Caracterí..

7
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO CLASE 05/06.SEPT. 11 teria: unicación Oral y Escrita Maestra Olga Lidia Sánchez Pérez Grupo: 101

Transcript of Caracterí..

Page 1: Caracterí..

CARACTERÍSTICASDEL LENGUAJE

ORAL Y ESCRITO

CLASE 05/06.SEPT. 11

Materia:Comunicación Oral y Escrita

Maestra Olga Lidia Sánchez Pérez Grupo: 101

Page 2: Caracterí..

Materia:Comunicación Oral y Escrita

Maestra Olga Lidia Sánchez Pérez Grupo: 101

La lengua oral es la forma más generalizada y válida en la comunicación del ser humano.

La escritura no es más que una manifestación convencional de esta forma.

Las modalidades oral y escrita de una lengua, a pesar de su mutua relación, posen algunas diferencias en la práctica que se deben tener en cuenta.

RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

La oratoria enseña las técnicas de comprensión y expresión oral más formalizadas.

Se utiliza la lengua oral en situaciones espontáneas de comunicación ordinaria o en situaciones formalizadas (oratoria).

La lengua escrita se emplea sobre todo en situaciones convencionales de comunicación, aunque éstas sean familiares.

Page 3: Caracterí..

Materia:Comunicación Oral y Escrita

Maestra Olga Lidia Sánchez Pérez Grupo: 101

Entonces, el uso del lenguaje oral y escrito se complementan para cubrir todas las necesidades de comunicación de los hablantes.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ORAL

Es la más utilizada en situaciones ordinarias de la vida y en los medios de comunicación masivos que emplean la imagen y el sonido (televisión, radio, video, etc.)

Sus características fundamentales son las siguientes:

1. Se puede rectificar lo dicho pero no borrarlo, porque el mensaje desaparece inmediatamente.

2. Se apoya en códigos no verbales, como pueden ser los gestos, la forma de vestir, la postura, los ángulos, el tono, y muchos otros.

Page 4: Caracterí..

Materia:Comunicación Oral y Escrita

Maestra Olga Lidia Sánchez Pérez Grupo: 101

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ORAL

3. El emisor ve las reacciones del oyente, por lo que puede modificar su mensaje sobre la marcha.

4. A través de la expresión oral de una persona podemos deducir su procedencia, tanto geográfica como social o cultural.

5. En el mensaje oral suele haber muchas repeticiones y se divaga más al definir un concepto.

6. Las estructuras sintácticas suelen ser sencillas.

7. Se usan palabras “comodín”, muletillas o frases hechas y refranes.

8. Se admite la repetición de palabras aunque estén próximas.

Page 5: Caracterí..

Materia:Comunicación Oral y Escrita

Maestra Olga Lidia Sánchez Pérez Grupo: 101

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ESCRITO

Se utiliza para situaciones muy concretas, como transmitir el conocimiento, tanto actual como del pasado, expresar sentimientos y pensamientos con calidad estética (lengua literaria), informar sobre hechos lejanos a nuestro espacio vital (prensa escrita), establece comunicaciones a distancia de diversa naturaleza, como por ejemplo, familiares (correo o mail), comerciales, administrativas (instancias, informes) y esolares.

Sus características principales son las siguientes:

1. Se puede corregir sin dejar huella del texto anterior y, puesto que el mensaje permanece, se puede releer lo escrito cuantas veces se quiera y rectificar siempre que sea oportuno.

2. El emisor del lenguaje no puede ver las reacciones del receptor o receptores.

Page 6: Caracterí..

Materia:Comunicación Oral y Escrita

Maestra Olga Lidia Sánchez Pérez Grupo: 101

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ESCRITO

3. Se tiende a emplear una lengua neutra y las marcas regionales o las de otro tipo no son tan evidentes.

4. Se reduce la información a los datos verdaderamente importantes, evitando las repeticiones innecesarias.

5. La sintaxis es más compleja, con oraciones largas y subordinadas.

6. Se tiende a seleccionar el léxico y se buscan términos precisos.

7. Se evita la repetición de palabras mediante el uso de sinónimos.

Page 7: Caracterí..

Materia:Comunicación Oral y Escrita

Maestra Olga Lidia Sánchez Pérez Grupo: 101

Fin del TemaGracias por su atención