Capoeira

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ZOOTECNIA Av. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341 561009 anexo 219–237 Fax. (062)561156 SÍLABO CAPOEIRA - CORDAO DE OURO I. DATOS GENERALES 1.1. Naturaleza : Actividad Libre 1.2. Créditos : Uno (01) 1.3. Horas Semanales : HP (02) 1.4. Semestre Académico : 2015 -I 1.5. Profesor : ROJAS, Marco Antonio 1.6. Email : Marco,[email protected] II. SUMILLA El curso es de naturaleza libre. Su finalidad es brindar los conocimientos sobre la historia de la capoeira y como ella influye en la vida de quienes lo practican, desarrollando de manera integrada la flexibilidad, agilidad, equilibrio, resistencia, potencia muscular y respiratoria, coordinación motora, nociones de distancia, conciencia corporal y mental, ritmo, fuerza, disciplina, elasticidad, concentración, sociabilidad, coraje, reflejos y creatividad. De esta forma el alumno practicante de Capoeira desarrolla y perfecciona sus capacidades frente a la vida. III. OBJETIVOS

description

Todo lo necesario para aprender Capoeira

Transcript of Capoeira

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVATINGO MARIAFACULTAD DE ZOOTECNIADEPARTAMENTO ACADMICO DE ZOOTECNIAAv. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341 561009 anexo 219237 Fax.(062)561156

SLABO

CAPOEIRA - CORDAO DE OURO

I.DATOS GENERALES1.1.Naturaleza:Actividad Libre1.2.Crditos:Uno (01)1.3.Horas Semanales:HP (02)1.4.Semestre Acadmico:2015 -I1.5. Profesor:ROJAS, Marco Antonio 1.6. Email:Marco,[email protected]

II.SUMILLA

El curso es de naturaleza libre. Su finalidad es brindar los conocimientos sobre la historia de la capoeira y como ella influye en la vida de quienes lo practican, desarrollando de manera integrada la flexibilidad, agilidad, equilibrio, resistencia, potencia muscular y respiratoria, coordinacin motora, nociones de distancia, conciencia corporal y mental, ritmo, fuerza, disciplina, elasticidad, concentracin, sociabilidad, coraje, reflejos y creatividad. De esta forma el alumno practicante de Capoeira desarrolla y perfecciona sus capacidades frente a la vida.

III.OBJETIVOS

3.1.Objetivo GeneralDar a conocer los conocimientos tericos y prcticos los tipos de capoeira respecto al estilo de movimientos que lo determinan y sus toques instrumentales de cada una de ellas.

3.2.Objetivos Especficos. Conocer los principios y desarrollos prcticos de la Capoeira Regional y Capoeira Angola.

IV.PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

SEMANAUNIDAD / TEMA

01

I. Unidad: GINGA DE CORDAU DE OURO Y PATADAS BASICAS DE LA CAPOEIRA REGIONAL

Martelo y Benza. Queixhada y Media lua. Armada y media lua con paso.

02

03

04II. Unidad: COMBINACION DE PATADAS BASICAS CON DEFENSA FRONTAL Y LATERAL

Martelo con cocorinha, benza con cocorinha, media lua con cocorinha y queixhada con cocorina. Martelo con negativa, benza con negativa, media lua con negativa y queixhada con negativa. Martelo con defensa de costa, benza con defensa de costa, media lua con defensa de costa y queixhada con defensa de costa.

05

06

07

III. Unidad: SECUENCIAS DE BIMBA

Secuencia del 1 -3 de bimba. Repaso de todos los movimientos aprendidos.

08

09

EXAMEN DE MEDIO CURSO

10

IV. SECUENCIAS DE BIMBA Y ROLES

Secuencia del 4-6 de bimba. Roles, parada de manos, parada de cabeza, volantn (au).

11

12

V. CAPOEIRA ANGOLA-REGIONAL

Quebrada de espalda, araa, au escuadra Combinacin de defensas y quebradas

13

14

VI. RODA OFICIAL

Compartir de msica instrumental y roda de capoeira.

15EXAMEN FINAL

V.- PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

5.2 De las Clases Prcticas

Se promover el entrenamiento psicomotriz y corporal mediante el desarrollo de movimientos rpidos, estratgicos y con muchos reflejos que va de acuerdo a la cadencia de la orquesta cultural de la capoeira.

VI.- EQUIPOS Y MATERIALES.

Como apoyo para el desarrollo de las clases de prcticas se contara con msica exclusiva de la capoeira.

Los alumnos vendrn uniformados con prenda suelta que les permita flexionar sin ningn percance y realizar satisfactoriamente los entrenamientos (no se permiten jeans), por ltimo es recomendable que los alumnos lleven sus bebidas energizantes.

VII.- EVALUACION

Para la evaluacin ser de aplicacin a lo dispuesto por el reglamento de estudios , se considerara la escala vigesimal de 0 a 20 , en el mayor promedio final la fraccin igual o mayor de 0.5 se computara a favor del alumno . Los alumnos que no rindan las evaluaciones a su debida oportunidad o sean sorprendidos en actitud deshonesta se harn acreedor a cero, para lo que se aplicaran a cumplir con los siguientes requisitos:

Asistir a las clases de prctica (70%), el 30%, de inasistencia justificadas a las horas lectivas el alumno ser desaprobado del curso.

RELACIN DE EXAMENES

NNOMBRES%

1ASISTENCIA A CLASES60

2EXAMEN DE MEDIO CURSO20

3EXAMEN FINAL (EF)20

TOTAL 100

PROMEDIO FINALNOTA FINAL

PF = ((As*%)+ (EM * %) + (EF * %))

VIII.- BIBLIOGRAFIA

1. Proyecto_clases_capoeira.pdf. Grupo Garais, 8 pginas.

Tingo Mara, marzo 2015