Cápsula ciencias-sociales

5
CÁPSULA CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: ONDA RADIAL; LA CIENCIA SIEMPRE EN ONDA LOCUTOR: EDWIN RAMOS OP. ENTRA “DAFT PUNK – FRAGMENTS OF TIME” HASTA 3”, BAJA A FONDO Y SE MANTIENE LOCUTOR ¿Te ha pasado que estás en el último año escolar y la tesis sigue dando de qué hablar? LOCUTOR No te preocupes, es normal quebrarse la cabeza; sin embargo, es un proceso que requiere mucho compromiso, dedicación, gusto y sobretodo investigación por el tema a plantear, pero…¿cómo comenzar? LOCUTOR Es bien sabido que primero debes delimitar tu tema, cuando hayas elegido, es importante saber como estructurarlo, para ello, hay que tomar en cuenta cinco puntos elementales en la formación de una tesis: OP. ENTRA RÚBRICA “NÚMERO 1” LOCUTOR El índice. También conocido como contenido, servirá de guía para seleccionar el lugar de la tesis que se desee consultar. Deberá ser lo más esquemático posible, tratando sólo de abarcar los puntos más relevantes de la investigación. LOCUTOR Además deberá estar bien identificado su contenido total y las páginas donde se inicien los capítulos deberán señalarse correctamente, así como cada una de las otras partes que lo componen.

Transcript of Cápsula ciencias-sociales

Page 1: Cápsula ciencias-sociales

CÁPSULA CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA: ONDA RADIAL; LA CIENCIA SIEMPRE EN ONDA

LOCUTOR: EDWIN RAMOS

OP. ENTRA “DAFT PUNK – FRAGMENTS OF TIME” HASTA 3”, BAJA A FONDO

Y SE MANTIENE

LOCUTOR ¿Te ha pasado que estás en el último año escolar y la

tesis sigue dando de qué hablar?

LOCUTOR No te preocupes, es normal quebrarse la cabeza; sin

embargo, es un proceso que requiere mucho

compromiso, dedicación, gusto y sobretodo investigación

por el tema a plantear, pero…¿cómo comenzar?

LOCUTOR Es bien sabido que primero debes delimitar tu tema,

cuando hayas elegido, es importante saber como

estructurarlo, para ello, hay que tomar en cuenta cinco

puntos elementales en la formación de una tesis:

OP. ENTRA RÚBRICA “NÚMERO 1”

LOCUTOR El índice. También conocido como contenido, servirá de

guía para seleccionar el lugar de la tesis que se desee

consultar. Deberá ser lo más esquemático posible,

tratando sólo de abarcar los puntos más relevantes de la

investigación.

LOCUTOR Además deberá estar bien identificado su contenido total

y las páginas donde se inicien los capítulos deberán

señalarse correctamente, así como cada una de las otras

partes que lo componen.

Page 2: Cápsula ciencias-sociales

OP. ENTRA RÚBRICA “NÚMERO 2”

LOCUTOR Capitulado. Es el cuerpo de la tesis. Contiene la relatoría,

los marcos teórico y de referencia, la demostración, los

resultados y conclusiones de la experimentación, los

casos prácticos, en sí, toda la tesis.

LOCUTOR Tampoco existen normas precisas que delimiten la forma

de presentar los capítulos; ello obedece a que cada

trabajo de tesis es singular, por lo tanto, cada uno

requiere un tratamiento especial que estará en función de

los requerimientos del alumno y de su asesor.

LOCUTOR Lo recomendable es que se procure llevar el mismo esti lo

de redacción en toda la tesis, evitando el abuso en el

exceso de texto pero también la moderación en las

explicaciones que se requieran. El contenido del tema es

lo único que puede limitar el volumen de hojas y el

número de capítulos.

OP. ENTRA RÚBRICA “NÚMERO 3”

LOCUTOR Conclusión. Es la parte donde el alumno manifiesta lo más

destacado que encontró durante su investigación. Es una

parte muy importante de la tesis puesto que en ella se

indican los hallazgos y, en consecuencia, la

comprobación o refutación de la hipótesis.

Page 3: Cápsula ciencias-sociales

LOCUTOR Aquí se muestran las aportaciones a la disciplina de estudio

y, si es adecuado, dependiendo de cada tema, se emiten

recomendaciones que puedan resultar útiles a la

problemática planteada o, en algunos casos, a los

métodos de estudio.

LOCUTOR Es recomendable que el alumno elabore sus conclusiones

tratando de cubrir por lo menos algunos de los siguientes

puntos, mismos que sólo se presentan como una guía o

referencia para una mejor elaboración de esas

conclusiones, estas sugerencias se enfocan hacia

Resultados encontrados; Demostración realizada;

Comprobación (refutación) de la hipótesis; Conclusión

general; Conclusiones parciales, aquellas que son útiles

al trabajo y Aportaciones a su tema en su disciplina.

OP. ENTRA RÚBRICA “NÚMERO 4”

LOCUTOR Bibliografía. Última parte formal de la tesis, contiene todas

las referencias de los docurnentos utilizados como apoyo

en la investigación y sólo se anotan los que realmente

fueron utilizados. Las reglas para su presentación son

muy simples.

LOCUTOR Elegir la presentación por autores o por títulos; anotarlos

en riguroso orden alfabético y con los

nombres completos, tanto de autores como de obras,

casas editoriales, país de origen y año de

Page 4: Cápsula ciencias-sociales

edición. Por ejemplo… Mauricio Beuchot, La Semiótica:

Teorías del signo y el lenguaje en la historia, México, ed.

Fondo de Cultura Económica, 2004.

OP. ENTRA RÚBRICA “NÚMERO 5”

LOCUTOR Parte complementaria. Ésta es la última parte de una tesis

y su utililización no es obligatoria; sólo se utiliza en el

caso de que haya complementos de la tesis, los cuales,

por su tratamiento y contenido no pueden incluirse en el

cuepo de la tesis. Se pueden dividir en…

LOCUTOR Anexos, que contienen datos relacionados con el contenido

de todos o algunos de los capítulos. Los anexos van

numerados en forma progresiva y debe hacerse

referencia a ellos en el cuerpo de la tesis y aunque no es

obligatorio, pueden ir numerados con la misma secuencia

de la tesis.

LOCUTOR Apéndices. Éstos se adjuntan hacia el final pues dada su

importancia relativa, no deben ir en el cuerpo de la tesis;

también pueden presentarse por separado.

LOCUTOR Y finalmente, el Glosario de términos, ya que como su

nombre lo indica, algunas investigaciones utilizan en su

redacción términos y vocablos que no son del lenguaje

común; por esta razón se recomienda que se anexe una

sección IIamada glosario de términos, que viene a ser,

un breve diccionario especializado donde el autor define

esas expresiones, las cuales deben anotarse en orden

alfabético.

Page 5: Cápsula ciencias-sociales

OP. ENTRA PUENTE MUSICAL DE 2” Y BAJA A FONDO

LOCUTOR Ahora sabes un poco más del cómo estructurar un trabajo

de tesis.

LOCUTOR Recuerda que el limíte de la investigación que pretendes

realizar lo pones tú.

LOCUTOR ¿Quieres saber más acerca de la investigación para el

proyecto de tesis? Entonces, accede al portal

http://eticaacademica.unam.mx/ , donde encontrarás

información vital que la UNAM tiene para ti.

LOCUTOR Informó para Onda Radial: La ciencia siempre en onda,

Edwin Ramos.

OP. SUBE MÚSICA HASTA 5” Y SALE EN FADE OUT