, Garbo­col y Programas de Presupuesto.

Programas de Gobierno Nacional. Adquisición equipos y elementos de

telecomunicaciones. Adquisición unidades odontológicas. Equipos subestaciones San Carlos,

Cerromatoso, Chinú y Sabanalarga.

Equipos subestaciones San Carlos, Cerromatoso, Chinú y Sabanalarga.

Ministerio de Defensa. 19 puentes de emergencia. 7 equipos de compactación. 19 puentes de emergencia.

Sub-total

Garantizados por el Gobierno Nacional

Desarrollo Urbano de Medellin. Hidroeléctrica de Betania. Hidroeléctrica de Tasajero. Termoeléctrica de Tasajero. Termoeléctrica de Tasajero. Hidroeléctrica de Salvajina . Plan Electrificación Rural. Caminos Rurales Pico y Pala. Hidroeléctrica de Playas.

APENDICE C

Créditos externos autorizados. 1981-1982 (1)

1981

Prestatario

Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Ministerio de Salud-FNH Ministerio de Salud-FNH

ISA

ISA Gobierno Nacional FVN FNCV FVN

Municipio de Medellín ICEL ICEL ICEL ICEL ICEL cvc FNCV EPM

Monto Prestamis ta US$ millones

Grupo de Bancos-Bank of America 200 G1 upo de Bancos-Manufacturers - Ha-

nover 200 Telefunken Do Brasil 4. 8 Siemens 9.0

Bnnque de París Et Des Pays Bas y la Societé Genera le 13. 6

Grupo de Bancos-Banque de París Bayerische Vereinsbank Gobierno Reino Unido Strojexport de Checoeslovaquia Balfour Power Const.

Grupo de Bancos-Bank of America Grupo de Bancos-Morgan Grenfell Grupo de Bancos-Bank of Tokyo Exinmbank USA Grupo de Ba ncos Eximbank-Japón Eximbank Japón BID BID BID

2.4 10.2 0.6 0.2 1.5

442.3

54.0 100.0 10.0 15.9 32.9 18.9 50.0 19.6 85.0

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Proyi'Cto

Desarrollo Urbano. DesarroiJo Urbano. Hidroeléctrica de Betania.

Hidroeléctrica de Betania.

Termozipa V. Termopaipa 111. Termopaipa III. Construcción, Rehabilitación y Con­

servación de Caminos. Hidroelédrica de Playas.

Sub-total.

Sin garantía del Gobierno Nacional

Hidroeléctrica de Mesitas y Guavio. Guadalupe IV. Plan Vial. Equipo telefónico. Planta Turbogas Chinú. Equipo de aseo. 2.000 líneas planta telefónica. Sistema de comunicaciones por saté-

lite para 8 estaciones. 5.220 canales de equipo de transmisión 2.827 canales de equipo de transmisión 12 tractores.

APENDICE C • (Contlnuac:l6n'

Créditos externos autorizados. 1981-1982 (1)

1981

BCH BCH ICEL

ICEL

ISA ICEL ICEL

FNCV EPM

EEEB EPM

Preet.atario

Departamento del Valle EPM ISA EDIS E. Teléfonos Girardot

TELECOM ETB ETB Departamento-Santander

BID B1D

Prstamuta

lmpresit Girola Lodigliani Impregilo SPA de I talia

Gtupo In SPA Eximbank Japón Bank of Tokyo BIRF

BIRF BIRF

Grupo de Bancos-Chase Manhattan Bank Grupo de Bancos-Chase Manhattann Bak Grupo de Bancos-Bank of Tokyo Grupo de Bancos-Royal Bank of Canadá Eximbauk USA Dumco Metal Products de Canada Siemens

Mitsui Tokyo Ericsson Bell Telephone Agromet Moto Import de Polonia

Monto USS millones

6.0 18.0

60.0 82.0 8.6 1.6 2.9

33.0 85. 0

683.4

34.0 24 .5 7.4

12.0 17.7 0 . 6 0.6

6.8 0.9 0.6 0.1

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Proyecto

Reparación Hidroeléctrica de San Francisco.

60.000 líneas telefónicas. Maquinaria y equipo. Maquinaria y equipo. Maquinaria y equipo. Maquinaria y equipo. 40.000 aparatos telefónicos 1.600 aparatos telefónicos monederos Maquinaria y equipo. Adquisición aeronave. Equipo telefónico. Maquinaria y equipo. Maquinaria y equipo. 85o/o equipos de conmutación electró­

nica. 16% equipos de conmutación electró­

nica. 60 vehículos recolectores compactado-

res. Maquinaria y equipo. Maquinaria y equipo. Adquisición de equipo liviano, pesado

y semipesado.

85% Central Interurbana de Cali.

APENDICE C • (Concha l6n)

Créditos externos autorizados. 198i-1982 (1)

1982

CHEC EMCALI

Prestatario

l. San Andrés y Providencia Departamento-Quindío Departamento-Quindío Departamento-Quindio. E . P. Bucaramanga E. P. Bucaramanga Municipio de Cali SATENA EMCALI Municipio de Cali Municipio de Cali

EMT Barranquilla

EMT Barranquilla

E Varias Medellín Municipio de Cali Municipio de Cali

Municipio de Medellín

TELECOM

Prestamista

Brcwn Boveri Svenska Handels Bank Suecia Constructions Machinery de Panamá Mercedes Benz Do. Brasil Vohn Deere Construction Machinery de Panamá Industrie Face Standard Italia Bell Telephone General Electric British Aeorospace Public. Limited. Siemens Stranjexport de Checoeslovaquia Strajexport de Checoeslovaquia

Philips

Philips

International Harvester Company Champion Road Machinery Motorysa

Strajexport de Checoeslovaquia Champion Road Machinery J. !case Atenneco Mercedes Benz Do Brasil Gt-nera l Electric Aktiebolaget Svenska Exportkredit

Monto US$ m[)Jones

0 .3 7.4 0 . 4 0.7 0 . 3 0.6 1.0 0.6 0 . 5 5.6 3.7 0.1 0 .2

12. 2

2.6

4.0 1.1 1.7

0 . 1 0. 4 0.6 3.1 0 .8 5.6

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Proy«t.o

Adquisición aeronave. 161l'r Central Interurbana de Cali. Adquisición equipo. I aporte de capital SOFASA.

Subestnción Mamonai-Cartagena. Equipo automotor liviano. CapitaliUlción Econ lquel en Cerroma-

toso S. A. Equipo de conmutación.

Dos centrales turbogeneradoras. 326.000 aparatos telefónicos. Hidroeléctrica de Playas.

Equipo de bomberos. 2 máquinas pavimentadoras. Maquinaria obras públicas. Tubería Poliducto Medellín-Quebrada

La Honda. Equipo obras púbJicas. Caldera Termo-Tasajero. Ampliación Central Diesel San An-

drés. Adquisición tuberfa. Materiales equipo y servicios. Programas desal'l'ollo, subtransmi-

sión, distribución de Barranquilla.

APENDICE C - (Continuació n )

Créditos externos autorizados. 1981-1982 (1)

1981

Praat.atario

SATENA TELECOM EPM IFI

ELECTRIBOL S. A. Municipio Medellín

IFI Municipio Popayán

ICEL ETB E.P.M.

Municipio Medellín Municipio Cali Municipio Cali ECOPETROL

Departamento Antioquia ICEL

CORELCA ECOPETROL ENSIRVA

Electric. Atlántico

Pa·eoiAmi" IA

Lloyds Bank lnst. (Bahamas). Svenska Handels Bank Crcdit Lyona is '<le Francia Grupo de Bancos-Banque Nationale de

de París Sic-mens Eulabank USA

Credit Comercial de France Skandinaviska Enskilda - Banken de

Suecia Manufacturers Hanover Sicmens Bank of Tokyo y Chase Manhattan

Bank Fines Ltda. Firt Interstates Bank of California Banco de Crédito como Agente Mitsui

Frat Al!is y Chase Manhattan Bank Sumitomo Bank

Sulzer Frer es S. A. Dal mine-Siderca Lloyds Bank

Banco Internacional de Colombia SiPmens

Monto US$ millonH

l. O 1.0 1.8

9.0 2.50 2.20

45.00

2.10 14.70 5.30

30.00 0 .90 0.20 0.20 6.10

5.10 30.00

9.40 11.29 0.39

1.99 10.73 (2)

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Proyecto

Gobierno Nacional Equipo dotación hospitales. II fase desarrollo rural Arauca. Ministerio de Defensa.

Ministerio de Defensa.

Ministerio de Defensa.

Ministerio de Defensa.

Programas múltiples de desarrollo.

Sub-total. Con garantía del Gobierno Nacional Línea a 220 KW Cerrejón-Santa Mar­

ta-Fundación. Hidroeléctrica del Guavio. I fase programa de complementación

y rehabilitación de 8 distritos de riego.

Hidroeléctrica del Guavio. I etapa electrificación rural Costa

Atlántica-San Andrés y Providencia I fase proyecto Alto Magdalena. Adquisición equipo y maquinaria. Adquisición equipo y maquinaria. Exploración sismográfica. Carreteras.

APENDICE C - (Continuación)

Créditos externos autorizados. 1981-1982 (1) 1982 '

Monto Prestatario Prestamista US$ millones

Gobierno Nacional FNH KFW 35.5 Gobierno Nacional (lncora) BID 16. O Gobierno Nacional - (Minde-

fensa) Ber liner Handels U nd. Frankfurter 21. O Gobierno Nacional - (Minde-

fen'sa) Banco Do Brasil 79.3 Gobierno Nacional - (Minde-

fensa) Société Nationale Industrie! Aeopastiale 23.9 Gobierno Nacional - (Minde-

fensa) Chase Manhattan Bank 47.2 Gobierno Nacional - (Minde-

fensa) Chemical Bank 200. O 422.9

CORELCA Eximbank Japón 11.7 EEEB BID 100.0

HIMAT BJRF 37.0 EEEB BIRF 359.0

CORELCA BIRF 36.0 INDERENA BIRF 9.0 FVN Chase Manhattan Bank 6.2 FVN Chase Manhattan Bank 35.3 ECOPETROL BID 10.0 FVN BID 95.5

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

PI"'YI!Clo

VIII proyecto ca t reteras. 11 etapa Hidroeléctrica de San

Carlos. Termo-Cerrejón. Cerrejón Zona N o rte.

Sub-Total. Sin garantía del Gobierno Nacional Equipo basura y aseo. 5.000 aparatos telefónicos monederos Reposición equipo automotor. Guadalupe IV. Subestación Mamonal. Gundalupe IV. Hidroeléctrica de Playas. Equipo de aseo. Aparatos telefónicos de disco y te­

dado. Poliducto Medellín-Quebrada La Hon­

da.

Equipo de obras públicas.

Adquisición de equipo.

Adquisición de equipo Sub-total. TOTAL.

(1) A junio 30 de 1982.

APENt>lCE C • (Conc:lus16n)

Créditos externos autorizados. 1981·1982 (1) 1982

PrC!IIIL&Lario

FVN

ISA CORELCA CARBOCOL

Empresas varias de Medellin ETB Municipio de Medellín EPM Electribol EPM EPM EMSIRVA

ETB

ECOPETROL

Municipio de Cali

Municipio de Cali

Municipio de Cali

P res t.am is t:a

BIRF

Eximbank Japón Bank of Tokyo Export Development Corp.

Eulabank Bell Telephone Eulabank USA Swis Bank Corporation Siemens M itsubishi Bank of Tokyo Lloyds Bank lnt. (Bahamas)

Siemens

Mitsui Banco de Crédito And Trust Company

de Grand Cayrnan Banco de Crédito And Trust Company

de Grand Cayman Banco de Crédito And Trust Company

de Grand Cayman

Autoriudc» aon raQuelloe Que tienen Resoluei6n Ejeeutiva (firmada por el Preaidente) , esta autoriu.ci6n e. para contratar.

Monto USS millones

162.3

10.6 9.2

160.0 1.031.8

1.0 1.3 2.3 4.4 2.0 4.8

30.0 0.3

4.2

6.3

0.8

0.2

0.2 56.8

1.511. 5

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)