capitulo+9

download capitulo+9

of 57

description

capitulo+9

Transcript of capitulo+9

  • COORDINACIN DE

    PROTECCIN

  • Coordinacin

    Consiste en

    seleccionar y ajustar

    los dispositivos de

    proteccin, para

    lograr una adecuada

    operacin

    (selectividad) para

    distintas condiciones

    de falla.

  • Datos Para el estudio de calibracin se requiere los

    siguientes datos:

    Diagrama unifilar del sistema con la ubicacin de los esquemas de proteccin.

    Las impedancias de todos los elementos de la red.

    Las potencias de cortocircuito mxima y mnima en cada rel.

    Las corrientes y tiempos de arranque de los motores.

    El mximo pico de corriente de carga a travs de los rels.

    Las curvas de los transformadores de medida.

  • Objetivo

    El objetivo de la calibracin es, conseguir los tiempos ms cortos para

    las corrientes de fallas ms elevadas y

    chequear si la operacin es satisfactoria

    a mnimas corrientes de falla.

  • Recomendacin

    Es aconsejable

    dibujar las curvas de

    los rels y otros

    dispositivos de

    proteccin, tal como

    fusibles, en serie en

    una red.

  • Reglas bsicas

    Para una correcta coordinacin pueden ser:

    Usar en lo posible rels de las mismas caractersticas.

    Asegurar que los rels lejanos a la fuente tengan una calibracin igual o

    menor que los rels ubicados aguas

    arriba.

  • Discriminacin por tiempo

  • Mtodo:

    Consiste en dar un adecuado intervalo de coordinacin, de manera que asegure que el

    interruptor ms cercano a la falla opere

    antes.

    Caraterstica:

    Los tiempos de apertura son idependientes de la corriente de falla (rels de tiempo

    definido).

    Valores tpicos 0.3, 0.4 y 0.5.

    Discriminacin por tiempo

  • Ventaja:

    Simple de aplicar.

    Desventaja:

    Mayor tiempo de operacin para niveles de falla mayores.

    Difcil coordinacin con fusibles.

    Discriminacin por tiempo

  • Discriminacin por

    corriente

  • Mtodo:

    Se basa en el hecho de que las corrientes de falla varan con la localizacin de la falla.

    Se debe calibrar la corriente de operacin de los rels de tal manera que se cumpla la

    selectividad. Para ello el ajuste del rel aguas

    arriba ser 1,3 veces el ajuste del rel aguas

    abajo.

    Se basa en empleo de rels instantneos.

    Discriminacin por

    corriente

  • Desventajas:

    Para fallas en los lmites de las zonas de proteccin, existe la dificultad en discriminar si la

    falla ocurri en zona de operacin o no.

    El hecho que las potencias de cortocircuitos varan con mxima y mnima demanda.

    Aplicacin: Donde hay una apreciable impedancia entre dos interruptores involucrados.

    Ventaja: Rapidez en la operacin.

    Discriminacin por

    corriente

  • Discriminacin por tiempo

    corriente

  • De las limitaciones de los mtodos anteriores, es que se desarrollan los rels de sobrecorriente de tiempo inverso.

    Ventajas:

    Tiempos de operacin ms cortos para las fallas ms severas.

    Desventaja:

    Puede ser ms lenta para niveles de fallas mnimos.

    Discriminacin por tiempo

    corriente

  • El intervalo de tiempo entre la

    operacin de los rels adyacentes

    depende de los siguientes factores:

    El tiempo de operacin del interruptor(0.1s)

    Sobreimpulso del rel (oveshoot = 0.05s)

    Errores en el tiempo de operacin de los rels.

    Mrgenes de seguridad (0.1s)

    Intervalos de coordinacin

  • Procedimiento

    Recopilar datos de la red (incluyendo la proteccin existente) y los resultados de

    los clculos de falla.

    Seleccionar los ajuste de corriente, considerando la relacin de

    transformacin de los T.C.s, la mxima

    carga.

  • Revisar los ajustes de corriente a fin de verificar que se cumpla:

    I ajuste respaldo > k I ajuste principal Donde k equivale a :

    1,3 si un rel respalda a otro rel.

    3,0 si un rel respalda a un fusible.

    2,0 si un fusible respalda a otro fusible.

    Procedimiento

  • Determinar el ajuste del TMS para el rel ms alejado a la fuente (ajuste mnimo recomendado es de 0,05 ).

    Determinar el ajuste del TMS del rel que respalda al rel aguas abajo, considerando la falla ms severa, de tal modo de obtener el intervalo de tiempo deseado.

    Repetir el paso anterior, para los siguientes rels .

    Verificar la coordinacin con la proteccin existente. De ser necesario repetir los pasos anteriores con un nuevo intervalo de coordinacin.

    Procedimiento

  • Coordinacin entre

    aparatos

  • Damos en este reporte un sumario, para fcil referencia, de algunas de las reglas bsicas para coordinacin que deben observarse en la utilizacin de varios tipos de equipos de distribucin. Trataremos aqu sobre reconectadores y fusibles.

    La regla bsica de coordinacin, sean cuales fueren los aparatos que se empleen, es la siguiente:

    "El aparato protector debe interrumpir la falla antes de que el aparato de respaldo desconecte permanentemente un alimentador o una seccin de ste".

    Criterios generales

  • Criterios generales

    A

    Fusible de

    respaldo

    Fusible protector

    Fusible protector

    B

    C

  • En los sistemas de distribucin actuales la coordinacin de los dispositivos de proteccin debe hacerse en serie; tambin se le conoce como "cascada", debido a que la mayora de stas operan en forma radical.

    Cuando dos o ms dispositivos de proteccin son aplicados en un sistema, el dispositivo ms cercano a la falla del lado de alimentacin es el dispositivo "protector", el siguiente ms cercano a la falla del lado de alimentacin es el dispositivo de "respaldo".

    Criterios generales

  • El requerimiento indispensable para una adecuada coordinacin consiste en que el dispositivo protector debe

    operar y despejar la sobrecorriente antes que el

    dispositivo de respaldo (fusible) u opere al bloqueo

    (restaurador). Un ejemplo simple de coordinacin se

    muestra a continuacin

    Criterios generales

  • CARGA CARGA CARGA

    GFE

    6

    D

    5

    2

    TRANSFORMADOR

    DE DISTRIBUCIN

    3

    B

    C4A

    RESTAURADOR

    SUBESTACIN H

    1

  • Existen diferentes esquemas de proteccin que se aplican en funcin de la importancia del suministro de energa, siendo los ms comunes los siguientes:

    * Interruptor-restaurador

    * Interruptor-fusible

    * Restaurador-restaurador

    * Restaurador-seccionalizador

    * Resutaurador-fusible

    * Fusible-fusible

    * Fusible de A.T.-interruptor termomagnticos de B.T.

    Esquemas de coordinacin

  • Se logra una adecuada coordinacin entre estos dos dispositivos cuando el restaurador opera por

    una falla en el lado de la carga, impidiendo que

    opere el Interruptor a travs del relevador de

    tiempo, es decir, que la curva caracterstica del

    restaurador no cruza con la del relevador,

    dejando un tiempo mnimo de 0.35 segundos y

    eliminado el ltimo recierre del restaurador.

    Interruptor restaurador

  • Interruptor restaurador

    I R CARGA

    COORDINACIN FALLA

    RESTAURADOR

    (DISPOSITIVO

    PROTECTOR)

    INTERRUPTOR

    (DISPOSITIVO

    PROTEGIDO

    S.E

  • Interruptor restaurador

    RELEVADOR

    RESTAURADOR

    0.35

    AMPERES

    SE

    GU

    ND

    OS

    I

    t

  • En este caso, el fusible tiene la funcin de operar con una falla del lado de la carga, impidiendo que opere el

    interruptor (relevador de tiempo), a menos que este ltimo

    cuente con un revelador instantneo que operar de

    inmediato, y en caso de persistir la falla operar el fusible

    despus de realizarse el recierre, quedando como

    respaldo nuevamente el interruptor. Se recomienda un

    tiempo mnimo de 0.35 segundos entre la curva I-l de

    interrupcin total de fusible y la curva I-l del revelador de

    tiempo del interruptor.

    Interruptor fusible

  • Interruptor fusible

    I CARGA

    FALLA

    FUSIBLE

    (DISPOSITIVO

    PROTECTORINTERRUPTOR

    (DISPOSITIVO

    PROTEGIDO

    F2

    S.E

  • Interruptor fusible

    AMPERIOS

    SE

    GU

    ND

    OS

    I

    t

    RELEVADOR

    I - 1 INTERRUPTOR

    TOTAL DEL FUSIBLE

    RELEVADOR

    INSTANTANEO

    0.3

    5

  • Dado que los restauradores estn diseados parra operar en una secuencia de hasta cuatro disparos y tres con el objeto de eliminar una falla, para una adecuada coordinacin debe existir un retraso en la operacin del restaurador. A de por lo menos 12 ciclos (para Frecuentemente de 60 Hz), ya que en un rango menor a ste (hasta 2 ciclos) pueden simultneamente, y menor a 2 ciclos ambos operarn siempre.

    Reconectador reconectador

  • el seccionador es un dispositivo automtico de seccionamiento que no cuenta con curvas de operacin I-t, y que simplemente sensa una corriente mnima actuante de 160% de la capacidad nominal de su bobina registra las operaciones del dispositivo de respaldo (restaurador o interruptor) y efecta a su vez un conteo en el caso de persistir la falla hasta llegar a una cantidad preseleccionada en que abre sus contactos. Para una adecuada coordinacin se requerir ajustarlo a un cierre menos que el dispositivo de respaldo .

    Reconectador seccionador

  • Reconectador seccionador

    I R R

    COORDINACIN

    FALLA

    RESTAURADOR A

    (DISPOSITIVO

    PROTEGIDO)

    S.E

    RESTAURADOR B

    (DISPOSITIVO

    PROTECTOR)

  • En esta coordinacin se busca que las operaciones rpidas del restaurador no

    provoquen dao a los fusibles, incluyendo el

    efecto acumulativo de las operaciones rpidas

    considerando los intervalos de recierre.

    Asimismo, las operaciones lentas del restaurador

    se deben retardar lo suficiente para asegurar la

    operacin del fusible antes de la apertura

    definitiva del restaurador.

    Reconectador fusible

  • La curva de interrupcin total del fusible se utiliza para establecer el lmite inferior de la coordinacin con la curva de retraso de tiempo del restaurador (punto a).

    La curva mnima de fusin del fusible se utiliza para establecer el lmite superior de la coordinacin con la curva de disparo instantneo del restaurador (punto b). Sin embargo, es necesario modificar las curvas del restaurador y fusible para considerar los efectos de los ciclos de calentamiento-enfriamiento por la secuencia de operacin del restaurador

    Reconectador fusible

  • Por lo anterior, la curva A' es la suma de las dos aperturas instantneas A y se compara con la curva de fusin del fusible, que previamente se ha desplazado el 75% en funcin del tiempo de fusin, encontrndose el nuevo lmite superior de coordinacin (punto b').

    La curva B' es la suma de las dos aperturas instantneas y las dos de retraso de tiempo, que representan la cantidad total de calor aplicado al fusible, obtenindose el lmite inferior de coordinacin (punto a') al comprarse con la curva de interruptor total del fusible

    Reconectador fusible

  • Reconectador fusible

    I R CARGA

    COORDINACIN FALLA

    RESTAURADOR

    (DISPOSITIVO

    PROTEGIDO)

    FUSIBLE

    (DISPOSITIVO

    PROTECTOR

    S.E

  • Reconectador fusible

    CURVA DE FUSION MINIMA

    DEL FUSIBLE

    CORRIENTE

    LIMITES75% DE LA CURVA DE FUSION

    TIE

    MP

    O

    B x (2A+2B) EN EL TIEMPO

    B (CURVA DE RETRASO DE

    TIEMPO DEL RESTAURADOR

    CURVA DE INTERRUPCION

    TOTAL DEL FUSIBLE

    A x 2A (EN EL TIEMPO)

    A (CURVA DE DISPAROINSTANTANEO

    DEL RESTAURADOR

    Con el autolink no se

    tiene problemas de

    traslape

  • Para lograr una coordinacin entre fusible se utilizan las curvas corriente tiempo mnimo de fusin y las corriente-tiempo de interrupcin total de cada fusible empleado (F1 y F2), de tal forma que para una falla en el lado de la carga debe operar el fusible protector (F2) antes que se presente algn dao en el fusible protegido (F1), el cual operar nicamente como respaldo para la misma falla o para alguna otra que se presente entre los dos fusibles en serie.

    Fusible- fusible

  • Debido a que en los sistemas de distribucin en general se tienen dos tipos de fusibles en media tensin, se

    pueden hacer las combinaciones de coordinacin

    siguientes.

    * Fusible de expulsin-fusible de expulsin

    * Fusible limitador de corriente-fusible limitador de corriente

    * Fusible de expulsin-fusible limitador de corriente

    * fusible limitador de corriente-fusible de expulsin.

    Fusible- fusible

  • La coordinacin de los fusibles de expulsin se logra comprando la curva I -t de interruptor total de fusible (F2) con la curva I-t mnima de fusin del fusible (F1), la cual previamente debe haberse reducido un 75% en valores de tiempo, para asegurar la no operacin o dao por efectos de precalentamiento debido a la carga y alta temperatura ambiente.

    En el grfico se observa que I1 es el valor de corriente con el cual el fusible F2, ya que ese punto se cruzan las curvas.

    Fusible expulsin (F2)- que protege un

    fusible de expulsin (F1)

  • Fusible expulsin (F2)- que protege un

    fusible de expulsin (F1)

    CARGA

    COORDINACIN FALLA

    FUSIBLE

    (DISPOSITIVO

    PROTECTOR

    FUSIBLE

    (DISPOSITIVO

    PROTECTOR(DISPOSITIVO

    DE RESPALDO)

    F1 F2

    S.E

  • Fusible expulsin (F2)- que protege un

    fusible de expulsin (F1)

    AMPERES

    SE

    GU

    ND

    OS

    I

    t

    I - t MINIMO DE FUSION

    I - t DE INTERRUPCION TOTAL

    DESPLAZAMIENTO AL 75 %

    EN VALORES DE TIEMPO

    I t

  • Aplicacin

    Fig. No. 1 Curvas para coordinacin Fusible - Fusible

    tiem

    po

    Curva mnima de

    fusin

    del fusible de

    respaldo

    Curva mxima para

    despejar la falla del

    fusible protector

    Punto mximo de

    coordinacin

    Corrient

    e

    Tm

    Tc

    A

    Fusible

    de

    respaldo

    Fusible protector

    Fusible protector

    B

    C

    Curva mxima para

    despejar

    La falla multiplicada por

    1.333

    I

    falla

    Ifalla

  • Aplicacin

    Para un valor dado de corriente de falla: I falla

    Tc = Tiempo mximo para despejar la falla del fusible protector

    Tm = Tiempo mnimo de fusin del fusible de respaldo.

    Expresndola en otra forma: Tm (0.75) = Tc, de donde:

    Tm = Tc/0.75=1.333Tc

  • Aplicacin

    Fig. No. 2 Circuito tpico para coordinacin Fusible - Fusible

    A

    B

    100kVA 1 2.47/7.20k V 4.63/8.02/A

    Falla, 200A

  • Aplicacin

    Para la In del trafo y teniendo presente que If=3xIn se elige un fusible

    15K.

    Para una corriente de falla de 200A en el punto B y de las curvas

    caractersticas de tiempo mximo para despejar una falla para fusibles

    tipo K EEI-NEMA tendremos:

    Tc ser igual a 0.20s (para un fusible 15K). Por lo tanto:

    Tm = 1.333Tc

    Tm = 1.333 x 0.20s

    Tm = 0.266s

  • Aplicacin

    De las curvas caractersticas de tiempo mnimo de fusin para fusibles

    tipo T EEI-NEMA y partiendo del valor de 200A hacia arriba hasta

    intersectar el valor de tiempo (Tm) de 0.266s, encontraremos que

    cualquier curva arriba y a la derecha de ese punto coordinar con el

    fusible 15T. El primer fusible que satisface estas condiciones es el 20T

    y por tanto escogemos ste para el punto A. Para escoger el fusible en

    el punto A debe conocerse adems el valor de la corriente continua en

    ese punto. La corriente de carga en un punto de coordinacin no debe

    exceder la capacidad de la corriente continua del fusible.

  • Aplicacin

    Fig. No. 1 Curvas para coordinacin Fusible - Fusible

    tiem

    po

    Curva mnima de

    fusin

    del fusible de

    respaldo

    Curva mxima para despejar la falla del

    fusible protector

    Punto mximo de

    coordinacin

    Corrient

    e

    Tm

    Tc

    A

    Fusible

    de

    respaldo

    Fusible protector

    Fusible protector

    B

    C

    Curva mxima para

    despejar

    La falla multiplicada por

    1.333

    I

    falla

    200A

    0.2s

    0.266s

    15K

    20K

  • Un fusible de expulsin no puede interrumpir antes de 0.8 ciclos, por lo que su coordinacin slo es posible para

    tiempos mayores de 0.0133 segundos, estando limitada

    como consecuencia a bajas corrientes de falla hasta el

    punto I1.

    En este caso se compara la curva de interrupcin del fusible de expulsin (F2) con la curva mnima de fusin

    del fusible limitador de corriente (F1) previamente

    desplazada un 75% en valores de tiempo, para determinar

    el punto de coordinacin.

    Fusible de expulsin(f2) que protege

    un fusible limitador de corriente

  • Fusible de MT -ITM

    Este esquema se utiliza para la proteccin integral

    de transformadores, instalando en el primario

    fusibles tipo expulsin, limitadores de corriente o una

    combinacin de estos, y en el secundario un

    interruptor termomagnetico de baja tensin (o

    funcin renovable como sustituto).

    Con dicho esquema, aunque representa una mayor

    inversin, se obtiene mejores condiciones de

    proteccin en la red de baja tensin, ya que

    fcilmente se pueden detectar fallas secundarias (3f,

    2f, 1f) y sobrecargas reales.

  • Fusible de MT -ITM

    AMPERIOS

    SE

    GU

    ND

    OS

    I

    t 1. CORRIENTE NOMINAL DEL

    TRANSFORMADOR

    2. CURVA DE DAO DEL

    TRANSFORMADOR

    3. CURVA DE ENERGIZACION

    4. CURVA DE DAO DEL

    CONDUCTOR DE B.T

    5. FUSIBLE DE EXPULSIN EN

    EL PRIMARIO

    6. INTERRUPTOR

    TERMOMAGNETIO DE B.T

    4

    5

    3

    62

  • Fin del curso

  • En los primeros 100 ms., aparece adicionalmente una corriente de insercin asimtrica (inrush) que

    rpidamente decae.

    Con los rels convencionales era prctica ajustar la corriente de la unidad de sobrecorriente instantneo

    para la proteccin contra cortocircuitos arriba del

    20 al 30 % de la corriente de rotor bloqueado con un

    retardo corto de 50 a 100 ms. para sobrellevar el

    perodo asimtrico de la corriente INRUSH.

    Alimentadores con motor

    ms 100 - 50

    I 1,3 1,2

    50

    LR50

    t

    I