CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

download CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

of 7

Transcript of CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

  • 7/26/2019 CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

    1/7

    CAPTACIN Y CONDUCCIN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

    1. OBJETIVO

    Fijar las condiciones para la elaboracin de los proyectos de captacin y conduccin de

    agua para consumo humano.

    2. ALCANCESEsta Norma fija los requisitos mnimos a los que deben sujetarse los diseos de captacin y conduccin de agua para

    consumo humano, en localidades mayores de 2 habitantes.

    3. FUENTE

    ! fin de definir la o las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, se debern reali"ar los estudios queaseguren la calidad y cantidad que requiere el sistema, entre los que incluyan# identificacin de fuentes alternati$as,ubicacin geogrfica, topografa, rendimientos mnimos, $ariaciones anuales, anlisis fsico qumicos, $ulnerabilidad ymicrobiolgicos y otros estudios que sean necesarios.4. CAPTACIN

    El diseo de las obras deber% garanti"ar como mnimo la captacin del caudal m%&imo diario necesario protegiendo a lafuente de la contaminacin. 'e tendr%n en cuenta las siguientes consideraciones generales#

    4.1. AGUAS SUPERFICIALESa( )as obras de toma que se ejecuten en los cursos de aguas superficiales, en lo posible no deber%n modificar el flujo

    normal de la fuente, deben ubicarse en "onas que no causen erosin o sedimentacin y deber%n estar por debajo de

    los ni$eles mnimos de agua en periodos de estiaje.4.2. AGUAS SUBTERRNEASEl uso de las aguas subterr%neas se determinar% mediante un estudio a

    tra$*s del cual se e$aluar% la disponibilidad del recurso de agua en cantidad,

    calidad y oportunidad para el fin requerido.

    4.2.1. Pozo P!o"#$%oa( )os po"os deber%n ser perforados pre$ia autori"acin de los organismos

    competentes del +inisterio de !gricultura, en concordancia con la )ey

    eneral de !guas $igente. !s mismo, concluida la construccin y

    equipamiento del po"o se deber% solicitar licencia de uso de agua al mismo

    organismo.El menor di%metro del forro de los po"os deber% ser por lo menos de -

    cm mayor que el di%metro e&terior de los impulsores de la bomba por

    instalarse.

  • 7/26/2019 CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

    2/7

    4.2.2. Pozo E&'()(%oa( 'al$o el caso de po"os e&ca$ados para uso dom*stico unifamiliar, todos los

    dem%s deben perforarse pre$ia autori"acin del +inisterio de !gricultura. !s mismo,

    concluida la construccin y equipamiento del po"o se deber% solicitar licencia de uso

    de agua al mismo organismo.

    b( El di%metro de e&ca$acin ser% aquel que permita reali"ar las operaciones dee&ca$acin y re$estimiento del po"o, seal%ndose a manera de referencia ./ m.

    4.2.3. G(*+!,( F-*!($+a) Las galeras fltrantes sern diseadas previo estudio, de acuerdoa la ubicacin del nivel de la napa, rendimiento del acuero y alcorte geolgico obtenido mediante excavaciones de prueba

  • 7/26/2019 CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

    3/7

    4.2.4. M($($-(*+)a estructura de captacin se

    construir% para obtener el m%&imo

    rendimiento del afloramiento.

    )a "ona de captacin deber% estaradecuadamente protegida para e$itar la

    contaminacin de las aguas

    /. CONDUCCIN

    'e denomina obras de conduccin a las estructuras y elementos que sir$en para transportar elagua desde la captacin hasta al reser$orio o planta de tratamiento. )a estructura deber% tener

    capacidad para conducir como mnimo, el caudal m%&imo diario.

    /.1. CONDUCCIN POR GRAVEDAD/.1.1. C($(*+

    )as caractersticas y material con que se construyan los canales ser%n determinados en

    funcin al caudal y la calidad del agua.

    )os canales deber%n ser diseados y construidos teniendo en cuenta las condiciones de seguridadque garanticen su funcionamiento permanente y preser$en la cantidad y calidad del agua.

    /.1.2. T#0+!,(Para el diseo de la conduccin con tuberas se tendr en cuenta lascondiciones topogrfcas, las caractersticas del suelo y la climatologa de lazona a fn de determinar el tipo y calidad de la tubera /.1.3. A''+o!-o

    a( 0%l$ulas de aireb( 0%l$ulas de purga

  • 7/26/2019 CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

    4/7

    ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

    1. ALCANCE

    Esta Norma seala los requisitos mnimos que debe cumplir el sistema de almacenamiento y

    conser$acin de la calidad del agua para consumo humano.2. FINALIDAD)os sistemas de almacenamiento tienen como funcin suministrar agua para consumo humano a

    las redes de distribucin, con las presiones de servicio adecuadas y encantidad necesaria ue permita compensar las variaciones de la demanda

    3. ASPECTOS GENERALES1.. eterminacin del $olumen de almacenamiento

    El $olumen deber% determinarse con las cur$as de $ariacin de la demanda horaria de las "onas de

    abastecimiento de una poblacin de caractersticas similares.1.2. 3bicacin

    )os reser$orios se deben ubicar en %reas libres. El proyecto deber% incluir un cerco que impida el libre

    acceso a las instalaciones.

    1.1. Estudios 4omplementarios

    5ara el diseo de los reser$orios de almacenamiento se deber% contar con informacin de la "ona elegida,

    como fotografas a*reas, estudios de# topografa, mec%nica de suelos, $ariaciones de ni$eles fre%ticos,

    caractersticas qumicas del suelo y otros que se considere necesario.1.6. 0ulnerabilidad

    )os reser$orios no deber%n estar ubicados en terrenos sujetos a inundacin, desli"amientos 7 otros riesgos

    que afecten su seguridad.

    1./. 4aseta de 0%l$ulas

    )as $%l$ulas, accesorios y los dispositi$os de medicin y control, deber%n ir alojadas en casetas que

    permitan reali"ar las labores de operacin y mantenimiento con facilidad .

    1.8. +antenimiento

    !e debe prever ue las labores de mantenimiento sean eectuadas sin causar interrupcionesprolongadas del servicio

  • 7/26/2019 CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

    5/7

    4. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

    El $olumen total de almacenamiento estar% conformado por el $olumen de

    regulacin, $olumen contra incendio y $olumen de reser$a.

    /. RESERVORIOS CARACTERSTICAS E INSTALACIONES/.. Funcionamiento

    eber%n ser diseados como reser$orio de cabecera. 'u tamao y forma responder% a la

    topografa y calidad del terreno, al $olumen de almacenamiento, presiones necesarias y

    materiales de construccin a emplearse

    /.2. 9nstalaciones

    )os reser$orios de agua deber%n estar dotados de tuberas de entrada, salida,

    rebose y desag:e.

    /.1. !ccesorios

    )os reser$orios deber%n estar pro$istos de tapa sanitaria, escaleras de acero ino&idable y

    cualquier otro dispositi$o que contribuya a un mejor control y funcionamiento

  • 7/26/2019 CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

    6/7

    ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

    1. ALCANCE

    Esta Norma seala los requisitos mnimos que deben cumplir )os sistemas hidr%ulicos y

    electromec%nicos de bombeo de agua para consumo humano.

    2. FINALIDAD

    )as estaciones de bombeo tienen como funcin trasladar el agua mediante el empleo de equipos de

    bombeo.

    3. ASPECTOS GENERALES1.. iseo

    El proyecto deber% indicar los siguientes datos b%sicos de diseo#; 4audal de bombeo.

    ; !ltura din%mica total.

    ;

  • 7/26/2019 CAPTACION de Agua Para Consumo de Agua

    7/7

    4. ESTACION DE BOMBEO

    )as estaciones deber%n planificarse en funcin del perodo de diseo.

    )a estacin de bombeo, podr% contar o no con reser$orio de succin. 4uando e&ista este, se deber%

    permitir que la succin, se efectu* preferentemente con carga positi$a. El ingreso de agua se ubicar%

    en el lado opuesto a la succin para e$itar la incorporacin de aire a la lnea de impulsin y el ni$el

    de sumergencia de la lnea de succin no debe permitir la formacin de $rtices.

    )a estacin contar% con ser$icios higi*nicos para uso del operador de ser necesario.

    ; )a seleccin de las bombas se har% para su m%&ima eficiencia, debi*ndose considerar#

    4audales de bombeo =r*gimen de bombeo(.

    !ltura din%mica total>.