capítulo_02.pdf

36
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar 66 Veamos esto con un ejemplo… Todo es ronda (Gabriela Mistral) Los astros son rondas de niños, jugando a la Tierra espiar... Los trigos son talles de niñas jugando a ondular... a ondular... Los ríos son rondas de niños jugando a encontrarse en el mar... Las olas son rondas de niñas jugando a la Tierra abrazar... Como puedes ver, en este texto nos es posible entender bien el parecido que hay entre una actividad tan humana como hacer una ronda y cosas de la naturaleza como son el movimiento de los astros en el cielo, el fluir de los ríos o el batir de las olas en las playas. Todos esos fenómenos naturales son tan hermosos como un juego de niños, eso es lo que nos dice y nos explica el poema. Ahora bien, probablemente hay en este texto palabras que no entiendas; por eso en esta unidad te vamos a enseñar vocabulario: el significado de muchas palabras y la función que estas cumplen en un poema. ¿Estás preparado para comenzar? Cuando termines esta unidad vas a poder expresar tus pensamientos y, sobre todo, tus sentimientos, e incluso, quién sabe, vas a ser ya un gran poeta.

Transcript of capítulo_02.pdf

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar66

    Veamos esto con un ejemplo

    Todo es ronda(Gabriela Mistral)

    Los astros son rondas de nios,jugando a la Tierra espiar...

    Los trigos son talles de niasjugando a ondular... a ondular...

    Los ros son rondas de niosjugando a encontrarse en el mar...

    Las olas son rondas de niasjugando a la Tierra abrazar...

    Como puedes ver, en este texto nos es posible entender bien el parecido que hay entre una actividad tan humana como hacer una ronda y cosas de la naturaleza como son el movimiento de los astros en el cielo, el fluir de los ros o el batir de las olas en las playas. Todos esos fenmenos naturales son tan hermosos como un juego de nios, eso es lo que nos dice y nos explica el poema.

    Ahora bien, probablemente hay en este texto palabras que no entiendas; por eso en esta unidad te vamos a ensear vocabulario: el significado de muchas palabras y la funcin que estas cumplen en un poema.

    Ests preparado para comenzar? Cuando termines esta unidad vas a poder expresar tus pensamientos y, sobre todo, tus sentimientos, e incluso, quin sabe, vas a ser ya un gran poeta.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 67

    Actividad N 1:

    Para empezar, debemos pensar qu tipo de palabras son las que nos sirven ms para escribir un poema, es decir, para expresar lo que sentimos.

    Hay un tipo de palabras que se llaman adjetivos calificativos. Estas palabras son las que nos dicen cmo son los seres vivos (sustantivos) y las cosas (sustantivos tambin). Es decir, los adjetivos describen a los sustantivos.

    Por ejemplo:

    1. Juan es inteligente sustantivo adjetivo

    2. El perro feo de Pedro sustantivo adjetivo

    3. La casa hermosa de la esquina sustantivo adjetivo

    Juego N 1: Te proponemos que juegues ahora a poner cada uno de los adjetivos

    que a continuacin te mostramos, en la oracin de abajo que mejor le corresponda:

    - Grande - Malo - Tonto- Maravilloso - Bueno - Horrible- Asqueroso - Loco - Verde- Rpido - Mojado - Caliente - Astuto - Flojo - Esforzado- Porfiado - Miedoso

    1. Toms estudi toda la noche para la prueba, porque l es un alumno ___________________.

    2. El pasto es ___________________.

    3. Ayer se llevaron a mi to Pablo al manicomio, porque l est________.

    4. El auto ms_____________ gan la carrera.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar68

    5. Mateo le peg a su perro, porque es un nio ___________________ que debe ser castigado.

    6. La casa ms ___________________ del vecindario tiene diez dormitorios.

    7. Ayer ba a mi perro y qued todo ___________________.

    8. El monstruo es jorobado y le falta un ojo: es un tipo______________.

    9. Me quem al abrir la llave, porque el agua estaba ________________.

    10. Mara hizo un queque con mayonesa y sal; era una plato _________, pero lo comimos igual.

    11. Lucas estudi recin en el recreo antes de la prueba, porque es un nio ___________________ que no se esfuerza.

    12. En las vacaciones fuimos a un lago con bosques y pajaritos; era un lugar ___________________.

    13. El nio era muy ___________________ , pues no le gustaba dormir con la luz apagada.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 69

    Ahora te pedimos que subrayes el sustantivo al que describe cada adjetivo (recuerda que un adjetivo dice cmo es un sustantivo), en las oraciones con las que acabas de jugar.

    Ejemplos:

    1. Toms estudi toda la noche para la prueba, porque l es un alumno

    ___________________.

    2. El pasto es ___________________.

    Haz t el resto. Bien, elige tres de los adjetivos del listado de la pgina 67 y haz un

    listado con sustantivos que tienen cada una de esas propiedades:

    Ejemplo: Grande: elefante, castillo, planeta, iceberg, camin, bosque, cielo.

    (Adjetivo N 1)

    (Adjetivo N 2)

    (Adjetivo N 3)

    (Sustantivos)

    (Sustantivos)

    (Sustantivos)

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar70

    Haz una oracin para cada uno de estos adjetivos usando en cada caso uno de los sustantivos que hallaste (las oraciones no deben parecerse mucho a las que nosotros te pusimos al principio del ejercicio).

    Ejemplo: Grande: El elefante grande me sac la lengua.

    Obviamente, los adjetivos son palabras que pueden cambiar de forma segn lo que necesitemos expresar. As, pueden cambiar su gnero (el gnero es la caracterstica que tiene una persona, un animal o una cosa de ser masculino o femenino):

    El profesor flojo.La profesora floja.

    O pueden cambiar su nmero (el nmero es la distincin que hacemos entre singular o plural):

    El profesor es flojo.Los profesores son flojos.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Se repiten vocales y consonantes

    Se repiten vocales y consonantes

    Se repiten solo vocales

    Se repiten solo vocales

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 71

    Fjate, eso s, que en cuanto al gnero hay adjetivos calificativos que no cambian su forma:

    El profesor es inteligente.La profesora es inteligente.

    La rima:

    Hay algo que usan muchos poemas para sonar de forma bella. Se llama rima, y consiste en que se repitan los sonidos del final de un verso con los sonidos del final de otro verso. As:

    Haba un nio muy molestosoHasta que un da a l lo molest un osoSali disparado, gritando asustadoSer bueno, le prometa al oso pesado.

    Esta rima, llamada consonante, se produce cuando coinciden tanto las consonantes como las vocales de la parte final de los versos.

    Pero tambin existe la rima llamada asonante, que es cuando coinciden solo las vocales de la parte final de los versos. As:

    Juan le dijo: Cundo vendrs a mi casa?Cuando los perros vuelen, le respondi Marta.Qu nia ms pesada, coment JuanY a otros nios invit a jugar.

    Sin embargo, debes tener en claro que no todos los poemas usan la rima. Si se usa rima o no es decisin del poeta, es decir de la persona que escribe este tipo de textos.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    En esta clase aprend:

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar72

    Juego N 2:

    Ahora completars las oraciones (que en poesa se llaman versos) con algunos de los adjetivos utilizados, y as estars escribiendo un poema junto con nosotros!

    Recuerda que en cada caso debes hacer el cambio de gnero (masculino/femenino) o de nmero (singular o plural) si es necesario.

    Los adjetivos que debes usar son los siguientes (a cada verso le corresponde uno solo de estos adjetivos):

    miedoso mojado astuto malo - porfiado - grande maravilloso - loco

    A jugar!:

    Haba un nio tan _________

    Que por no llevar paraguas qued ________

    Pero andar bajo la lluvia era ________

    l no tema al agua, no era ________.

    Creyeron que estaba ____, en el manicomio lo encerraron

    Pero por qu me encierran, dijo, si no he hecho nada _____?

    Un hombre _______ le orden callarse.

    Pero como era un nio _______, de all logr escaparse.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Estrofa A

    Estrofa B

    Estrofa C

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 73

    Actividad N 2:

    Otro elemento muy importante para escribir poemas es usar palabras que sealen sentimientos. Hablamos de cosas como el amor, el odio, la rabia, la alegra o la tristeza.

    Qu sentimientos se expresan en el siguiente poema?

    Copla popular(Annimo)

    A la orilla de un royo me voy solo

    y aumento la corrientecon lo que lloro.

    Al marinero en la marnunca le falta una penao se le tuerce el timno se le rompe la vela.

    A la orillita del rose van los enamoradosy en el espejo del agua

    sus besos quedan sellados.

    As es! Claramente en la estrofa A y en la estrofa B se nos expresa la tristeza (en la estrofa A de la persona que habla en el poema y en la estrofa B de un marinero), mientras que en la estrofa C se expresa el amor de una pareja.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar74

    Te proponemos ahora que hagas un listado con las situaciones o personas que te provocan estos sentimientos. As, debes escribir qu o quin te pone alegre, qu o quin te pone triste o te enoja, etctera.

    Amor:

    Odio:

    Rabia:

    Alegra:

    Tristeza:

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 75

    Juego N 1:

    Ahora escribe un poema sin rima en que se describan tus emociones. Debers decirnos qu cosa o ser vivo te provoca tal o cual sentimiento. Un ejemplo es el siguiente:

    Amo cuando los pjaros hacen sus nidos en primavera

    y odio cuando la primavera se termina.

    Me lleno de rabia cuando no me dan lo que quiero

    a pesar de que me he portado bien.

    Me pone contento abrazar a mis amigos y a mis juguetes

    y me destruye la tristeza de las despedidas.

    Ahora me despido, qu triste!,

    porque este poema llega a su fin.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar76

    Lee con atencin el siguiente listado de situaciones y nelos con una lnea con el sentimiento que te provoca. Si no entiendes algunas palabras, usa el diccionario o pdele ayuda a tu profesor:

    Comer chocolate con mayonesa amargura

    Correr durante dos horas repulsin

    Que te insulten sin motivo pereza

    Esperar los regalos antes de Navidad ansiedad

    Que un ser querido sufra dao fatiga

    Saber que tienes que ordenar tu pieza ira

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 77

    Hay algunos poemas cuyos versos empiezan de la misma manera. Por ejemplo:

    Dime, Mara, cundo me querrs?

    Dime, Mara, me amars cuando el sol sea oscuro?

    Dime, Mara, cundo tu amor me alumbrar?

    Dime algo, Mara, porque me estoy apagando sin ti.

    Te pedimos que compongas un poema usando las palabras que expresan sentimientos del listado anterior (amargura, repulsin, pereza, ansiedad, fatiga, ira) y completando con lo que t quieras, con las situaciones que te hagan sentir esas cosas.

    Siento amargura cuando .

    Siento repulsin siempre que .

    Siento tanta, tanta pereza los das en que .

    Siento ansiedad al .

    Siento una fatiga ms grande que yo mismo cuando .

    Siento ira cuando .

    Siento a veces que siento demasiado aqu dentro,

    siento que soy un poema que los dems no entienden.

    Lo ves? Haz hecho un poema junto con nosotros (ests a punto de poder decir que ya eres todo un poeta!).

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar78

    Juego N 2:

    Busca un sinnimo (una palabra que significa lo mismo) para cada una de las siguientes palabras:

    dolor - felicidad - tristeza - entusiasmo - flojera - cansancio - entretenimiento odio - rabia - amor - ternura - miedo - esperanza - infelicidad - vergenza

    Ahora haz una oracin con cada uno de los sinnimos encontrados. En las oraciones debes decir cosas RELACIONADAS CON TU PROPIA VIDA.

    (Sinnimo N 1)

    (Sinnimo N 2)

    (Sinnimo N 3)

    (Sinnimo N 4)

    (Sinnimo N 5)

    (Sinnimo N 6)

    (Sinnimo N 7)

    (Sinnimo N 8)

    (Sinnimo N 9)

    (Sinnimo N 10)

    (Sinnimo N 11)

    (Sinnimo N 12)

    (Sinnimo N 13)

    (Sinnimo N 14)

    (Sinnimo N 15)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

    (Oracin)

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 79

    Juego N 3:

    Para terminar la actividad, te pedimos que escribas un poema (de diez renglones o versos) en que uses adjetivos calificativos (los que debes subrayar) y palabras que expresen sentimientos (ocupa las que has estudiado en esta actividad). No es necesario que tenga rima; esa decisin es tuya. Como es el juego final, no le pidas ayuda a nadie, y cuando termines comparte tu texto con tu compaero de al lado o, si tu profesor lo pide, con todo el curso leyendo el poema en voz alta.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar80

    En esta clase aprend:

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 81

    Actividad N 3:

    Volvamos a estudiar los adjetivos; palabras importantsimas para que puedas construir poemas.

    A continuacin te proponemos un nuevo juego: en el siguiente texto, debes reemplazar cada frase subrayada por una de las opciones que abajo se muestran y que corresponden a un adjetivo cada una. Trabaja con tu compaero de al lado, ocupen el diccionario y pdanle ayuda al profesor cuando lo necesiten. A jugar!

    Hubo una vez un lobo que era del porte de un rbol

    y que era poco veloz para caminar. Estaba siempre

    con pena porque las caperucitas se le escapaban en

    el bosque. Esas nias estaban llenas de felicidad por

    la situacin, y, como eran buenas para rerse de los

    dems, le sacaban la lengua mientras se arrancaban.

    afligido enorme lento dichosas burlonas

    Escribe el texto reemplazando con estos adjetivos:

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar82

    Juego N 1: Ahora te pedimos que escribas una definicin* para un adjetivo, y que

    se la leas a tu compaero de al lado para que l adivine de qu adjetivo se trata.

    Recuerda que en una definicin no puedes poner la palabra que ests definiendo. Por ejemplo, si vas a definir triste, no debes decir algo como: algo que es triste; en cambio, s podras decir: algo que provoca pena o tristeza.

    * Una definicin es la explicacin en la que dices qu es una cosa o un ser.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 83

    Con los adjetivos que defini tu amigo rellena (en el orden que t quieras), las frases que te mostramos a continuacin:

    El gato de mi amigo es

    El auto de mi pap es

    Qu es el mundo!

    Este colegio es

    Mi familia es un grupo

    Mi curso es

    Ese futbolista es

    La persona que me gusta es

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar84

    Juego N 2: Ahora te mostramos una serie de imgenes y t debes decir qu adjetivos

    le pueden corresponder a cada una. Aydate con un diccionario.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 85

    Juego N 3: Te proponemos que escribas un poema en que describas al monstruo

    que te mostramos en la imagen usando adjetivos calificativos. A jugar!

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar86

    Juego N 4:

    Qu sentimientos se expresan en el siguiente poema?

    Cancin de cuna(Mara Lourdes Garca Jimnez)

    Duerme mi nio,

    duerme en tu cuna,

    duerme que yo te canto,

    te est mirando la luna.

    La abuela te est mirando

    la dulzura de tu cara,

    y t me miras callado

    con inocencia en tu alma.

    Mi nio se est durmiendo,

    silencio, todos callados,

    los pjaros de la plaza,

    las nubes sobre el tejado.

    La abuela le est cantando,

    mi nio se est durmiendo,

    que los luceros del cielo

    guarden silencio.

    Anota los sentimientos que t crees que se han expresado en este texto.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 87

    En esta clase aprend:

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar88

    Actividad N 4:

    Juego N 1:

    Te has dado cuenta de que en muchas historias, como las que muestran las pelculas o los dibujos animados, hay animales o cosas que hablan y se comportan como seres humanos? Pues lo mismo ocurre en algunos poemas; en ellos puedes encontrar ratones que conversan y cucharas que bailan

    A esa situacin se le llama PERSONIFICACIN, pues, como te decamos, se produce cuando en un libro o una pelcula un ser NO humano tiene caractersticas que en el mundo real tenemos solo las personas.

    1. El siguiente dibujo muestra un animal que ha sufrido una PERSONIFICACIN. Te pedimos que anotes abajo cada objeto o parte del ratoncito que conforma esa personificacin (es decir las cosas que no son propias de los ratones de verdad). A jugar!

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 89

    2. A partir de este otro dibujo, te pedimos que des dos adjetivos para cada elemento de la personificacin (estn sealados con las flechas). Investiga en un diccionario y pide ayuda a tu profesor cuando lo necesites.

    A

    B

    C

    D

    A

    B

    CD

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar90

    Cuntanos qu sentimiento corresponde a cada una de las caras dibujadas. Debes elegir del listado de sentimientos que te mostramos ms abajo, en el recuadro celeste. Los sentimientos no pueden repetirse. Probablemente no conozcas algunas palabras, as que busca en un diccionario o pregntale a tu profesor por su significado.

    Sentimientos:

    Vergenza, asombro, desdicha, dicha, ira, somnolencia

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 91

    Lee el siguiente texto y desarrolla:

    La fiesta

    Una vez hubo una familia que se fue de viaje para pasar las vacaciones lejos de casa. Al da siguiente, los seres que quedaron en la casa hicieron una gran fiesta. Es decir, los que participaron de esa fiesta eran solamente objetos y animales, no personas.

    Lo que te pedimos que hagas es que imagines qu cosa haca cada uno en esa celebracin, para que nos ayudes a escribir el siguiente poema. Por eso debes completar cada verso que te presentamos usando verbos*, adjetivos o sustantivos (incluso puedes usar varias palabras en cada caso), a jugar!

    El tallarn _________ con la seora tetera.

    Mientras la olla le daba un ___________ al tenedor.

    El seor plumero ________ una hermosa pera.

    Y el sol no ___________, pues no estaba de buen humor.

    El to cepillo ____________ a una mueca

    Que se ___________ frente a un espejo.

    Las ________ pronto se quedaron secas

    Y las ________ bailaban con un ratn viejo.

    Qu desorden, qu alegra, qu tremenda fiesta

    la que organizaron la escoba y el escobilln!

    Msica y baile; estaban prohibidas las quejas:

    solo se quej, al caerse, el pobre seor tazn!

    * Un verbo es una accin que un sustantivo realiza, como por ejemplo: jugar, saltar, comer, dormir, tener, existir.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar92

    Juego N 2:

    Adems de la personificacin, un truco que usan mucho los poetas para embellecer su texto es algo llamado COMPARACIN, y que consiste en decir que una cosa se parece mucho a otra.

    Para hacer eso, el poeta usualmente usa la palabra como en medio de las cosas que est comparando.

    Veamos el siguiente ejemplo de un poema que utiliza muchas comparaciones:

    Era buena como un ngelPero fea como un pezTena dos ojos como ampolletasLa vieja gata de Andrs.Su cola muy larga, como la de un monoSu voz chillona, como ruido de trenSu pelaje casi pelado, como cancha de barrioNo era algo hermoso de ver.

    Ahora te pedimos que completes las siguientes comparaciones para ayudarnos a escribir poemas:

    El sol es brillante como____________

    El sol es redondo como una nuez

    El sol es caliente como ____________

    El sol es rojo, en la tarde, como el t.

    Mi turrn es dulce como __________

    Mi turrn es duro como una roca

    Mi turrn tiene aroma, como __________

    Y por poco me rompe la boca.

    Te has fijado que en estas oraciones hemos utilizado adjetivos calificativos? No?... Encierra en un crculo los adjetivos

    que acabamos de usar en los dos poemas anteriores.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 93

    Te pedimos que escribas un poema sin rima en que uses estos adjetivos comparando las cosas que t quieras, que t consideres que se parecen.

    duro, brillante, malo, fro, caliente, rojo, feo, dulce, antiptico, redondo.

    ______ es duro como

    ______ es brillante como

    ______ es malo como

    ______ es fro como

    ______ es caliente como

    ______ es rojo como

    ______ es feo como

    ______ es dulce como

    ______ es antiptico como

    ______ es redondo como

    En esta clase aprend:

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar94

    Actividad N 5:

    Como te hemos dicho, a veces en un poema los sonidos finales de un verso coinciden con los sonidos finales de otro verso, y a eso se le llama rima.

    Veamos un ejemplo:

    Claudia era una nia

    que coma todo el da

    Si te fijas bien, vers que las vocales finales del primer verso son las mismas que las vocales finales del segundo verso. A esto se le llama rima asonante.

    Veamos otro ejemplo:

    Coma dulces, dinosaurios y elefantes

    y, para no mancharse, lo haca con guantes.

    Vers que en este caso tanto las vocales como las consonantes del final de los versos son las mismas. A esto se le llama rima consonante.

    IMPORTANTE

    Fjate que los versos que tienen rima no necesariamente deben estar pegados. Mira el siguiente ejemplo:

    Cuando fui a la montaa

    Me asombr que no hiciera fro

    Haba sol esa maana

    Contento me ba en el ro!

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 95

    Juego N 1:

    Ahora te pedimos que nos ayudes a escribir el siguiente poema. Para esto, debes completar los versos con las palabras que aparecen al lado derecho. Atencin: estos poemas deben tener rima!

    Poema 1

    Qu miedo sinti el

    cuando se le perdi el !

    Pens: Me ha robado un ;

    algn ratn que ahora se hace el !

    Habra preferido que me

    Cien mil, un milln de !

    En vez de que me

    Lo que para m vale ms que un .

    quitaran, pesos, robaran, ratn, queso, beso, ladrn, leso

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar96

    Poema 2

    algunos razn profesor maana abuela Bruno muela anciana

    Qu enojado est

    y nadie sabe la !

    Es que tiene sueo, dicen ,

    Es que se sac un uno, dice el .

    Bruno le grita a todos, incluso a su .

    Qu te pasa, mhijito?, dice la .

    l responde: Es que me duele una .

    Ella dice: Iremos al dentista .

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 97

    Juego N 2:

    Ahora te pedimos que construyas un poema con nosotros de la siguiente forma: nosotros te damos la palabra final de cada verso, pero t debes escribir antes todo el resto de cada verso. Recuerda lo que aprendiste sobre la COHERENCIA en la unidad anterior (nos referimos a que todas las ideas que expreses deben tratarse del mismo tema).

    A jugar!

    Poema 1: cantaba

    bailaba

    sent

    re.

    Poema 2:

    oa

    senta

    jugar

    llorar.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar98

    Juego N 3:

    Lee el siguiente poema:

    El curioso caso de Joaqun

    Curioso era el caso De este nio Joaqun Tena diez aosY amaba destruir.

    Romper cojines, romper platosQuebrar los bastones de los abuelosRomper sombreros, romper espejosY demoler la casa del perro.

    Un da le tir una piedraA la brillante luna llenaQue se quebr en pedacitosY se apag como una vela.

    Todos en su puebloLe reprocharon esta accinLas noches eran oscurasY ningn abuelo tena bastn.

    Para que no lo odiaranJoaqun por una escalera subiY al reparar a la luna, que llorabaFeliz de reparar se sinti.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 99

    Qu sentimientos crees t que tenan los personajes del poema?: qu sentimientos tuvo Joaqun?; qu sentimientos tuvo la gente del pueblo?; cules tuvo el perro y los abuelos?

    Qu adjetivos estn presentes en este poema?

    Qu comparacin hay en este poema?

    Qu personificacin hay en este texto?

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Felipe Uribe | Aprendiendo a redactar100

    Escribe dos versos que rimen en este poema:

    Describe a Joaqun. Para hacerlo debes usar al menos cinco adjetivos calificativos.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    Expreso lo que siento, digo lo que quiero | Captulo N 2 101

    Actividad N 6: Juego final:

    Ahora te pedimos que escribas un poema. Debe tener rimas, y lo importante es que tu texto exprese tus sentimientos acerca de alguna situacin que t elijas. Adems, tienes que usar las otras cosas que aprendiste en esta Unidad. As, tu poema debe usar al menos 5 adjetivos calificativos, y tienen que haber en l 3 comparaciones y al menos una personificacin. Tu poema debe tener entre 14 y 16 versos.

    A jugar!

    En esta clase aprend: