CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

11
CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH Introducción. 1. Clasificación taxonómica del búfalo de agua. Origen Distribución nacional. 2. Raza Murrah. Características. Características raciales de la raza Murrah. Cabeza. a. Frente y nariz. b. Cuernos. c. Ojos. d. Orejas. Pelaje. Características Económicas. a. Apariencia. b. Tamaño. c. Tipo. d. Reproducción. e. Temperamento. Características permisibles. Características descalificantes. Parametros productivos y reproductivos de la raza Murrah Parámetros productivos. Parámetros reproductivos. Productos obtenidos en Colombia. Leche. Carne. 3. Evaluación de la producción bufalina vista en la hacienda Altamar. Agroecología. Sistema de pastoreo. Métodos de control de malezas, plagas y enfermedades. Particularidades Infraestructura existente. Precipitación.

Transcript of CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

Page 1: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH

CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN  DE LA RAZA BUFALINA MURRAH

Introducción.1.    Clasificación taxonómica del búfalo de agua.

Origen

Distribución nacional.

2.    Raza Murrah.

   Características.

   Características raciales de la raza Murrah.

   Cabeza.

a. Frente y nariz.

b. Cuernos.

c. Ojos.

d. Orejas.

   Pelaje.

   Características Económicas.

a.    Apariencia.

b.    Tamaño.

c.    Tipo.

d.    Reproducción.

e.    Temperamento.

  Características permisibles.

  Características descalificantes.

  Parametros productivos y reproductivos de la raza Murrah

    Parámetros productivos.

    Parámetros reproductivos.

  Productos obtenidos en Colombia.

   Leche.

   Carne.

3.    Evaluación de la producción bufalina vista en la hacienda Altamar.

Agroecología.

Sistema de pastoreo.

Métodos de control de malezas,  plagas y enfermedades.

Particularidades

Infraestructura existente.

Precipitación.

Fin productivo de la hacienda Altamar.

Page 2: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

Descripción del sistema de manejo y de producción por etapas.

a.    Sistema de identificación.

b.    Manejo y producción por etapas

Descripción del ordeño

Sistema de apareamiento.

Tecnología  para la reproducción.

Plan básico  sanitario y de manejo.

Incidencia de enfermedades en el hato.

Descripción y evaluación de parámetros productivos y reproductivos del hato.

a.    Peso al nacimiento.

b.    Peso al destete

c.    Sobrevivencia en lactancia.

d.    Intervalo entre partos

e.    Peso por etapas.

f.     Edad de entrada al primer servicio de la bubilla.

g.     Edad al primer parto.

h.    Producción leche del hato año.

                   CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN  DE LA RAZA BUFALINA

MURRAH

IntroducciónEn el país, la existencia de grandes extensiones de tierras inundables en regiones

caracterizadas por una marcada estacionalidad de lluvias, con suelos de mal drenaje y baja

fertilidad, en las que el ganado vacuno presenta problemas para producir eficientemente, el

búfalo de agua (Bubalus bubalis) se convierte en una especie con gran potencial para la

producción de carne y leche de primera calidad. Estudios realizados demuestran que el búfalo

tiene la capacidad de aprovechar con mayor eficiencia los forrajes de baja calidad y tener una

mejor respuesta de adaptación al trópico que el ganado vacuno Bos indicus y Bos taurus,

viéndose esto reflejado en ganancias de peso superiores y en la disminución de los

parámetros reproductivos de importancia económica tales como la edad al servicio efectivo y

el intervalo entre partos.El interés en la producción del búfalo (Bubalus bubalis), es cada vez mayor, debido a la alta calidad de sus productos y su adaptabilidad a las condiciones ambientales. La población bufalina existente en nuestro país es pequeña, aproximadamente de 43.000 cabezas y su promedio de producción de leche por lactancia es de 1.200 litros.El búfalo ha empezado a ser una excelente alternativa para producir carne magra, suave, de buen sabor, con bajo contenido de colesterol, para esto se utilizan parámetros de desarrollo tales como ganancia diaria de peso, peso al nacimiento, destete, peso al sacrifico.

Page 3: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

1.    Clasificación taxonómica del búfalo de aguaClase: MammaliaOrden: Artiodactyla.Familia: BovidaeGenero: BubalusEspecie: Bubalus bubalis

Origen y distribución nacional de la  de la especie.

Origen.

Es una especie originaria de la zona tropical del continente Asiático, en donde desde hace

siglos el hombre ha aprovechado su carne, leche y trabajo.

Se encuentra clasificado en dos subespecies que son: búfalo de pantano y búfalo de rió.  Par

nuestro interés la mas importante es la de rió, ya que la conforman las razas lecheras mas

importante del mundo.

Se caracterizan por; Tiene la cabeza de perfil convexilíneo, cuernos largos en forma de

guadaña dirigidos hacia atrás, con anillos transversales que aparecen a los 3 1/2 años.

       

 Cuernos de las razas Jafarabadi, Murrah y Mediterránea.

2.    RAZA MURRAH

Características.

Esta raza originaria de la India, Su nombre es una palabra hindú que significa "espiralado" y

se refiere a la forma de sus cuernos. Se caracteriza por su cuerpo grande y macizo, piel negra

con pelos en la región torácica. El dorso es elevado hacia la cruz y ligeramente curvo, de

pecho ancho y profundo. Las ancas son amplias y largas y tienen una ubre bien conformada

Page 4: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

proporcionalmente grande, con cuartos simétricamente dispuestos. Los pezones son

cilíndricos, grandes y alargados, apropiados para el ordeño mecánico. La cola es larga y

posee un anillo blanco en la borla. Los cuernos son cortos, pequeños y delgados enroscados

hacia atrás.

Los cruzamientos estratégicos en los búfalos han incrementado la producción de leche hasta

un 38% y la grasa al 33%.

La raza Murrah  es resistente a enfermedades infecto-contagiosas.

El Murrah es considerado como el búfalo más lechero y precoz. En Bulgaria, durante el

período comprendido entre 1962 a 1977, las búfalas Murrah tuvieron una producción promedio

de 2.010 l. de leche con 8,02% de grasa en tres o más lactancias. La duración de la lactancia

es de 270 a 306 días.

El aumento de peso promedio diario es de 620 g. desde el nacimiento hasta los 24 meses de

edad. Las hembras pueden comenzar la monta entre los 18 y 22 meses de edad. El peso vivo

de un macho adulto fluctúa entre 600 y 800 Kg., pudiendo alcanzar hasta 1.000 Kg. Las

hembras fluctúan entre 470 a 700 Kg., pudiendo alcanzar 900 Kg.

Es un animal de triple propósito: carne de muy buen sabor, leche y trabajo. De mucha

rusticidad y fertilidad. Resistente a parásitos internos y externos. Recomendados para  

zona muy húmeda.

 Características raciales de la raza Murrah.

 

1.    Cabeza

e. Frente y nariz: Perfil craneal rectilíneo o levemente

sub-convexo, hocico rectilíneo o sub-cóncavo

f. Cuernos: pequeños, relativamente finos, de sección

ovalada o triangular, describiendo curvaturas en torno de si

mismo, en forma de espiral

Page 5: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

g. Ojos: Levemente prominentes en las hembras y con menor proyección en los machos,

vivos, transparentes y negros.

h. Orejas: Tamaño relativamente pequeño, en dirección  casi horizontal y un poco

pendulazas.

2.    Pelaje

Fuerte correlación entre el color de los pelos y de la piel en todo el cuerpo, siendo negros los

pelos y la piel.

El color negro se extiende también a los cuernos, pezuñas, espejo nasal y mucosas

aparentes. La borla de la cola es blanca o negra mezclada.

 Características Económicas

f.      Apariencia: Reveladora de salud, vigor, constitución

robusta, con masculinidad y feminidad según el sexo.

g.    Tamaño: Indicativo del desarrollo y crecimiento por

edad, siendo de  porte medio a grande y de cuerpo

simétrico y equilibrado.

h.    Tipo: Conformación propia del tipo

morfofisiologicamente mixto, con prevalecía lechera,

además de incluir exigencias de aplomos normales, con

pesuñas fuertes y bien conformados.

i.      Reproducción: Apariencia normal en cuanto al tamaño de la bolsa escrotal y vulva, además

del número de testículos y  tetas, no se cuenta con tetas supernumerarias o extranumericas.

j.      Temperamento: Manso o dócil.

Características permisibles.

a. Pelaje negro con matiz castaño oscuro.

Page 6: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

b. Pequeña mancha blanca en la frente (lucero no mayor de 5 cm. de diámetro), siempre

y cuando la piel sea negra.

c. Pelos blancos aislados y pocos en el cuerpo, y piel negra.

d. Ausencia de borla o escoba en la cola.

e. Pequeñas manchas claras en los cuernos.

f. Hocico de perfil levemente convexo.

g. Ceguera unilateral

h. Espaldas de inserción levemente imperfectas.

i. Claudicación leve.

j. Temperamento nervioso sin ser bravo.

 Características descalificantes.

a. Debilidad constitucional u orgánica.

b. Pelaje blanco o claro, o manchas blancas

grandes.

c. Ausencia de cuernos

d. Prognatismo.

e. Labio leporino.

f. Ceguera bilateral.

g. Ojos nublados de blanco (al menos uno

descalifica).

h. Órganos reproductivos anormales.

i. Criptorquidos, Monorquidos, Hipoplasia testicular.

j. Hernia.

k. Serios defectos de aplomos.

l. Claudicación grave.

m. Virilidad de la hembra, y feminidad del macho.

n. Otras malformaciones hereditarias o adquiridas.

Parametros productivos y reproductivos de la raza Murrah

Parámetros productivos

Page 7: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

Parámetros productivos medios de la raza Murrah

Peso al destete (9 meses) 220 Kg.Peso a los 18 meses 380 Kg.peso al sacrificio(24meses) 450 Kg.Duración de lactancia 288 días.Producción leche/lactancia 1200 Kg.Rendimiento en canal del %

 60

Parámetros reproductivos

Productos del búfalo obtenidos en Colombia.

La leche de búfala.

La producción de leche de búfalas en sin dudas una actividad de gran importancia en varios

países del mundo. A nivel mundial ocupa el segundo lugar en importancia por volumen

producido luego de la leche bovina y seguida por la caprina y ovina, que ocupan el tercer y

cuarto lugar respectivamente.

La leche  de vaca ocupa aproximadamente el 85% del total mundial,  la leche de búfala

(11%),  de cabra (2%),  de oveja (1,5%) y en último lugar la leche de camella cuya producción

supone aproximadamente el 0,5%[1].En el año 2002 según FAO la producción mundial de leche de todas las especies alcanzó las 598,6 millones de toneladas de las cuales 12,6 %fueron de búfala. Los principales países productores de leche de búfala en el mundo son: India, Pakistán, China, Egipto e Italia.En el continente americano, Venezuela es el país de mayor producción, seguida por Brasil.

Parámetros reproductivos medios de búfalas de raza Murrah.

Edad a la pubertad20 Meses hembras20 Meses machos.

EPP 36 Meses

Intervalo entre partos IEP 384,9 Días

Edad primer servicio 20 Meses

% natalidad 87,6

Peso primer servicio. 325 Kg.

Page 8: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

La leche de búfala tiene un valor altamente nutritivo, es excelente para la preparación de

productos derivados tales como quesos, manteca, leche en polvo, leches maternizadas,

leches fermentadas, helados, dulce de leche, entre otros y además posee un óptimo

rendimiento en la elaboración de los mismos (Tabla 1), ya que tiene mas sólidos totales,

grasa, proteína y lactosa que la leche bovina (Tabla 2).

Tabla 1. Rendimiento de Productos Derivados de la Leche Bufalina y BovinaProducto Rendimiento para 1

(un)kilogramo de productoEconomía de materia prima

(%)Búfala(litros)

Vaca(litros)

Yogurt 1,2 2,0 40Queso Mozzarella 5,5 8,0 a 10,0 39Dulce de Leche 2,5 3,5 29Manteca 15 20 25Queso Provolone 7,43 8,0 a 10,0 20

Tabla 2. Comparación de la Composición Química de Leche Bufalina, Bovina y Cebuína. 

Especie Sólidos Totales

Grasa Proteína Lactosa

Búfalo (Bubalus bubalus) 17.96 7.64 4.36 4.83

Bovino (Bos taurus) 12.83 3.90 3.47 4.75

Cebú (Bos Indicus) 13.45 4.97 3.18 4.59

 Características Físicas y Composición Química

La composición físico-química de la leche de búfala a sido estudiada principalmente en países

como India, Italia, Bulgaria, Turquía, Tailandia, Brasil, Venezuela, Cuba y ArgentinaTabla 3. Composición Físico- Química de la Leche Bufalina de Razas Murrah y Mestizas (Murrah x Mediterránea).

VARIABLE Media DSDensidad (g/ml) 1.0307 0.0039Acidez(° Dornic) 19.65 2.96

PH 6.71 0.16Sólidos Totales (%) 16.35 2.42

Grasa (%) 7.22 1.89Proteína (%) 3.85 0.92Lactosa (%) 4.49 0.24Cenizas (%) 0.83 0.08

Fuente: Patiño (2003)

Es importante destacar además, que la elevada acidez titulable que posee la leche bufalina en

comparación con la bovina, se debe a que la primera posee mayor cantidad de caseína, por lo

tanto los parámetros considerados normales para la leche bovina (13° a 18° Dornic)

En conclusión la lechería bufalina se posiciona en Colombia como una alternativa pecuaria

promisoria, tanto a nivel de grandes como para medianos y pequeños productores.

Page 9: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

De acuerdo con el criterio de ANALAC, CEGA, FEDEGAN y el DNP, la producción lechera de

Colombia tiene su asiento en cuatro regiones:

Región Atlántica: (40%) conformada, en orden de importancia productiva, por los

departamentos de Cesar, Magdalena, Córdoba, Atlántico, Guajira, Sucre y Bolívar.

Región Occidental: (17%) conformada, en orden de importancia productiva por los

departamentos de Antioquia, Caquetá, Huila, Quindío, Caldas y Risaralda.

Región Central: (34%) conformada por los departamentos de Cundinamarca (Sabana de

Bogotá), Boyacá, Meta y los Santanderes.

Región Pacífica: (9%) conformada por los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Cauca,

y Alto Putumayo.

Carne

Resultados de investigaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos revelan

que la carne de búfalo tiene 40% menos de colesterol, 12 veces menos grasa, 55% menos

calorías y más minerales y vitaminas que la de vacuno. La carne es más suave ya que los

animales que se sacrifican son muy jóvenes puesto que es en las edades más tempranas de

estos donde se obtiene una carne de mayor calidad con un mínimo de grasa, lo que resalta su

importancia como una excelente fuente de proteína animal muy baja en colesterol. Además

contiene Omega 3, un componente que genera protección contra enfermedades coronarias,

por lo que es un complemento ideal para mantener la salud y la figura. En cuanto a la leche,

comparada con la de vaca, ésta tiene 33% menos colesterol, 13% más proteínas, y 41% más

materia seca.

Entre las bondades que posee la carne de Búfalo (a comparación de carne bovina)

están los siguientes datos analizados en 100 g. de carne:  40% menos colesterol  (61 mg vs. 90)

12 veces menos grasa (1.80 g  vs. 24.07)

55% menos calorías  (131 Kcal. vs. 289)

11% mas proteína  (26.83 [N x 6.25]  vs. 24.07)

10% mas minerales  (641 mg vs. 583)  

Comparación entre algunas características de la carne de búfalo y de bovinoAnimal Colesterol

(mg.)Energía(Kcal.)

Proteína(g)

Grasa(g)

Grasa saturada (g)

Búfalo 61 131 26.83 1.8 0.60Vacuno 90 289 24.07 20.69 8.13

Fuente USDA (2000).

CONCLUSIONES

Page 10: CARACTERÍSTICAS DE TIPO Y PRODUCCIÓN DE LA RAZA BUFALINA MURRAH.docx

Los búfalos poseen características que lo hacen más competitivo frente al vacuno en

explotaciones en el trópico como son: 

Adaptabilidad a la zona húmeda- calida.

Precocidad del macho para ir a faenado y a servicio la hembra.

Se utiliza fácilmente como doble propósito.

Presenta mayor longevidad.

Capacidad para aprovechar forrajes toscos.

Por lo tanto los búfalos son una excelente alternativa en el trópico tanto para la  producción

carne como para leche.