Capitulo x

15
 Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008 Planta de Beneficio Camila 2014 1 CAPITULO X ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO AMBIENTA L Contenido CAPITULO X .......................................................................................................... 2   ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO AMBIENT AL ...................................................... 2  10.1 Generalidades ........................................................................................ 2  10.2 Beneficios del Proyecto.......................................................................... 2  10.2.1 ALTERNATIVA SIN PROYECTO.................................................... ..... 2  10.2.2 ALTERNATIVA CON PROYECTO..................................................... .. 3  10.2.3 ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO DEL PROYECTO ........................ 4  10.2.4 COSTO - BENEFICIO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............. 4 10.2.5 COSTOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES .......................................... 5  10.2.5.1 COSTOS AMBIENTALES (CA) ......................................................... 5  10.2.5.2 BENEFICIOS AMBIENTALES (BA) .................................................. 5  10.2.5.3 ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO AMBIENTAL ............................. 7  10.2.6 COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES ................................................. 8  10.2.6.1 COSTOS SOCIALES (CS) ................................................................ 8  10.2.6.2 BENEFICIOS SOCIALES (BS).......................................................... 8  10.2.6.3 ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO SOCIAL .................................. 10  10.2.7 Conclusiones ...................................................................................... 10  10.3 Costos del Proyecto ............................................................................. 11  

description

f

Transcript of Capitulo x

Page 1: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 1/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

1

CAPITULO X

ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO AMBIENTAL

ContenidoCAPITULO X .......................................................................................................... 2  ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO AMBIENTAL ...................................................... 2 

10.1  Generalidades ........................................................................................ 2 10.2  Beneficios del Proyecto.......................................................................... 2 

10.2.1 ALTERNATIVA SIN PROYECTO ......................................................... 2 10.2.2 ALTERNATIVA CON PROYECTO ....................................................... 3 10.2.3 ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO DEL PROYECTO ........................ 4 10.2.4 COSTO - BENEFICIO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............. 4 10.2.5 COSTOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES .......................................... 5 10.2.5.1 COSTOS AMBIENTALES (CA) ......................................................... 5 10.2.5.2 BENEFICIOS AMBIENTALES (BA) .................................................. 5 10.2.5.3 ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO AMBIENTAL ............................. 7 10.2.6 COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES ................................................. 8 10.2.6.1 COSTOS SOCIALES (CS) ................................................................ 8 10.2.6.2 BENEFICIOS SOCIALES (BS).......................................................... 8 

10.2.6.3 ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO SOCIAL .................................. 10 10.2.7 Conclusiones ...................................................................................... 10 

10.3  Costos del Proyecto ............................................................................. 11 

Page 2: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 2/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

2

CAPITULO X

ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO AMBIENTAL

En este capítulo se presenta el Análisis Costo-Beneficio, para el Proyecto Planta

de Beneficio Camila. La implementación del Proyecto tiene como objetivo principal

en beneficiar minerales polimetálicos con una producción de 200 TM/día, para lo

cual se instalara una planta concentradora de minerales.

10.1 Generalidades

Se utilizan los análisis de costo-beneficio para determinar los méritos relativos de

inversión en los proyectos alternos con el propósito de obtener una distribución

eficiente de los recursos y de mejorar el bienestar socio-ambiental.

Para la evaluación se han identificado los principales beneficios generados por el

Proyecto (resultados favorables) y perjuicios (resultados no favorables) directos

para la población beneficiaria, que en nuestro caso consistir en lo que ocurriría si

el Proyecto de ampliación no se concretara y la situación de los beneficiarios semantuviera igual.

Debido a la dificultad de asignar un valor monetario a los valores culturales,

estéticos y éticos, así como a los recursos naturales no negociables o a los

cambios en los recursos naturales, los análisis del costo-beneficio socio

ambientales, son generalmente de orden cualitativo más que cuantitativo.

10.2 Beneficios del Proyecto10.2.1 ALTERNATIVA SIN PROYECTO

  Actualmente S.M.R.L. Camila 2008 mantiene buenas relaciones con la

comunidad aledaña lo que ha significado oportunidades socio

económicas recíprocas, que a la no existencia de la planta de beneficio,

la población sería la menos favorecida.

  A través de la Planta de Beneficio Camila las autoridades locales

recibirán las regalías mineras correspondientes a la operación

Page 3: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 3/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

3

realizada, por lo que al no implementación de la misma implicaría la

disminución de los ingresos a las localidades beneficiarias.

  La operación del Proyecto de la Planta de Beneficio Camila está

ubicado en un área alejada de centros poblados; sin embargo, no hadejado de ser una oportunidad importante del que se benefician los

habitantes más cercanos de la localidad, en el sentido de que tienen

acceso a ingresos y a recursos que son dirigidos a medios productivos.

10.2.2 ALTERNATIVA CON PROYECTO 

En el análisis se consideran los siguientes valores del Proyecto:

  El Proyecto Planta de Beneficio Camila de 200 TM/día permitirá

operar por 10 años, como consecuencia, se espera que en el

futuro la operación sea repotenciada manteniendo los puestos de

trabajo y adecuando nuevas tecnologías.

  La recaudación de impuestos se mantendría como fuente de

ingreso importante para la Región y el fisco. Esto permitirá a los

gobiernos locales llevar a cabo Proyectos necesarios de

instalaciones para la comunidad, los cuales han sido

posiblemente pospuestos en el pasado.

  En lugar de limitar, el Proyecto procurará incrementar el nivel de

actividades de planeamiento participativo con los grupos de

interés. Se espera que el Proyecto cree oportunidades para

aumentar la experiencia en actividades de planeamiento

participativo dentro del Área de Influencia Local.

  Dado el alto estándar operativo, los requerimientos de Salud,

Seguridad y Medio Ambiente y el compromiso del Proyecto en

desarrollar una fuerza laboral efectiva, se puede esperar que los

trabajadores desarrollen habilidades y hábitos relacionados al

trabajo, que les sirvan tanto para futuros empleos luego de

trabajar en el Proyecto, así como en las otras responsabilidades

de su vida cotidiana.

  Los beneficios económicos del Proyecto junto con el programade desarrollo comunitario tendrán como resultado empleos

Page 4: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 4/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

4

directos e indirectos y oportunidades comerciales para los

negocios locales.

  Es muy probable que durante la etapa de construcción, los

contratistas contraten a personal local con experiencia,dependiendo de sus habilidades y oficios. El empleo directo

contribuiría a mejorar el bienestar económico de aquellos que

sean contratados y el de sus familias.

  Mejora de la calidad de vida del poblador de las localidades

próximas al Proyecto.

  Los costos (efectos) más importantes del Proyecto son la pérdida

de ciertos recursos biológicos y los cambios de los componentes

físicos, como por ejemplo la fisiografía. Estos cambios serán

bajos y se limitarán a una pequeña porción del área del Proyecto.

10.2.3 ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO DEL PROYECTO 

El análisis cualitativo en las dos alternativas o condiciones muestran que el

efecto socio-ambiental global del Proyecto será positivo, lo cual concuerda

con la percepción de la población y las autoridades locales y regionales.

10.2.4 COSTO - BENEFICIO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 

La eficiencia del Proyecto Planta Camila estará definida como la relación

existente entre los resultados y los costos de ejecución que estos implican,

es decir, la medida de la eficacia es el impacto ocasionado por los

resultados del Proyecto en función al costo del proyecto. En ese sentido, el

análisis costo/beneficio corresponde al balance, que por un lado considera

a todas las actividades dirigidas a minimizar los impactos ambientales y

sociales; así como el de potencializar los impactos positivos y por otro lado,

considera a todos los costos ambientales que el Proyecto puede ocasionar

para que se concrete.

Page 5: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 5/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

5

10.2.5 COSTOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES

10.2.5.1 COSTOS AMBIENTALES (CA) 

Los costos ambientales del Proyecto son aquellos impactos negativos

identificados durante las etapas de construcción y operación. Estos son decarácter inevitables, por lo que siempre serán controlados y minimizados a

través del Plan de Manejo Ambiental.

Los impactos negativos significativos, identificados y evaluados en el

Capítulo VI Identificación y

Evaluación de los Impactos Ambientales que afectan los ambientes físicos,

biológicos, socioeconómicos y de interés humano constituyen el costo

ambiental del Proyecto, los cuales se muestran a continuación:

  Incremento de material particulado.

  Incremento de gases de combustión.

  Incremento de niveles de ruido.

  Pérdida de suelos.

  Riesgo de contaminación por derrame de hidrocarburos.

  Riesgo de contaminación por residuos.

  Alteración de la calidad de las aguas superficiales.

  Alteración del paisaje visual.

  Pérdida de cobertura vegetal.

  Migración temporal de fauna.

  Vibraciones.

10.2.5.2 BENEFICIOS AMBIENTALES (BA) 

En el Capítulo VI. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales así

como en el Capítulo VII

Plan de Manejo Ambiental se han identificado beneficios como impactos

positivos.

El Plan de Manejo Ambiental busca ampliar y potenciar los impactos

positivos; especialmente en el desarrollo de los programas sociales, con el

apoyo e implementación de Proyectos autosostenibles a generarse a favor

de las localidades con influencia del Proyecto. Como resultado de la

Page 6: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 6/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

6

implementación del Proyecto se obtendrán los siguientes beneficios

ambientales:

  Ejecución de Plan y Programa de Manejo Ambiental durante la

construcción.  Ejecución de Plan y Programa de Manejo Ambiental durante la etapa

de operación.

  Plan de Prevención y Mitigación.

  Programa de Monitoreos Ambientales.

  Programa de Capacitación.

  Plan de Contingencias y Emergencias.

  Plan de Relaciones Comunitarias.

  Programa de mantenimiento y monitoreo después del cierre.

En el Cuadro 8-1 se muestra en el análisis ambiental en cada uno de los

escenarios que se presentarán durante el periodo de vida del Proyecto.

Cuadro X-1 Análisis Costo Beneficio Ambiental

Beneficio (BA)  Costo (CA) 

Construcción:

  Ejecución de Plan de Manejo

 Ambiental durante la

construcción

Construcción:

  Incremento de material

particulado

  Incremento de Gases de

combustión

  Incremento de niveles de ruido

  Vibraciones

  Pérdida de suelos

  Riesgo de Contaminación por

derrame de hidrocarburos

  Riesgo de contaminación por

residuos

  Alteración de la calidad de las

aguas superficiales

  Alteración del paisaje visual

  Migración temporal de fauna

Page 7: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 7/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

7

Operación:

  Ejecución de Plan y programa

de Manejo Ambiental durante la

etapa de operación ymantenimiento.

  Plan de Prevención y Mitigación

  Programa de Monitoreos

 Ambientales

  Programa de Capacitación

  Plan de Contingencias y

Emergencias

  Plan de Relaciones

Comunitarias.

Operación:

  Incremento de material

particulado

  Incremento de Gases decombustión

  Incremento de niveles de ruido

  Vibraciones

  Pérdida de suelos

  Riesgo de Contaminación por

derrame de hidrocarburos

  Riesgo de contaminación por

residuos

  Alteración de la calidad de las

aguas superficiales

  Alteración del paisaje visual

  Migración temporal de fauna

10.2.5.3 ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO AMBIENTAL 

De acuerdo a los resultados obtenidos en el capítulo de Identificación y

 Análisis de Impactos, se tiene lo siguiente:

  Los beneficios se presentarán principalmente durante la etapa de

Operación del Proyecto, para lo cual ha sido estimado en 10 años.

  La mayor parte de los impactos negativos significativos se

producirían durante la fase de construcción que ha sido estimada en

3 meses. Así también, se considera que los impactos identificados

en esta etapa del Proyecto, pueden ser evitados, minimizados,

mitigados o restaurados a un grado satisfactorio, utilizando medidas

preventivas y controles aceptados como se detalla en el capítulo de

Plan de Manejo Ambiental.

  Los costos ambientales que origina el Proyecto de alguna manera se

encuentran minimizados porque el área de influencia directa delProyecto no involucra a la población, además el área a utilizarse

Page 8: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 8/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

8

para la Planta de Beneficio corresponde a áreas de escasa variedad

biologica.

  Por lo tanto, se puede inferir que el costo ambiental para la

implementación del Proyecto, está constituido por los impactosmencionados, lo cual es razonable en este tipo de Proyectos debido

a que no existen riesgos significativos de impactos ambientales

permanentes sobre los factores ambientales.

10.2.6 COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES

10.2.6.1 COSTOS SOCIALES (CS) 

Los costos sociales del Proyecto son aquellos impactos negativos

identificados durante las etapas de construcción y operación. Estos

son de carácter inevitables, por lo que siempre serán controlados y

minimizados a través del Plan de Manejo Ambiental.

Los impactos negativos significativos, identificados y evaluados en el

Capítulo VI Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales,

constituyen el costo social del Proyecto para cada factorsocioeconómico, los cuales se muestran a continuación:

  Seguridad del personal de obra y del Proyecto.

10.2.6.2 BENEFICIOS SOCIALES (BS) 

Los beneficios sociales son todas aquellas ventajas económicas ysociales que el Proyecto genera como consecuencia de su

implementación. En el Capítulo VI Identificación y Evaluación de los

Impactos Ambientales así como en el Capítulo VII Plan de Manejo

 Ambiental se han identificado beneficios como impactos positivos. El

Plan de Relaciones Comunitarias busca ampliar y potenciar los

impactos positivos; especialmente en el desarrollo de los programas

sociales, con el apoyo e implementación de Proyectos

autosostenibles a generarse a favor de las localidades con influencia

Page 9: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 9/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

9

del Proyecto. Como resultado de ésta se obtendrán los siguientes

beneficios sociales:

  Generación de ingresos locales / centrales.

  Seguridad del personal de obra y del Proyecto.  Aprendizaje de nuevas tecnologías como parte del Programa

de desarrollo comunitario dentro del Plan de Relaciones

comunitarias.

  Generación de mano de obra no calificada, en lugares

alejados.

  Acceso a mejores oportunidades de desarrollo para los

pobladores del área de influencia.

  Mejora de la calidad de vida de los pobladores del área de

influencia de la minera.

  Aplicación del Programa de Relaciones Comunitarias.

En el Cuadro X-2 se muestra en el análisis social en cada uno de los

escenarios que se presentarán durante el periodo de vida del

Proyecto.

Cuadro X-2Análisis Costo Beneficio Social

Beneficio (BS)  Costo (CS) 

Construcción:

  Generación de empleo

  Aplicación del Plan de

Relaciones Comunitarias para

esta etapa.

Construcción:

  Seguridad del personal de obra

y del Proyecto

Operación:

  Generación de Empleo indirecto

  Generación de ingresos locales

/ centrales

  Aplicación del Plan de

Relaciones Comunitarias para

esta etapa.

Operación:

  Seguridad del personal de obra

y del Proyecto

  Alteración de sitios

arqueológicos

Page 10: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 10/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

10

10.2.6.3 ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO SOCIAL 

De acuerdo a los resultados obtenidos en el capítulo de

Identificación y Análisis de Impactos, se tiene lo siguiente:  Los beneficios sociales se presentarán permanentemente en

las etapas de Operación del Proyecto, para lo cual la

operación será de 10 años. Se estima que los impactos

identificados son significativos y de naturaleza positiva por lo

que S.M.R.L. Camila 2008 los potenciará a fin de beneficiar a

la población.

  La mayor parte de estos impactos negativos significativos se

producirá durante la fase de construcción que ha sido

estimada en 3 meses. Así también, se considera que los

impactos identificados en esta etapa del Proyecto, pueden ser

evitados, minimizados o mitigados a un grado satisfactorio,

utilizando medidas preventivas, programa de compensación y

actividades específicas.

  Por lo tanto, se puede inferir que el costo social para la

implementación del Proyecto, está constituido por los

impactos mencionados, lo cual es razonable en este tipo de

Proyectos debido a que no existen riesgos significativos de

impactos permanentes sobre los factores socio económico y

cultural.

10.2.7 Conclusiones

  Cualitativamente el Proyecto traerá beneficios positivos a las

comunidades locales, pues se mantendrán las oportunidades

comerciales existentes además de generarse nuevas, al consumir

bienes y servicios no previstos, al generar empleo directo e indirecto, al

mejorar parte de la infraestructura vial y de comunicaciones.

  Los beneficios a la población superan a los costos socio-ambientales en

cuanto a su magnitud y duración. Mientras que los beneficios a lapoblación en general se darán durante la fase de operación del

Page 11: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 11/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

11

Proyecto estimado en 10 años, se tiene que los principales costos socio

ambientales se darán durante la fase de construcción del Proyecto

estimada en 3 meses, en un área cercada que ya ha sido intervenida

desde hace tiempo atrás.  El Proyecto es viable en el balance Beneficio/Costo; los beneficios

superen a los costos ambientales, esto significa que el desarrollo del

Proyecto va a significar una mejora de la calidad de vida en la zona,

además de mantener el área intervenida en condiciones controladas

desde el punto de vista ambiental y social.

10.3 Costos del Proyecto

El Proyecto propuesto se desarrollará teniendo en cuenta las etapas

principales siguientes:

  Planeamiento y diseño

  Levantamiento para el diseño del depósito de relaves.

  Adquisición/fabricación de la planta.

  Construcción de obras civiles (campamento, oficina, almacén,

reservorio de agua, etc.)

  Montaje de la planta eh instalaciones electromecánicas.

  Inicio de operación de las plantas.

  Plan de cierre

El costo del proyecto será aproximadamente, US$ 602,784.00 lo que

se distribuirá en cifras gruesas en las etapas antes mencionadas, tal

como se aprecia en el siguiente cuadro de costo del proyecto.

Cuadro X-3 COSTO DEL PROYECTO

ITEM DESCRIPCIONCOSTO

US$

1.00 Sección de trituración 2,500.00

1.1 Grizzly de 25’ x 64´´ de abertura  14,000.00

1.2 Chancadora de quijada de 10” x 20”  25,000.00

1.3 Chancadora cónica de 3’x 4’  5,600.00

Page 12: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 12/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

12

1.4 Faja transportadora Nº1 18” x 18 m.  6,800.00

1.5 Faja transportadora Nº 2 18” x 8.0 m.  4,500.00

Sub total en US$. 58,400.00 

2.00 Sección molienda

2.1 Molino de bolas de 5’x 6’ (2)  160,000.00

2.2 Chancadora conica 3’x2’  60,000.00

Sub total en US$.  220,000.00

3.00 Sección de flotación3.1 2bomba de lodo 7,000.00

3.2 2 hidrociclon 5,600.00

3.3 4 acondicionador de 4’x 4’  18,000.00

3.4 2 banco de 6 celdas de flotac1on 32” x 32”  50,000.00

Sub total en US$.  80,600.00

4.00 laboratorio4.1 Trituradora de quijadas 2,000.00

4.2 Pulverizador de discos 2,608.00

4.3 Balanza electrónica Boeco, BB-514100g/0.01g 1,500.00

4.4 Mufla eléctrica Neytech A34 Serie Vulcan 50  – 

1100°C

1,200.00

4.5 Accesorios 4,500.00

Sub total en US$.  11,808.00

5.00 Mecánica

5.1 Maquina de soldar eléctrica de 280A corte

/soldadura

500.00

5.2 Equipo de soldadura autógena y oxicorte 350.00

5.3 Esmeril 50.00

5.4 Compresor de 30 litros, 126 l/min. 250.005.5 Taladro de 1/2”  120.00

Page 13: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 13/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

13

5.6  Amolador de 7” – 9” 70.00

5.7 Generador eléctrico de 5.0 Kw. 350.00

5.8 Accesorios 200.00

Sub total en US$.  1,890.00

6.00 Obras civiles para construcción de planta

6.1 Tanque de agua potable de 3.2 m3 450.00

6.2 Campamento para administración y vivienda 4,500.00

6.3 Garita de control 790.00

6.4 Comedor 1,682.00

6.5 Laboratorio 4,064.006.6 Almacén de reactivos 3,250.00

6.7 Depósito de combustible 3,000.00

6.8 Taller de mantenimiento 5,200.00

6.9 Sedimentadores 850.00

6.10 Poza de agua industrial incluido

impermeabilización

5,200.00

6.11 Poza colectora incluido impermeabilización 7,600.006.12 Cubierta de área de trituración, molienda,

flotación y almacenamiento de concentrado

14,700.00

6.13 Piso de área de trituración, molienda, flotación y

almacén de concentrado.

17,500.00

6.14 1 baño 1,000.00

6.15 Tolva de material grueso 3,200.00

6.16 Instalación de 2 pararrayos 3,200.006.17 Construcción de cancha de relave incluido

instalación de drenaje, sub drenaje e instalación

de geomembrana.

110,000.00

Sub total en US$.  186,186.00 

7.00 Instalaciones electricas

7.1 Campamento de administración y vivienda 3,500.00

7.2 Laboratorio 1,300.00

Page 14: Capitulo x

7/18/2019 Capitulo x

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-x-56973b4d6c56b 14/14

Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado S.M.R.L. CAMILA 2008

Planta de Beneficio Camila 2014

14

7.3 Planta concentradora 5,700.00

7.4 Sistema de bombeo 3,400.00

Sub total en US$.  13,900.00

8.00 Plan de cierre

8.1 Plan de cierre y mitigación de impactos 30,000.00

Sub total en US$.  30,000.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN US$. 602,784.00

FUENTE: ELABORACION PROPIA