Caracteristicas de La Entrevista Lis

4
I V E S Licenciatura en psicología “ Características de la Entrevista ” Alumna: Lisbeth Vázquez Rocha Profesor: Rafael Méndez Ruiz Materia: Teoría General de la Psicosis Grupo: PSC 903 Xalapa, Ver. Junio del 2015.

description

caracteristicas de la entrevista psicologica

Transcript of Caracteristicas de La Entrevista Lis

  • I V E S Licenciatura en psicologa

    Caractersticas de la Entrevista

    Alumna: Lisbeth Vzquez Rocha

    Profesor: Rafael Mndez Ruiz

    Materia: Teora General de la Psicosis

    Grupo: PSC 903

    Xalapa, Ver. Junio del 2015.

  • CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA

    ENTREVISTA INDIVIDUAL

    La entrevista psicolgica

    Del fr. Entrevoir verse el uno al otro

    Consiste en una instancia de interaccin entre al menos dos sujetos, bidireccional, en la cual, el

    entrevistador, intenta obtener informacin (sentimientos, actitudes, expectativas, etc.) de otra(s)

    persona(s)

    Constituye una tcnica fundamental del mtodo clnico que, en cuanto tal, cuenta con sus propias

    reglas y procedimientos (encuadre)

    ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA CONDUCIR UNA ENTREVISTA CLNICA

    Asegurar la confidencialidad de la entrevista

    Ser corts, paciente, transmitir un sentimiento de inters, que el entrevistado se sienta cmodo

    Tratar de entrar en contacto con los sentimientos del consultante (empata), de entenderlo,

    promoviendo un ambiente de confianza

    No juzgar los contenidos del paciente (actitud no valorativa),animndolo a expresar con libertad

    sus inquietudes y emociones, respetando sus puntos de vista

    Ajustar las preguntas a los antecedentes culturales y educativos del sujeto, evitando el uso de

    lenguaje tcnico

    Atender lo que se dice y cmo se dice (comunicacin analgica)

    Tomar notas con el mximo sigilo posible

    La entrevista debe ser utilizada como complemento de los cuestionarios, tests, reportes y

    comentarios de conocidos y de la observacin sistemtica.

    NO ES UN INTERROGATORIO NI UNA SIMPLE PLTICA INFORMAL

    PERFIL DEL ENTREVISTADOR.

    CARACTERSTICAS PERSONALES

    * Alta capacidad perceptiva * Directo y claro * Clido y cordial * Receptivo, aceptante * Sensible y autntico, emptico * Respetuoso. Corts, atento, puntual. * Flexible, paciente.

    HABILIDADES PROFESIONALES

    * Saber escuchar * Guar * Reflejar * Resumir

  • * Informar * Cambiar de tema * Ahondar * Preguntar de manera pertinente * Habilidad de expresin verbal y riqueza de lenguaje

    FALLAS Y ERRORES COMUNES

    * Percepcin errnea * Tomar a la persona como objeto de estudio * Adoptar una acitud inquisitiva, detectivesca * Tomar una actitud paternalista o parcial * Dejarse guar por las primeras impresiones * Dejarse llevar por el fecto de halo. * Tendencia a dominar a querer tener la razn. * Acaparador e intelectual * Hablar mucho. * Actitud de asombro o perplejidad * Actitud pedante o de duda. * Involucrarse emocionalmente

    RECOMENDACIONES

    * Tomar en cuenta el nivel y la cultura del entrevistado * Establecer la empata y el rapport * No juzgar, ser imparcial * Dejar hablar libremente * Actuar de manera segura y cordial * Tener paciencia * Permitir silencios y el llanto * Guardar la confidencialidad

    Gua de preguntas bsicas

    rea Personal: * Como te has sentido de nimo ltimamente? * Hay algunos problemas y situaciones que impiden tu rendimiento? * Como es tu adaptacin y motivacin a la escuela? * Consideras que ltimamente hay cambios importantes en tu vida y como han influido?

    . rea Escolar o Laboral * Como es tu rendimiento actual (en la escuela o trabajo)? * Que resultados has obtenido a la fecha? * Como es tu relacin con los profesores o jefes? * Como es tu relacin con los compaeros? * Tienes o has tenido algn problema con alguien? * Cuales son tus planes escolares a corto, mediano y largo plazo?

    3. rea Social e Interpersonal * Como es tu vida social? * Tienes amigos en la escuela o fuera? * Con que frecuencia sales con ellos? * Tienes novio o novia y como la frecuentas? * Que acostumbras hacer en tu tiempo libre? * Cuales son tus principales actividades o compromisos sociales?

    . rea Familiar * Como consideras o calificas tus relaciones familiares?

  • * Con quien vives actualmente? * Con que frecuencia platicas con tus padres y como? * Platican de la escuela? * Con cual de los dos te llevas mejor? * En que aspectos puede mejorar tu relacin con ellos tenga un impacto positivo en la

    escuela? A lo largo de la entrevista pueden aparecer fenmenos psicolgicos que son involuntarios a ella, tales como: Transferencia,

    Contratransferencia, Ansiedad - Angustia Mecanismos de defensa (negacin, proyeccin, introyeccin) o Resistencia mayores de parte del entrevistado

    EXISTEN CONDICIONES QUE SE DEBE TENER TANTO EN LA PRIMERA ENTREVISTA COMO EN LAS SUCESIVAS, ELLAS IMPLICAN: CONDICIONES EXTERNAS:

    Una adecuada iluminacin Evitar estmulos distractores (exceso de cuadros, colores, golpes de puerta ) Comodidad y una adecuada temperatura ambiental (fro calor excesivos). Evitar ruidos molestos (telfono, timbres, celulares). Comodidad de los muebles. Tener prxima una salida de emergencia en caso de ser necesaria

    En general potenciar la estabilidad y agrado en la consulta.

    CONDICIONES INTERNAS:

    Establecer una buena comunicacin con el entrevistado. Establecer en lo posible una empata, donde el paciente considere que se le esta tomando

    en cuenta. Dejar de lado la subjetividad, prejuicios o comentarios inoportunos. Establecer un vnculo y una permanente escucha con el entrevistado. Observar tanto en el entrevistado como en s mismo el lenguaje verbal y no verbal

    utilizado. Completar algunos antecedentes de relevancia que nos entregan informacin sobre la

    persona, como por ejemplo: edad, estado civil, con quien vive, composicin familiar, ocupacin y/o profesin.

    La duracin de la entrevista en lo general va desde los 45 a 60 minutos, variando segn las caractersticas del profesional (consulta de hospital privada) Es importante que al paciente en la primera entrevista le quede claro los honorarios, forma de trabajo, etc. El manejo del Silencio, es un punto central a trabajar dependiendo de la orientacin terica del profesional que lo puede utilizar constructivamente (psicoanlisis).