Carácter Teorético de La Filosofía.1

3
Carácter Teorético de la filosofía - Profesor Jorge Benites Teoría: Contemplación, detenerse a mirar. Lo teorético es modo de la teoría. Es la visión del intelecto ante su objeto para entrar más profundamente, sentido profundo. - Conocimiento detenido para buscar la verdad de las cosas. - No es utilitario (pragmático), es desinteresado, sólo para mirarlas. Se propone la verdad como fin en sí mismo, interés en la cosa misma. - Lo busca porque encuentra cierto gozo, placer. La naturaleza humana tiene sed de verdad entonces se detiene para apagar esa sed, goza con esa riqueza interior. La contemplación es la forma del conocimiento muy ligada a la sabiduría. Para San Agustín: sapientia es saber gozoso (Conocimiento intelectual de las realidades eternas) , Scientia: es saber útil (Conocimiento racional de las cosas temporales) Este es el modo como la tradición clásica cristiana

description

El carácter teorético de la Filosofía como ciencia especulativa

Transcript of Carácter Teorético de La Filosofía.1

Page 1: Carácter Teorético de La Filosofía.1

Carácter Teorético de la filosofía - Profesor Jorge Benites

Teoría: Contemplación, detenerse a mirar. Lo teorético es modo de la

teoría. Es la visión del intelecto ante su objeto para entrar más

profundamente, sentido profundo.

- Conocimiento detenido para buscar la verdad de las cosas.

- No es utilitario (pragmático), es desinteresado, sólo para mirarlas.

Se propone la verdad como fin en sí mismo, interés en la cosa

misma.

- Lo busca porque encuentra cierto gozo, placer. La naturaleza

humana tiene sed de verdad entonces se detiene para apagar esa

sed, goza con esa riqueza interior.

La contemplación es la forma del conocimiento muy ligada a la sabiduría.

Para San Agustín: sapientia es saber gozoso (Conocimiento intelectual

de las realidades eternas) , Scientia: es saber útil (Conocimiento racional

de las cosas temporales) Este es el modo como la tradición clásica

cristiana entiende la sabiduría, como sapere o sabor por eso exige la

contemplación para gozarlo interiormente.

Darse el tiempo para captar bien la realidad es el esfuerzo del realismo.

Lo teórico es actualmente dejado de la verdadera acepción, alejado dela

verdad, lo no practico no es. Por tanto la actitud teorética es esencial

para el que busca la sabiduría.

Dos aspectos más según San Agustín:

a- Intelectus: capacidad de percibir la verdad con los ojos del alma, conocimiento

intelectual de las realidades eternas. Capacidad del hombre de captar la

esencia de las cosas, percepción intuitiva, en el ver media los sentidos. Es

intus legere: Leer adentro.

Page 2: Carácter Teorético de La Filosofía.1

b- Ratio: inteligencia discursiva, discurrir, parte de la visión de la inteligencia,

razonamiento de la inteligencia, pasa de una visión y termina en otra visión.

Conocimiento racional de las cosas temporales. Necesarias para esta vida.

Frutos de la actitud teorética:

1- Apertura más universal de toda la realidad

2- Libertad: se dirige y contempla la realidad, va hacia ella.

3- Deriva a cierta atemporalidad aunque sean cosas temporales.

Este espíritu teorético se puede aplicar a todo o a cualquier rama de la

sabiduría, cuanta más libertad para dirigirse hacia ella mas mirada sapiencial,

nos abre nuevos horizontes. Ejemplo la medicina.

Textos:

- Etiene Gilson: “Amor a la sabiduría”

- Karl Jasper “los orígenes del filosofar”

- Pieper “el ocio y la vida intelectual”