Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En...

25
99 M AR COENR ÍQUEZ OM INAM I: EL CANDIDAT OINDEPENDIENTE Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato independiente 1 Rodrigo Osorio / Martín Schuster La literatura politológica chilena sobre elecciones y partidos se ha concen- trado en identificar los determinantes del comportamiento electoral (Morales, 2009; Ortega, 2003; Altman, 2004; López y Morales, 2002) y en describir la evolución del sistema de partidos (Fuentes, 1999; Montes, Mainwaring y Ortega, 2000; Siavelis, 1999). Generalmente, se consideran candidatos ga- nadores, partidos relevantes (Joignant y Navia, 2003; Morales y Bugueño, 2001; Morales y Poveda, 2007) o simplemente se especula sobre el desarro- llo institucional de los sistemas de partidos (Valenzuela, 1995; Scully, 1995; Luna, 2008). En este esquema, poco espacio se ha dado al estudio sistemáti- co de candidaturas independientes. Esto, porque generalmente tienen menos arraigo ciudadano y su efecto sobre el resultado de la elección es mínimo. No obstante, en 2009 las condiciones cambiaron. Marco Enríquez-Ominami ob- tuvo el 20,1% de los votos en los comicios presidenciales y desafió seriamente la candidatura oficialista de la Concertación, encabezada por Eduardo Frei Ruiz-Tagle. La presencia de candidatos independientes en las competencias presiden- ciales no es nueva en la historia de Chile. En el periodo 1925-1973 hubo dos políticos que se presentaron como independientes: Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri Rodríguez. Ibáñez del Campo lo hizo en 1927, 1938, 1941 y 1952, ganando en 1927 con un 98% de los votos –por ser candidato único en un contexto de posdictadura– y en 1952 con el 48,2%, con la consigna de barrer con los partidos políticos (Cruz-Coke, 1984). Jor- ge Alessandri Rodríguez se presentó como candidato independiente en las elecciones de 1958 y 1970. Ganó en la primera con el 31,2% apoyado por 1 Agradecemos el apoyo y los comentarios de Mauricio Morales durante la realización de esta investiga- ción. Sin embargo, cualquier error u omisión es de exclusiva responsabilidad de los autores.

Transcript of Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En...

Page 1: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

99MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

Capítulo 3

Marco Enríquez-Ominami:el candidato independiente1

Rodrigo Osorio / Martín Schuster

La literatura politológica chilena sobre elecciones y partidos se ha concen-trado en identificar los determinantes del comportamiento electoral (Morales, 2009; Ortega, 2003; Altman, 2004; López y Morales, 2002) y en describir la evolución del sistema de partidos (Fuentes, 1999; Montes, Mainwaring y Ortega, 2000; Siavelis, 1999). Generalmente, se consideran candidatos ga-nadores, partidos relevantes (Joignant y Navia, 2003; Morales y Bugueño, 2001; Morales y Poveda, 2007) o simplemente se especula sobre el desarro-llo institucional de los sistemas de partidos (Valenzuela, 1995; Scully, 1995; Luna, 2008). En este esquema, poco espacio se ha dado al estudio sistemáti-co de candidaturas independientes. Esto, porque generalmente tienen menos arraigo ciudadano y su efecto sobre el resultado de la elección es mínimo. No obstante, en 2009 las condiciones cambiaron. Marco Enríquez-Ominami ob-tuvo el 20,1% de los votos en los comicios presidenciales y desafió seriamente la candidatura oficialista de la Concertación, encabezada por Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

La presencia de candidatos independientes en las competencias presiden-ciales no es nueva en la historia de Chile. En el periodo 1925-1973 hubo dos políticos que se presentaron como independientes: Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri Rodríguez. Ibáñez del Campo lo hizo en 1927, 1938, 1941 y 1952, ganando en 1927 con un 98% de los votos –por ser candidato único en un contexto de posdictadura– y en 1952 con el 48,2%, con la consigna de barrer con los partidos políticos (Cruz-Coke, 1984). Jor-ge Alessandri Rodríguez se presentó como candidato independiente en las elecciones de 1958 y 1970. Ganó en la primera con el 31,2% apoyado por

1 Agradecemos el apoyo y los comentarios de Mauricio Morales durante la realización de esta investiga-ción. Sin embargo, cualquier error u omisión es de exclusiva responsabilidad de los autores.

Page 2: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

100 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

la derecha de la época (principalmente el Partido Conservador y el Partido Liberal). La segunda vez perdió ante Salvador Allende con el 34,9% de los votos (Moulian, 2009).

En la nueva democracia se han presentado siete candidatos independien-tes. Francisco Javier Errázuriz en 1989, que obtuvo el 15,4% de los votos; Manfred Max-Neef y José Piñera en 1993, que lograron el 5,6 y 6,2%, respectivamente; Arturo Frei Bolívar y Sara Larraín en 1999, que consiguie-ron, cada uno, el 0,4%. En 2009 se presentó Marco Enríquez-Ominami, quien obtuvo el 20,1% de los votos. La de 2005 fue la única elección en que no se presentaron candidatos independientes, pues el líder mapuche Aucán Huilcamán no logró cumplir con la recolección de firmas necesarias para inscribir su anunciada candidatura.

Este artículo tiene cuatro objetivos. Primero, analizar el surgimiento y evo-lución de la candidatura de Enríquez-Ominami. Segundo, realizar un análisis de las encuestas de opinión para mostrar algunos indicadores de su imagen pública, particularmente en lo que a atributos personales y condiciones para gobernar se refiere. Tercero, mostrar los principales determinantes de apoyo electoral hacia el candidato y la similitud que tuvo su desempeño con la vo-tación histórica de la Concertación. Finalmente, determinar hacia dónde mi-graron los electores de Enríquez-Ominami en la segunda vuelta presidencial de enero de 2010.

Q u ién es M a r c o E n r íq u ez -O m in a m i y c ó m o s u r g e s u c a n d id a t u r a

Marco Enríquez-Ominami Gumucio fue el único candidato presidencial independiente en la elección de 2009. Consiguió el 20,1% de los votos, con-virtiéndose en el candidato independiente que más votos ha obtenido en to-das las elecciones presidenciales desde el retorno a la democracia. Luego de la primera vuelta su apoyo resultaría vital para los dos candidatos que quedaban en competencia (Sebastián Piñera, de RN, y Eduardo Frei, del PDC). Esto, a pesar de que manifestara que en segunda vuelta votaría por el candidato de la Concertación.

Según la encuesta CEP, su apoyo, entre los inscritos en los registros electo-rales, varió de un 13% en mayo a un 18,7% en octubre, tal como se muestra en el Gráfico 1 en el que se compara con los demás candidatos. Lamentable-mente, el CEP no incluyó a Marco Enríquez-Ominami en sus mediciones anteriores.

Marco Enríquez-Ominami nació el 12 de julio de 1973. Es filósofo de profesión y cineasta. Tras el golpe de estado de 1973, y con apenas meses de vida, partió, junto a su madre, al exilio a Francia. A pesar de ser crítico de

Page 3: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

101MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

la clase política chilena es miembro de ella. Su padre, Miguel Enríquez, era el fundador y líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su madre, Manuela Gumucio, socióloga, se casó con el histórico dirigente del Partido Socialista Carlos Ominami. Además, Enríquez-Ominami es nieto del ex senador fundador de la Falange y Democracia Cristiana, Rafael Agustín Gumucio, y su bisabuelo, Manuel Rivas, fue un influyente ministro de prin-cipios del siglo XX.

Es casado con la reconocida periodista y conductora de televisión Karen Doggenweiler. Además de su trabajo en cine y televisión, coordinó, colaboró y asesoró diversas campañas electorales en Chile –entre las que se cuentan las campañas senatoriales de Carlos Ominami en 1993 y 1999, las campañas presidenciales de Ricardo Lagos en 1993 y 1999, y las elecciones municipales de 2004–. En el exterior trabajó en México y en Perú en campañas presiden-ciales.

A los trece años, tras su retorno a Chile, ingresó a las Juventudes del PS. El primer intento por ocupar un rol activo en la política fracasó. En 1993, com-pitió en la interna de la Juventud Socialista Universitaria para ser candidato a la FECH. Fue derrotado por su correligionario Freddy Ponce. Luego de eso, en vez de apoyarlo en la elección, se unió a la oposición de Ponce restándose de la elección. Esto provocó que ese año no se cumpliera el quórum para elegir a una nueva directiva de la federación (El Mercurio, 30 de mayo de 2009).

GRÁFICO 1Evolución de la intención de voto por Marco Enríquez-Ominami (%)

Fuente: Elaboración de los autores a partir de datos de encuestas CEP.

30

25

20

15

10

0

5

35

40

36,5

36,6

36,3

25,7

18,717,3

4,5

1,31,2

13,0

mayo agosto octubre

36,6

30,4

FreiEnríquez-Ominani PiñeraArrate

Page 4: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

En 2005 fue electo diputado por el distrito 10,2 el mismo distrito en que su padrastro –Carlos Ominami– era senador, por lo que su nominación como candidato puede ser explicada más por el peso político de su apellido que por su real capacidad de competencia.3 Obtuvo la primera mayoría con el 34,4% de los votos, dejando en el camino a su compañera de lista, María Eugenia Mena (PDC), quien se presentaba a la reelección. En su labor parlamentaria integró la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología y la de Agricultura. Además, presidió la primera Comisión Investigadora por Avisaje del Estado y presidió la Comisión Especial de Estudio del Régimen Político Chileno. Pre-sentó más de 150 proyectos de ley, pocos de los cuales se han convertido en leyes.

Desde que asumió como diputado participó en forma activa en el deba-te público sobre la formación de políticas públicas y lineamientos políticos, impulsando el diálogo y la participación ciudadana. Muchas veces se carac-terizó por votar en contra de proyectos de ley impulsados por el gobierno o, inclusive, por su propio partido. En una oportunidad, junto a un grupo de diputados, viajó a Perú, a conversar con su presidente, para establecer rela-ciones bilaterales paralelas a las del gobierno. Por todo esto fue denominado “díscolo”, apelativo que, por cierto, le sirvió para potenciar su imagen durante su campaña (Navia, 2009)

Para la elección de 2009 la Concertación había designado en una prima-ria al senador y ex presidente Eduardo Frei (PDC) como el único candidato oficialista. En esta primaria se midió el senador DC y el presidente del Par-tido Radical Social Demócrata, José Antonio Gómez. Los presidentes de los partidos habían decidido que la primaria se realizaría el domingo 5 de abril en las regiones de O’Higgins y Maule. Ésta tendría carácter conclusivo en la medida en que uno de los candidatos superara por una diferencia de 20% al otro postulante. De lo contrario, el mismo 5 de abril se declararía resuelta la candidatura presidencial.4 Como Frei tuvo siempre un mejor desempeño en las zonas rurales sucedió lo esperable y no fue necesario que se continuara con la primaria.

Enríquez-Ominami insistía en la idea de ser candidato a la presidencia, más aun cuando a principios de mayo de 2009 la encuesta TNS-Time lo colocó

2 Comprende las comunas de La Ligua, Petorca, Cabildo, Papudo, Zapallar, Puchuncaví, Quintero, Nogales, Calera, La Cruz, Quillota e Hijuelas. 3 Para profundizar sobre la importancia del peso político en la selección de candidatos, recomendamos ver Garrido, 2009.

4 Ver www.primariasconcertacion.cl

Page 5: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

103MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

como tercer favorito, detrás de Piñera y Frei. Él manifestaba su intención de que se realizaran primarias para elegir entre él y Frei al candidato único de la Concertación. En este contexto 279 militantes socialistas entregaron una car-ta en la que expusieron a la dirigencia del PS la necesidad de reconocer que el oficialismo tenía dos cartas presidenciables. “Me siento candidato de lo mejor de la Concertación, no de la que está encabezada por estos dirigentes, porque esto no es una sociedad anónima, sino un espacio de construcción, de debate”, señaló Enríquez-Ominami (La Nación, 12 de junio de 2009). Sin embargo, los timoneles de los partidos hicieron oídos sordos a su intención.

La Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios (ley 18.700) señala que las declaraciones de candidaturas deben ser efectuadas por el presidente y el secretario de la directiva central de cada partido político o de los partidos que hubieren acordado un pacto electoral. Como Enríquez-Ominami no contaba con el apoyo de los presidentes de los partidos de la Concertación, y menos con el apoyo del presidente del PS –en ese enton-ces Camilo Escalona–, estaba obligado a renunciar a su partido y presentarse como candidato independiente.

La ley además señala que para ser candidato independiente a la presiden-cia el patrocinio deberá suscribirse ante cualquier notario por un número de ciudadanos, inscritos en cualquier parte del territorio nacional, no inferior al 0,5% de los que hubieren sufragado en la anterior elección periódica de di-putados. De aquí la necesidad que tuvo Enríquez-Ominani de reunir 36.000 firmas.

Escalona acusó a Enríquez-Ominami de estar engañando a la ciudadanía y violando la ley al pretender iniciar la recolección de firmas sin haber renuncia-do al PS. El 12 de junio de 2009 anuncia mediante una carta al Servel y un discurso publicado en Youtube5 que renuncia al Partido Socialista. Dice: “Se trata de un acto doloroso. Pero es necesario que responda a la decisión de las cúpulas dirigentes de la Concertación y del PS de ahogar la competencia y el debate de ideas al interior de la coalición. Mi renuncia es parte de los pasos necesarios para continuar y consolidar una candidatura que ha presentado un proyecto de reforma política que considero urgente para que Chile enfrente los desafíos que impone el siglo XX”. Por esos días los resultados de la encuesta Ipsos de junio ubicaban a este candidato con el 22% de adhesión entre sectores intelectuales, medioambientalistas y juveniles. Para su comando esto sería bue-no para acentuar su perfil de independiente. Enríquez-Ominami iniciaba una campaña para captar las firmas necesarias para poder competir en diciembre.

5 Ver www.youtube.com/watch?v=lIqOj2zieUY&feature=player embedded

Page 6: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

104 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

En forma paralela, comenzó una campaña para incentivar la inscripción en los registros electorales de jóvenes y apurar la entrada en vigencia de la ley que permite que la inscripción fuera automática. Esto, pues, según encuestas, ten-dría mejor rendimiento si se incluían en el padrón a los que hasta el momento no estaban inscritos. Estas diferencias se incrementan más en la encuesta CEP de octubre de 2009, tal como se muestran en el Gráfico 2.

A la candidatura de Enríquez-Ominami adhirieron personajes de la familia concertacionista como Carlos Ominami (ex PS, senador por la Quinta Re-gión Cordillera), Marcelo Trivelli (precandidato presidencial, ex dirigente del PDC y ex intendente de Santiago), Esteban Valenzuela (ex PPD y diputado por Rancagua), Álvaro Escobar (ex PPD y diputado por Estación Central, Cerrillos y Maipú), Alejandro Navarro (ex Socialista, fundador del MAS y senador por la Octava Región Costa) y parte del Partido Socialista. También reclutó al economista Paul Fontaine, encargado del programa económico de su campaña, quien tras la derrota en primera vuelta se integraría al coman-do de Sebastián Piñera. Adhirieron también a su candidatura el Partido Hu-manista y el Partido Ecologista, además de diversos movimientos sociales y ciudadanos, como el Movimiento Amplio Social, el Movimiento SurDA, la Red Progresista, el Movimiento Regionalista y el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, entre otros.

GRÁFICO 2Intención de votos diferenciando inscritos del resto de la muestra (%)

Fuente: Elaboración de los autores a partir de datos de encuestas CEP.

25

20

15

10

5

0mayo agosto octubre

Toda la muestraSólo inscritos

Page 7: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

105MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

Marco Enríquez-Ominami seguía subiendo en las encuestas. Las encues-tas TNS-Time y CERC de junio de 2009 lo colocaban en el segundo lugar de la carrera presidencial tras Piñera, con un 22% y un 26%, respectivamen-te. La encuesta IPSOS de agosto de 2009 revelaba un empate técnico entre Enríquez-Ominami y Frei en torno al 20% de las intenciones de voto. Las encuestas ponían a Enríquez-Ominami ante la opinión pública como un presidenciable que tenía altas probabilidades de, al menos, pasar a segunda vuelta.

Atribuyéndose la condición del sucesor del legado de la presidenta Bache-let, el 10 de septiembre de 2009 inscribió formalmente su candidatura como candidato independiente por el sillón presidencial con más del doble de las firmas necesarias. En dicha oportunidad realizó un discurso breve, pero muy emotivo. En él, citó los ideales de José Miguel Carrera, de José Miguel Infante y de Francisco Bilbao. Con el fin de capturar el voto de izquierda, finalizó su alocución citando a su padre biológico, Miguel Enríquez: “Adelante, adelante: con todas las fuerzas de la historia”.

La campaña se centró en tres ejes. Primero, reforma educacional. Enríquez-Ominami propugnaba que los hijos de obreros tuvieran la misma enseñanza que los hijos de diputados. En segundo lugar, una reforma tributaria basada principalmente en aumentar el impuesto a los cigarrillos y a las bebidas al-cohólicas y en incrementar el royalty a las empresas explotadoras de recursos naturales. Todo esto para financiar principalmente la reforma en educación. El tercer eje del programa lo constituía una reforma al sistema político. Propo-nía eliminar el binominal, hacer que la inscripción en los registros electorales fuera automática, pasar de un presidencialismo exacerbado (“monárquico”, en sus palabras) a un semipresidencialismo. Adicionalmente, buscaba la descen-tralización a través de la entrega de mayor autonomía económica y política a las regiones y proponía una mayor participación e inclusión ciudadana en la toma de decisiones. Si bien siempre fue cauto al no desmerecer la importancia de los partidos, propugnaba que los ciudadanos debían tener un rol central en el juego político más allá de las elecciones.

Enríquez-Ominami y su equipo, además, conformaron una lista para las elecciones parlamentarias denominada Nueva Mayoría. Con ella gobernaría en caso de que fuera electo presidente. En esta lista se presentaban principal-mente militantes del Partido Humanista y personalidades políticas que apoya-ban su candidatura. Así, por ejemplo, Álvaro Escobar buscaba su reelección, al igual que Esteban Valenzuela y Carlos Ominami. Sin embargo, a nivel nacio-nal la lista obtuvo sólo el 4,6% de los votos en la elección de diputados y un 5% en la de senadores. No obtuvo ningún escaño.

Page 8: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

106 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

Para Navia (2009), la irrupción de Enríquez-Ominami en la arena presi-dencial es sorpresiva sólo con respecto al personaje. Desde hacía tiempo que el sistema político chileno mostraba síntomas de agotamiento, pero nadie hu-biese pensado que sería un miembro del establishment quien intentaría cam-biar el rumbo. En este sentido el candidato ha sido calificado como portavoz o mensajero de aquellos que piden mejorar la calidad de la democracia en Chile y fomentar la participación y la inclusión social. En otras palabras, tal como calificara Navia, se podría decir que Enríquez-Ominami fue el hijo ilegítimo de Bachelet, pues logró recoger el discurso de democracia de abajo hacia arriba que había prometido la ex presidenta, pero que dejó de lado tras las protestas de los estudiantes secundarios (la denominada revolución pingüina) de mayo a junio de 2006 (Navia, 2009). Sin embargo, la gran diferencia entre Bachelet y Enríquez-Ominami es que Bachelet pretendía impulsar más participación ciudadana desde la Concertación, mientras que Enríquez-Ominami intentaba hacer la reforma desde fuera.

Tras la elección Enríquez-Ominami ha intentado conformar un nuevo re-ferente político que refleje sus ideas y sirva de sustento para una próxima candidatura. Sin embargo, sin representantes en el Congreso, las posibilidades de convertirse en un actor relevante son mínimas. Primero, porque el siste-ma binominal entrega incentivos institucionales para la formación de sólo dos grandes coaliciones (Navia, 2005; Valenzuela y Scully, 1997; Magar, Ro-senblum y Samuels, 1998); y segundo, porque Chile presenta un sistema de partidos altamente institucionalizado (Mainwaring y Scully, 1995; Payne et al., 2003), en el que las preferencias electorales de los chilenos no varían signi-ficativamente entre elecciones (baja volatilidad) y porque los partidos chilenos tienen una fuerte raigambre social a través de la historia política del país.

A t r ib u t o s d e M a r c o E n r íq u ez -O m in a m i y s u ev o lu c ió nYa que los candidatos necesitan posicionarse mediáticamente y enfrentar

a sus adversarios, las encuestas sirven para ver en qué aspectos se diferencian entre ellos ante la opinión pública. A partir de estos datos los candidatos in-fieren hacia dónde posicionar su candidatura, qué imagen proyectar y, natu-ralmente, potenciar los aspectos positivos (Druckman, Jacobs y Ostermeier, 2002). En 2009 el CEP realizó tres encuestas que medían, entre otras cosas, intención de voto y atributos personales de los candidatos a la presidencia. Estos datos nos permiten analizar la evolución de las candidaturas respecto a los atributos o habilidades para gobernar.

Durante 2009 el nivel de conocimiento de la opinión pública sobre Marco Enríquez-Ominami tendió al alza. Esto fue de la mano con un incremento

Page 9: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

107MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

sostenido de sus evaluaciones positivas y una disminución en las evaluaciones negativas. Esta encuesta ubicaba a Enríquez-Ominami entre los diez políticos que la gente más conocía antes de iniciada la carrera presidencial. Para la pri-mera medición realizada por el CEP en el año 2009,6 el candidato indepen-diente se ubicó en el octavo lugar con un nivel de conocimiento del 84% y concluyó el año con un 96% entre los cinco personajes políticos más conoci-dos del país. Es decir, Enríquez-Ominami era un personaje público conocido antes de su irrupción en la campaña electoral o, para ser más precisos, antes de su campaña para obtener firmas para convertirse en candidato presidencial, como establece la ley. Su carrera como diputado, su vínculo con el ex senador Carlos Ominami (ex PS), su relación con Karen Doggenweiler y sus constan-tes apariciones en programas de televisión de tinte popular contribuyeron a esto. Así, la candidatura de Enríquez-Ominami no necesitaba profundizar en el conocimiento que la opinión pública pudiera tener de él, sino sólo esforzar-se por posicionar su candidatura.

La evaluación general de la candidatura de Marco Enríquez-Ominami tam-bién tiene variaciones en el tiempo. Para los meses de mayo y junio el 48% de los encuestados lo evaluaba “positiva y muy positivamente”, mientras que un 20% lo evaluaba como “negativa y muy negativamente”. En la encuesta de octubre la evaluación positiva de Enríquez-Ominami subió a un 52%, mientras su evaluación negativa disminuyó a un 18%. Comparativamente con los otros candidatos, la encuesta CEP mostró que Enríquez-Ominami tuvo un mejor desempeño en los atributos generales (evaluación y nivel de conocimiento). De hecho, Frei logró un 36% en su evaluación “positiva y muy positiva”, mientras que Piñera obtuvo un 43%. Los encuestados que evaluaron de manera “negativa y muy negativa” dieron la misma cifra a los dos candidatos (36%). La candidatura de Enríquez-Ominami se posicionaba como la candidatura con mejor evaluación y menor rechazo.

Dentro de las características más importantes destacadas por los encuesta-dos para decidir por quién votar en la elección presidencial se encuentra que “sea capaz de solucionar los problemas y necesidades de las personas”, que “esté preparado para ser presidente” y que sea “capaz de unir al país”. En la Tabla 1 podemos ver la evaluación de estos atributos entre agosto y octubre para Marco Enríquez-Ominami. En todos los atributos sufre alzas.

Mientras Frei y Piñera sufrieron bajas en el primer atributo considerado como importante, Enríquez-Ominami tiene un alza de 5 puntos entre las mediciones. La opinión pública tenía una buena impresión sobre lo que En-

6 Encuesta CEP mayo-junio 2009.

Page 10: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

108 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

ríquez-Ominami podía realizar para solucionar los problemas de la sociedad; sin embargo, creía que no estaba preparado para ser presidente, tal como lo demuestra la medición del segundo atributo importante. De hecho, sólo el 32% de las personas creyó que estaba preparado, según la medición de octu-bre. En comparación al resto de sus atributos, éste es en el que obtiene la más baja evaluación. La poca experiencia política que reflejaba el candidato a sus 36 años le habría pasado la cuenta. Además, en los medios de comunicación se instaló la idea de que si ganaba el candidato independientese, el país se podría ver enfrentado a una crisis de gobernabilidad, pues no contaría con el apoyo de los partidos políticos. En concreto, Frei y Piñera superaban ampliamente a Enríquez-Ominami en este atributo.

El tercer atributo destacado es la capacidad de unir al país. Éste es, sin duda, unos de los atributos más disputados entre los candidatos presidenciales, que obtienen cifras similares y sin diferencias significativas. Marco Enríquez-Omi-nami consigue en octubre un 36%, con un aumento de 7 puntos en relación a la medición anterior, mientras que Frei suma un 37% y Piñera un 38% en octubre, registrando bajas ambos candidatos.

El mejor resultado que obtiene Enríquez-Ominami en la evaluación de atributos es al consultarse si es considerado sincero o manipulador. Un 42% de los encuestados considera que el ex socialista es sincero, logrando sobre-pasar a los otros contrincantes con diferencias significativas. Así, Frei queda

TABLA 1Resumen de la evaluación de atributos de Marco Enríquez-Ominami (%)

Fuente: Elaboración de los autores con datos de las encuestas CEP de agosto y octubre de 2009.

Atributo Agosto Octubre Diferencia

Capacidad para solucionar los problemas y necesidades de las personas 29 34 +5

Está preparado para ser presidente de Chile 29 32 +3

Sería un presidente capaz de unir al país 29 36 +7

Actuaría con firmeza en su gobierno frente a las presiones de instituciones, grupos y personas

36 38 +2

Actuaría con destreza en su gobierno frente a las presiones de instituciones, grupos y personas

37 40 +3

Le da confianza 36 40 +4

Es sincero 40 42 +2

Es seguro 43 49 +6

Es cercano 34 38 +4

Es simpático 56 62 +6

Page 11: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

109MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

en el segundo lugar con un 32%, seguido de Piñera con un 30%. Tanto el candidato de la Concertación como el de la derecha experimentan bajas esta-dísticamente significativas. En los demás atributos Enríquez-Ominami logra un buen desempeño. De hecho siempre lidera en simpatía y cercanía.

La tendencia es clara. Marco Enríquez-Ominami mejoró en todas medicio-nes de atributos entre una encuesta y otra, mientras que los otros candidatos empeoraron su evaluación. Con esto queda la sensación de que Enríquez-Ominami bien pudiera haber mejorado aun más sus atributos o su imagen ante la opinión pública si hubiese tenido más tiempo. De haber sido así, el candidato independiente podría haber pulido más su imagen, logrando que su evaluación general y de sus atributos mejoraran. Sin embargo, si bien logró posicionarse con fuerza, sus atributos y nivel de conocimiento no fueron sufi-cientes para que pudiera pasar a la segunda vuelta.

En un análisis más profundo identificamos grandes diferencias entre los inscritos y no inscritos. Este análisis nos permite inferir sobre lo pudo haber ocurrido si Enríquez-Ominami hubiese logrado una masiva inscripción al sis-tema entre aquellos que no estaban inscritos para votar en la elección de 2009. Así, por ejemplo, si desagregamos los resultados del candidato independiente por inscritos, en la medición del atributo “capacidad para solucionar los pro-blemas y necesidades de las personas” se observa que obtiene un mejor des-empeño entre los no inscritos,7 con un 43%, frente a un 31% entre los inscri-tos. La diferencia es estadísticamente significativa para todos los atributos, tal como lo mostramos en la Tabla 2. Los no inscritos tuvieron expectativas más altas que los no inscritos respecto a la candidatura de Enríquez-Ominami. De aquí que su candidatura se haya empeñado en construir un mensaje que incentivara a incoporar a la masa desencantada y no inscrita.

Con esto podemos decir que Enríquez-Ominami efectivamente logró cap-turar, con su discurso crítico, a los que no participan. Al parecer aquellas personas que no estaban inscritas en los registros electorales tenían incentivos suficientes para tener una percepción más positiva sobre quien se acerca en forma crítica al sistema político. Si estas personas hubiesen votado, claramente hubiesen contribuido a fortalecer su candidatura. Lo más probable es que su fracaso estuvo en no haber logrado concretar que este grupo de personas se inscribiera para votar. Sin embargo, entre los inscritos –que finalmente son los decidieron la elección–, a pesar de estar bien evaluado, no logró capitalizar más votos que el candidato de la Concertación.

7 Del total de la muestra un 73% está inscrito y un 27% no está inscrito.

Page 12: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

110 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

Ahora bien, ya que la evaluación de atributos de Marco Enríquez-Omina-mi al parecer no fue significativa al momento de sumar votos, o al menos para pasar a la segunda vuelta, es preciso evaluar qué otras variables pueden expli-car la adhesión a este candidato. En lo que sigue intentamos dilucidar qué variables de largo plazo ayudan a explicar la votación alcanzada por Enríquez-Ominami. Utilizamos este tipo de variables, pues estudios anteriores han de-mostrado que éstas explicarían de forma más consistente el comportamiento electoral de los chilenos (Madrid y Navia, 2009; Ortega, 2003; Altman, 2004; López, 2004).

Im p a c t o d e la s v a r ia b les d e la r g o p la z o s o b r e la in t en c ió n d e v o t oen la c a n d id a t u r a d e E n r íq u ez -O m in a m i

Las variables de largo plazo que pueden explicar el comportamiento elec-toral se deducen de las escuelas de Columbia y de Michigan, que defien-den modelos sociológicos y sicológicos, respectivamente. Según la primera, las personas votarían de acuerdo a su posición dentro de la sociedad y cómo esta posición se ha vinculado con cierto partido. A su vez, este partido se crearía a raíz de ciertas divisiones o clivajes existentes en la sociedad (Lipset y Rokkan, 1967). En tanto, el modelo de Michigan se basa en la presencia de cierta identificación partidaria adquirida, pero permanente (Campbell et al., 1960; Campbell y Valen, 1960). Es decir, supone la existencia de cier-tas posiciones de identificación partidaria que son consistentes en el tiempo,

Atributo Inscritos No inscritos

Capacidad para solucionar los problemas y necesidades de las personas 31 43

Está preparado para ser presidente de Chile 28 43

Sería un presidente capaz de unir al país 32 45

Actuaría con firmeza en su gobierno frente a las presiones de instituciones, grupos y personas

35 46

Actuaría con destreza en su gobierno frente a las presiones de instituciones, grupos y personas

37 50

Le da confianza 37 48

Es sincero 41 47

Es seguro 46 57

Es cercano 37 43

Es simpático 59 69

TABLA 2Resumen de la evaluación de atributos de Marco Enríquez-Ominami entre inscritos y no inscritos (%)

Fuente: Elaboración de los autores con datos de las encuestas CEP de agosto y octubre de 2009.

Page 13: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

111MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

adquiridas inicialmente de la familia, luego reforzada por la pertenencia a ciertos grupos y, aunque parezca tautológico, por el voto por cierto partido en el tiempo (López, 2004: 286). Así, el supuesto fundamental sobre el que des-cansan argumentativamente estas escuelas es que el voto es un acto de afirma-ción (Morales y Poveda, 2007: 139). De estos enfoques se deducen variables sociodemográficas y socioeconómicas, tales como sexo, edad, religión y clase (Richardson, 1991; Morales y Poveda, 2007).

Para analizar el real impacto que pueden tener estas variables, hemos di-señado un modelo estadístico de regresión logit. La variable dependiente la hemos construido a partir de la pregunta de la encuesta ICSO-UDP que versa sobre la intención de votos en la primera vuelta,8 siempre filtrando por aque-llos que declaran estar inscritos en los registros electorales, recodificando en 1 a aquellos que declararon que votarían por el candidato independiente y en 0 a las demás opciones. En el modelo incorporamos aquellas variables que la literatura ha descrito como importantes para explicar el comportamiento electoral en Chile (Tabla 3, en la página siguiente).

El modelo 1 explica la votación a partir de todas variables consideradas. Observamos que las personas de derecha son menos proclives a votar por En-ríquez-Ominami que las de centro e izquierda. Por otra parte, las personas de entre 30 y 45 años tenían más probabilidades de apoyar al candidato indepen-diente, en comparación con aquellos que tenían 61 años o más. Con respecto al nivel socioeconómico, tanto el ABC1, C3 y D tenían más probabilidades de votar por el candidato, en comparación con el grupo E.

El modelo 2 excluye la variable de posición política, pues puede que re-tenga gran parte de la varianza de la variable dependiente. En consecuencia, la variación se observa entre los grupos que tienen entre 19 y 29 y entre 30 y 45 años. Estos últimos tenderían a apoyar más la candidatura del Enríquez-Ominami en comparación al grupo por sobre los 45 años. La adhesión en los grupos socioeconómicos también cambia. Quitando la identificación en la es-cala política sólo sería significativo el grupo C, que tendría más posibilidades de apoyar al candidato independiente, en comparación al grupo E. Con esto podemos concluir que el apoyo al candidato independiente por parte de los grupos altos y bajos estaba condicionada por la identificación política de éstos.

Finalmente, el modelo 3 excluye la variable de nivel socioeconómico e incluye nuevamente la variable de posición política. Aquí la edad pierde significancia en el grupo más joven, mientras que las personas que declaran tener entre 30 y 45 años sigue siendo significativa. La variable de posición

8 La pregunta era: “Si las elecciones fueran este domingo, ¿por qué candidato votaría?”.

Page 14: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

112 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

política es significativa, teniendo el mismo comportamiento que en el mo-delo 1. Es decir, los identificados con la derecha fueron menos proclives a votar por la candidatura de Enríquez-Ominami, en comparación con los que no se identifican con alguna tendencia. Como es de esperarse, los que se

a. La categoría de referencia de sexo es “mujer”.b. La categoría de referencia de edad es “61 y más años”. c. La categoría de referencia de nivel socioeconómico es “E”.d. La categoría de referencia de educación es “universitaria.”e. La categoría de referencia de religión es “otras”.f La categoría de referencia de posición política es “ninguna”.*** significante al p ) 0,01; ** significante al p ) 0,05; * significante al p ) 0,1.Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta ICSO-UDP 2009.

TABLA 3Modelos de regresión logística: “odds ratio” de los determinantes de apoyo a Marco Enríquez-Ominami (MEO) respecto a los otros candidatos con variables de largo plazo

MEO versus todos los demás

Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3

Sexo (hombre) a -0,011 0,078

Page 15: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

113MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

identifican con el centro y la izquierda tenían más posibilidades de apoyar a este candidato.

En suma, las personas de derecha fueron menos proclives a votar por En-ríquez-Ominami que las personas que no se identifican con alguna tenden-cia política. No así las personas de centro y de izquierda, que aparentemente tenían más probabilidades de votar por el candidato independiente. Por otra parte, la generación de entre 30 y 45 años tenían más posibilidades de votar por Enríquez-Ominami en comparación con los demás grupos. Finalmente, respecto al nivel socioeconómico de las personas, podemos afirmar que el gru-po C3 fue el más proclive a votar por este candidato. En otras palabras, Mar-co Enríquez-Ominami tenía más probabilidades de ser apoyado por aquellos grupos de edades medias y de niveles socioeconómicos medios.

E f ec t o d el Í n d ic e d e D es a r r o llo H u m a n o s o b r e la v o t a c ió n a lc a n z a d a p o r M a r c o E n r íq u ez -O m in a m i

El estudio de Altman (2004) demostró que el Índice de Desarrollo Hu-mano (IDH) sería unos de los mejores predictores de voto al trabajar con resultados electorales por comuna. Éste tendría un efecto cuadrático sobre los resultados electorales por comuna. De este modo, la función para la Alianza tendría forma de U y para la Concertación de una U invertida. En otras pala-bras, en comunas con IDH extremos (altos y bajos) tendría más probabilida-des de ganar la Alianza, mientras que en comunas con IDH medio habría más probabilidades de que ganara la Concertación.

Para observar el efecto del IDH sobre la votación obtenida por Marco En-ríquez-Ominami hemos realizado una simulación estadística realizada con el paquete zelig de R sobre la base de un modelo de regresión lineal (Kosuke et al., 2007), exhibida en el Gráfico 3 (ver página siguiente). En él se nos muestra la re-lación entre la votación alcanzada por Enríquez-Ominami en función del IDH.

Notamos que el IDH tiene un efecto cuadrático en la votación de Enrí-quez-Ominami, que se parece al comportamiento histórico que han tenido los candidatos de la Concertación (Altman, 2004). A Enríquez-Ominami le fue mejor en comunas con IDH medio y medio-alto que en comunas con IDH bajo. Esto es consistente con el análisis sobre la base de encuestas mostrado anteriormente, en el que, al comparar la intención de voto por Enríquez-Ominami con los otros candidatos, Enríquez-Ominami tuvo más probabi-lidades de ser votado por personas pertenecientes a niveles socioeconómicos medios y medio-altos. Con esto estamos en condiciones de señalar que la vo-tación obtenida por Enríquez- Ominami se parece más a la votación histórica de la Concertación que a la de la Alianza (Altman, 2004).

Page 16: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

114 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

GRÁFICO 3Simulación del efecto del IDH sobre la votación obtenida por Enríquez-Ominami

Valo

res e

sper

ados

de

la v

otac

ión

MEO

, 200

9

Fuente: Elaboración de los autores con datos de www.elecciones.gov.cl y www.sinim.gov.cl

IDH

105

020

15

50 60 70 80 90

GRÁFICO 4Votación en primera vuelta de Marco Enríquez-Ominami, según grupo socioeconómico (%)

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta ICSO-UDP 2009.

25

ABC1 C2 C3 D E

20

15

10

5

0

Page 17: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

115MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

Para despejar completamente este argumento, en el Gráfico 4 mostramos la distribución del electorado de Enríquez-Ominami según nivel socioeconómico. Notamos que la votación por el candidato independiente se distribuye en mayor medida en los grupos medios. Esto también es consistente con aquellos estudios que intentan dar cuenta de la votación obtenida por la Concertación a base de análisis de encuestas (Madrid y Navia, 2009; López, 2004; Ortega, 2003).

En consecuencia, la candidatura de Enríquez-Ominami logró, hasta cierto punto, capturar el voto concertacionista, haciendo peligrar la candidatura de Eduardo Frei. De hecho, en aquellos lugares donde Enríquez-Ominami ob-tuvo mejor votación, a Frei le costó más capitalizar sus votos en la segunda vuelta, tal como lo mostramos más adelante. Ahora bien, en la siguiente sec-ción intentamos explicar qué pasó con los votos del candidato independiente en la segunda vuelta.

¿ D ó n d e s e f u er o n lo s v o t o s d e M a r c o E n r íq u ez -O m in a m i?Uno de los grandes dilemas que se presentó en esta elección fue qué pasaría

con los votos de Marco Enríquez-Ominami tras la primera vuelta. El destino del 20,1% de los votos obtenidos por el candidato independiente sería fun-damental para asegurar la victoria de alguno de los candidatos que pasaran al ballotage. Así, tanto Frei como Piñera intentaron acercarse al discurso de En-ríquez-Ominami para tratar de capturar su electorado. Por ejemplo, Sebastián Piñera, en su discurso tras conocerse los resultados de la primera vuelta, alabó el “espíritu optimista” de Enríquez-Ominami. También enumeró una serie de coincidencias con el diputado “díscolo”. Señaló que “compartimos con Marco y todos sus seguidores un diagnóstico de una Concertación agotada, que está con fatiga de material” (La Nación, 14 de diciembre de 2009). Además, su-brayó la coincidencia entre ambos en “esta cruzada contra la corrupción y la incompetencia” (La Nación, 14 de diciembre de 2009).

Asimismo, al día siguiente de la elección, el presidente del Partido Radi-cal Social Demócrata (PRSD), José Antonio Gómez, y el del Partido Por la Democracia (PPD), Pepe Auth, presentaron su renuncia. Esto fue entendido en los círculos políticos como el cumplimiento de una de las exigencias plan-teadas por el ya ex candidato independiente para un eventual acercamiento a la candidatura de Frei. Sin embargo, no se cumplió con que renunciaran los presidentes de los partidos ancla de la Concertación, el socialista Camilo Escalona y el democratacristiano Juan Carlos Latorre. Estos últimos mani-festaron que se mantendrían en sus cargos hasta que se celebrase la segunda vuelta y después se someterían a la decisión de los militantes (El Mercurio, 14 de diciembre de 2009). En tanto, el gobierno de Michelle Bachelet, con

Page 18: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

116 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

el fin de acercarse al proyecto político de Enríquez-Ominami, dispuso la dis-cusión inmediata en el Congreso del proyecto de voto voluntario e inscrip-ción automática, de fortalecimiento de la educación pública y de la reforma constitucional que consagra las aguas como bien nacional de uso público. Por su parte, Enríquez-Ominami, cinco días antes de la segunda vuelta, declaró que “votaría por el candidato que alcanzó el 29% de los votos [refiriéndose a Frei]”, dejando a sus votantes en libertad de acción.

A través de la encuesta ICSO- UDP podemos acercarnos al destino de los votos del candidato independiente en la segunda vuelta, como lo mostramos en la Tabla 4. Aquí vemos que no todos los votos de Enríquez-Ominami se traspasaron al candidato de la Concertación. De hecho, tan sólo el 49% de sus votos así lo hicieron. A Piñera iría el 21%, y el 29,7% de las personas votaría nulo o blanco.

Fuente: Elaboración propia con datos de www.elecciones.gov.cl

GRÁFICO 5Distribución del diferencial Frei por región (%)

12

10

8

XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XV X XI XII

6

4

2

0

14

8,2 8,67,6 7,6

6,85,8 5,8

6,4 6,5

7,3

10,5

7,2

12,6

10,4 10,4

ArrateEnríquez-Ominami

Frei Piñera Blanco/Nulo

Frei 70,6 49,3 99,0 0,8 14,9

Piñera 11,8 21,0 1,0 99,2 8,5

Blanco/Nulo 17,6 29,7 0,0 0,0 76,6

T o t a l1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0

TABLA 4Distribución de los votos entre la primera y la segunda vuelta (%)

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta ICSO-UDP 2009.

Page 19: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

117MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

Para tener una aproximación sobre el comportamiento real de los votan-tes de Marco Enríquez-Ominami en la segunda vuelta, hemos calculado el diferencial entre lo obtenido por Frei en la segunda vuelta y lo obtenido en conjunto por Arrate, Enríquez-Ominami y Frei en la primera vuelta. De este modo sabremos qué tanto le costó a Frei sumar los votos del candidato inde-pendiente en la segunda vuelta. El Gráfico 5 muestra la distribución de este diferencial por región.

Como se advierte, el diferencial está concentrado en las regiones del norte y del sur del país. Esto indica que Frei tuvo menos problemas para capturar las votaciones de Enríquez-Ominami y Arrate en las zonas centrales. Donde Frei tuvo más dificultades para sumar esas votaciones fue en las regiones I, XII, II y III. También aparecen con diferenciales altos algunas zonas den-samente pobladas, como las regiones V y VIII. En definitiva, a Frei le costó menos capitalizar los votos de Enríquez-Ominami en las zonas centrales del país, mientras que en las zonas extremas le costó más. Pero ¿qué determinó que un votante de Enríquez-Ominami haya decidido votar por el candidato de la Concertación o por el de la Alianza en la segunda vuelta? Para tener una aproximación al perfil de aquellos que votaron por Frei o Piñera en la segunda vuelta pero que votaron por Enríquez-Ominami en la primera, utilizamos los datos de la encuesta ICSO-UDP 2009. Realizamos un análisis en función del sexo, nivel socioeconómico, edad, identificación política, zona de residencia y nivel educacional, tal como se muestra en la Tabla 5 (ver página siguiente).

De aquellos hombres que declararon haber votado por Marco Enríquez-Ominami en la primera vuelta, en la segunda un 52,2% lo hicieron por Frei y un 62,1% por Piñera. En tanto, de las mujeres que declararon haber votado por el candidato independiente, casi un 38% votó por Frei en la segunda vuelta y un 47,8% por Piñera.

Otra variable que muestra diferencias significativas es el nivel de escolari-dad. En los grupos con menores niveles de educación el traspaso fue mayor hacia Frei, mientras que en los grupos con mayores niveles de escolaridad el traspaso de votos fue mayor para Piñera. En ese sentido llama la atención que el grupo que más votos blancos y nulos emitió en la segunda vuelta (siempre entre aquellos que votaron en la primera vuelta por Enríquez-Ominami) fue-ron aquellos con educación media y técnica. Por otro lado, si bien las varia-bles “nivel de escolaridad” y “nivel socioeconómico” pueden estar altamente correlacionadas, se observa algo similar en esta última. Es decir, el traspaso de votos de Enríquez-Ominami a Piñera fue mayor entre aquellos grupos más acomodados. Por el contrario, el traspaso de votos de Enríquez-Ominami a Frei fue mayor en los grupos de niveles socioeconómicos más bajos.

Page 20: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

118 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

TABLA 5Caracterización de los votos de Enríquez-Ominami en la segunda vuelta (%)

Fuente: Cálculo de los autores sobre la base de la encuesta ICSO-UDP 2009.

Voto en la segunda vuelta

Piñera Frei Blanco/Nulo

Sexo

Hombre 62,1 52,2 43,9

Mujer 37,9 47,8 56,1

Nivel educacional

Básica 23,1 23,5 12,2

Media 46,2 51,5 31,7

Técnica 23,1 7,4 29,3

Universitaria 7,7 17,6 26,8

Nivel socioeconómico

C1 3,4 10,1 17,1

C2 24,1 18,8 31,7

C3 34,5 33,3 26,8

D 27,6 34,8 24,4

E 10,3 2,9 0,0

Zona

Santiago 31,0 36,8 50,0

Regiones 69,0 63,2 50,0

Edad

18-24 6,9 10,1 17,1

25-34 44,8 39,1 43,9

35-54 27,6 36,2 29,3

55 y más 20,7 14,5 9,8

Identificación política

Derecha 10,3 3,0 2,4

Centro 27,6 25,8 26,2

Izquierda 27,6 42,4 35,7

Ninguna 34,5 28,8 35,7

T o t a l1 0 0 1 0 0 1 0 0

Page 21: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

119MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

Asimismo, de las personas que traspasaron su voto a Piñera en la segunda vuelta tan sólo el 10% se identificaba con la derecha. De hecho, el candidato de la Alianza tuvo mejor arrastre entre aquellos que no se identificaban con ninguna opción. Por el contrario, aquellos que traspasaron sus votos a Frei, el 42,4% se identificaba con la izquierda. Al parecer Piñera logró atraer a los electores independientes de Enríquez-Ominami, mientras que Frei sumó en mayor medida los votos que venían de los electores izquierdistas.

Para analizar qué variables fueron las más importantes al momento de deci-dir el voto en la segunda vuelta entre aquellos que votaron en la primera por Enríquez-Ominami, hemos diseñado un modelo de regresión logit para cada una de las posibles opciones de voto, tal como se muestra en la Tabla 6. Es decir, se ha modelado en función de qué variables afectan más en la proba-bilidad de que las personas que declararon votar por Enríquez-Ominami en la primera vuelta lo hicieran por Piñera, Frei o nulo/blanco en la segunda. El modelo 1 muestra los determinantes del traspaso de votos a Piñera, el 2 a Frei y el 3 a voto nulo o blanco. Para modelar hemos filtrado la base de datos por los inscritos en los registros electorales y por los que declararon que votarían por el candidato independiente en la primera vuelta. Para construir nuestras variables dependientes hemos recodificado la pregunta que dice relación por

TABLA 6Modelos de regresión logística: “odds ratio” de los determinantes del traspaso de votos de Enríquez-Ominami a los otros candidatos (%)

Modelo 1: votó por Piñera en la segunda

a

b

.

e

c

h

a

r

2

1

2

,

8

3

2

r

2

2

129,441182,748162,057

*** significante al p

�) 0,01; ** significante al p �) 0,05; * significante al p

�) 0,1.***

Page 22: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

120 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

la intención de voto en segunda vuelta,9 convirtiéndola en dicotómica. Así, por ejemplo, para analizar los determinantes de la transferencia de votos a Piñera, hemos recodificado en 1 si vota por Piñera y en 0 si vota por alguna de las otras opciones. Lo mismo hicimos para medir los determinantes del voto hacia Frei o el voto nulo y blanco, siempre entre aquellos que declararon que votarían por Enríquez-Ominami en la primera vuelta.

En el caso de la transferencia de votos hacia Piñera no existen variables que sean estadísticamente significativas. Por esto no podemos establecer si las va-riables analizadas tendrían algún efecto sobre su traspaso de votos. En cambio, en el segundo modelo, donde mostramos los determinantes de la transferencia de votos hacia Frei, existen niveles de significancia respecto a la educación que son consecuentes con el análisis descriptivo. Esto significa que, efectivamente, a menor nivel de educación, mayor fue la probabilidad de votar por Frei en la segunda vuelta. En el caso del modelo 3, donde mostramos a las personas que votan en la primera vuelta por Enríquez-Ominami y en la segunda vuelta votan nulo o blanco, sólo existen niveles de significancia en la variable “zona”. En este aspecto, las personas que viven en Santiago tuvieron más probabilida-des de votar nulo o blanco que aquellas que viven en regiones.

C o n c lu s ió nMarco Enríquez-Ominami revolucionó la escena política en la elección de

2009. Su procedencia concertacionista contribuyó en gran parte a captar el voto que esta coalición había tenido históricamente. Además, fue la candi-datura, en comparación a la de Frei, Piñera y Arrate, que mejor desempeño tuvo ante los ojos de la opinión pública, pues la evolución en la medición de sus atributos e intención de voto fue siempre en alza. Sin embargo, esto no fue suficiente para captar los votos necesarios para pasar a la segunda vuelta. De hecho, gran parte de su apoyo estaba entre los no inscritos en los registros electorales.

A través de esta investigación podemos confirmar que las preferencias elec-torales de los chilenos efectivamente pueden ser explicadas mediante modelos teóricos que incluyen variables de largo plazo. Aquellas personas que tenían entre 30 y 45 tenían más probabilidades de votar por Enríquez-Ominami. Del mismo modo aquellas personas que se identificaban más a la izquierda tenderían a votar más por el candidato independiente que aquellos que se ubicaron más a la derecha en la escala política. Sin embargo, el nivel socioeco-nómico sería una de las mejores variables explicativas de la votación hacia

9 La pregunta era: “Suponga que en la segunda vuelta compiten Frei y Piñera, ¿por quién votaría usted?”.

Page 23: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

121MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

Enríquez-Ominami. Esto se confirmaría al utilizar el IDH para explicar la votación alcanzada por Enríquez-Ominami a nivel comunal. Así concluimos que la votación del ex diputado socialista fue mejor en estratos socioeconómi-cos medios y medio-altos.

La capacidad explicativa de las variables de largo plazo se confirma al anali-zar los determinantes del traspaso de votos de Enríquez-Ominami a Piñera o a Frei. Notamos que el nivel educacional y la zona en que viven las personas (Santiago o regiones) serían los mejores predictores de la distribución de los votos del candidato independiente en la segunda vuelta. Aquellos con menor nivel educacional tendieron a traspasar sus votos hacia Frei, mientras que los que viven en Santiago tuvieron más probabilidades de votar nulo o blanco que aquellos que viven en regiones.

Con esta investigación contribuimos al estudio del comportamiento elec-toral de los chilenos en un área poco desarrollada. El estudio de la adhesión y traspaso de votos de la candidatura de Marco Enríquez-Ominami nos revela que la acusada capacidad explicativa de los modelos teóricos de largo plazo no sólo analizan en forma consistente la votación alcanzada por candidatos de partido, sino que también puede servirnos para candidatos independientes.

R ef er en c ia sAltman, David. 2004. “Redibujando el mapa electoral chileno: incidencia de factores

socioeconómicos y de género en las urnas”, Revista de Ciencia Política 24 (2): 49-66.Campbell, Angus, Philip Converse, Warren Miller y Donald Stokes. 1960. The American Voter.

Nueva York: John Wiley.Campbell, Angus, y Henry Valen. 1961. “Party Identification in Norway and the United

State”, Public Opinion Quarterly 22 (4): 505-525.Cruz-Coke, Ricardo. 1984. Historia electoral de Chile 1925-1973. Santiago: Editorial Jurídica

de Chile.Druckman, Janes N., Lawrence R. Jacobs y Eric Ostermeier. 2002. “Candidate Strategies to

Prime Issues and Image”. The Journal of Politics 66: 1180-1200. Fuentes, Claudio. 1999. “Partidos y coaliciones en el Chile de los 90. Entre pactos y proyectos”.

En El modelo chileno. Democracia y desarrollo en los noventa, Paul Drake e Iván Jaksic (eds.). Santiago: Lom.

Garrido, Carolina. 2009. “Selección de candidatos parlamentarios: efectos del sistema binominal y del peso político de los aspirantes: el caso de Chile”. En El genoma electoral chileno. Dibujando el mapa genético de las preferencias políticas en Chile, R. Briceño,

M. Morales y P. Navia (eds.). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.Joignant, Alfredo, y Patricio Navia. 2003. “De la política de individuos a los hombres del

partido: socialización, competencia política y penetración electoral de la UDI (1989-2001)”, Estudios Públicos 89 (1): 129-171.

Kosuke Imai, Gary King y Oliva Lau. 2007. “ls: Least Squares Regression for Continuous

Page 24: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

122 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER

Dependent Variables”. En Kosuke Imai, Gary King y Olivia Lau, Zelig: Everyone’s Statistical Software, http://gking.harvard.edu/zelig.

Lipset, Seymour, y Stein Rokkan. 1967. Party Systems and Voter Alignements. Nueva York: Free Press.

López, Miguel Ángel. 2004. “Conducta electoral y estratos económicos en Chile: el voto de los sectores populares en Chile”, Política 43 (1): 285-298.

López, Miguel Ángel, y Mauricio Morales. 2002. “La capacidad explicativa de los determinantes familiares en las preferencias electorales de los chilenos”, Política 45: 87-108.

Luna, Juan Pablo. 2008. “Partidos políticos y sociedad en Chile. Trayectoria histórica y mutaciones recientes”. En Reforma de los partidos políticos en Chile, Arturo Fontaine, Cristián Larroulet, Jorge Navarrete e Ignacio Walker (eds.). Santiago: PNUD.

Madrid, Andrés, y Patricio Navia. 2009. “¿Víctima de su propio éxito? Disminución de la pobreza en Chile y apoyo electoral a la Concertación”. En El genoma electoral chileno. Dibujando el mapa genético de las preferencias políticas en Chile, R. Briceño, M. Morales y P. Navia (eds.). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Magar, Eric, Marc. R. Rosenblum y David Samuels. 1998. “On the Absence of Centripetal Incentives in Double-Member Districts. The case of Chile”, Comparative Political Studies 31 (6): 714-739.

Mainwaring, Scott, y Timothy R. Scully. 1995. Building Democratic Institutions. Party Systems in Latin American. California: Stanford University Press.

Montes, Esteban, Scott Mainwaring y Eugenio Ortega. 2000. “Rethinking the Chilean Party System”, Journal of Latin American Studies 32 (3): 795-824.

Morales, Mauricio. 2008. “La primera mujer presidenta de Chile. ¿Qué explicó el triunfo de Michelle Bachelet en las elecciones de 2005- 2006?”, Latin American Research Review 43 (1): 7-32.

Morales, Mauricio, y Antonio Poveda. 2007. “El PDC: bases electorales, determinantes de adhesión e impactos en las votaciones de R. Lagos y M. Bachelet”. Estudios Públicos 107: 129-165.

Morales, Mauricio, y Rodrigo Bugueño. 2001. “La UDI como expresión de la nueva derecha en Chile”, Revista de Estudios Sociales 107 (1): 299-329.

Moulian, Tomás. 2009. La forja de ilusiones. El sistema de partidos, 1932- 1973. Santiago: Anhilleus.

Navia, Patricio. 2005. “Transformando votos en escaños: leyes electorales en Chile, 1833-2003”, Política y Gobierno 7 (2): 233-276.

Navia, Patricio. 2009. El díscolo. Conversaciones con Marco Enríquez-Ominami. Santiago: Debate.

Ortega Frei, Eugenio. 2003. “Los partidos políticos chilenos: cambio y estabilidad en el comportamiento electoral 1990-2000”, Revista de Ciencia Política 23 (2): 109-147.

Payne, J. Mark, Daniel Zovatto, Fernando Carrillo y Andrés Allamand. 2003. La política importa. Democracia y desarrollo en América Latina. Washington, D. C.: BID/Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.

Richardson, Bradley. 1991. “European Party Royalties Revisited”, American Political Science Reviev, 85: 751-775.

Siavelis, Peter. 1999. “Continuidad y transformación del sistema de partidos en una transición modelo”. En El modelo chileno. Democracia y desarrollo en los noventa, Paul Drake e Iván Jaksic (eds.). Santiago: Lom.

Scully, Timothy R. 1995. “Reconstituting Party Politics in Chile”. En Building Democratic Institutions. Party Systems in Latin America, Scott Mainwaring y Timothy R. Scully (eds.). California: Stanford University Press.

Page 25: Capítulo 3 Marco Enríquez-Ominami: el candidato …...102 RODRIGO OSORIO / MARTÍN SCHUSTER En 2005 fue electo diputado por el distrito 10, 2 el mismo distrito en que su padrastro

123MARCO ENRÍQUEZOMINAMI: EL CANDI D ATO INDEPENDIENTE

Valenzuela, J. Samuel. 1995. “Orígenes y transformaciones del sistema de partidos en Chile”, Estudios Públicos 58 (2): 5-80.

Valenzuela, J. Samuel, y Timothy Scully. 1997. “Electoral Choices and the Party System in Chile: Continuities and Changes at the Recovery of Democracy”, Comparative Politics 29 (4): 511-527.